Mostrando entradas con la etiqueta Chávez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chávez. Mostrar todas las entradas

3 abr 2010

Caracas y Moscú: algo más que acuerdos

loultimoenpolitica.blogspot.com

Rusia y Venezuela firmaron 31 nuevos acuerdos de cooperación en diferentes áreas, con el objetivo de contribuir con el desarrollo de ambas naciones y reforzar las relaciones bilaterales. En medio de una ola de atentados en Rusia, el premier Ruso abandonó su país para llegar a Caracas y firmar decenas de acuerdos que significan algo más que lo que señala la letra fría de los mismos.. Los convenios fueron suscritos en presencia del presidente, Hugo Chávez, y el primer ministro de la potencia europea, Vladimir Putin. En su primera visita a Venezuela, Putin fue recibido con honores por el Ejecutivo de Caracas en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, ubicado en el estado Vargas (centro - norte), a unos 25 kilómetros de la ciudad de la capital.

Los mandatarios se reunieron en el Palacio de Miraflores (casa de Gobierno), en donde mantuvieron una reunión a puertas cerradas.

Entre los acuerdos firmados y revisados por las dos naciones se encuentran: la cooperación en el uso de energía nuclear, petrolera, aeronáutica, lucha contra el narcotráfico, entre otros.

En la sala Ayacucho del Palacio de Miraflores, Caracas y Moscú, rubricaron un memorando de entendimiento entre las petroleras rusas y venezolanas, en aras de garantizar autonomía en el transporte marítimo de gas y petróleo.

En obras públicas, se firmó la creación de una compañía conjunta de equipos aeronáuticos, en la cual Venezuela tiene el 51 por ciento y Rusia 49 por ciento, con el fin de renovar las flotas en el país y otros países de América Latina.

También se firmó un memorando de entendimiento entre aerolíneas rusas y venezolanas para definir el establecimiento de una ruta Caracas - Moscú - La Habana - Madrid.

También se firmó un contrato de compra venta de vehículos Lada. Venezuela adquirirá 2 mil 250 automóviles para satisfacer las necesidades de la población y garantizar el servicio y repuestos.

Sobre este acuerdo, el mandatario señaló que se podría elevar la cantidad de carros y tendrán un costo de 45 mil bolívares fuertes (17 mil 351 dólares).

Se firmó también, en el sector energético, una carta de intención para instalar una planta de generación eléctrica con una capacidad de generación de 200 a 500 megavatios, a través de la técnica de combustión de coque, elemento químico descubierto en Venezuela.

Asimismo, se firmó un acuerdo de intercambio cultural (2009 -2011), para promover las experiencias en artes escénicas, circenses, bibliotecas, entre otras, y establecer el día de las culturas en ambos países.

Además se firmó una carta de intención para que Rusia tenga participación en cuatro yacimientos de la Faja Petrolífera del Orinoco. El objetivo de este documento es explorar y exportar hidrocarburos. Venezuela tendrá un 60 por ciento de participación.


Asimismo, ee cancelará el bono de participación para construir la empresa mixta Petro - Miranda para explotar el yacimiento Junín 6 y desarrollar infraestructura petrolera en la Faja Petrolífera del Orinoco.

En cuanto al área de ciencia y tecnología se desarrollarán programas investigación, capacitación y cooperación. Se adelantarán programas y proyectos conjuntos para la capacitación y formación del talento humano, en lo científico y tecnológico.

En el campo educativo, se firmó el reconocimiento recíproco de equivalencias de certificados y títulos de educación universitaria tanto para venezolanos como para rusos, que quedarán autorizados para el ejercicio profesional en el otro país.

En este mismo tema, se firmó un acuerdo de cooperación para fortalecer la educación universitaria, a través de investigaciones conjuntas, intercambios de docentes, estudiantes y todo tipo de información en el campo; además de impartir los idiomas: castellano y ruso en ambos países.

Por último, se sellaron convenios de cooperación para ampliar y fortalecer el sector agrícola en ambas naciones.


A la redacción de estos acuerdos se dedicó la VII Sesión de la Comisión Mixta Intergubernamental, realizada desde este miércoles en Caracas. Los Gobiernos de Venezuela y Rusia se reunieron para conformar mesas de trabajo y lograr nuevos convenios de cooperación.

La reunión fue encabezada por el vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Elías Jaua y el viceprimer ministro de la Federación Rusa, Igor Sechim, quienes trabajaron en una agenda para el encuentro - de este viernes - entre las autoridades de Venezuela y Rusia.


Al finalizar las firmas de acuerdos, el presidente venezolano condecoró al primer ministro ruso con la máxima orden que da el país: Libertador y le entregó una réplica de la espada de Simón Bolívar, héroe de la independencia latinoamericana.

Por otro lado, Putin le obsequió a Chávez un escrito del prócer venezolano, Francisco de Miranda, que se encontraba en los archivos de la nación euroasiática.

Asimismo, el primer ministro ruso le hizo entrega al Gobierno venezolano de 600 millones de dólares, por su ingreso en la exploración y explotación de la Faja del Orinoco.

"Vamos a apoyar a nuestros socios, tenemos un gran volumen de trabajo", señaló Putin, sin embargo, indicó que lo importante es "mejorar la vida" de nuestros pueblos.


Una nueva ecuación

El presidente venezolano, en breves declaraciones, resaltó que la relación entre ambas naciones es una "nueva ecuación".

"Se ha creado una nueva ecuación, de estos mecanismos de creaciones bilaterales, que en esta década se han desarrollado como nunca antes", manifestó Chávez.

En este sentido, explicó que se trata de una "ecuación que se extiende" al ámbito cultural, educativo, pedagógico, de la agricultura y la industria.

"La Revolución Bolivariana tiene muchos desafíos, entre ellos la industrialización del país".Telesur/InSurGente

1 abr 2010

Moncayo visitará a Correa, Chávez y Lula

loultimoenpolitica.blogspot.com

El militar colombiano Pablo Moncayo, liberado el martes por la guerrilla de las FARC después de más de doce años de cautiverio, planea agradecer personalmente a los presidentes de Brasil, Ecuador y Venezuela por las gestiones a favor de su liberación, anunció su padre.

"Visitaremos al presidente (venezolano) Hugo Chávez, al presidente (brasileño Luiz Inacio) Lula (da Silva) y al presidente Rafael Correa (de Ecuador). Creo que es un deber por todo el trabajo que hicieron", declaró el profesor Gustavo Moncayo, padre del ex rehén.

En declaraciones divulgadas por el privado Canal Caracol, Moncayo dijo que "la idea es que Pablo Emilio se tome unas vacaciones y también viaje a saludar a estos presidentes por todo ese trabajo que ellos han realizado" a favor de su liberación.

Moncayo fue secuestrado el 21 de diciembre de 1997 cuando tenía 19 años.

Su liberación por parte de las FARC, que lo entregó el martes a una misión humanitaria integrada por la senadora Piedad Córdoba y delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja y de la iglesia católica colombiana, será la última hecha de manera unilateral, anunció ese grupo guerrillero.

Tras la entrega de Moncayo, las FARC pidieron al gobierno del presidente Alvaro Uribe emprender un intercambio entre los 21 rehenes militares y policías que aún están en su poder y unos 500 guerrilleros presos.


16 ago 2009

Venezuela aprobó una "revolucionaria" Ley de Educación.


loultimoenpolitica.blogspot.com

Cientos de estudiantes, profesores y ciudadanos en general asistieron a histórica ceremonia. Es una Ley emancipadora y liberadora, afirmó presidenta de la AN. Jefe de Estado recordó que hoy se conmemora 204 años del juramento de Bolívar en Monte Sacro. Dijo que es necesario construir la sociedad Socialista para derribar cadenas

Con una multitudinaria asistencia de jóvenes, estudiantes de educación básica, universitarios, trabajadores y ciudadanos en general, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela puso, este sábado, el ejecútese a la recién aprobada Ley Orgánica de Educación (LOE), en una ceremonia especial desde la Sala Ríos Reyna del complejo cultural Teatro Teresa Carreño.

En transmisión nacional del sistema de Radio y Televisión, el jefe de Estado asiste a la ocasión en compañía de la diputada María de Queipo; la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, y el ministro de Educación, Héctor Navarro.

El Grupo Madera y Los Tucusitos, dieron apertura cantando el tema Viva
mi Escuela, que fue celebrado por los cientos de invitados al acto.

Ley emancipadora:

La titular del Poder Legislativo hizo entrega personal del nuevo texto al Mandatario Nacional, señalando que éste es el "tiempo histórico en el que el pueblo venezolano está consciente de su rol en la construcción de esta ley emancipadora y liberadora"

Dijo que hacía la entrega a nombre del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, y tantos otros que vivieron y murieron soñando con una Ley que lograra la emancipación del pueblo venezolano, expresó.

"Con este orgullo de poder contribuir en esta verdadera libertad, que con esta ley pueda alcanzarse para los sectores siempre excluidos, se puede construir la conciencia y el conocimiento, que es el verdadero poder de los venezolanos", acotó.

Dijo que en la Venezuela donde todos somos corresponsables junto al Estado nacional, para estar a la altura de un nuevo modelo de justicia social, la nueva LOE permitirá ayudar en la construcción de esa sociedad Socialista.

Por su parte, el jefe de Estado extendió, a nombre de todos quienes vivimos en la nación venezolana, su profundo reconocimiento a la presidenta de la AN y a todos los parlamentarios revolucionarios que hicieron posible el debate, que trajo la aprobación de esta Ley Orgánica de Educación.

"Es una Ley que abre caminos a la educación liberadora...", coincidió con la diputada Cilia Flores.

Fecha histórica:

"Un dìa como hoy, un 15 de agosto de 1805, Bolívar con 22 años y su maestro Simón Rodríguez, fueron al Monte Sacro en la Roma Antigua, a jurar como juró Bolívar, casi un niño, a no dar descanso a su brazo ni reposo a su alma para romper las cadenas... Todavía hay muchas cadenas por romper: el atraso cultural, la transformación del espíritu y la creación del hombre nuevo y la mujer nueva: la sociedad socialista. ¡Que viva la sociedad socialista. Felicitaciones!".

"La Ley Orgánica de Educación la vamos a cumplir y hacerla cumplir...", dijo el presidente, instruyendo a sus ministros a elaborar un plan con líneas estratégicas para hacer realidad su texto.

"Los estudiantes tienen un papel protagónico que jugar, y los Poderes del Estado, las comunidades, los Consejos Comunales, los padres y madres, los representantes, maestros, maestras, comunidades, las zonas educativas, todos y todas, porque es un problema de todos que se active la ley, y que no quede como letra muerta", exhortó, recordando que aún se está desmontando el viejo Estado burgués y está naciendo el nuevo Estado Social, de derecho y de justicia como dicta la Constitución.

Se refirió a la oposición, que ha dicho que quemará la ley y no acatará su contenido, llamándolos a la reflexión debido a las muestras de locura e irracionalidad política.

"No tienen ni vergüenza; todo eso se perdió. Aquí tendrán vida cuando surjan líderes verdaderos y acepten que tienen pensamiento de derecha, que lo asumen y no tomen como eje central de su política la mentira descarada".

Al estampar su firma en el documento, el Presidente Chávez afirmó que no hacía falta esperar los 10 días que otorga la Constitución para hacerlo. "Pero para qué voy a perder 10 días o un día. Vamos de una vez a promulgarla y mañana debe salir una Gaceta Extraordinaria Especial", dijo, al tiempo que con un bolígrafo de tinta roja rubricó la nueva ley, en medio de la ovación de los presentes.

"Victoria Popular", entonaron los asistentes, con un canto que retumbó en el gran teatro.

29 jun 2009

Chávez lanza ultimátum a golpistas hondureños


loultimoenpolitica.blogspot.com

El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió hoy que el orden constitucional debe regresar incondicionalmente a Honduras, mediante las armas de ser preciso.

"Haré todo lo posible por derrocar este gobierno gorila de Honduras", enfatizó Chávez, quien reclamó acciones concretas para derrocar a los golpistas.

El mandatario bolivariano lanzó el ultimátum durante una reunión del Grupo de Río, que colegia acciones para restituir al presidente hondureño, José Manuel Zelaya, secuestrado la víspera.

Cuestionó la ambigüedad en las condenas públicas, llamó a incrementar las presiones internacionales y exhortó a los militares hondureños a ejercer su derecho a la insurrección.

Advirtió que permitir maniobras golpistas para ganar tiempo, como unas supuestas elecciones libres en noviembre próximo, convertiría a los gobiernos latinoamericanos en cómplices de la asonada.

"Mel" (Zelaya) tiene que volver al Palacio de Gobierno de manera incondicional, y los golpistas tienen que rendirse, emplazó Chávez, quien sufrió un golpe similar en 2002.

Chávez abogó por la solución pacífica de la crisis, pero advirtió que las fuerzas progresistas están dispuestas a tomar los fusiles y armar un Vietnam en América Latina.

24 jun 2009

Venezuela y EEUU se relacionan diplomáticamente otra vez


loultimoenpolitica.blogspot.com

Los dos países pactaron restablecer en el cargo a sus respectivos embajadores, expulsados en septiembre del año pasado


El portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, declaró además que no hay plazo establecido para el regreso de los embajadores a Washington y a Caracas luego del acuerdo, que se produjo el lunes durante conversaciones entre ambos países. "Actualmente estamos tomando las medidas necesarias para cumplir con este objetivo y consideramos que el intercambio de embajadores se produce en interés de ambos países", indicó Kelly.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, había ordenado la salida del embajador de Estados Unidos en septiembre en una muestra de solidaridad con el mandatario boliviano, Evo Morales, quien había expulsado al embajador norteamericano en Bolivia luego de acusarlo de ser partidario de un movimiento separatista.

Washington tomó a su vez represalias y ordenó la salida de los embajadores de ambos países, en lo que representó uno de los puntos más bajos en las difíciles relaciones que mantienen desde hace años Estados Unidos y Venezuela. El presidente Barack Obama ha buscado mejorar las relaciones con América Latina e intercambió breves saludos con Chávez en abril durante la Cumbre de las Américas.

Chávez se cuenta entre los más agudos críticos de Estados Unidos, pero bajó el tono de su retórica desde que Obama, quien es mucho más popular en América Latina que su antesecesor -George W. Bush- asumió la presidencia. A pesar de las diferencias, Estados Unidos sigue siendo el mayor importador de petróleo de Venezuela. La secretaria de Estado Hillary Clinton y Chávez comenzaron a discutir la idea del regreso de los respectivos embajadores en reuniones al margen de la Cumbre de las Américas.

16 jun 2009

Eduardo Galeano a sangre fría


loultimoenpolitica.blogspot.com

La intención fue hacer algo así como una historia universal contada desde el punto de vista de los que no han salido en la foto", dice el escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano sobre su nuevo libro "Espejos", que publica Editorial Siglo XXI. En esta entrevista, Galeano habla de su pasión por el fútbol, admite sus contradicciones respecto de Hugo Chávez, critica a Irán, critica a las Farc y critica a Fidel pero rescata a Cuba y propone una solución para las Plantas de Celulosa.

"Mi intención fue hacer algo así como una historia universal contada desde el punto de vista de los que no han salido en la foto", dice a 7 Días el escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano sobre su nuevo libro "Espejos", que Editorial Siglo XXI lanzará en Buenos Aires a mediados de este mes.

De la mano de Galeano, los lectores descubren que cuando fueron desalojados del Paraíso, Adán y Eva se mudaron al Africa; que la escritura y el álgebra se inventaron en Irak y no en Texas; que las tres novedades que hicieron posible el Renacimiento europeo, la brújula, la pólvora y la imprenta, habían sido inventadas por los chinos, que también inventaron casi todo lo que Europa reinventó.

En sus historias minimas Galeano cuenta que John Locke, el filósofo de la libertad, era accionista de la Royal Africa Company, que compraba y vendía esclavos. Que la Coca Cola inventó la Fanta, en plena guerra, para el mercado alemán, que la IBM hizo posible la identificación y clasificación de los judíos, y ésa fue la primera hazaña en gran escala del sistema de tarjetas perforadas.

Las historias narradas por Galeano son pequeñas, minimalistas, y se sitúan al margen de grandes gestas. La Historia se hace poesía, denucia, humor, fábula y leyenda. En esta entrevista exclusiva, Galeano defiende su pasión por el fútbol, , admite sus contradicciones respecto de Hugo Chávez , critica a Fidel pero rescata a Cuba, advierte contra el monocultivo y propone una solución para el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de las pasteras de celulosa--¿Por qué escribió "Espejos"?--"Espejos" es la culminación de un trabajo que inicié con "Las venas abiertas..." y que continué con "Memorias del Fuego".

En Memorias encontré mi lenguaje, mi estilo para contar el pasado de tal manera que se convirtiera en presente. Para que el lector sintiera que eso que había ocurrido, seguía ocurriendo mientras yo lo contaba---¿Qué es para usted el pasado?--Es un señor que se hace el dormido o -a veces-, simula estar muerto, pero que en realidad está vivo en todos nosotros aunque no lo sepamos.

En Memorias del fuego las historias chiquitas fueron formando la Historia grande. Allí me di cuenta de que estaba encontrando amigos y enemigos en otras épocas, en otros tiempos.--¿Pero porqué lo tituló Espejos?--Porque en los espejos uno se reconoce en otros aunque esos otros ya no estén.

De algún modo te reconoces: en lo que amas o en lo que odias. El libro está escrito para contar cosas, contar historias que le ocurrieron "a los que no salieron en la foto". O sea, a los que fueron excluidos por la historia oficial: las mujeres, los negros, los indios, los chinos, los indúes, los árabes.

Es gente que tiene una enorme historia pero que no se sabe que ha ocurrido.--Cuando dice que es una Historia casi universal, no es también la historia de los vencidos, de los derrotados...--Sí. Creo que sí. Porque creo que los mensajes más interesantes que podemos recibir son los mensajes no escuchados, porque los que emitieron esos mensajes fueron los derrotados de la Historia oficial. Yo fui rescatando cosas que me fueron asombrando en la medida que las iba descubriendo.

Se trata de recoger el testimonio de los no escuchados, justamente porque sus vencedores se ocuparon de callarlo. De todos modos, la prueba de que la Historia está viva es que los vencidos de hoy pueden ser los vencedores de mañana o a la inversa. --Usted trabaja mucho con la mirada, con el punto de vista para cuestionar aquellas cosas que uno da por obvias.--Yo lo que hago es mirarlas de otro lado.

Siempre digo que desde el punto de vista de una lombriz un plato de spagettis es una orgía. Se trata de mirar desde el otro ángulo. ¿Porqué fueron "normales" cosas que fueron tan anormales?. ¿Cómo pudieron ser aceptadas tantas exclusiones, tanta discriminación, tantas mutilaciones?--Deme un ejemplo--La Iglesia católica impidió durante siete siglos y medio que las mujeres cantaran en los templos. ¿Porqué eso resultó "normal?.

La idea que las voces de las hijas de Eva ensuciaba la pureza del templo porque era la voz que había tentado a Adán.--Lo mismo pasa con el celibato sacerdotal. Los curas se casaban hasta que la Iglesia -que era dueña de la tercera parte de todas las tierras de Europa- que no sed podía timbear el patrimonio si se dejaba en manos de las mujeres y los hijos de los curas.

Para preservar su patrimonio inmobiliario, la Iglesia se convirtió en la única empresa de solteros del mundo..--¿Cómo prefiere definirse: como periodista, como historiador, como cronista?--Como nada. Yo no sé bien lo que soy. Lo que escribo es un género de géneros, es una cosa muy difícil de clasificar. Lo que sé es que la mirada humana es subjetiva: la objetividad es una aventura imposible y que en general se usa como máscara para ocultar las deformaciones más colosales de la realidad.

--¿Cuál es la respuesta que ha encontrado para todas las injusticias que recopila en el libro?--El libro no da respuestas, sólo formula preguntas y después cada cual lo interpretará a su manera. Esa es la diferencia entre este tipo de narrativa y un libro como "Las venas abiertas...." que era un ensayo clásico. Aquí hay un juego más libre con el lector.

Yo intento conversar con él y entregarle estas cosas para que cada uno haga con ellas lo que le parezca.--La denuncia es una constante en sus libros y artículos, pero el tono de la denuncia ha cambiado ¿Por qué?--He ido descubriendo que todo lo que uno intente hacer para desenmascararla realidad va a ser más eficaz, va a funcionar mejor si uno se limita a mostrarla tal cual es.

La denuncia explícita me parece menos eficaz a largo plazo que la denuncia implícita. Es como la diferencia entre la pornografía y el erotismo.--¿Cuándo le indignan cuestiones del presente, no le dan ganas de subir el tono?--Yo creo que la prosa vibra mejor, tiene más electricidad cuando uno cabalga mejor con riendas cortas. Si uno da rienda suelta, se deja ir, es mucho menos eficaz.

Yo no quiero dictar cátedra, pero eso es lo que me pasa a mí. Me parece que mejor que formar es informar. Mejor que desarrollar las ideas en abstracto es encarnarlas. Que las ideas transpiren, que respiren, que tiemblen, que lloren y que rían. Después hay que ver que pasa con las palabras que el lector recibe y ahí no hay estadística válida.

La prueba de que un libro de veras funciona no está en el libro sino en el lector o la lectora.--¿Cómo trabaja?--Siempre ando con una libretita (saca del bolsillo una libreta del tamaño de una caja de fósforos). Acá tomo nota de cosas que veo , que leo, que no sé si se van a convertir en algo: (hojea la libreta y lee:)"Todo se hace desde abajo, salvo los pozos se hacen desde arriba"Ocho años, hijo de un cartonero en Buenos Aires:--¿Qué es lo que más te gustaría?--Conocer a Dios pero sin morirme--¿Cómo elige a sus enemigos?--No hay malos y buenos. Todo lo que nos mutila la diversidad posible, no ayuda a vivir.

Las concepciones fanáticas, dogmáticas de la religión, la política o la cultura o de lo que sea, son mutiladoras de la diversidad. Lo mejor que el mundo tiene es la cantidad de mundos que el mundo contiene. Lo que yo siento como enemigo es aquello que me niega la diversidad del mundo.--Por ejemplo, los fundamentalismos de cualquier signo...--No sólo los fundamentalismos.

También las mutilaciones heredadas. ¿Cómo puede ser que la estatua más alta de la Argentina sea la del general Roca, el exterminador de los indios? Eso es anormal.--Sin embargo, usted lo pone a Diego Armando Maradona en el lugar de un Dios.--Si, pero de un Dios sucio.

En el texto sobre Maradona digo que fue un rebelde: el único ídolo del fútbol que cuestionó el negocio del fútbol, que fue solidario con otros jugadores que no eran ni famosos ni importantes como él y eso es algo muy positivo. Pero las claves de su ascenso a su condición divina no están sólo en sus virtudes sibo también en sus defectos.

Ha sido más admirado por el gol robado a los ingleses que por el gol que realizó en la jugada más prodigiosa que se ha visto en la Copa del Mundo. Por eso la gente lo quiere tanto: porque es un Dios sucio, pecador, que se nos parece: es borrachín, mujeriego, mentiroso, borrachín.

El drama de Maradona es que los dioses no se jubilan. El no va a volver a la anónima multitud de la que proviene. El necesita ser el muerto de cada velorio. --¿Cómo concilia su pasión por el fútbol con el fútbol-negocio, el fútbol de las barrasbravas?--Nada ha sido más mercantilizado que el sexo.

Mucho más que el fútbol y sin embargo ahí está. Con el fútbol pasa lo mismo. El fútbol bien jugado es una hermosa fiesta de los ojos que lo miran y de las piernas que lo juegan, a pesar de del cochino negocio que rige el fútbol en el mundo de hoy. Lo mismo pasa con muchas otras pasiones humanas que merecen ser vividas.--¿Qué piensa de la nueva generación de líderes latinoamericanos?--Hay una voluntad de cambio que me parece muy saludable, pero las generalizaciones son injustas y no muy respetuosas de la realidad.

Me parece que existe una voluntad popular de cambio: la gente quiere otra cosa. Se hizo una experiencia muy desgraciada con esta idealización del mercado como una solución mágica para los problemas hasta que país por país se ha ido demostrando que el libre mercado es enemigo de la libertad humana.--¿Cómo explica la aparición de líderes como Hugo Chávez?--

Es un hombre muy contradictorio. Con algunas cosas me identifico, con otras no.. A veces mete la pata, a veces me parece que dice la verdad. Yo lo que resaltaría como su mérito principal es su generosidad. Es un hombre solidario y es muy raro que un país petrolero sea solidario.

Los países petroleros siempre son egoístas y jodidos, empezando por Arabia Saudita- El hecho que Venezuela a partir de Chávez se haya convertido en un país tan generoso y solidario me parece muy importante y debe ser tenido en cuenta a la hora de medir la longitud de sus discursos o algunas ideas disparatadas que se le pueden ocurrir.

--¿Y que aspectos le disgustan?-Cuando me cuenta que Irán es una maravilla. O cuando hace la apología de las Farc a mi no me convence para nada.

--En "Espejos" enumera las críticas que se le han formulado a Fidel Castro...--Si. Sus enemigos dicen que fue rey sin corona y que confundía la unidad con la unanimidad..Y en eso sus enemigos tienen razón.

También dicen que si Napoleón hubiera tenido un diario como el diario Granma, ningún francés se habría enterado del desastre de Waterloo. Y en eso sus enemigos tienen razón. Pero sus enemigos no dicen que Cuba es un raro país que no compite en la Copa Mundial del Felpudo.

Cuba es lo que pudo ser y no lo que quiso ser.--Usted siempre alerto contra el monocultivo pero ahora Uruguay afronta el riesgo de monocultivo de celulosa y Argentina el de la soja.--El monocultivo otorga la ilusión de glorias fugaces que después te convierten a la ruina perpetua.

La historia latinoamericana es una historia de esas ruinas. Todo monocultivo es devastador. El de soja para la Argentina y el de celulosa para el Uruguay.--¿Qué haría con las pasteras que procesan celulosa?--Yo ya sugerí, pero no me hicieron caso. Propuse que las pongan todas en Punta del Este porque van a mejorar mucho la calidad de vida del balneario.

loultimoenpolitica.blogspot.com no comparte las opiniones de Galeano en lo que respecta a Fidel Castro, las Farc, Irán y Hugo Chávez.

13 jun 2009

Chávez felicitó a Ahmadineyad


loultimoenpolitica.blogspot.com

El jefe de Estado recordó que la victoria de su par persa representa el sentir y compromiso del pueblo iraní en la construcción de un mundo nuevo. Expresó las felicitaciones del resto de los mandatarios miembros de Petrocaribe. Ahmadineyad obtuvo más de 65 por ciento de los votos.


Basseterre, Federación de San Cristóbal y Nieves. Minutos después de conocerse los primeros sondeos oficiales por parte de las autoridades electorales de Irán, este viernes, el presidente Hugo Chávez se comunicó telefónicamente con su homólogo Mahmoud Ahmadineyad, para transmitir las felicitaciones del pueblo venezolano por el gran triunfo obtenido en las recientes elecciones presidenciales.

Tras clausurar oficialmente la VI Cumbre Presidencial de Petrocaribe, en la Isla de San Cristóbal y Nieves, el jefe de Estado venezolano conversó con Ahmadineyad, quien resultó reelecto para un nuevo período de gobierno en la nación iraní, por los próximos cuatro años.

El mandatario persa reconoció la gran lucha que representó esta coyuntura electoral, a lo que el líder venezolano añadió que es "una victoria muy grande e importante" para los pueblos que luchan por un mundo mejor.

El presidente Chávez le informó que durante la celebración de la VI edición de la reunión cumbre de Petrocaribe, todos los dignatarios estuvieron pendientes de la evolución del panorama electoral iraní y seguían todos los resultados.

En ocasión de la conversación telefónica, ambos mandatarios ratificaron su compromiso de seguir trabajando para el desarrollo, cada vez más estrecho, de las relaciones bilaterales. A propósito, informaron su deseo de sostener un nuevo encuentro próximamente.

Victoria iraní

Luego de una movida campaña por la reelección, el presidente Mahmoud Ahmadineyad consiguió el apoyo de más de 65 por cierto de los votantes para continuar impulsado el desarrollo de la Revolución Islámica en Irán.

Indicaron los primeros sondeos oficiales que el mandatario obtuvo la mayoría de los votos en gran parte del país y tendrá la responsabilidad de gobernar a los iraníes por los próximos cuatro años.

El pasado mes de abril, el presidente Chávez cumplió una visita oficial de tres días a Teherán, en la cual inauguró, junto al jefe de Estado iraní, la sucursal del Banco de Desarrollo Irán-Venezuela.

28 may 2009

Chávez desafió a debatir públicamente ideas a Mario Vargas Llosa



loultimoenpolitica.blogspot.com

El presidente Hugo Chávez invitó al escritor Mario Vargas Llosa y el resto de ponentes del Foro del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice) a "debatir ideas" en algunos de los "capítulos" que se transmitan en el maratón de Aló Presidente.


La idea fue originalmente de Roberto Hernández Montoya, presidente del Celarg, quien sostuvo que muchos de estos intelectuales hablan de la falta de libertad de expresión en el país cuando paradójicamente, según Hernández, están emitiendo declaraciones sobre lo que piensan.

"Lo digo con mucha seriedad, ustedes (en el Celarg) que están en contacto con estos invitados internacionales díganles que como aquí no hay libertad de expresión los estamos invitando a un debate",expresó el Presidente.

"Qué bueno sería un Aló Presidente especial, yo me aparto y los dejo a ustedes que debatan, yo me siento entre el público, que sean invitados de la derecha y los socialistas", dijo el mandatario.

Insistió en que Aló Presidente "abre sus portones" y pidió que "ojalá acepten".

Por su parte, el presidente del Celarg, reiteró que esperan a los intelectuales "de derecha" en el Celarg "o donde ellos digan, que ellos dispongan dónde debatimos, ellos con sus fusiles teóricos y nosotros con los nuestros".

15 may 2009

Venezuela está lista para comprar títulos de la deuda Argentina


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo el viernes que su país está dispuesto a comprar títulos de deuda de Argentina, aunque aclaró que no recibió ninguna solicitud para aportar fondos al país sudamericano.

"No hemos recibido nosotros solicitudes", dijo Chávez en una conferencia de prensa conjunta con la presidenta argentina Cristina Fernández.

"Sin embargo, aún en la situación que vive el mundo, si hubiera en el futuro, nosotros la consideraríamos, como lo hemos hecho en ocasiones anteriores", agregó el presidente venezolano.

28 abr 2009

Venezuela retira embajador en Perú

loultimoenpolitica.blogspot.com

El asilo político otorgado por Perú al líder opositor venezolano Manuel Rosales ya tuvo respuesta de Miraflores: la retirada del embajador venezolano en Lima.

Según la Cancillería venezolana, la decisión es una "protesta" por el asilo concedido a Rosales, quien es solicitado por la justicia de ese país y la Interpol por un supuesto caso de corrupción.

Lima justificó el asilo por ser "fiel a una tradición histórica, en un compromiso con el Derecho Internacional". Pero el gobierno venezolano no lo ve de la misma manera.

Según anunció el ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado, se trata de "una burla contra el Derecho Internacional, un duro golpe a la lucha contra la corrupción y un agravio contra el Pueblo de Venezuela".

El gobierno del Perú decidió otorgarle el asilo político a Manuel Rosales "a pesar del cúmulo de pruebas" en su contra, sostiene la declaración.

Por ello, Caracas advierte que ahora se inicia "una fase de evaluación integral de sus relaciones" con el país andino.

Relaciones difíciles

El editor de la BBC para América Latina, Emilio San Pedro, indicó tras conocerse la concesión del asilo que esta situación podría agudizar las ya de por sí difíciles relaciones entre Lima y Caracas.

"Cabe recordar que las relaciones entre los presidentes Chávez y Alan García han sido complicadas desde la llegada al poder del mandatario peruano, ya que se consideraba que el presidente venezolano había apoyado la candidatura de su principal opositor, Ollanta Humala", agregó San Pedro.

Tras conocerse la decisión de las autoridades, el gobierno de Venezuela dijo que espera que Perú "capture y devuelva" al país a Rosales -a quien tildó de "delincuente"- en cumplimiento de leyes internacionales y en colaboración a la lucha contra la corrupción.

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, recordó que el dirigente opositor "está siendo procesado por delitos sumamente graves al patrimonio".

"El Estado peruano está obligado a cumplir con los acuerdos internacionales", reiteró Maduro, quien pidió a Lima "que coopere en la lucha contra el delito de corrupción", en la cual su país actúa "de manera transparente".

Rosales, que considera que su orden de captura es parte de una persecución política, se convierte en el tercer político venezolano que actualmente tiene asilo político en Perú. Los otros dos son Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, y el ex gobernador del estado de Yaracuy, Eduardo Lapi.

18 abr 2009

Lula sugiere a Obama envíe a Clinton a Venezuela y Bolivia


loultimoenpolitica.blogspot.com

El presidente de Brasil recomendó el sábado a su par de Estados Unidos que disponga una visita de la secretaria de Estado Hillary Clinton a Venezuela y Bolivia, a fin de buscar una rápida mejora de las deterioradas relaciones de Washington con esos países.

La sugerencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue hecha en la reunión de los 12 mandatarios sudamericanos con Barack Obama, al margen de la V Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, indicó el canciller de Brasil, Celso Amorim.

Los gobiernos de izquierda de Venezuela y Bolivia han tenido duros enfrentamientos verbales con Washington y el año pasado ordenaron la expulsión del embajador estadounidense de cada una de sus capitales.

"El presidente Lula ha sugerido que tal vez la secretaria de Estado (Hillary Clinton) u otro funcionario de Estados Unidos podría visitar alguno de estos países", dijo Amorim en alusión a naciones de Sudamérica con la que la mayor economía del mundo ha tenido "más malos entendidos" recientemente.

En la cumbre de Trinidad y Tobago, que se extenderá hasta el domingo, el presidente de Venezuela indicó su esperanza de una recomposición en las relaciones de su país con Washington tras intercambiar gestos amistosos con Obama.

Lula, un líder de izquierda moderada que impulsó la imagen internacional de Brasil como una fuerza para el diálogo en América Latina, "cree firmemente que la elección del presidente Obama creó una oportunidad unica de mejorar las relaciones entre América Latina y Estados Unidos", dijo Amorim.

"Esa oportunidad no puede ser perdida", agregó.

La reunión entre Obama y los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) permitió a los jefes de Estado colocar "sus posiciones, eventualmente quejas", sobre "el comportamiento de la diplomacia americana en situaciones específicas" del pasado, reveló Amorim.

15 abr 2009

Afinan la puntería para la cumbre de las Américas; Cumaná recibe al ALBA

loultimoenpolitica.blogspot.com

Venezuela se encuentra lista para recibir a los líderes de la Cumbre extraordinaria de la Alternativa Bolivariana de Nuestra América (ALBA), que acogerá mañana la ciudad de Cumaná, en el este de esa nación andina.

La multiestatal TeleSur y el Portal Alba indicaron que el tema económico será prioridad para las delegaciones asistentes a la cita.

Las fuentes informan que líderes de Bolivia, Cuba, Dominica, Honduras, Nicaragua y Venezuela, además de Ecuador y Paraguay, en calidad de invitados, analizarán este jueves proyectos de cooperación y posiciones comunes en este segundo trimestre de 2009.

En el encuentro se pasará revista a la marcha del proyecto de una moneda común, según adelantos que hizo el Presidente venezolano Hugo Chávez.

La propuesta, que para muchos críticos es tan difícil de lograr como antes se dijo del euro, tiene delineado un cronograma en que, antes del establecimiento de una moneda corriente física, pasa por la creación de una unidad de cuenta común, identificada como Sucre.

Este proyecto se incluye en un amplio programa que abarca desde empresas conjuntas, denominadas gran-nacionales, hasta acciones en terrenos de salud y educación.

Precisamente, Cumaná, con alrededor medio millón de habitantes, está por constituirse en sede de la Flota Pesquera del ALBA, una de las iniciativas de cooperación, que buscan la producción de alimentos baratos.

La empresa, con 51 por ciento de acciones de la Corporación Venezolana Agraria y 49 por ciento de la compañía cubana Pescavante, prevé tener unas 30 embarcaciones y 38 centros de procesamiento.

Otro tema de la Cumbre de Cumaná será, según adelantos del presidente venezolano, Hugo Chávez, "afinar la puntería" de cara a la Cumbre de las Américas, del 17 al 19 de abril en Trinidad y Tobago.

"La artillería nuestra se está preparando", dijo Chávez en declaraciones recientes, en la cual también criticó la ausencia de Cuba de ese tipo de reuniones, como resultado de los intentos de Estados Unidos de aislar a la Isla.

Tanto Chávez como el resto de los presidentes de las naciones del ALBA han expresado su oposición al bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. a Cuba. (AIN)

5 abr 2009

Corea del Norte lanzó satélite y los Imperios se ponen nerviosos


loultimoenpolitica.blogspot.com

Máxima Tensión: El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se sumó hoy a Rusia al pedir moderación ante el lanzamiento del Satélite por parte de Corea del Norte, algo que ha elevado la tensión con sus países vecinos, Japón, Corea del Sur y también con Estados Unidos
porque aseguran que el satélite está confeccionado con cohete (misil) de largo alcance.

Chávez comentó el asunto en una llamada telefónica a la emisora estatal Radio Nacional de Venezuela que efectuó hoy desde Japón, reseñó Efe.

"Los rusos han fijado la posición que me parece más racional (...) y la nuestra es la misma que Rusia ha fijado: ante la falta de información e información contradictoria (...), prefiero tener mucha prudencia, como ha dicho el Gobierno de Rusia", sostuvo Chávez desde Tokio, una de las naciones que visita en una gira por Asia.

"Mucha prudencia y evaluación, y evitar los vientos de guerra", añadió Chávez, quien admitió no obstante que "es un tema que está generando una gran preocupación en el mundo".

Estados Unidos, Japón y Corea del Sur criticaron el lanzamiento, ya que a su juicio ayudará al régimen comunista norcoreano al desarrollo de misiles de largo alcance y, por lo tanto, supone una violación de la resolución 1718 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Los tres países se mostraron de acuerdo en convocar de manera urgente al Consejo de Seguridad, que se reúne hoy, para imponer sanciones al régimen norcoreano por incumplir la resolución que lo obliga a detener su desarrollo de misiles balísticos.

Mientras, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia exhortó "a mostrar moderación con motivo del lanzamiento del cohete" e insistió en el imperativo de "impedir la escalada en la península de Corea", ante una situación que "requiere ser estudiada por los expertos militares".

2 abr 2009

Chávez exige a EEUU devolver Guantánamo a Cuba


loultimoenpolitica.blogspot.com

El Presidente de Venezuela exigió a Estados Unidos que devuelva el territorio de Guantánamo a Cuba. También dijo que aceptaría recibir en Venezuela a prisioneros de esa Base Naval ocupada por el Imperio

"No tendríamos ningún problema en recibir a seres humanos", dijo Chávez cuando le preguntaron al respecto en una entrevista con a la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

El mandatario venezolano aprovechó para pedir a su par de Estados Unidos, Barack Obama, que Washington devuelva a Cuba el territorio en que se encuentra la base naval estadounidense.

Chávez, que asistió en Qatar a la II Cumbre de América del Sur y de Países Árabes (ASPA), expresó su deseo de que Obama "acabe con esa miserable prisión".

Países aliados

En enero, el presidente de EE.UU. ordenó el cierre del centro de detención de Guantánamo en un plazo "no mayor a un año". La prisión recibió a los primeros internos en 2002, durante la presidencia de George W. Bush.

Según el corresponsal de la BBC en Caracas, Will Grant, cuando la administración Obama dijo estar buscando países aliados que quisieran recibir a los presos que todavía se encuentran retenidos, no esperaba una oferta de Chávez.

En cualquier, caso, según Grant, es bastante improbable que las autoridades de EE.UU. acepten el ofrecimiento del presidente venezolano.

A fines de abril se celebrará en Trinidad y Tobago la Cumbre de las Américas, a la que asistirán tanto Hugo Chávez como Barack Obama. Según nuestro corresponsal, muchos están expectantes por ver si Obama se reunirá con Chávez después de varios años de hostilidad entre Caracas y Washington.

22 mar 2009

Chávez aumenta el salario mínimo 20%. Actualmente es de 372 dólares


loultimoenpolitica.blogspot.com

El gobierno de Venezuela aumentará el salario mínimo nacional en 20%, cortó gastos en regalos y fiestas, dio marcha atrás al aumento de la gasolina, reducirá los sueldos excesivos en el sector público, incrementará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y triplicará su endeudamiento, para paliar los efectos de la caída en el ingreso petrolero. La crisis capitalista no va a echar abajo la revolución bolivariana, ni siquiera cayendo el precio del petróleo a "cero" dijo Chávez. No se puede perder de vista que acaba de recuperar todos los Puertos y Aeropuertos para el pueblo bolivariano. También se nacionaliza el Banco de Venezuela, porpiedad del Banco Santander de España.

En cadena de radio y televisión, el presidente Hugo Chávez anunció también un incremento del 20% en el salario mínimo nacional, a aplicarse en dos partes, en mayo y septiembre. El mandatario indicó que las medidas buscan proteger los avances logrados durante su gobierno del impacto de la recesión mundial.

Descartó devaluar la moneda, que tiene seis años a la tasa fija de 2,15 bolívares por dólar, así como subir el precio de la gasolina, como él mismo había insinuado hace una semana. "Aún cuando, como se sabe, la gasolina venezolana es la más barata del mundo, no es momento para revisar (su precio)", señaló el mandatario.

Petróleo y ejemplo

La subida de los precios del combustible suele tener efectos significativos en la calle. En 1989 fue la mecha que encendió las manifestaciones y saqueos conocidos como el "Caracazo" o el "Sacudón", que dejaron decenas de muertos.

En cuanto al IVA, Chávez declaró que "así como cuando teníamos altos ingresos petroleros decidimos reducir el IVA de 15 a 9 puntos, ahora hemos decidido incrementarlo, pero de una manera prudente, apenas 3 puntos". Además, pidió a la Asamblea Nacional que regule los sueldos de la administración pública y anunció el recorte de los "gastos suntuarios" en la administración pública, tales como excesiva publicidad, actualización de plataformas tecnológicas, fiestas y regalos.

A los miembros de los otros poderes públicos les pidió que dieran un ejemplo de austeridad, reevaluando tanto sus propios sueldos, como el número de asesores y personal contratado en condiciones excepcionales.

Pronóstico

En cualquier circunstancia, pronosticó que el país saldrá airoso de la coyuntura. "Nadie pidió que esta crisis viniera. La crisis capitalista no va a echar abajo la revolución bolivariana. Más bien la va a fortalecer. Los que están sacando cuentas por ahí, que si se acabó Chávez, están bien equivocados, compadre", dijo el presidente venezolano.

Semanas de especulaciones precedieron los anuncios de este sábado, que analistas consideraban inevitables, a pesar de que portavoces gubernamentales insistían en que la crisis mundial no afectaría al país. Este sábado, el presidente insistió en que si el barril de petróleo baja a "cero dólares", el país no sucumbiría económicamente.

La realidad de 2009 es que el precio del crudo venezolano gira en torno de US$ 40, unos US$ 20 más barato que lo que el gobierno esperaba para este año.

OPEP

En su más reciente reunión, Venezuela le planteó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, que aprobara un recorte en las cuotas de producción, para apuntalar los precios. Una vez que la propuesta fue derrotada, el presidente Chávez le puso fecha a las tan esperadas medidas.

El líquido negro constituye la principal fuente de ingresos del Estado venezolano: más del 90% de lo ingresa por concepto de exportaciones fue extraído del subsuelo. Analistas económicos coincidieron en señalar que las medidas no van al problema de fondo, y que responden al mismo modelo que ya fue ensayado en 2002-2003, cuando el paro petrolero ocasionó una fuerte caída en las ventas de crudo.

"El presidente reafirma su proyecto de manejo de la economía mediante la ausencia de medidas que signifiquen un impacto de corto plazo sobre la población y de postergar las medidas de ajuste fiscal hasta que sea absolutamente necesario", le dijo a BBC el profesor de Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, Richard Obuchi.

"No hay un cambio sustancial de política ni de orientación", opinó el especialista, pero eso no significa que no la haya en el futuro.

"Margen de maniobra"

Es lo que el presidente Chávez llamó el "margen de maniobra", y al que especialistas consideran que tendrá que recurrir más tarde o más temprano. Si los ingresos no son suficientes va a tener que adoptar medidas muchas mas severas de restricción del gasto o aumentar los ingresos

En cuanto al aumento del salario mínimo, expertos (capitalistas y contrarevolucionarios) resaltaron que se espera que la inflación para este año supere el 30%, con lo que el incremento "se quedará corto". Horas antes, en otra alocución televisada, el presidente Hugo Chávez informó de la toma de los puertos y aeropuertos del país por parte de las autoridades nacionales.

Puertos

Estas infraestructuras se encontraban bajo el control de los gobernadores regionales, a quienes la Constitución les había entregado su administración en forma exclusiva. Pero una reforma legal sancionada la semana pasada por la Asamblea Nacional le permite al Ejecutivo central "revertir" la competencia. Chávez ha dicho que los puertos y aeropuertos tienen una importancia estratégica para la seguridad nacional, por lo que no pueden estar en manos de gobernadores que se comportan como "caudillitos". Así se refiere a los mandatarios de oposición, que en las elecciones de noviembre del año pasado conquistaron importantes espacios en algunas de las entidades con mayor proyección política y que en el 2001 fueron golpístas.

"La reversión forma parte del plan de reunificación nacional para fortalecernos y desarrollar la nación, porque el país estaba fracturado, producto del plan de destrucción de la nación que desarrollan esos políticos", señaló Chávez este sábado. El mandatario anunció la creación de corporaciones nacionales de puertos y aeropuertos, que elaborarán planes de inversión.

20 mar 2009

Justicia de Venezuela envía a un Alcalde a la cárcel por corrupto


loultimoenpolitica.blogspot.com

La Fiscalía de Venezuela ordenó el encarcelamiento de Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo. Rosales es opositor al gobierno y tiene varias propiedades que no ha sabido explicar cómo fue que las obtuvo.


La autoridad judicial lo acusa de no justificar ingresos cuando era gobernador del estado de Zulia. En una investigación realizada en el 2008, se encontró que posee 14 haciendas en ese estado con un valor superior a un millón y medio de dólares. No lo ha podido justificar. En Venezuela la Revolución comenzó a tomar partido por los pobres y ahora los ricos y corruptos se encuentran cercados. Rosales ha sido el primero, pero no demorarán en caer el resto.

“Es un acto del gobierno que hace una acusación por crímenes de enriquecimiento ilícito castigado por el artículo 73 de la ley contra la corrupción”, expresó Katiuska Plaza, fiscal de Maracaibo, Venezuela. Y Rosales no ha podido explicar cómo es que se ha enriquecido de esa manera.

Rosales, se encuentra al frente del Partido Un Nuevo Tiempo, y asegura que la medida busca acabar con los disidentes en el país (y con los corruptos) olvidó decir.

“Chávez es un cobarde en el poder militar bajo su control. Él está tratando de subyugar a la gente de Venezuela y pateando la constitución, es un cobarde y bebe llorón”, manifestó Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo, Venezuela.

El hecho se produce en momentos en que la oposición de Venezuela denunció ante la Organización de Estados Americanos, la OEA, un golpe de Estado sistemático por parte de Chávez; varios partidos políticos consideraron un abuso de poder la puesta en vigor de una reforma a la Ley de Descentralización, que otorga a Chávez el control de puertos, aeropuertos y carreteras que considere de interés nacional, anteriormente administrados por los estados. La misma fue conferida por la Constitución y luego votada por una ley de la Asamblea Nacional.

“Está manipulando el poder, gritando y amenazando, porque siente que tiene los cañones atrás de él, a la armada y a las armas de la milicia venezolana, pero un día la milicia tendrá que actuar contra la actitud tiránica de Chávez”, declaró Manuel Rosales. El Tirano ya ha ganado más de 10 elecciones a la oposición. Nunca hubo un país que votara tantas veces y siempre le diera la mayoría a Chávez. Aún así, lo llaman tirano.

Las autoridades de Zulia declararon la entidad en estado de emergencia y anunciaron la aplicación de "medidas constitucionales" para defenderse. Chávez argumenta que la ley frenará las supuestas mafias y el incremento del contrabando, el narcotráfico y la corrupción. Además, declaró que esta reforma impedirá que surjan estados independientes en la república bolivariana.

1 mar 2009

Chávez se puso firme con las arroceras y las intervino


loultimoenpolitica.blogspot.com

También podría expropiarlas. Dependerá de ellas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó este fin de semana el inmediato control militar de todas las plantas procesadoras de arroz de Venezuela, alegando que algunas se niegan a vender el producto a precio regulado y advirtiendo que nacionalizará todo el sector de ser necesario.

"He ordenado la intervención a partir de ahora mismo de todos esos sectores de la agroindustria", dijo en una alocución transmitida en cadena nacional de radio y televisión. El ministro de Agricultura, Elías Jahua, declaró que la primera empresa en ser controlada es Alimentos Polar, que -según fiscalizadores estatales- estaba envasando el 90% de su oferta bajo la variedad "saborizada", cuyo precio no está regulado por el gobierno. Polar y la empresa estadounidense Cargill son dos de las procesadoras de arroz más grandes de Venezuela. Las leyes venezolanas determinan que varios productos que salen a la venta deben ser ofrecidos con los precios fijados por el Estado. Pero según el corresponsal de la BBC en Caracas Will Grant, "muchos productores de arroz, maíz y carne se han quejado de que la regulación de precios los deja sin ninguna ganancia y que por lo tanto muchos de ellos se están yendo a la quiebra".

Expropiación

El presidente Chávez indicó además que hay empresarios del sector que amenazan con una huelga. "Amenazan con parar la producción, pero si lo intentan, les expropio todas las plantas de procesamiento de arroz, se las expropio, no tengo problemas y les pago con papeles, además, no con dinero constante y sonante" afirmó Hugo Chávez. Chávez ha nacionalizado sectores de la economía en el transcurso de su gobierno. El gobierno de Chávez acaba de hacerse de un triunfo invalorable con la consulta constitucional (y) ello lo pone en inmejorables condiciones para profundizar los cambios con rumbo socialista. Venezuela vivió en 2007 una crisis de desabastecimiento intermitente de diversos productos básicos, como leche y pollo, que obligó al gobierno a asignar mayores recursos para permitir masivas importaciones. Pero eso parece que ahora, se terminará. La Revolución Bolivariana no está dispuesta a permitirlo nuevamente.

16 feb 2009

Fidel y Evo los primeros en felicitar a Chávez

loultimoenpolitica.blogspot.com

El ex presidente cubano Fidel Castro y el gobernante boliviano, Evo Morales, fueron los primeros en felicitar al mandatario venezolano, Hugo Chávez, por su victoria al aprobarse en el referendo del domingo la enmienda constitucional que proponía.

La enmienda sobre la reelección ilimitada, que permitirá a Chávez ser candidato a un tercer mandato, fue aprobada el domingo por un 54,36 por ciento de los votos, frente a un 45,63 por ciento que votó en contra, con una participación del 67,05 del electorado. La reacción de Cuba y Bolivia, los mayores aliados de Chávez, supone un espaldarazo al empeño del presidente venezolano en continuar su "revolución socialista bolivariana". Al conocer los resultados del referendo, el presidente venezolano destacó que el primer mensaje de felicitación que recibió "para el pueblo venezolano fue el de Fidel Castro". Ante una multitud congregada ante el palacio presidencial, en Caracas, Chávez leyó la carta de Fidel Castro que decía: "Querido Hugo, felicidades para ti y para tu pueblo por una victoria que por su magnitud es imposible medirla". "Esta victoria es tuya también Fidel, y del pueblo cubano y de los pueblos de América Latina", afirmó el presidente de Venezuela. Por su parte, desde Rusia, donde se encuentra en visita oficial, Evo Morales destacó el gran triunfo del compañero, hermano presidente de Venezuela en el referéndum tan democrático que se realizó". "A veces por el imperio (EEUU) somos acusados de dictadores. No hay ninguna dictadura en Latinoamérica, sino que se gestan procesos de transformaciones profundas con la participación de pueblos", subrayó Morales. La presidencia checa de la Unión Europea (UE) reaccionó con cautela al afirmar que "toma nota" del resultado del referendo y consideró que "queda por ver qué efectos tendrá esto en el desarrollo político del país". La Comisión Europea y el Consejo de la UE eludieron hacer ningún comentario. El ministro del Interior y de Justicia de Colombia, Fabio Valencia Cossio, pidió "respetar y desear al presidente (Hugo Chávez), y al pueblo de Venezuela, lo mejor" tras la jornada del referéndum. "Si ellos (los venezolanos) consideran que la institución presidencial no debe tener término en el tiempo y puede ser reelegida indefinidamente una persona, pues esa es la voluntad del pueblo venezolano y hay que respetarla", señaló Valencia Cossio a Caracol Radio. En Brasil, Marco Aurelio, asesor para asuntos internacionales del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, puntualizó que con el resultado del referendo Chavéz ganó la posibilidad de ser reelegido pero aún no ha ganado las elecciones de 2012. "Lo que Chávez obtuvo fue la posibilidad de disputar unas nuevas elecciones. Habrá elecciones en 2012 en las que la oposición tendrá un candidato y podrá eventualmente derrotarlo", afirmó García, en declaraciones a la radio Eldorado. En España, la secretaria de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Leire Pajín, expresó el respeto de su partido al resultado del referéndum e hizo hincapié en que son los venezolanos los que tienen que decidir sobre su futuro y sobre quién les gobierna. Según dijo Pajín, el PSOE seguirá manteniendo las mismas relaciones con Venezuela, al igual que con el resto de estados "hermanos" latinoamericanos. El eurodiputado del PSOE Luis Yáñez-Barnuevo consideró que el parlamentario del Partido Popular (PP) Luís Herrero, expulsado de Venezuela por sus declaraciones antes del referendo, buscaba ese final "deliberadamente" para "convertirse en una víctima". En declaraciones a Efe desde Bruselas, el diputado socialista aseguró que, en su opinión, Herrero ya "estaba intentando que lo expulsasen del país" en 2007, cuando ambos participaron como observadores en el referendo sobre la reforma constitucional que fue rechazado por los venezolanos. "Entonces no lo expulsaron y lo han hecho ahora, algo que yo lamento", señaló. Después de que el Consejo Nacional Electoral anunció anoche los resultados del referendo, la oposición venezolana reconoció el triunfo de la enmienda constitucional. "Se debe dar la cara ante el país y expresar (...) que hemos competido y que ellos (los chavistas) han sacado más votos que los obtenidos por nosotros y eso tenemos que reconocerlo", declaró el dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Omar Barboza. Por su parte, el líder estudiantil opositor David Smolansky admitió también el triunfo de la enmienda constitucional propuesta por Chávez, pero denunció que el gobierno juega con ventaja.

14 feb 2009

Venezuela expulsó a eurodiputado fascista


loultimoenpolitica.blogspot.com

Luis Herrero, que junto a otros políticos europeos formaba parte de un grupo de observadores internacionales invitados al referéndum de este domingo, conversaba con Iturgáiz en el lobby del hotel, cuando dos policías del ministerio de Asuntos Exteriores venezolano pidieron que se identificaran. Herrero había descalificado a la CNE y calificó al Presidente Hugo Chávez de dictador. Dos policias lo sacaron a los empujones del Hotel, le quitaron el celular, lo subieron a una camioneta y lo pusieron en un avión hacia San Pablo (Brasil). "Usted empaña la tranquilidad del proceso electoral con insultos" le dijeron.

Quince minutos después aparecieron policías de inteligencia y prevención, que lo redujeron y se lo llevaron, sin explicaciones. El eurodiputado español salió de Venezuela, en el primer avión que despegó en el aeropuerto de Maiquetia con destino a Sao Paolo (Brasil). Y en estos momentos, tras haber permanecido unas horas en Brasil, se encuentra ya en un vuelo de regreso a España.

Tildó a Chávez de 'dictador'


La presidenta del árbitro electoral venezolano (CNE), Tibisay Lucena, mandó expulsar al político español este viernes por la tarde por cuestionar la transparencia del referéndum, y tildar a Hugo Chávez de "dictador". Según Lucena, sus declaraciones fueron "una intromisión lesiva a la dignidad del organismo comicial" y la solicitud de que abandone el país busca preservar "el clima de paz y de armonía que ha prevalecido" en este proceso electoral. Herrero criticó que el CNE extendiera el horario de votación del referéndum del domingo, de las cuatro de la tarde hasta las seis de la tarde, al sostener que esta modificación podría prestarse a "maniobras poco transparentes y antidemocráticas". Y mientras el árbitro electoral argumentó que se amplió la jornada electoral porque en las últimas consultas los centros no pudieron cerrar a la hora, debido a la amplia participación, el eurodiputado del PP sostuvo que la ampliación "no se justifica en una elección que es infinitamente más sencilla" que los comicios regionales de noviembre.

España protesta oficialmente ante Venezuela

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha convocado al embajador venezolano en España, Alfredo Toro Hardy, quien comparecerá ante el director general para Iberoamérica, tras la expulsión de Caracas del eurodiputado del PP Luis Herrero, que actuaba en calidad de observador del referéndum de mañana sobre la reelección indefinida de Hugo Chávez. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, lleva haciendo gestiones desde la pasada madrugada y el cuerpo diplomático español prevé emitir una nota de protesta ante el Ministerio de Exteriores venezolano, según informaron fuentes de Exteriores.

22 ene 2009

Kristina agradecida con Venezuela; ambos países afianzan su amistad


loultimoenpolitica.blogspot.com


Los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y Venezuela, Hugo Chávez, reafirmaron el deseo de seguir incrementando su cooperación bilateral con la firma este jueves de un conjunto de acuerdos centrados en los sectores energético y agroindustrial. En total, los mandatarios firmaron 12 acuerdos a los que se suman otros nueve que habían sido suscritos por los ministros en reuniones previas.

Los convenios contemplan desde la participación de la empresa estatal argentina Enarsa en la explotación de campos petroleros en el oriente de Venezuela hasta la construcción de plantas procesadoras de semillas y de alimentos con tecnología argentina. Los acuerdos incluyen también la creación de una empresa mixta para poner en marcha una planta de componentes para el sector eléctrico, el compromiso de aumentar la frecuencia de vuelos entre Buenos Aires y Caracas hasta lograr uno diario y el trabajo conjunto para la prevención del consumo indebido y tráfico ilícito de drogas. Además, se suscribieron documentos para fomentar la cooperación en el sector del aluminio y para la complementación industrial. "Integración significa incrementar el intercambio comercial y la tecnología", declaró la presidencia argentina, agradeciendo el apoyo de Venezuela "sobre todo cuando Argentina carecía de acceso a los mercados de capitales". El resto de compromisos conjuntos abarcan desde un programa de atención en obstetricia a memorandos para la cooperación en la seguridad social y en otros sectores como el sistema ferroviario, la aviación civil, la formación y capacitación de personal y la industria agroalimentaria. "Gracias, Argentina, por abrirnos los brazos y creer en nosotros, como nosotros creemos en ustedes, por lo que no nos queda más que caminar juntos y para siempre", explicó Chávez. En un clima cordial, bromeando e intercambiando elogios, Chávez y Kirchner no mencionaron cuestiones bilaterales más complicadas como la nacionalización de la siderúrgica Sidor. El Estado venezolano negocia desde hace meses un precio justo con el grupo argentino Techint. El mandatario venezolano calificó la visita de la presidenta argentina de "fraterna y fructífera", especialmente "alentadora para la unidad y el desarrollo" de los dos países. "Parece que todo esto fuera muy fácil, que se puede hacer en una o dos horas pero son meses de trabajo (...) Estos 21 acuerdos se van a traducir en capacitación y transferencia de tecnología para Venezuela y para Argentina, en la venta de la tecnología que hemos podido construir en tantísimos años", explicó la presidenta. Durante esta reunión, los dos presidentes acordaron además realizar encuentros trimestrales. Así, Chávez viajará a Argentina en abril y Kirchner volverá a Caracas en julio. En el encuentro, los dos mandatarios rindieron un homenaje al líder cubano Fidel Castro, con el que la presidenta argentina se reunió el miércoles en La Habana. "¿Me dices que te recibió de pie como un caballero?", le preguntó Chávez. "Sí, absolutamente, de pie como un caballero", respondió la presidenta argentina. Kirchner describió la "gran emoción" que sintió durante el encuentro con el emblemático líder cubano. "Fue una sorpresa que recibí muy honrada y como una distinción (de Fidel) para todos los argentinos", contó. Este es el segundo viaje a Venezuela que Cristina Kirchner efectúa como presidenta. Su anterior visita fue en marzo de 2008.