loultimoenpolitica.blogspot.com
LOS RUMORES Y LOS DESEOS PUDIERON MAS QUE LA REALIDAD;´AL MENOS SOLO POR HOY.
Las acciones estadounidenses se recuperaron el martes de su mayor caída en siete años, de la sesión anterior, por el optimismo ante expectativas de que autoridades financien un rescate de la aseguradora American International Group.
Un reporte al final de la sesión dijo que la Reserva Federal estaba considerando un préstamo para AIG a fin de sacar el miedo de los mercados. Las acciones habían bajado antes porque la Fed decepcionó a los inversores al mantener su tasa de interés de referencia y no recortarla como muchos esperaban. Las acciones financieras, que rebotaron tras su peor jornada de la historia del lunes, encabezaron la subida tras un informe de Bloomberg sobre un posible involucramiento de la Fed para resolver la crisis que ronda a AIG.
Las calificaciones de crédito de la aseguradora fueron rebajadas el lunes por la tarde, lo que se sumó a la preocupación sobre su capacidad de conseguir capital para ayudar a capear las crecientes pérdidas por créditos. También se sumó al optimismo que una fuente dijo a Reuters que Barclays comprará el negocio estadounidense de intermediación del banco de inversión Lehman Brothers Holdings Inc, que presentó el lunes la bancarrota y contribuyó al derrumbe mundial de los mercados de acciones.
La Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia el martes, y optó por dejar que el tiempo calme a los nerviosos mercados financieros, eligiendo intervenir más con créditos que con recortes de tasas. "Hay cierto regreso de la confianza al mercado sobre AIG, ojalá que ya hayamos visto lo peor," dijo Giri Cherukuri operador de OakBrook Investments LLC. "Hay noticias de ayuda para AIG y noticias de que Lehman está vendiendo una de sus unidades, con lo cual las financieras están reaccionando muy positivamente," añadió.
El promedio industrial Dow Jones cerró con un alza de 141,51 puntos, o un 1,3 por ciento, a 11.059,02 unidades. El índice Standard & Poor's 500 avanzó 20,9 puntos, o un 1,75 por ciento, a 1.213,6 unidades. El índice tecnológico compuesto Nasdaq ganó 27,99 puntos, o un 1,28 por ciento, a 2.207,9 unidades. Las acciones financieras siguieron escalando después del cierre del mercado. Los papeles de Morgan Stanley subieron más del 7 por ciento después de informar de resultados trimestrales más fuertes de los esperados.
Las acciones de AIG, que estuvieron bajo una fuerte presión durante días, tocaron un mínimo de 1,25 dólares en las primeras horas de la sesión, pero luego se recuperaron de parte de las pérdidas y cerraron con una baja del 21,2 por ciento a 3,75 dólares.
AIG fue la aseguradora más grande del mundo por valor de mercado.
Las acciones del banco de inversión Goldman Sachs Group Inc cayeron un 1,8 por ciento a 133,01 dólares, después de que el banco de inversión dijo que las ganancias trimestrales se hundieron un 70 por ciento, debido a que la peor caída del mercado en décadas debilitó sus ingresos.
Las acciones del fabricante de computadoras Hewlett-Packard Co subieron un 6,8 por ciento a 48,41 dólares, y estuvieron entre las acciones que dieron el mayor impulso al Dow.
El presidente financiero de HP dijo, en una conferencia de inversiones de Bank of America en San Francisco, que la empresa está "muy confiada" de que puede alcanzar la meta de ganancias para el actual trimestre, pese a los obstáculos por el tipo de cambio y la debilidad de su negocio de impresoras.
También ayudó al mercado una caída de los precios del petróleo, que bajaron cerca del 5 por ciento, en su segunda caída consecutiva. Los futuros del petróleo crudo estadounidense perdieron 4,56 dólares para ubicarse en 91.15 dólares el barril. Los precios más bajos del petróleo ayudaron a impulsar a las empresas sensibles a los costos de los combustibles como las aerolíneas y los minoristas. Un índice de acciones de aerolíneas subió un 11,5 por ciento. El índice minorista del S&P avanzó un 0,8 por ciento.
Mostrando entradas con la etiqueta Mercados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercados. Mostrar todas las entradas
16 sept 2008
15 sept 2008
Otro Ike recorre Wall Street
loultimoenpolitica.blogspot.com
LAS TORMENTAS TROPICALES NO SE HAN ACABADO/OTRO IKE RECORRE WALL STREET/no solo caen bancos; también cae el precio del Euro y el crudo Brent.
Además, el sector financiero ha sufrido un auténtico terremoto: Bank of America ha comprado Merrill, la Fed ha vuelto a actuar y los grandes bancos han acordado crear un fondo de 70.000 millones de dólares para garantizar la liquidez.Jornada de infierno en las bolsas con todo el sector financiero consumiéndose por las llamas tras la bancarrota de Lehman Brothers: el selectivo se hundió un 4,5% y cerró en 10.899 puntos. Mínimos anuales y, por su puesto, mínimos de más de dos años para el selectivo, que llegó a tocar los 10.819,70 puntos en los momentos más duros de esta inolvidable sesión. En total, los inversores movieron 5.824 millones de euros en todo el parqué. La volatilización del Lehman Brothers en el inestable cosmos financiero ha provocado otra tragedia en las bolsas europeas. Y aunque no es ni de lejos la mayor caída de 2008, sí que puede decirse que es diferente a las acontecidas en enero y febrero, ya que se debe a un fallo masivo del conjunto del sistema y no a un fallo de un sólo actor, tal y como pasó el 21 de enero por la brutal liquidación de las posiciones tomadas por el célebre operador de SG Jerome Kerviel.
"Fuertes pérdidas en Europa que suponen un nuevo mínimo anual en el Ibex 35.
La quiebra de Lehman Brothers ha sido la gota que ha colmado el vaso de la crisis. Es más, el agua que rebosa del mismo se ha convertido en un tsunami financiero. Nadie mejor que Henry Paulson, secretario del Tesoro de EEUU, para resumir la situación con su desesperada llamada a la épica: "Confío en la capacidad de recuperación de nuestros mercados de capitales, y en el compromiso de los reguladores y los participantes en el mercado para trabajar juntos en este difícil periodo". "En los mínimos es donde precisamente se ha sostenido el Eurostoxx 50, que al cierre ha roto el hueco clave que sostuvo a los precios durante la semana pasada pero no la clavicular del patrón bicéfalo, también descendente. Con todo, y tal como queda técnicamente el índice, los soportes pueden haber sido pan para hoy y hambre para mañana", concluía Bolságora.
"En el mercado la palabra clave es temor. Hay preocupaciones a que podamos ver más casos como el de Lehman y esto provoca incertidumbre y ventas en los bancos", dijo Céline Giffard, analista de Self Trade Bank en España. AIG, la mayor aseguradora del mundo, perdía al cierre de Europa alrededor del 50% haciendo temer lo peor: necesita fondos.
Por lo demás, euro a la baja tras una indescriptible subida previa frente al dólar y fuerte desplome del petróleo Brent, que ha llegado a perder los 92 dólares.
De vuelta al mercado español, destacar que sólo Iberia y Red Eléctrica subieron en el Ibex 35 y que Renovables acabó sin cambios. Mención a parte merecen los serios desplomes de BBVA y Santander, que se dejaron alrededor del 6,8%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado) La quiebra de Lehman Brothers.
Lehman Brothers se ha declarado en quiebra después de un fin de semana de negociaciones frustradas para su compra. Además, el sector financiero ha sufrido un auténtico terremoto: Bank of America ha comprado Merrill, la Fed ha vuelto a actuar y los grandes bancos han acordado crear un fondo de 70.000 millones de dólares para garantizar la liquidez.
"Es el caos", señalaba a Bloomberg un analista de mercados australiano. "Si pensaban que la economía estadounidense estaba ralentizándose, el miedo se ha amplificado, y esto tiene consecuencias para el conjunto de de la actividad económica global". (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Lehman Brothers se ha declarado en bancarrota ante el Tribunal de Bancarrotas estadounidense del distrito sur de Nueva York después de que Barclays y Bank of America abandonaran las negociaciones para comprar la firma.
"Los clientes de Lehman Brothers, incluidos los de su subsidiaria de su entera propiedad Neuberger Berman Holdings LLC, pueden mantener sus operaciones o tomar la decisión que consideren necesaria con respecto a sus cuentas", señaló el gigante de las finanzas en la nota.
La situación precipitó no sólo la compra de Merril Lynch, en una operación que dará como resultado un megagigante bancario, sino también una serie de iniciativas privadas y públicas para intentar proteger el sistema financiero de las consecuencias de la quiebra.
Un grupo de 10 bancos internacionales (el propio Bank of America, Barclays, Goldman Sachs, Merrill Lynch, Morgan Stanley, JP Morgan, Citi, Credit Suisse, Deutsche Bank y UBS), anunciaron esta noche la formación de un fondo de 70.000 millones de dólares que servirá de garantía para el sistema financiero. Cada uno de los bancos participantes aportará 7.000 millones de dólares al fondo. Las entidades financieras podrán apoyarse en este fondo para hacer frente a sus necesidades de crédito. Los bancos participantes podrán recibir una inyección de liquidez de hasta un máximo de un tercio del valor total del fondo, según el comunicado, que indica que otras entidades financieras podrían sumarse y expandir el valor del fondo.
Por su parte, la Reserva Federal anunció una serie de medidas adicionales para apoyar el sistema financiero, entre ellas una ampliación de sus mecanismos actuales para la concesión de préstamos. Además de la expansión de sus mecanismos de préstamo, la Fed aceptará un abanico más amplio de garantías como aval para esos créditos, dice el comunicado.
Según la Fed, estas medidas "tienen como objetivo mitigar los riesgos y alteraciones potenciales en los mercados" ante el colapso de Lehman Brothers. La solución inicial para Lehman, que incluía la venta de sus activos rentables al grupo británico Barclays, se abandonó después de que la entidad del Reino Unido renunciara por la negativa del Tesoro a dar respaldo financiero a la operación. El Tesoro, que en marzo pasado ya salió en defensa del banco Bear Stearns y que hace una semana intervino en favor de las hipotecarias semipúblicas Freddie Mac y Fannie Mae, rechazaba hacer lo mismo en favor de Lehman al considerar que ello haría que los bancos reclamaran siempre el respaldo del Estado en estas situaciones. Lehman, una institución con 158 años de antigüedad, desarrolla negocios con otras entidades financieras que podrían verse afectadas por el colapso.
LAS TORMENTAS TROPICALES NO SE HAN ACABADO/OTRO IKE RECORRE WALL STREET/no solo caen bancos; también cae el precio del Euro y el crudo Brent.
Además, el sector financiero ha sufrido un auténtico terremoto: Bank of America ha comprado Merrill, la Fed ha vuelto a actuar y los grandes bancos han acordado crear un fondo de 70.000 millones de dólares para garantizar la liquidez.Jornada de infierno en las bolsas con todo el sector financiero consumiéndose por las llamas tras la bancarrota de Lehman Brothers: el selectivo se hundió un 4,5% y cerró en 10.899 puntos. Mínimos anuales y, por su puesto, mínimos de más de dos años para el selectivo, que llegó a tocar los 10.819,70 puntos en los momentos más duros de esta inolvidable sesión. En total, los inversores movieron 5.824 millones de euros en todo el parqué. La volatilización del Lehman Brothers en el inestable cosmos financiero ha provocado otra tragedia en las bolsas europeas. Y aunque no es ni de lejos la mayor caída de 2008, sí que puede decirse que es diferente a las acontecidas en enero y febrero, ya que se debe a un fallo masivo del conjunto del sistema y no a un fallo de un sólo actor, tal y como pasó el 21 de enero por la brutal liquidación de las posiciones tomadas por el célebre operador de SG Jerome Kerviel.
"Fuertes pérdidas en Europa que suponen un nuevo mínimo anual en el Ibex 35.
La quiebra de Lehman Brothers ha sido la gota que ha colmado el vaso de la crisis. Es más, el agua que rebosa del mismo se ha convertido en un tsunami financiero. Nadie mejor que Henry Paulson, secretario del Tesoro de EEUU, para resumir la situación con su desesperada llamada a la épica: "Confío en la capacidad de recuperación de nuestros mercados de capitales, y en el compromiso de los reguladores y los participantes en el mercado para trabajar juntos en este difícil periodo". "En los mínimos es donde precisamente se ha sostenido el Eurostoxx 50, que al cierre ha roto el hueco clave que sostuvo a los precios durante la semana pasada pero no la clavicular del patrón bicéfalo, también descendente. Con todo, y tal como queda técnicamente el índice, los soportes pueden haber sido pan para hoy y hambre para mañana", concluía Bolságora.
"En el mercado la palabra clave es temor. Hay preocupaciones a que podamos ver más casos como el de Lehman y esto provoca incertidumbre y ventas en los bancos", dijo Céline Giffard, analista de Self Trade Bank en España. AIG, la mayor aseguradora del mundo, perdía al cierre de Europa alrededor del 50% haciendo temer lo peor: necesita fondos.
Por lo demás, euro a la baja tras una indescriptible subida previa frente al dólar y fuerte desplome del petróleo Brent, que ha llegado a perder los 92 dólares.
De vuelta al mercado español, destacar que sólo Iberia y Red Eléctrica subieron en el Ibex 35 y que Renovables acabó sin cambios. Mención a parte merecen los serios desplomes de BBVA y Santander, que se dejaron alrededor del 6,8%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado) La quiebra de Lehman Brothers.
Lehman Brothers se ha declarado en quiebra después de un fin de semana de negociaciones frustradas para su compra. Además, el sector financiero ha sufrido un auténtico terremoto: Bank of America ha comprado Merrill, la Fed ha vuelto a actuar y los grandes bancos han acordado crear un fondo de 70.000 millones de dólares para garantizar la liquidez.
"Es el caos", señalaba a Bloomberg un analista de mercados australiano. "Si pensaban que la economía estadounidense estaba ralentizándose, el miedo se ha amplificado, y esto tiene consecuencias para el conjunto de de la actividad económica global". (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Lehman Brothers se ha declarado en bancarrota ante el Tribunal de Bancarrotas estadounidense del distrito sur de Nueva York después de que Barclays y Bank of America abandonaran las negociaciones para comprar la firma.
"Los clientes de Lehman Brothers, incluidos los de su subsidiaria de su entera propiedad Neuberger Berman Holdings LLC, pueden mantener sus operaciones o tomar la decisión que consideren necesaria con respecto a sus cuentas", señaló el gigante de las finanzas en la nota.
La situación precipitó no sólo la compra de Merril Lynch, en una operación que dará como resultado un megagigante bancario, sino también una serie de iniciativas privadas y públicas para intentar proteger el sistema financiero de las consecuencias de la quiebra.
Un grupo de 10 bancos internacionales (el propio Bank of America, Barclays, Goldman Sachs, Merrill Lynch, Morgan Stanley, JP Morgan, Citi, Credit Suisse, Deutsche Bank y UBS), anunciaron esta noche la formación de un fondo de 70.000 millones de dólares que servirá de garantía para el sistema financiero. Cada uno de los bancos participantes aportará 7.000 millones de dólares al fondo. Las entidades financieras podrán apoyarse en este fondo para hacer frente a sus necesidades de crédito. Los bancos participantes podrán recibir una inyección de liquidez de hasta un máximo de un tercio del valor total del fondo, según el comunicado, que indica que otras entidades financieras podrían sumarse y expandir el valor del fondo.
Por su parte, la Reserva Federal anunció una serie de medidas adicionales para apoyar el sistema financiero, entre ellas una ampliación de sus mecanismos actuales para la concesión de préstamos. Además de la expansión de sus mecanismos de préstamo, la Fed aceptará un abanico más amplio de garantías como aval para esos créditos, dice el comunicado.
Según la Fed, estas medidas "tienen como objetivo mitigar los riesgos y alteraciones potenciales en los mercados" ante el colapso de Lehman Brothers. La solución inicial para Lehman, que incluía la venta de sus activos rentables al grupo británico Barclays, se abandonó después de que la entidad del Reino Unido renunciara por la negativa del Tesoro a dar respaldo financiero a la operación. El Tesoro, que en marzo pasado ya salió en defensa del banco Bear Stearns y que hace una semana intervino en favor de las hipotecarias semipúblicas Freddie Mac y Fannie Mae, rechazaba hacer lo mismo en favor de Lehman al considerar que ello haría que los bancos reclamaran siempre el respaldo del Estado en estas situaciones. Lehman, una institución con 158 años de antigüedad, desarrolla negocios con otras entidades financieras que podrían verse afectadas por el colapso.
El modelo de banca especulativo norteamericano se cayó

loultimoenpolitica.blogspot.com
EL MUNDO TIEMBLA ANTE LA QUIEBRA DE LHEMAN BROTHERS Y LA VENTA DE MERRIL LYNCH
En los reportes que circularon por Wall Street durante las reuniones de emergencia del fin de semana, dos fueron los ejes centrales que trataron. La tesis de Hyman Minsky, fallecido en 1996 y un concepto creado en el siglo XVll , “el del riesgo moral”. El economista en cuestión citado una y otra vez durante las últimas reuniones, postuló que la formación y explosión de burbujas financieras es inherente al sistema capitalista, dado que los operadores toman demasiados riesgos en épocas de estabilidad y el concepto de riesgo moral indica cómo los inversores se comportan en forma más temeraria cuando intuyen que puede haber un rescate en camino, y no toman los recaudos debidos. El sábado, en una entrevista con Bloomberg TV, el ex presidente de la Fed Alan Greenspan afirmó que el Gobierno se había equivocado al rescatar a Bear Stearns, dado que el mercado identificó inmediatamente a todas las compañías financieras con más activos que la firma adquirida por el Morgan como "demasiado grandes para caer", y se posicionaron especulativamente sobre ellas previendo un posterior rescate. Greenspan está siendo crucificado por los medios de EE.UU, porque se la adjudica una gestión demasiado pasiva ante la formación de la burbuja cuya eventual explosión tiene en vilo a la economía mundial. Los mercados globales caían el lunes luego de que el banco de inversión estadounidense Lehman Brothers se declaró en quiebra y Merrill Lynch acordó su venta. Lo que resta por saber es algún plan de supervivencia de American International Group (AIG), la aseguradora intenta evitar convertirse en el último gigante financiero en hundirse por la crisis crediticia en Estados Unidos. Según algunos medios AIG pidió a la Fed un crédito de emergencia durante el fin de semana. Ahora, la atención se centraba en la aseguradora, que buscaba maneras de evitar la crisis de liquidez causada por masivas pérdidas por malas inversiones hipotecarias. La Fed dijo que por primera vez aceptaría acciones a cambio de créditos y diez de los mayores bancos del mundo acordaron crear un fondo de emergencia de U$S 70.000 millones, del cual cualquiera de ellos puede pedir hasta un tercio. Las acciones de AIG -una de las mayores aseguradoras del mundo por valuación de mercado- caían un 40 % y las de Lehman perdían más de un 90 %, a U$S 0,26. Los acontecimientos marcan un gran giro en la estructura de poder de Wall Street, ya que los grandes bancos de inversión están desapareciendo y los grandes conglomerados financieros, como Bank of America y JPMorgan Chase, sobreviven. "Es un retorno al capitalismo puro, la supervivencia del más apto. El Gobierno no puede y no rescatará a todos," dijo Justin Urquhart Stewart, director de inversiones de 7 Investment Management en Londres. Como respuesta al caos que provocaba en los mercados la quiebra de Lehman Brothers, se disparó la probabilidad de que mañana la Fed disponga una baja en las tasas. Hasta el viernes, de acuerdo al mercado de futuros la probabilidad implícita de que se mantuviera la tasa era de 88%. Este lunes, luego de conocerse la noticia de la quiebra de la entidad financiera, la probabilidad cambió. Ahora se ubica en 62% la posibilidad de un recorte del actual 2% a 1,75%. En tanto, la posibilidad implícita de que se mantenga en 2% es de apenas 38%. Como muestra de las necesidades y urgencias del mercado, hasta hace una semana la probabilidad de una baja en las tasas era nulo, aunque sumaba 2% la chance de una suba de un cuarto de punto porcentual. Más lejos, hace un mes, la probabilidad arrojaba 86% de que se mantuviera el actual nivel y 14% que se incremente la tasa de referencia a 2,25 por ciento.
Etiquetas:
Especulación,
Finanzas,
Mercados,
Modelo
Lheman complica a la banca española
loultimoenpolitica.blogspot.com
EFECTOS DE LHEMAN SE SIENTEN HASTA EN ESPAÑA
El modelo de banca española tiene poco o nada que ver con Lehman Brothers, que se encamina a la quiebra tras 158 años de historia, ni con los bancos de inversión. Pero aún así esta crisis le pasará factura.
Quiebra un modelo de hacer banca, el norteamericano, basado en especializarse en operaciones especulativas en los mercados financieros, frente a otro, que consiste en tomar depósitos de clientes para conceder créditos a otros clientes y a las empresas. Es el que sigue prácticamente a rajatabla la banca española. Pero esto no significa que esté libre de las sacudidas de la banca internacional. Es cierto que la banca española, al tener que financiar toda la demanda de hipotecas de los últimos años con depósitos y apelaciones a los mercados, ha eludido invertir en bonos vinculados a las subprime. Su modelo de banca impide la concentración en negocios especulativos de la banca de inversión. Pero precisamente al estar acostumbrada a financiarse en los mercados, tiene que asumir que la quiebra de Lehman Brothers deja éstos aún más secos, lo que significa pagar más sobreprima —encarecer sensiblemente los costes de financiación—por captar un dinero muy escaso entre los ultradesconfiados inversores internacionales vía emisiones de deuda o titulizaciones. Esta situación de mayor encarecimiento de la financiación supone que la banca española tendrá que aplicar una restricción adicional del crédito a empresas y particulares, Y, por tanto, que la economía española ve todavía lejos la señal que marca el final de la crisis.
EFECTOS DE LHEMAN SE SIENTEN HASTA EN ESPAÑA
El modelo de banca española tiene poco o nada que ver con Lehman Brothers, que se encamina a la quiebra tras 158 años de historia, ni con los bancos de inversión. Pero aún así esta crisis le pasará factura.
Quiebra un modelo de hacer banca, el norteamericano, basado en especializarse en operaciones especulativas en los mercados financieros, frente a otro, que consiste en tomar depósitos de clientes para conceder créditos a otros clientes y a las empresas. Es el que sigue prácticamente a rajatabla la banca española. Pero esto no significa que esté libre de las sacudidas de la banca internacional. Es cierto que la banca española, al tener que financiar toda la demanda de hipotecas de los últimos años con depósitos y apelaciones a los mercados, ha eludido invertir en bonos vinculados a las subprime. Su modelo de banca impide la concentración en negocios especulativos de la banca de inversión. Pero precisamente al estar acostumbrada a financiarse en los mercados, tiene que asumir que la quiebra de Lehman Brothers deja éstos aún más secos, lo que significa pagar más sobreprima —encarecer sensiblemente los costes de financiación—por captar un dinero muy escaso entre los ultradesconfiados inversores internacionales vía emisiones de deuda o titulizaciones. Esta situación de mayor encarecimiento de la financiación supone que la banca española tendrá que aplicar una restricción adicional del crédito a empresas y particulares, Y, por tanto, que la economía española ve todavía lejos la señal que marca el final de la crisis.
Etiquetas:
Efecto Lheman,
Finanzas,
Mercados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)