Mostrando entradas con la etiqueta combustibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta combustibles. Mostrar todas las entradas

30 jun 2009

Petróleo de Texas cae más de 2%


loultimoenpolitica.blogspot.com

El crudo de Texas bajó hoy un 2,2 por ciento en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y acabó a 69,89 dólares por barril, lo que no le impidió cerrar la primera mitad del año con una apreciación acumulada del 56 por ciento.

Al concluir la sesión del Nymex, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en agosto habían bajado hoy 1,6 dólares por barril al precio que tenían el lunes.

El precio de cierre de hoy es 25,29 dólares por barril (159 litros) superior al que tenía el crudo cuando comenzó el año, ya que al final de 2008 esta materia prima se negociaba en Nueva York a 44,6 dólares.

Pese a esta apreciación superior al 50% en el primer semestre de 2009, el crudo aún está muy lejos del máximo histórico que alcanzó hace casi un año, cuando el 11 de julio de 2008 llegó a cambiarse a 147,27 dólares por barril, más del doble (110%) que ahora.

Al igual que el crudo de Texas, los contratos de gasolina y gasóleo para entrega en julio también bajaron hoy, al perder cuatro y siete centavos, respectivamente, y cerrar a 1,89 y 1,71 dólares por galón (3,78 litros); mientras que los de gas natural perdieron once centavos y terminaron a 3,83 dólares por cada mil pies cúbicos.

Tanto la gasolina como el gasóleo también han subido con fuerza en la primera mitad del año: la primera se ha apreciado un 89% y el segundo un 22%. Por contra, el gas natural ha bajado un 32%.

Los analistas atribuyeron el descenso registrado hoy por el crudo y sus derivados a la caída de la confianza de los consumidores estadounidenses en la economía, que en junio rompió, en contra de lo esperado por los analistas, con dos meses consecutivos de mejoras, según informó The Conference Board.

El índice de confianza que elabora esa entidad privada de análisis bajó este mes a 49,3 puntos, desde los 54,8 de mayo, mientras que los economistas esperaban que quedara en 55 puntos.

La directora del Centro de Investigación del Consumidor, Lynn Franco, aseguró que el nuevo nivel de la confianza de los consumidores implica que "las condiciones económicas, pese a no ser tan débiles como en meses anteriores del año, siguen siendo, sin embargo, endebles".

En general, ese temor a que la recesión económica en Estados Unidos -el mayor consumidor de energía- reduzca la demanda de crudo y carburantes es una de las principales causas de que la cotización internacional del petróleo sea ahora menos de la mitad que la de hace un año.

2 may 2009

Aún no se le puede llamar "fiscalazo" pero son aumentos de impuestos al fín


loultimoenpolitica.blogspot.com

Ya está decidido. El Gobierno tiene ya preparada una subida fiscal que va a afectar a los Impuestos Especiales que gravan los hidrocarburos, es decir, toda clase de combustibles, y las labores del tabaco. El objetivo es claro, la necesidad de ingresos frescos a las arcas públicas.


El Real Decreto Ley que establecería dicha subida se encuentra en preparación en el Ministerio de Economía y Hacienda después de que éste haya dado luz verde a la medida fiscal. La llegada de Elena Salgado a la vicepresidencia económica también ha contribuido, según fuentes cercanas a la misma, pues ella no se va a oponer, como su antecesor Pedro Solbes, al aumento de gasto para medidas extraordinarias y la necesidad de ingresos públicos es, por tanto, más acuciante.

Los estudios que se venían realizando desde el pasado mes de diciembre, que ya adelantó elEconomista, han dado como resultado la decisión de elevar los tipos de hidrocarburos y tabaco. Se dejan sin tocar, por el momento, los impuestos que gravan alcohol y bebidas derivadas, cerveza, productos intermedios y electricidad.
Recaudación

La recaudación del impuesto que grava los combustibles en el primer trimestre de 2009 ha sido de 2.288 millones de euros, un 8,3 por ciento menor que la registrada en los mismos meses de 2008. En cuanto al gravamen del tabaco, los ingresos de enero a marzo ascendieron a 1.588 millones, un 4 por ciento menos. Aunque la recaudación haya bajado, todavía está lejos de las caídas registradas, en el mismo periodo, en Sociedades (-32,5 por ciento), IVA (26,1 por ciento) e Impuesto sobre la Renta (-9,6 por ciento). Además, hidrocarburos y tabaco son los más rentables de todos los Impuestos Especiales.

Ésta es una de las razones de que se hayan elegido estos tributos para paliar un tanto la caída de ingresos fiscales, pero no es la única. La "venta" política de esta subida fiscal es más fácil que si tratara de la de otros impuestos, sobre todo, directos.