Mostrando entradas con la etiqueta Wells Fargo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wells Fargo. Mostrar todas las entradas

17 jun 2009

S&P recorta la calificación de 22 entidades bancarias estadounidenses


loultimoenpolitica.blogspot.com

Nuevo hachazo de la agencia S&P al sector financiero. El gigante de la calificación crediticia ha decidido recortar el rating y revisar las perspectivas de 22 entidades estadounidenses, entre las que se encuentran Wells Fargo, BB&T, Capital One, KeyCorp y Associated Banc Corp.


Según la firma, esta decisión "refleja nuestra creencia de que las condiciones operativas de la banca van a ser a partir de ahora mucho menos favorable de lo que fueron en el pasado: veremos más volatilidad en los mercados financieros y una regulación más severa de los mismos. Además, estas acciones muestran nuestra nueva valoración del riesgo de las entidades estadounidenses", recalcan desde la agencia en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Según Rodrigo Quintanilla, analista de crédito de S&P, "la industria bancaria está viviendo una transformación estructural que podría suponer cambios radicales que pueden tener repercusiones permanentes" en su negocio. Además, las pérdidas en la cartera de préstamos de los bancos estadounidenses podrían seguir creciendo, aunque la agencia considera que las recientes inyecciones y reestructuraciones de capital que han vivido muchos de ellos les ayudarán a sufragarlas.
Mala reacción

Entre las 22 entidades que se han sido sometidas al castigo de S&P, destacan BB&T, que ha pasado de tener una nota de A+ a sólo A; Capital One, cuya reuda ha sido rebajada a BBB, desde BBB+; y Wells Fargo, que aunque ha visto como su calificación caía de AA hasta AA-, sigue estando dentro de la deuda considerada de "grado excelente" (es decir, que la compañía aún tiene una capacidad muy fuerte para cumplir sus compromisos financieros).

Aunque sólo algunos bancos regionales muy pequeños han visto como su papel pasaba de tener grado de inversión a ser considerado basura (así les ha sucedido por ejemplo a Carolina First Bank o Citizens Republic Bancorp), el sector en general vivió una jornada gris.

A la apertura de Wall Street, Wells Fargo llegó a perder un 4,75%, mientras otros gigantes como Bank of America o JPMorgan marcaron hasta un -3,6 y -3,4%, respectivamente.

15 abr 2009

Wells Fargo podría perder hasta 120 mil millones de dólares


loultimoenpolitica.blogspot.com

Wells Fargo podría perder 120 mil millones de dólares si la recesión continúa una vez llegado el primer trimestre de 2010 y la desocupación llega al 12%, según los analístas. La institución precisaría una inyección de capital de 50 mil millones de dólares para evitar la quiebra.

Wells Fargo y Goldman Sachs han sido los primeros grandes bancos de EEUU en anunciar beneficios desde el inicio de la crisis financiera internacional. La pasada semana, Wells Fargo anticipó que espera registrar una ganancia récord en el primer trimestre de 3.000 millones de dólares. Tal anuncio causó una espectacular subida de sus acciones (31,7%).

Sin embargo, la realidad podría ser bien distinta. Así, según la consultora financiera Keefe, Bruyette & Woods (KBW), Wells Fargo podría precisar un aumento de capital próximo a los 50.000 millones de dólares en los dos próximos años. Y es que, el stress test que ha realizado esta firma a la entidad refleja unas pérdidas de 120.000 millones de dólares antes de impuestos –por encima de sus fondos propios- en caso de que la recesión económica en EEUU se prolongue hasta el primer trimestre de 2010 y el paro escale hasta el 12%, desde el 8,1% actual, informa Bloomberg.

Por otra parte, Goldman Sachs aumentó sus beneficios en el primer trimestre de 2009. Sin embargo, el test bancario que está aplicando el Gobierno de EEUU a los 19 bancos más importantes del país podrían revelar nuevos agujeros financieros, con lo que daría comienzo una nueva ronda de ayudas e inyecciones públicas en caso de que las entidades afectadas no logren captar nuevo capital para evitar la quiebra.

En este sentido, el economista Nouriel Roubini afirma que la realidad supera ya al "escenario más adverso" que contempla el stress test del Tesoro de EEUU, por lo que se prevén grandes pérdidas en algunos bancos. Precisamente, el Gobierno decidió retrasar los resultados del citado test bancario, al menos hasta la presentación de los resultados de la banca correspondientes al primer trimestre con el fin de evitar un nuevo desplome bursátil en el ámbito financiero.

Ahora, la Administración de Obama aclara que podría revelar algunos detalles de los citados test bancarios en los próximos días, informa The New York Times. Pese a ello, la opacidad que envuelve a este proceso hace temer a muchos inversores y economistas que las grandes entidades financieras de EEUU aún acumulan un volumen sustancial de activos tóxicos en sus balances.

27 sept 2008

Aparecieron interesados para comprar Wachovia


loultimoenpolitica.blogspot.com

WACHOVIA TAMBIEN TIENE PROBLEMAS: SUS ACCIONES SE DESPLOMARON COMO INFORMÓ "loultimoenpolitica.blogspot.com". Y AHORA EXISTEN INTERESADOS EN SU COMPRA COMO (Citigroup y Wells Fargo-EEUU) y el español Grupo Santander.

El grupo financiero estadounidense Wachovia, que sufrió pérdidas multimillonarias y una fuerte caída del valor de sus acciones en la bolsa, tiene varios posibles compradores, según informaron los diarios "The New York Times" y "The Wall Street Journal".
Entre los interesados en adquirir el Wachovia se encuentran las compañías estadounidenses Citigroup y Wells Fargo, así como el Banco Santander español, indicaron los periódicos.
Pese al planeado paquete de rescate de 700.000 millones de dólares propuesto por el gobierno de Washington, los expertos consideran muy probable que otros bancos presenten quiebra en Estados Unidos. La caja de ahorros estadounidense Washington Mutual (WaMu), que era la más grande del país, se declaró el jueves en bancarrota y gran parte de la misma será adquirida por el consorcio financiero J.P. Morgan Chase.
El Wachovia sufrió una fuerte caída el viernes en la bolsa, cuando sus títulos retrocedieron más de un 27 por ciento, hasta los 10 dólares.
Después del cierre de la bolsa, las acciones siguieron bajando. Desde comienzos de año, el cuarto mayor banco de Estados Unidos perdió alrededor de un 75 por ciento de su valor bursátil.