Mostrando entradas con la etiqueta Garantia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garantia. Mostrar todas las entradas

13 oct 2008

Austria destina 100 mil millones de euros públicos para sistema financiero

loultimoenpolitica.blogspot.com
AUSTRIA INFORMA DENTRO DEL PLAN QUE LOS AHORRÍSTAS CUENTAN CON UNA GARANTÍA ILIMITADA PARA SUS DEPOSITOS. SE RESERVAN EL DERECHO DE "TOMAR LA DIRECCIÓN DE LOS BANCOS" EN CASO "DE NECESIDAD".
El Gobierno austríaco anunció hoy que destinará 100.000 millones de euros a un paquete de medidas para fortalecer el sistema bancario y asegurar la confianza y la estabilidad económica ante la crisis financiera internacional.
El canciller, Alfred Gusenbauer, y el ministro de Finanzas, Wilhelm Molterer, anunciaron que 85.000 millones de euros se destinarán a avales estatales y que los 15.000 millones restantes podrán ser usados para reforzar los fondos propios, mediante inyecciones de capital, en caso de necesidad. Según Molterer, los 85.000 millones de euros en avales servirán para garantizar que "unos bancos presten de nuevo dinero a otros" y asegurar la necesidad de liquidez.
Con los 15.000 millones para refuerzo de fondos propios se "asegurará la solidez de los bancos", según explicó el ministro saliente de Finanzas. En el paquete presentado hoy, el Estado se reserva el derecho de asumir el control de las instituciones bancarias en caso de necesidad.
Para la gestión de esa medida, el Gobierno anunció el establecimiento de una filial de la estatal Agencia nacional de inversiones y privatizaciones (ÖIAG). Molterer negó que este conjunto de medidas sea un "paquete de rescate" y explicó que su objetivo es asegurar la funcionalidad de la economía y fortalecen la confianza en el sector. "Los bancos nacionales no deben experimentar ninguna desventaja en la competencia internacional. Ningún ahorrador sufrir perjuicios", dijo el responsable de Finanzas. Como parte de este paquete, el gobierno ya anunció la pasada semana una garantía ilimitada para los depósitos bancarios personales con validez retroactiva al 1 de octubre, así como la prohibición de las ventas al descubierto en el mercado de acciones.
El Consejo de Ministros ha solicitado ya la celebración de un pleno extraordinario en el Parlamento para aprobar este paquete, que se espera tenga lugar el próximo viernes.

6 oct 2008

España se suma al efecto dominó de garantizar los depósitos


loultimoenpolitica.blogspot.com

ESPAÑA PARECE SEGUIR EL CAMINO DE ALEMANIA, IRLANDA Y AUSTRIA. PROBABLEMENTE TERMINEN HACIÉNDOLO TODOS; EL ASUNTO PARECE SER ASEGURAR LA CONFIANZA EN EL CAPITALISMO.

El Gobierno aumentará con carácter "inmediato" el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) -que actualmente está establecido en 20.000 euros por titular y entidad-, aunque no ha especificado en qué porcentaje y cantidad lo hará.
El Gobierno aumentará con carácter "inmediato" el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) -que actualmente está establecido en 20.000 euros por titular y entidad-, aunque no ha especificado en qué porcentaje y cantidad lo hará. Así lo anunciaron hoy fuentes de Moncloa tras la reunión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con los presidentes y dirigentes de varios bancos y cajas de ahorro. Las mismas fuentes explicaron que el aumento del fondo tiene como objetivo "reforzar" la confianza de los ciudadanos, los depositarios de cuentas y los empresarios en el sistema financiero español. Un sistema del que tanto Zapatero como los dirigentes de los bancos y cajas españoles coincidieron en subrayar su "solvencia y fortaleza" durante esta reunión, en la que ambas partes confirmaron su "compromiso de protección a los ahorradores e inversores", señalaron desde Moncloa. Desde el Gobierno no se ha especificado en qué cantidad de se elevará el Fondo de Garantía de Depósitos español. En cualquier caso, con esta decisión España se une a las medidas anunciadas por un buen número de países europeos, que van a aumentar las garantías de los depósitos de sus ahorradores e inversores, en la mayoría de los casos hasta el cien por cien. Durante dos horas, Zapatero ha analizado la situación económica y financiera internacional con los presidentes del BBVA, Francisco González; Unicaja, Braulio Medel; Banco Popular, Ángel Ron; el de Caja Madrid, Miguel Blesa; La Caixa, Isidro Fainé, y el consejero delegado del Grupo Santander, Alfredo Sáenz.
Todos han coincidido, aseguran las fuentes del Ejecutivo, en calificar de "fructífera y útil" esta reunión, en la que Zapatero ha recibido de primera mano el análisis de las principales entidades financieras sobre la situación económica internacional, su evolución reciente y sus perspectivas de futuro. El jefe del Ejecutivo y los dirigentes de la banca también han puesto en valor la política de "rigor" llevada a cabo por el Banco de España "en los últimos decenios".
Asimismo, en la reunión han analizado las medidas tomadas hasta la fecha por el Banco Central Europeo y han hablado de las que está estudiando el Ecofin -ministros de finanzas de la UE-, que esperan encuentre un "marco común" de actuación para que los países de la UE puedan tomar sus "propias decisiones" de manera conjunta. El presidente y los responsables de las entidades bancarias se han comprometido a seguir manteniendo un contacto estrecho en esta coyuntura.