Mostrando entradas con la etiqueta Hamas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hamas. Mostrar todas las entradas

4 jun 2009

Hamas invitó al Presidente de EEUU a visitar Gaza



loultimoenpolitica.blogspot.com

Los Dirigentes de Hamas han dado la bienvenida a la región a Barack Obama, que este jueves dio un discurso en El Cairo al mundo musulmán. Además, el grupo ha invitado al presidente de EEUU a visitar la Franja de Gaza.


Foto: Obama recibe instrucciones permanentemente; Hamas lo compromete demasiado.

Hamas ha dado la bienvenida a la región al presidente estadounidense, Barack Obama, a quien ha invitado a visitar la franja palestina. El departamento de Exteriores de Hamás en Gaza ha enviado una carta abierta a Obama, quien pronuncia este jueves en El Cairo un esperado discurso en el que dará conocer las líneas maestras de su política de acercamiento al mundo árabe y musulmán.

Ahmed Yusuf, director general del citado ministerio a cargo de Hamás remitió la misiva a un grupo de seis intelectuales, académicos y destacadas personalidades de EEUU que visitó la franja de Gaza y parte en dirección a la capital egipcia.

La carta, publicada por la agencia palestina independiente "Maan", exhorta a Obama a acabar con el bloqueo de tres años a la franja y con la actividad en los asentamientos judíos, y apela al presidente estadounidense a entablar un diálogo directo con Hamás.

Estos tres puntos, apunta Yusuf, "serán una oportunidad de demostrar la buena disposición de la Administración americana". "La resolución de la causa palestina será la introducción a cualquier relación positiva y seria entre (Norte)América y el mundo árabe y musulmán", afirma el dirigente de Hamás.

"Damos la bienvenida a su visita al mundo árabe y a la iniciativa de su Administración, que tiene por objeto acercar los lazos con el mundo islámico. Uno de los puntos de mayor tensión entre EEUU y esta parte del mundo es el fracaso para encontrar una solución al conflicto israelo-palestino", reza la carta.

El texto agrega: "Es desafortunado que no visite Gaza y escuche nuestro punto de vista como parte de su visita a Oriente Medio". De hecho, Obama tampoco visita Israel en su primera visita a la región.

6 feb 2009

Israel amenaza con soltar otra ofensiva sobre Gaza


loultimoenpolitica.blogspot.com

Dos cohetes lanzados desde la Franja de Gaza, gobernada por el grupo islámico Hamas, cayeron en el sur de Israel el viernes pero no hubo heridos o daños, dijo el Ejército israelí.
Mientras tanto Israel amenaza con solar groseros ataques nuevamente.

Un frágil cese al fuego se ha desarrollado desde que Israel puso fin a la ofensiva militar de 22 días en Gaza el 18 de enero. La ofensiva buscaba terminar con los ataques transfronterizos de Hamas hacia el Estado judío. Israel ha respondido a ataques palestinos pasados con contragolpes aéreos.
El Ejército israelí, a través de un portavoz, dijo que los cohetes fueron lanzados desde el norte de la Franja de Gaza. Mark Ragev, portavoz del primer ministro Ehud Olmert, advirtió que Hamas estaba jugando con fuego al continuar con los ataques. "Al parecer Hamas está deliberadamente minando cualquier oportunidad absoluta de que la calma prevalezca en el sur. Ellos están jugando con fuego", dijo. Israel sostiene que Hamas es responsable de todos los ataques que vienen desde Gaza, pero funcionarios de Israel han reconocido que pequeños grupos militantes serían los culpables de los recientes bombardeos. Egipto está intentando asegurar un prolongado cese al fuego entre Israel y Hamas, que se han rehusado a mantener diálogos directos. Pero diplomáticos afirman que los esfuerzos de Egipto se han complicado debido a los desacuerdos de Israel y Hamas sobre el tipo y el alcance de cualquier acuerdo de tregua. Un funcionario palestino, cercano a las conversaciones, dijo que el mayor obstáculo para Hamas era la demanda israelí de tener total control sobre qué materiales podrían ingresar a la Franja de Gaza a través de los cruces fronterizos, los que Hamas quiere totalmente abiertos como parte de cualquier acuerdo. Israel quiere monitorear los cruces para prevenir que Hamas reciba material que pueda utilizar para manufacturar cohetes. El funcionario señaló que Egipto está presionando por un acuerdo antes de las elecciones parlamentarias israelíes del martes, las que el derechista partido opositor de Benjamin Netanyahu, Likud, podría ganar.

5 feb 2009

Hamas por encima de Fatah; y Haniyeh más popular y confiable que Abbas.


loultimoenpolitica.blogspot.com

La ofensiva militar de 23 días que Israel lanzó en la franja de Gaza entre diciembre y enero ha consolidado la popularidad del movimiento islamista Hamas en los territorios palestinos, según dos sondeos difundidos este jueves. Las encuestas realizadas desde Jerusalen, señalan datos muy curiosos e importantes: dicen que Ismail Haniyeh es mucho más confiable que el Presidente de la ANP, Mahmud Abbas, y que Hamas tiene mayor apoyo que Fatah. Pero lo más destacado, es que Hamas tiene mayor apoyo que Fatah no solo en Gaza, sino también en Cisjordania, lugar donde gobierna Fatah.

Los resultados de sendos estudios reflejan que el alto número de víctimas, unos 1.400 muertos y unos 5.000 heridos, y la vasta destrucción causada por Israel han volcado el apoyo popular del lado de Hamas, al que no ven como responsable de la guerra en Gaza.
Según el estudio del Centro de Comunicaciones y Medios de Jerusalén, realizado entre 1.198 palestinos mayores de 18 años, Hamas ganaría con un 28,6% de los votos de celebrarse hoy elecciones, mientras el secular Al Fatah obtendría 27,9%.
Curiosamente, el apoyo a los islamistas es mayor en Cisjordania, donde gobierna Al Fatah, que en Gaza, y el líder de Hamas, Ismail Haniye, es percibido aún como el líder político palestino más confiable, ocho puntos por encima del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.
El otro estudio, del Centro Palestino de Opinión Pública, con sede en la localidad belenita de Beit Sajur, indica que el 34,1% de los palestinos cree que Hamas ha ganado la guerra frente a Israel, y un 54,4% opina que el responsable del conflicto armado fue el Estado judío.
Pero a diferencia del anterior estudio, sus resultados muestran un mayor apoyo a Al Fatah, 40,6%, de celebrarse hoy elecciones, en tanto que Hamás obtendría el 31,4%.

2 feb 2009

Hamás llegó a El Cairo para combatir en el área diplomática



loultimoenpolitica.blogspot.com

"Estamos de acuerdo en línea de principio por una tregua de un año. Los egipcios proponen un año y medio y nosotros no cerramos la puerta a esa idea", dijo el portavoz de Hamas en Gaza, Fawzi Barhoum.: "Que se trate de un año o uno y medio debe ser condicionado a la apertura de los pasos, incluido Rafah, y la revocación del bloqueo" israelí a la Franja de Gaza, dijo el vocero.

Foto: En Gaza los combatientes son reconocidos por la población

Las declaraciones del vocero coincidieron con la llegada a El Cairo de la delegación de Hamas para continuar la ronda de negociaciones en pos de una tregua duradera. En esa ciudad se reunieron hoy el presidente egipcio, Hosni Mubarak, su colega palestino, Mahmud Abbas, y el ministro del Exterior saudita, Saud al Feisal. Se renuevan los bombardeos: Hoy, un palestino fue muerto en la zona de Beit Yatir, en Hebrón, Cisjordania, en un ataque de una patrulla militar israelí, según informaron fuentes locales citadas por la radio militar.
Además, un cohete de corto alcance lanzado desde la Franja de Gaza estalló cerca de una localidad agrícola israelí en el Neguev occidental, sin causar víctimas ni daños, dijo la emisora. Otro palestino murió cuando el automóvil en el que viajaba fue alcanzado por un misil disparado desde un avión israelí al este de la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja. Su acompañante resultó herido de gravedad. Todo esto sucede cuando en Israel el conflicto atraviesa por el clima de campaña con vistas a las elecciones previstas en ocho días, donde se elegirá al sucesor del primer ministro, Ehud Olmert. La frágil tregua fue establecida en forma unilateral por Israel y Hamas el pasado 18 de enero, tras 22 días de ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, que provocó la muerte a más de 1.400 palestinos, la mayoría civiles, más de 300 de ellos niños, además de casi 5 mil heridos y el deceso de 19 israelíes entre civiles y militares.

1 feb 2009

Cohetes palestinos surcaron cielo israelí que amenaza con responder desproporcionadamente


loultimoenpolitica.blogspot.com

Al menos cuatro cohetes disparados desde Gaza impactaron hoy en Israel, donde las autoridades anunciaron una respuesta “severa y desproporcionada”, luego de una semana de ataques aislados que debilitaron aún más la tregua unilateral. Por lo menos tres cohetes fueron reivindicados por Al Fatah. Una postura contradictoria de Fatah, que ayer rechazó la propuesta reconciliatoria de Hamas para las facciones palestinas.

Fuentes hebreas reportaron seis ataques con morteros y cohetes, tres de los cuales fueron reivindicados por las Brigadas Mártires de Al-Aqsa, brazo armado del grupo Al-Fatah liderado por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas. Esta actitud contrasta con la respuesta de rechazo que Fatah tuvo ayer con Hamas. Hamas hizo una propuesta de reconciliación palestina basada "en la resistencia y negativa a abandonar las armas". Pero Abbas y Fatah la rechazaron. Sin emabrago Fatah está lanzando cohetes a Israel. Hoy reivindicó tres de los seis cohetes lanzados desde Gaza y Cisjordania contra Israel. Los otros disparos contra el sur del territorio judío no se los adjudicó hasta ahora ninguna agrupación armada asentada en esta franja costera bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas). Según fuentes policiales israelíes, un misil cayó en un área cercana a la ciudad de Ashkelon, sin provocar heridos ni daños materiales, y los otros impactaron en zonas desiertas del occidente de Negev, también en el sur, igualmente sin perjuicios de ningún tipo. Al hablar en la reunión del gabinete, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, amenazó con una “respuesta severa y desproporcionada”, y aseguró que no regresarán a las “reglas de juego del pasado”. La canciller y líder del partido Kadima, Tzipi Livni, y el ministro de Defensa y jefe del Laborista, Ehud Barak, aspirantes a reemplazar al jefe de gobierno en los comicios del 10 de febrero, también defendieron una reacción “inmediata” contra el lanzamiento de cohetes. Voceros de Hamas indicaron que las amenazas de Olmert y sus ministros son “mera propaganda” en vísperas de las elecciones anticipadas, en las que los sondeos dan como favorito al conservador Benjamín Netanyahu, caudillo del partido Likud. Desde la frágil tregua decretada separadamente por israelíes e islamistas palestinos el 18 de enero, se verificaron esporádicos disparos de proyectiles, así como ataques aéreos desde el lado judío, sobre todo contra túneles subterráneos en la frontera con Egipto. Los disparos de cohetes desde este territorio se produjeron después de que la semana pasada fuerzas hebreas irrumpieron violentamente en las ciudades de Gaza, Khan Younis y Rafah, y atacaron a residentes con el argumento de vengar a un soldado muerto y otros tres heridos. Por lo menos dos palestinos perdieron la vida y un número impreciso resultó lesionado en esas incursiones, según las mismas fuentes médicas que contaron más de mil 300 bajas fatales y cinco mil 300 heridos en los 22 días de devastadores bombardeos hebreos a Gaza. La negativa de Israel a abrir de forma permanente los cruces fronterizos y a levantar el bloqueo que impone hace 19 meses a Gaza, como exige Hamas, ha complicado los esfuerzos diplomáticos regionales y occidentales para lograr un cese el fuego duradero en la franja.

31 ene 2009

Abbas y Fatah rechazan propuesta de Hamas



loultimoenpolitica.blogspot.com

El grupo Al-Fatah, que lidera el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, desestimó hoy una propuesta del movimiento islámico Hamas para discutir la reconciliación de ese pueblo, sin renunciar a la resistencia armada.

Dirigentes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), que controla la Franja de Gaza, aseguraron estar dispuestos a participar en el diálogo interpalestino promovido por Abbas y gestionado por Egipto, pero en base a preservar “la resistencia y sus armas”. El representante de la formación islamista en el Líbano, Osama Hamdan, abogó por mantener los derechos del pueblo palestino “y no sólo una reconciliación emocional”, por lo que llamó al mandatario de la ANP a modificar la postura mantenida hasta ahora. Hamdan exhortó a Abbas a detener las coordinaciones con Israel en materia de seguridad y liberar a 800 militantes de Hamas presos en la Ribera Occidental, en aras de conseguir la anhelada unidad. En un comunicado emitido este sábado en Ramalah, Al-Fatah también reprobó una sugerencia de su rival para formar un nuevo liderazgo que reemplace a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a la que se considera debilitada después de la agresión israelí a Gaza. Fundada por el extinto Yasser Arafat, la OLP es la “única y legítima representación de todo el pueblo palestino a nivel mundial”, recordó una nota de Al-Fatah, que encabeza esa coalición integrada por varias facciones palestinas. El movimiento de Abbas respondió así a la propuesta hecha por el líder de Hamas en Siria, Khaled Meshaal, durante una cumbre efectuada hace dos semanas en Qatar, donde abogó por una entidad representativa de los palestinos de Gaza, Cisjordania y la Diáspora. Al-Fatah instó a las fuerzas y facciones dentro de la OLP a tener en cuenta el acuerdo nacional aprobado por todos, incluido Hamas, y aseguró que favorece renovar esa alianza, pero no abolirla. Mientras el viernes miles de islamistas marcharon en Gaza en respaldo a la sugerencia de Meshaal, el también dirigente de Hamas Khalil Al Hayya consideró la OLP un ente “muerto” y “enviado a la morgue” por sus fundadores. Abbas, por lo pronto, canceló su viaje previsto para el domingo a la República Checa, presidente de turno de la Unión Europea, para asistir en Egipto a discusiones sobre un acuerdo de cese del fuego con Israel y la reconciliación interpalestina, dijo un portavoz.

29 ene 2009

Israel rompe la tregua en Gaza


loultimoenpolitica.blogspot.com

Un bombardeo israelí mató este jueves a un palestino e hirió a nueve niños en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, lo que intensifica la tensión en la Franja, según reportó Karen Marón, enviada especial de teleSUR a la zona. "Nueve personas heridas, la mayoría de ellos niños (...) ocho de ellos estudiantes están hospitalizados en el hospital Naser ".

Moawiya Hasanein, jefe de los servicios de emergencia en la Franja de Gaza, confirmó que el proyectil hirió gravemente al motorizado cerca del hospital Naser, y alcanzó también a nueve niños que regresaban de la escuela. El hombre falleció poco tiempo después. La versión de Israel es que la víctima fatal era "el terrorista Mohamed Uda Chamdam Samiri, de 25 años, miembro conocido de la Yihad Global y ex miembro de Hamas, que había recibido entrenamiento terrorista con Hamas". La espiral de violencia en Gaza se desató nuevamente este martes, luego que un granjero muriera por un disparo de un tanque israelí, en respuesta a un supuesto artefacto explosivo que mató minutos antes a un soldado de Israel, hecho que rompió la débil tregua unilateral de alto al fuego decretada por ambas partes. Ante esto, las milicias palestinas reiniciaron la noche del miércoles los disparos de cohetes AL Kasam contra el sur de Israel y lanzaron dos proyectiles, los primeros desde el pasado 18 de enero, fecha que puso fin a 22 días de bombardeos constantes por parte del Ejército de Tel Aviv sobre zonas civiles palestinas, ataques que causaron mil 315 muertos y unos 5 mil heridos. Las Brigadas de Al Aksa, brazo armado del partido Al Fatah, reclamaron este mismo jueves en un comunicado el lanzamiento de uno de los cohetes, que impactó anoche en la región de Ashkol, y aseguraron que "el ataque de cohete es una respuesta a la violación diaria del alto el fuego por Israel". Otro cohete alcanzó esta madrugada cerca de la localidad de Sderot, sin que ninguna facción se haya responsabilizado por el momento de su lanzamiento.

Respuesta severa y desproporcionada

Mientras más niños palestinos siguen cayendo víctimas del fuego israelí, la reanudación de la violencia de Israel se oficializa. El primer ministro de ese país, Ehud Olmert aseguró el martes a funcionarios de alto rango que la respuesta de Israel a la muerte del soldado en la frontera con Gaza sería "severa y desproporcionada". Por su parte, el ministro de Defensa Ehud Barak dijo que canceló un viaje a Estados Unidos "para seguir de cerca estos acontecimientos", y añadió que "el Ejército israelí está listo, como siempre". "Permaneceremos listos, con nuestro dedo en el gatillo todo el tiempo", dijo en una entrevista televisiva Benjamin Ben-Eliezer, miembro del gabinete de seguridad de Israel. Entretanto, este jueves se encuentra en Israel el nuevo enviado de EE.UU. para Oriente Medio, el ex senador estadounidense George Mitchell, dijo durante su visita a la región que es "de crítica importancia que el cese del fuego sea extendido y consolidado" entre Israel y Gaza. No obstante, Olmert aseguró que el cese de los ataques contra Gaza dependería de la liberación de uno de sus soldados, capturado hace dos años en combate por milicianos de la resistencia palestina.

La tregua es muy frágil en la franja de Gaza


loultimoenpolitica.blogspot.com

RAMALA, Cisjordania— El alto el fuego en la franja de Gaza peligraba el jueves por el disparo de cohetes palestinos y un bombardeo israelí que causó 18 heridos, mientras el enviado de Estados Unidos George Mitchell se reunió en Cisjordania con el presidente palestino Mahmud Abas.

Mitchell fue recibido por el presidente de la Autoridad Palestina en su cuartel general en Ramala (Cisjordania) y, al término del encuentro, abogó por "consolidar un alto el fuego duradero" en la franja de Gaza. Asimismo, en declaraciones a la prensa, Mitchell señaló también que la administración del presidente Barack Obama trabaja en pos de una "paz duradera" en Oriente medio y se siente comprometida con la creación de un Estado palestino independiente, "que coexista en paz y seguridad" con Israel. El emisario estadounidense ya había abogado por la consolidación del alto el fuego declarado el 18 de enero en Gaza en las dos etapas anteriores de su primera gira por Oriente Medio, concretamente en Egipto e Israel. Considerado como un aliado de Washington, Abas no ejerce poder alguno en Gaza, de donde fue expulsado junto con su movimiento Fatah por los islamistas de Hamas en junio de 2007. Sin embargo, Abas sigue siendo el principal interlocutor de la comunidad internacional a la hora de tratar de lograr una solución negociada del conflicto israelo-palestino. Antes de la reunión entre Mitchell y Abas, dos cohetes fueron disparados por militantes palestinos desde Gaza contra el sur de Israel, sin causar víctimas, según el ejército. Se trata de los primeros cohetes disparados contra Israel desde la entrada en vigor del alto el fuego, que puso fin a 22 días de ofensiva israelí en Gaza. Por su parte, la aviación israelí reaccionó con un ataque nocturno en la zona de los túneles usados para el contrabando entre el sur de la franja de Gaza y Egipto. También llevó a cabo un ataque aéreo que hirió a 18 personas -once escolares, un policía de Hamas y seis civiles-, según testigos y fuentes médicas. El ejército explicó que ese ataque estuvo dirigido contra un "terrorista" implicado en el ataque que el martes mató a un soldado israelí en las inmediaciones de la franja de Gaza y al que el Estado hebreo ya respondió con varios ataques. El viceministro de Defensa, Matan Vilnai, previno que Israel reaccionará a la reanudación de los disparos de cohetes. Ante estas nuevas tensiones, el jefe de la diplomacia francesa, Bernard Kouchner, dijo estar "preocupado" y advirtió del peligro de "volver a caer en la guerra", en unas declaraciones en Davos (Suiza), al margen del Foro Económico Mundial. Kouchner también se congratuló por los esfuerzos de Mitchell, con quien se reunirá el lunes en París y que, en su opinión, "aporta una visión nueva y una implicación estadounidense necesaria". En la sede de Davos, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también habló sobre la reanudación de los disparos de cohetes palestinos y la respuesta israelí y consideró que esos hechos demuestran que el actual "alto el fuego es muy frágil" y que "hay que hacerlo duradero". Además, Ban anunció que la ONU pedirá 613 millones de dólares para ayudar a los habitantes de Gaza. Según el secretario general de la ONU, que visitó Gaza poco después de que se declarase el alto el fuego, "las necesidades de la población son grandes y múltiples". De acuerdo con la ONU, la ofensiva israelí en la franja de Gaza ha dejado más de 1.300 muertos y 5.300 heridos, entre los cuales hay 1.855 niños y 795 mujeres. Además han sido destruidas cerca de 21.000 casas, es decir el 13% de las viviendas de esta superpoblada región. Al recibir al emisario del nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, relacionó el miércoles la apertura permanente de los pasos fronterizos de Gaza con la suerte del soldado Gilad Shalit, capturado en junio de 2006 y desde entonces en poder de Hamas. "Shalit sólo será liberado en el marco de un intercambio de prisioneros", contestó por su parte el líder en el exilio de Hamas, Jaled Mechaal. Sobre la gira de Mitchell, Mechaal añadió que "todos los esfuerzos políticos que no tengan en cuenta los derechos de nuestro pueblo y de la resistencia están condenados al fracaso". Hamas exige la reapertura de los pasos de Gaza en el marco de una tregua formal que actualmente negocia con Israel por mediación egipcia.

27 ene 2009

Israel bombardea Gaza e invade con carros de combate y tanques


loultimoenpolitica.blogspot.com

El frágil cese al fuego acordado por Israel y Hamas enfrenta su prueba más seria este martes, cuando las fuerzas armadas israelíes realizaron un bombardeo sobre la Franja de Gaza horas después de que uno de sus soldados muriera al pisar una mina en territorio israelí. La mina perfectamente podría estar puesta desde antes del cese del fuego. Un civil palestino murió y otros dos resultaron heridos debido al ataque de Israel como respuesta.

Se informó que en el bombardeo, realizado en Khan Younis, en el sur de la Franja, resultaron heridos dos palestinos, uno de ellos militante de Hamas. Horas antes, un soldado había perdido la vida al pisar una mina colocada en territorio israelí. En la explosión resultaron heridos tres soldados de la misma patrulla. Según fuentes palestinas, soldados israelíes penetraron en la Franja de Gaza luego del ataque y un granjero palestino murió cuando -según algunos- quedó atrapado en medio de un intercambio de disparos. Según informó Bethany Bell, una de las corresponsales de la BBC en Jerusalén, fuentes israelíes confirmaron que fuerzas de infantería, apoyadas por tanques, operan dentro de Gaza. Poco después de la explosión en la que murió el soldado israelí, el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, declaró que el ataque era inaceptable y advirtió que su país tomaría acciones. Por el momento, el gobierno israelí ha decretado el cierre de los pasos fronterizos a la Franja de Gaza, lo que ha interrumpido la llegada de ayuda al territorio palestino. Hasta el momento ningún grupo radical palestino se ha adjudicado el ataque en el que murió el soldado israelí.

Frágil

Israel y Hamas declararon el cese al fuego el 17 y 18 de enero, dando así fin a tres semanas de ofensiva israelí dentro de la Franja de Gaza. En ese tiempo se estima que murieron unos 1.300 palestinos y 10 soldados y 3 civiles israelíes. Desde entonces mediadores de Egipto y Estados Unidos mantienen negociaciones por separado con Hamas e Israel para que el cese al fuego sea permanente. Este martes llegó a El Cairo George Mitchell, enviado especial de la nueva administración estadounidense para la región. Según Barack Obama, presidente de EE.UU., Mitchell tratará de ayudar a consolidar el cese el fuego. Para que ello ocurra, Hamas exige que se reabran las fronteras, incluida la que tiene con Egipto para así poner fin al bloqueo que Israel ha impuesto y que tiene estrangulada la economía de ese territorio. Por su parte, Israel quiere que se terminen los disparos de cohetes del lado palestino y prevenir que los militantes de Hamas se rearmen utilizando los túneles subterráneos que hay en la frontera con Egipto.

26 ene 2009

Se reúnen Hamas y Fatah





loultimoenpolitica.blogspot.com

Las facciones rivales palestinas, Fatah y Hamas, se reunieron este lunes en El Cairo en el primer encuentro cara a cara de los últimos 10 meses.

Las autoridades egipcias han estado jugando el papel de mediadores entre el grupo islámico palestino e Israel mientras intentan promover al mismo tiempo la reconciliación entre los dos principales grupos palestinos. "La reunón de Azzam al-Ahmed, quien encabeza el grupo parlamentario de Fatah, y Jamal Abu Hashem, un miembro de la delegación de Hamas de Gaza, fue un importante paso adelante", señaló la corresponsal de la BBC en El Cairo, Yolande Knell. El representante de Fatah en la negociación se pronunció optimista tras el encuentro y elogió la gestión del mediador Omar Suleiman, el jefe del servicio de inteligencia de Egipto. "Durante nuestra discusión de hoy con el ministro Omar Suleiman y varios representantes internacionales dijimos que deseamos que terminen las divisiones internas palestinas, pero debemos garantizar que cualquier gobierno entrante tras la reconciliación nacional no sea boicoteado", dijo al-Ahmed.

Fatah y Hamas

Las diferencias entre Fatah, Hamas y otros grupos palestinos figuran como uno de los factores que dificultan el proceso de reconstrucción. El movimiento Hamas mantiene el control político de la Franja de Gaza, pero los gobiernos de Israel, EE.UU. y la Unión Europea lo consideran un grupo terrorista y se niegan a entregarle ayuda directamente. Horas antes de las reuniones en El Cairo, el Comisario Europeo para Ayuda Humanitaria, Louis Michel, dijo que le correspondía a Hamas gran parte de la responsabilidad por la destrucción perpetrada durante la reciente ofensiva militar israelí. Sin embargo, en su recorrido por la Franja de Gaza, Michel también condenó "las operaciones militares que apuntan hacia el pueblo palestino y sus propiedades. Todos actos de esa índole son violaciones flagrantes del derecho humanitario internacional". "La exigencia más importante que expresaré a las autoridades israelíes es que reabran masivamente los puestos fronterizos", agregó el comisario europeo.

Hamas acusa a Fatah de asesinar a sus milicianos


loultimoenpolitica.blogspot.com

Damasco - Hamas acusó hoy a Fatah de haber matado por lo menos ocho milicianos de las Brigadas de Ezedin al-Qassam, su brazo armado, durante la última ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza.

"Cuando nuestros mujahedin (guerreros) enfrentaban el avance de los tanques israelitas en Tel al-Hawa, en Gaza, más de ocho de nuestros mujahedin murieron por tiros de franco tiradores que defienden a Yasser Abed Rabbo", dijo el "número dos" de lo Hamas, Moussa Abu Marzook para la emisora "Al Jazira". El líder de Hamas, exilado en Damasco, hacia referencia a las recientes declaraciones de Abed Rabbo, secretario del Comité Ejecutivo de la Organización para la Libertad de Palestina (OLP), que afirmó que Hamas asesinó innúmeros miembros de Fatah. Abu Marzuk también hizo mención a la presencia de lo que llamó de "quinta columna" en la frontera de Egipto y dentro de Gaza, y que esperaba la derrota de Hamas para apoderarse del poder.

25 ene 2009

Hamas reclama liberar todos los pasos fronterizos y levantar el bloqueo


loultimoenpolitica.blogspot.com

Israel propuso a mediadores egipcios un cese al fuego de 18 meses con Hamas, pero el grupo islamista que controla la Franja de Gaza dijo que quiere una tregua de un año, informó el domingo un funcionario de Hamas. Por otra parte Hamas reclama levantar inmediatamente el bloqueo y liberar los pasos fronterizos. Además, no acepta que Israel o Fatah, controlen nada. Israel porque es parte del problema, y Fatah porque son colaboracionistas de Israel y EEUU.

Ayman Taha reiteró los llamados del grupo para que se levante un bloqueo impuesto en la empobrecida y devastada Franja de Gaza por Israel y Egipto. "Hamas escuchó la propuesta presentada por (el funcionario del Ministerio de Defensa israelí) Amos Gilad de una tregua de un año y medio, pero Hamas presentó una contrapropuesta de sólo un año", dijo Taha a periodistas en El Cairo luego de charlas con funcionarios de inteligencia egipcios. El funcionario dijo que Hamas "llamó a un levantamiento completo del bloqueo y a una apertura de todos los cruces". Hamas propuso a los mediadores egipcios que supervisores europeos y turcos estén presenten en los cruces fronterizos, pero rechazó la presencia de supervisores israelíes, diciendo que su labor representa "una gran parte del problema", de acuerdo a Taha. Consultado si las fuerzas del presidente Mahmoud Abbas estarían presenten en los cruces, Taha dijo: "Hamas es el Gobierno existente en Gaza". Hamas desplazó del poder en Gaza a la facción Fatah durante enfrentamientos ocurridos en el 2007. Egipto ha descartado abrir el cruce de Rafah en la ausencia de la Autoridad Palestina y de observadores de la Unión Europea. Comentando sobre las charlas, el representante de Hamas en el Líbano, Osama Hamdan, dijo el domingo a la cadena de televisión Al Jazeera que Hamas no está dispuesto a alterar sus posiciones para el beneficio de Israel. "Los israelíes deben entender que no conseguirán por medios políticos lo que no consiguieron a través de medios militares", expresó Hamdan. Israel lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza a fines de diciembre con el objetivo declarado de terminar con el lanzamiento de cohetes de Hamas contra sus comunidades sureñas. Unos 1.300 palestinos, al menos 700 de ellos civiles, fallecieron durante la ofensiva de 22 días, mientras que Israel dice que su cifra de muertes asciende a 10 soldados y tres civiles.

Palestinos debaten en Egipto para consolidar un cese del fuego extenso



loultimoenpolitica.blogspot.com

DISTINTAS RAMAS Y FACCIONES ISLAMISTAS PALESTINAS DEBATEN EN EGIPTO DISTINTOS CAMINOS PARA ESTABLECER UN ALTO EL FUEGO QUE PERDURE EN EL TIEMPO. La UE y Estados Unidos, para los que Hamas es un grupo terrorista, rechazan dialogar directamente con ese movimiento y condicionan la ayuda para reconstruir el enclave a que sea manejada por la ANP.


Representantes de Hamas y de otras facciones islamistas palestinas discutieron hoy con mediadores egipcios iniciativas para consolidar un cese del fuego duradero en Gaza, horas antes de que expire la tregua unilateral de una semana. Líderes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) radicados en la franja costera y en el exilio se reunieron en El Cairo con el jefe de los servicios de inteligencia de Egipto, general Omar Suleiman, quien a mediados de semana también dialogó con un emisario de Israel. Fuentes cercanas a la reunión -de cuyos resultados no se darán de inmediato pormenores a la prensa- dijeron que el principal objetivo es estabilizar y, de ser posible, perpetuar el cese del fuego que Hamas e Israel declararon de forma unilateral el fin de semana último. La frágil tregua siguió a 22 días de bombardeos israelíes que dejaron más de mil 300 palestinos muertos y otros cinco mil 300 heridos, además de casi 100 mil desplazados internos y personas sin vivienda, por la destrucción parcial o total de unos 25 mil edificios. En virtud del anuncio hecho el domingo anterior por el movimiento islamista que controla la Franja de Gaza, hoy deben expirar los siete días de plazo otorgados a los invasores judíos para que retiraran sus tropas del enclave, levantaran el bloqueo y reabrieran las fronteras. Además de discutir el cese del sitio impuesto hace 19 meses al enclave y la reapertura de los cruces fronterizos, se cree que en las discusiones se abordará la suerte del soldado israelí Gilad Schalit, capturado por combatientes palestinos en junio de 2006. El gobierno hebreo completó la salida de sus tropas el 20 de enero, pero sus aviones sobrevuelan el territorio y la armada realiza constantes patrullajes en la costa, llegando incluso a disparar y herir a varios civiles, como ocurrió hace días. Además, ha ignorado reiterados llamados de la ONU, la Unión Europea (UE) y instancias humanitarias para que abra los cruces fronterizos y permita un mayor flujo de ayuda humanitaria y material necesaria para asistir a la población y reconstruir el devastado territorio. Ayman Taha y Gamal Abu Hashim, dos líderes de Hamas en Gaza llegados a esta capital para las conversaciones, subrayaron las condiciones de los islamistas con especial énfasis en que Egipto abra el cruce de Rafah, única salida a territorio no israelí. Los islamistas rechazan al igual que el gobierno egipcio, aunque por razones diferentes, el emplazamiento en esa zona limítrofe de una fuerza militar extranjera para monitorear el supuesto contrabando de armas favorable a Hamas, como pretende la UE, Estados Unidos e Israel. Egipto mostró disposición sólo a aceptar asistencia técnica para monitorear el área, y pretende aprovechar la reunión para fomentar pláticas entre Hamas y Al-Fatah, fuerza gobernante en la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que preside Mahmoud Abbas en Cisjordania. Hamas y las facciones afines desean por lo pronto ver respuestas a sus demandas, además de que descartan devolver el control de Gaza a esa agrupación que consideran “colaboracionista” con el estado judío. La UE y Estados Unidos, para los que Hamas es un grupo terrorista, rechazan dialogar directamente con ese movimiento y condicionan la ayuda para reconstruir el enclave a que sea manejada por la ANP. De hecho, en Bruselas está previsto para hoy una reunión del bloque comunitario con delegados de la ANP, Egipto, Jordania, Turquía y Noruega (país europeo que reconoce a Hamas) para presionar por un gobierno de unidad palestino y discutir la crisis en Gaza.

22 ene 2009

Hamas reclama reconocer legitimidad de los palestinos y su lucha



loultimoenpolitica.blogspot.com


HAMAS RECLAMA LEGITIMIDAD DADA POR LAS URNAS, PERO ESPECIALMENTE POR LA LUCHA Y LA RESISTENCIA DE LA ORGANIZACIÓN ARMADA ISLAMÍSTA AL INTENTO DE EXTERMINIO QUE PRTENDIÓ ISRAEL. NOS ASISTE LA RAZÓN, ADEMÁS, DICEN LOS DIRIGENTES QUE ASEGURAN QUE EL EJÉRCITO HEBREO SOLO ASESINÓ NIÑOS, MUJERES Y DESTRUYÓ EDIFICIOS, PERO LA RESISTENCIA Y LOS COMBATIENTES ESTAN INTACTOS. TRES AÑOS INTENTANDO ELIMINAR A HAMAS YA ES SUFICIENTE; HABRÁ QUE SENTARSE A NEGOCIAR CON NOSOTROS, AFIRMA LA ORGANIZACIÓN GOBERNANTE DE GAZA


El líder del grupo islamista Hamas en Siria, Khaled Meshaal, recomendó hoy a los gobiernos de Europa y Estados Unidos sacar lecciones de la agresión israelí a Gaza, y reconocer la legitimidad de esa fuerza palestina. Meshaal subrayó que los ataques hebreos contra la franja costera probaron que la resistencia no puede ser destruida por la fuerza, y si Hamas controla Gaza habrá que sentarse a negociar con sus dirigentes. “Le digo a las naciones europeas (…) que tres años de tratar de eliminar a Hamas es suficiente. Es tiempo de discutir con Hamas, que ha ganado legitimidad a través de la lucha”, subrayó el dirigente político del Movimiento de Resistencia Islámica. Tanto Meshaal como Ghazid Hamad, otro líder de esa organización en la propia Gaza, calificaron de falsa la victoria de la que se jacta el gobierno hebreo, porque “sólo mataron a civiles, a niños, destruyeron infraestructura gubernamental, pero no debilitaron a la resistencia”. Hamad indicó que tras 22 días de bombardeos los judíos no impidieron que los grupos armados afines a Hamas dispararan cohetes y obuses como reacción contra la agresión y al mantenimiento del bloqueo impuesto al enclave. Según Meshaal, “fue la primera guerra real en la cual el pueblo palestino combatió y ganó en suelo palestino. La batalla de Gaza es un momento decisivo en el conflicto con el enemigo, porque hace posible una seria y efectiva estrategia de liberación”. Al respecto, urgió a “los hombres prudentes del mundo”, incluido el presidente norteamericano, Barack Obama, y los líderes europeos, “deducir las lecciones requeridas” del vergonzoso apoyo de sus países a la ofensiva israelí. Tras lamentar la muerte de mil 315 personas, de ellas 420 niños, y las heridas provocadas por la agresión a otras cinco mil, reconoció que “hay dos batallas que ganar”, en alusión al levantamiento del bloqueo israelí y la apertura de los cruces fronterizos. En ese sentido, mencionó que hay que presionar para que se abra también el puesto de Rafah, limítrofe con Egipto y única salida terrestre de la franja que permanece virtualmente cerrada a pedido del gobierno judío, afectando así el flujo de ayuda humanitaria. Pese a que Hamas ganó las elecciones legislativas palestinas de 2006 por amplia mayoría, la Unión Europea y Estados Unidos se negaron a reconocerlo y actualmente condicionan cualquier financiamiento de la reconstrucción de Gaza a que los fondos no los maneje ese movimiento.

21 ene 2009

Obama no comienza bien; hizo una llamada telefónica al hombre equivocado


loultimoenpolitica.blogspot.com

SEGÚN UN FUNCIONARIO PALESTINO, BARAK OBAMA TELEFONEÓ AL PRESIDENTE DE CISJORDANIA (no de Gaza), MAHMUD ABAS, UN HOMBRE ABSOLUTAMENTE DESPRESTIGIADO EN LA FRANJA PALESTINA Y SEGURAMENTE, DE HABER ELECCIONES SERÁ EXCLUÍDO POR EL VOTO DE LOS CIUDADANOS. TAMPOCO PODÍA HACER OTRA COSA. O SI?. AÚN ASI, PROPONEMOS NO OLVIDAR QUE LA AUTORIDAD EN GAZA ES HAMAS, ES ISMAIL HANIYÉH. LE GUSTE O NO LE GUSTE A OBAMA, ISRAEL O ABBAS.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, telefoneó el miércoles al Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y se comprometió a tratar de lograr la paz en Oriente Medio, dijo un funcionario palestino. "Obama reiteró que él y su administración trabajarán en asociación plena con el presidente Abbas para alcanzar la paz en la región", dijo Saeb Erekat, un importante negociador palestino en las conversaciones con Israel. En Jerusalén, un portavoz del primer ministro Ehud Olmert dijo que no sabía en ese momento si Obama, quien se ha comprometido a continuar pronto los esfuerzos de paz entre israelíes y palestinos, también había telefoneado al líder del Estado judío.
Sorprende la llamada, pero uno se pregunta si es válida?. Abbas es un hombre absolutamente desprestigiado en la Franja, los ciudadanos palestinos no lo quieren más. Se ha mostrado aliado de los verdugos del pueblo palestino. Abbas ha coordinado con Israel y con EEUU y contra Hamas. Eso para los palestinos es "imperdonable". Pero Obama tal vez quiería hacer algo y lo único que podía hacer es llamar a Abbas. Alguien en su sano juicio podría siquiera llegar a pensar que Obama llamara a Hamas? a Ismail Haniyéh u otro dirigente del gobierno en Gaza?. Porque no olvidemos que el gobierno en Gaza, es Hamas, es Haniyéh, le guste o no le guste a Obama, Israel o Abbas.

Israel finalizó el retiro completo de Gaza



loultimoenpolitica.blogspot.com

La operación 'Plomo
endurecido' llevada adelante por Israel; una masacre y genocidio calificado como algo parecido al Holocausto que vivió el pueblo judío a manos de los nazis, ha provocado la muerte de más de 1.400 palestinos y herido a 5.500, convirtiéndose en la ofensiva más sangrienta en la región desde la Guerra de los Seis Días, en 1967.
Palestina quiere retornar a la normalidad, a la rutina diaria pero le resulta imposible; los ministerios están destruídos y el 80% de las escuelas están destruídas. De todas maneras los maestros han retornado a las clases y los niños comenzarán mañana. En muchos casos habrá doble y triple jornada, para que los niños no pierdan, ya que existen pocos locales y muchos niños para estudiar. Repetimos, Israel destruyó el 80% de las escuelas, muchas veces, con niños adentro.

Fotos: Israel salió de Gaza, pero las fotos muestran su actitud espectante apenas a 8 kilómetros con sus aviones y 1 solo Km con tanques y blindados de combate.

El Ejército israelí se retiró hoy por completo de una devastada Gaza tras más de dos semanas de invasión por tierra y cuatro días de un alto el fuego declarado unilateralmente tanto por Hamas como por Israel. La población de la Franja escuchó por radio esta mañana el anuncio de una fuente cercana al Ministerio del Interior de Hamas que aseguraba que las tropas israelíes se habían retirado y replegado en el exterior de la Franja. En un comunicado, el Ejército israelí confirmaba el repliegue de sus tropas de madrugada y asegura que se mantienen en posición a las afueras de la Franja en situación de alerta ante "cualquier acontecimiento" que pudiera tener lugar. La retirada de las tropas se produjo horas después de que entrara en funciones el nuevo presidente de EEUU, Barack Obama, quien aseguró en su discurso de investidura ante el Capitolio de Washington que tratará de iniciar una nueva relación entre su país y el mundo musulmán. La salida de las fuerzas israelíes deja tras de sí varios escenarios totalmente devastados, sobre todo en el norte de la Franja, cuya población tendrá que enfrentarse en los próximos meses a la dura tarea de la reconstrucción. Buena parte de los edificios gubernamentales, controlados por Hamas, así como la sede del Parlamento y otras instituciones han quedado convertidas en escombros, al igual que cárceles, escuelas, universidades, mezquitas y más de cuatro mil viviendas. Otras veinte mil viviendas y cientos de edificios e infraestructuras resultaron dañados en un territorio que sufre un férreo bloqueo israelí que apenas permite la entrada de materiales de construcción. El secretario general de Hamas, Muhamad Awad, anunció hoy que a pesar de que todos los Ministerios en Gaza han sido bombardeados, éstos comenzarán a trabajar en sedes provisionales dentro de dos días, informó la agencia de noticias palestina Maan. "El Gobierno ha enviado un comunicado a todos los empleados gubernamentales pidiéndoles que acudan a las nuevas sedes de sus ministerios para ofrecer sus servicios a la población", dijo Awad. El Ministerio de Educación también ha informado a los estudiantes que el sábado se reiniciarán las clases y ha pedido a los profesores que se incorporen hoy mismo a sus centros de trabajo. El regreso a la normalidad en el terreno educativo será un proceso lento y difícil puesto que, según datos de ese Ministerio, alrededor del 80 por ciento de los colegios han sido dañados, por lo que se ha decidido hacer turnos de clases nocturnas en las escuelas que han quedado en pie. El recuento de víctimas continúo aumentando hoy, al encontrarse los cadáveres de dos mujeres de 90 y 62 años sepultados bajo escombros de sus viviendas en el norte de la Franja y sucumbir otras dos personas por las heridas recibidas durante la ofensiva, lo que elevó el número de muertos a 1.420. Por primera vez desde que Israel inicio su ofensiva militar el pasado 27 de diciembre, hasta primera hora de la tarde no se había registrado ningún incidente armado en Gaza ni en el sur de Israel. Alrededor de 400 palestinos con doble nacionalidad salieron de Gaza a través del paso fronterizo de Erez, en el norte de la Franja, después de que Israel -tras recibir peticiones de varias embajadas-, les permitiera entrar a su territorio para trasladarse a Jordania y, desde allí, viajar a sus respectivos países. Israel reabrió esta mañana parcialmente tres de sus puestos fronterizos para permitir la entrada de ayuda humanitaria y combustible a Gaza, confirmó Naser Al Sarraj, viceministro de Economía de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Cisjordania.
Los puestos de Kerem Shalom, Karni y Nahal Oz operaron hoy para permitir la entrada de los cargamentos humanitarios y se esperaba que unos 170 entren a lo largo de la jornada en Gaza, una lengua de terreno de cuarenta kilómetros de largo por quince de ancho, cuyo millón y medio de habitantes se disponían a iniciar una reconstrucción que los más optimistas consideran que durará años.

20 ene 2009

Onu visita Gaza: Ban afirma que la situación es "desgarradora"


loultimoenpolitica.blogspot.com

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, inspeccionó el martes la devastación causada en Gaza por la invasión israelí _incluyendo ataques a la sede central de la ONU_ mientras los gobernantes de Hamas, jubilosos por haber sobrevivido, efectuaron mitines victoriosos y plegarias a los caídos, como muestra la foto. La reconstrucción costará miles de millones de dólares.
En rueda de prensa en los cuarteles generales de la ONU en Gaza, Ban se mostró 'profundamente apesadumbrado' por la destrucción que pudo comprobar en las calles de la franja palestina y recalcó que se trata de una situación 'descorazonadora' (...) "desgarradora" afirmó.

Foto: Palestinos rezan ante los escombros de Gaza y donde seguramente yacen familiares.

Miles de partidarios de Hamas colmaron una plaza frente a los restos del edificio del parlamento en la ciudad de Gaza, que resultó fuertemente dañado por un ataque aéreo israelí al comienzo de la guerra. Dos hombres portaban un cartelón en hebreo que rezaba ''La resistencia será victoriosa, Israel ha sido derrotado''. Israel y Hamas acataron el cese de fuego el domingo, después de una ofensiva que costó las vidas de unos 1.300 palestinos, según funcionarios de salud en Gaza, y 13 israelíes. Se anticipaba que el resto de la infantería israelí se retiraría el martes si se mantenía el cese de fuego, dijeron funcionarios de la defensa. Israel montó una ofensiva terrestre y aérea contra Hamas el 27 de diciembre en un esfuerzo por forzar a los milicianos de Gaza a cesar sus ataques con cohetes al sur de Israel y desbaratar el contrabando de armas. La lucha cesó antes de que Israel lograra esos objetivos. No obstante Israel lo que sí logró, fue perpetrar una masacre para unos, un genocidio para otros, un holocausto para otros, y ONU dijo que investigará para saber si se cometieron delito de lesa humanidad, crímenes de guerra, etc. Ban se aprestaba a visitar tres instalaciones de la ONU que fueron escenario de lucha durante la guerra, incluyendo una escuela donde el cañoneo israelí mató a unos 40 palestinos que habían buscado refugio. Se detuvo ante la sede central de la ONU en Gaza, que fue seriamente dañada por el ataque israelí. El edificio seguía ardiendo durante su visita. En una ceremonia entre los restos humeantes, Ban pidió a la multitud que observara un minuto de silencio por las víctimas de la ofensiva. ''Para mí, como secretario general, ha sido particularmente preocupante y doloroso no poder haber terminado esto más rápidamente'', dijo. Advirtió que la tregua es frágil y pidió a Israel y Hamas que demuestren ''el máximo de moderación''.

19 ene 2009

Victoria de Hamas aumenta; los costos también



loultimoenpolitica.blogspot.com

ISRAEL SE RETIRA A TODA VELOCIDAD: PRETENDE FINALIZAR ANTES QUE ASUMA OBAMA. MIENTRAS TANTO LOS TESTIMONIOS DE LOS PALESTINOS SON REALMENTE DESGARRADORES. ISRAEL LANZÓ BOMBAS DE FOSFORO BLANCO QUE QUEMABAN A LOS CIVILES PALESTINOS HASTA LOS HUESOS. TAMBIÉN TIRARON MISILES CON URANIO EMPOBRECIDO EN SUS CABEZALES, EXTERMINARON NO SOLO A SERES HUMANOS, SINO VACAS, CABALLOS, BURROS, PERROS, ETC. UN OFICIAL DE ISRAEL DIJO QUE SI HUBIERA DEPENDIDO DE LAS TROPAS "HABRÍAMOS ARADO GAZA CON LAS RETROEXCAVADORAS". MÁS DE 25 MIL CASAS FUERON DESTRUÍDAS, 1300 MUERTOS, 5 MIL HERIDOS.

Los acontecimientos diplomáticos se suceden a velocidad de vértigo, casi al mismo ritmo que la retirada de las tropas israelíes de Gaza. Funcionarios del Gobierno de Ehud Olmert han asegurado hoy que la evacuación de los soldados se completará mañana martes, antes de que Barack Obama asuma la presidencia en Estados Unidos y antes del plazo de siete días fijado por Hamás. El movimiento islamista que, tras resistir una embestida brutal, se ha mostrado hoy desafiante: "El enemigo ha fracasado. No ha conseguido sus objetivos", ha afirmado el primer ministro, Ismail Haniye. Los portavoces de su milicia han advertido de que continuarán el rearme pese a los intentos de bloquear su abastecimiento. "Haced lo que queráis, pero traer armas y fabricarlas es nuestra misión, y sabemos cómo conseguirlas", ha afirmado enmascarado Abu Obaida, portavoz de las Brigadas Ezedín el Kassam. Los policías del Gobierno de Haniye se han desplegado inmediatamente en las ciudades para dejar patente quién ostenta el control en Gaza. Como se observaba hoy en las carreteras del sur de Israel a cientos de reservistas de regreso a sus pueblos y ciudades, y camiones y vehículos militares hacia sus bases. A sus espaldas abandonan un territorio arrasado en el que se han destruido o dañado seriamente el 15% -25.000- de las casas de Gaza, según una agencia de Naciones Unidas. Un oficial citado por el diario Maariv lamentaba: "Si hubiera dependido de las tropas, habríamos arado con excavadores el centro de la ciudad de Gaza". Más de 1.300 palestinos, la mayoría civiles, han muerto bajo el fuego israelí en una campaña despiadada de 23 días. "Mataban también a los animales, a los burros y las vacas", comentaba un residente de la franja que visitó las zonas agrícolas y ganaderas. A las acusaciones de médicos y funcionarios de Naciones Unidas de que el Ejército israelí empleó bombas de fósforo blanco en zonas densamente pobladas y proyectiles que provocan amputaciones de piernas y quemaduras que alcanzan los huesos, se ha sumado hoy la imputación de varios Gobiernos árabes. Aseguran que también lanzaron munición con uranio empobrecido. El panorama era pavoroso en varios campos de refugiados y barrios de Gaza. Aunque Israel franquea el paso a algunos cooperantes, a la inmensa mayoría de los periodistas se les sigue prohibiendo la entrada. Esgrimían razones de seguridad para vetar su presencia, pero esos motivos han desaparecido y la censura informativa prosigue. Es ahora el turno de la reconstrucción, que se calcula en torno a los 1.500 millones de euros, y las iniciativas políticas.

HAMAS ACRECIENTA SU TRIUNFO

Pero si en el campo militar no hubo color -pese a que Hamás disparó el último-, en el ámbito diplomático las perspectivas no son halagüeñas para Israel. El presidente Mahmud Abbas, cuyo descrédito entre la población palestina alcanza cotas desconocidas, hizo un llamamiento a la formación de un Gobierno de unidad nacional, algo a lo que se había negado hasta la fecha. Pero hay indicios más trascendentes. Turquía ha reclamado hoy incluir a Hamás en las negociaciones de paz, mientras portavoces de la presidencia francesa han señalado que la UE levantaría el bloqueo económico a Gaza si ese Gobierno de unidad palestino ve la luz. De ser así, el giro en la posición de la UE, que considera a Hamás un grupo terrorista, sería copernicano. Y sólo cabría una lectura: el triunfo político de los fundamentalistas sería indiscutible. Al tiempo que se atisba una creciente presión diplomática sobre Tel Aviv. Es inaudito que varios primeros ministros y presidentes europeos acudan a una cumbre como la celebrada el domingo en Sharm el Sheij (Egipto) sin que las partes beligerantes (Israel y la Autoridad Nacional Palestina) estén presentes. El premier británico, Gordon Brown, habló de la necesidad de entablar negociaciones "serias" para resolver el eterno conflicto. Un término que deja entrever lo que opinan infinidad de analistas: Israel no ha tenido voluntad política de que esas negociaciones lleguen a buen puerto. O dicho de otro modo, y parafraseando al ex presidente Bill Clinton: el problema es la ocupación, estúpido. Mañana, los 27 ministros de Exteriores de la UE se reunirán en Bruselas con la jefa de la diplomacia israelí, Tzipi Livni, y el próximo domingo con sus homólogos de la Autoridad Palestina, Egipto, Jordania y Turquía.

Ahmadineyad felicitó a Hamas por su victoria ante Israel


loultimoenpolitica.blogspot.com

EL PRESIDENTE DE IRAN, MAMHUD AHMADINEYAD FELICITÓ A AL MOVIMIENTO DE LA RESISTENCIA PALESTINA, HAMAS, POR SU VICTORIA ANTES EL ENEMIGO SIONÍSTA, PERO ADVIRTIÓ QUE LA BATALLA RECIÉN ESTÁ COMENZANDO.

En una conversación telefónica mantenida esta mañana con el líder de Hamas en el exilio, Jaled Mishal, el mandatario iraní subrayó que el mundo islámico debe "seguir presionando al régimen sionista hasta que la retirada sea total, se abran todas las fronteras y se juzgue a los criminales sionistas". Ahmadineyad, a quien cita la prensa local, insistió, asimismo, en que todos los países árabes y musulmanes han de "romper sus lazos con el régimen sionista y boicotear tanto sus productos como los de aquellos países que le apoyan". Según la cadena iraní PressTV, Mishal prometió, por su parte, que "la resistencia proseguirá hasta que las fuerzas sionistas salgan y levanten el cerco a Gaza". Israel inició hace tres semanas una dura ofensiva militar por tierra, mar y aire contra la franja de Gaza en la que han muerto más de 1.300 palestinos -en un gran número civiles- y otros miles han resultado heridos. En los pasados días, ambos contendientes han declarado de forma unilateral sendos altos el fuego que han permitido comenzar a atender a las miles de víctimas.

18 ene 2009

Palestinos se sienten victoriosos y Hamas gana prestigio



loultimoenpolitica.blogspot.com

EL PORTAVOZ DE HAMAS PROCLAMÓ UNA "GRAN VICTORIA DEL PUEBLO PALESTINO" AL TIEMPO QUE ISRAEL CONFIRMA UNA SALIDA PROGRESIVA DE LAS TROPAS DE LA FRANJA LUEGO DE LA ORDEN DE WASHINGTON ANTE LA ASUNCIÓN DE OBAMA.

Fotos: Ismail Haniyeh hablando con la prensa y una concentyración de Hamas

Horas después de la entrada en vigor del alto el fuego ordenado por Washington y cumplido unilateralmente por Israel; Hamas se plegó al mismo, pero dijo que otorgaba una semana a Israel para abandonar la franja con todas sus tropas. Mientras tanto, el jefe de gobierno del movimiento islamista Hamas, Ismail Haniyeh, en el poder en Gaza, declaró el domingo en un mensaje televisado que el pueblo palestino había logrado "una gran victoria" contra Israel. "Dios nos ha concedido una gran victoria, no para una facción o un partido (...) sino para el pueblo entero", declaró Haniyeh, en su primera declaración pública desde que Israel decretó el sábado por la noche un alto el fuego unilateral. "Hemos parado la agresión (del ejército israelí) y el enemigo no ha logrado ninguno de los objetivos", añadió Haniyeh. CONFIRMACIÓN: "Puedo confirmar que hay una retirada progresiva del ejército de la franja de Gaza", declaró a la AFP un portavoz militar. Por la noche, Olmert aseguró que Israel tiene intención de "salir de Gaza tan pronto como sea posible, en cuanto la seguridad de los ciudadanos del sur del país (Israel) esté garantizada". Tras el alto el fuego quedaron 1300 palestinos asesinados por Israel y más de 5 mil heridos. Muchos de ellos de gravedad, por lo que se estima que sigan muriendo. Israel dice que perdió entre 10 y 13 soldados; y murieron 4 civiles. En Gaza de los 1300 palestinos asesinados la mitad eran civiles, más de 300 eran niños y más de 100 eran mujeres. También murieron funcionarios de ONU víctimas de los bombardeos de Israel. También hubo víctimas de los medios de comunicación. Periodistas fueron heridos de gravedad y es posible que haya muertos. Se sabrá de mas detalles cuando los escombros de Gaza sean removidos a partir de mañana.