Mostrando entradas con la etiqueta hidroeléctrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hidroeléctrica. Mostrar todas las entradas

21 nov 2008

Situación tensa entre Brasil y Ecuador


loultimoenpolitica.blogspot.com

EL GOBIERNO DE LULA LLAMÓ A CONSULTA A SU EMBAJADOR EN ECUADOR: "Y TODOS AQUELLOS QUE SABEN ALGO DE DIPLOMACIA, SABEN LO QUE ESO SIGNIFICA" DIJO EL CANCILLER CELSO AMORIM. EL PROBLEMA ESTA EN LA DECISIÓN TOMADA POR EL GOBIERNO DE RAFAEL CORREA QUE ARBITRA UNA DEUDA QUE TIENE CON EL BANCO ESTATAL BRASILEÑO BNDES, POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA HIDROELÉCTRICA SAN FRANCISCO EN ECUADOR. ECUADOR SE ENCUENTRA EN UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE TODA SU DEUDA EXTERNA E INTERNA PARA PAGAR "SÓLO LO QUE SEA LEGAL" SEGÚN CORREA.

Brasil llamó para consultas a su embajador en Ecuador, debido a la decisión del gobierno del presidente Rafael Correa de denunciar una deuda con el banco estatal de fomento brasileño BNDES e iniciar un proceso de arbitraje, anunció el canciller brasileño Celso Amorim. "El gobierno recibió con mucha preocupación la noticia de la decisión del gobierno de Ecuador", dijo Amorim este viernes en una breve declaración a la prensa al finalizar la Conferencia Internacional sobre Biocombustibles en Sao Paulo. Por eso "llamamos a nuestro Embajador en Ecuador (el diplomático Antonino Marques Porto) para consultas, y todo el mundo que conoce algo de diplomacia sabe lo que eso significa", destacó el canciller. Precisó que se refería al inicio de un jucio arbitral "ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) con vistas a suspender el pago de la deuda con el BNDES relativa al financiamiento de construcción de la Hidroeléctrica San Francisco", en Ecuador. El ministro anunció además que "eventualmente tomaremos otras acciones y vamos a examinar la cooperación con Ecuador". El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, en tanto, comentó a la prensa que en el diferendo con el gobierno de Quito, vale "la palabra de (el canciller) Celso (Amorim). Lo que Celso dijo es lo que yo iba a decir". Es la primera vez, desde 1870, al fin de la guerra de la llamada Triple Alianza (Argentina, Brasil, Uruguay) contra Paraguay, que el gobierno brasileño llama a consulta a un embajador en un país sudamericano, dijeron voceros de la cancillería. En un comunicado público, el Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que la decisión de Ecuador "fue anunciada en un evento público sin previa consulta o notificación al gobierno brasileño". El BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil) se pronunciará sobre las alegaciones hechas por el gobierno ecuatoriano relativas al contrato de financiamiento", añadió. "El gobierno brasileño considera que la naturaleza y la forma de adopción de las medidas tomadas por el gobierno ecuatoriano no se condicen con el espíritu de diálogo, de amistad y cooperación que caracteriza las relaciones entre Brasil y Ecuador", argumentó la nota. El presidente Rafael Correa anunció el jueves que Ecuador inició un arbitraje en París para evitar el pago de 243 millones de dólares al banco estatal BNDES de Brasil, que financió una hidroeléctrica construida por la brasileña Odebretch, expulsada del país por incumplimiento de contrato. "Hemos iniciado el proceso jurídico para denunciar el crédito a (la empresa brasileña) Odebretch" ante la Cámara de Comercio Internacional de París, anunció el mandatario durante la publicación de un informe sobre la deuda externa. La empresa financió con el préstamo la construcción de la hidroeléctrica San Francisco, que detuvo sus operaciones por fallas técnicas apenas un año después de entregada, tras lo cual Correa decidió la expulsión de Odebrecht. Según Ecuador, el dinero fue entregado a la constructora por el BNDES, por lo que la deuda no es de su responsabilidad. El mandatario informó que el Ejecutivo entablaría juicios civiles y penales por "estafa" contra la compañía por negarse a indemnizar al Estado por incumplimiento de contrato. Además de la expulsión, Correa dispuso el embargo de los bienes de Odebrecht y rescindió todos sus contratos por 600 millones de dólares.

8 sept 2008

Brasil y Argentina dan un paso hacia la unión monetaria regional

loultimoenpolitica.blogspot.com
ADIOS AL DOLAR !.
Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Argentina, Cristina Fernández, suscribieron el lunes un acuerdo para que los dos países utilicen sus propias monedas en el comercio bilateral, eliminando el uso del dólar.
Durante una reunión en Brasilia, los mandatarios también firmaron un protocolo de intenciones para la construcción de la hidroeléctrica binacional Garabí, en el limítrofe río Uruguay, entre otras iniciativas. "Damos un paso inicial a una futura integración monetaria regional," dijo Lula durante un posterior almuerzo con su par argentina, aludiendo al acuerdo sobre monedas.
El Banco Central de Brasil dijo en un comunicado que suscribió con su similar de Argentina un convenio que establece las reglas de operación del Sistema de Pagos en Moneda Local (SML).
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, informó que el acuerdo entrará en vigor a principios de octubre, en carácter experimental.
El sistema, agregó, podrá extenderse en el futuro a los restantes miembros de la unión aduanera Mercosur, que también integran Paraguay y Uruguay y a la que Venezuela está en proceso de asociación plena. Por el SML, los importadores y exportadores de Argentina y Brasil podrán usar sus respectivas monedas en las transacciones comerciales, dijo el banco en un comunicado.
"La profundización del mercado real-peso, la reducción de las trabas en las transacciones comerciales entre los dos países y el acceso de pequeños y medianos exportadores son los principales objetivos de esta iniciativa," agregó.
En principio, el SML será usado para las operaciones al comercio de bienes entre los dos países por un plazo de hasta 360 días. También podrán pagarse en monedas de los dos países servicios vinculados, como fletes y seguro.