Mostrando entradas con la etiqueta banquero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banquero. Mostrar todas las entradas

27 mar 2009

Banqueros suizos no salen del país por temor a ser detenidos


loultimoenpolitica.blogspot.com


Varios bancos suizos han prohibido a sus directivos viajar al extranjero, incluso a los países vecinos, por miedo a que sean detenidos en el marco de la lucha internacional contra el secreto bancario, informa
Financial Times.



El periódico cita el caso, sin nombrarlo, del director de un importante banco privado de Ginebra para el que la determinación de países como EEUU y Alemania de acabar con la evasión fiscal y el secreto bancario obliga a los entidades financieras a tomar medias extraordinarias para proteger a sus empleados.

"Algunos bancos han tomado ya esa precaución. Si hoy voy a Alemania a visitar dos bancos con los que tengo tratos, los aduaneros alemanes pueden decidir interrogarme", afirma dicho banquero al periódico. Las prohibiciones afectan sobre todo a las visitas a Estados Unidos, tras la detención en ese país de un banquero que trabaja para UBS como parte de una investigación federal.

"Un banquero suizo que viaje a Estados Unidos se expone a ser interrogado. Yo me lo pensaré dos veces antes de ir" a ese país, indicó el director de otro banco privado, también sin identificar, que no ha prohibido, sin embargo, a sus empleados viajar fuera del país. Otra fuente conocedora del asunto citada por el periódico señaló que muchos banqueros privados no se atreven siquiera a viajar a la vecina Francia y apenas salen de Ginebra. Suiza aceptó este mes flexibilizar su actual legislación sobre el secreto bancario y adoptar los estándares internacionales de transparencia en el sector.

25 mar 2009

Atacaron la casa de un banquero del RBS


loultimoenpolitica.blogspot.com

La vivienda y un vehículo de Fred Goodwin, el ex consejero delegado de Royal Bank of Scotland, fueron apedreados la pasada noche por un grupo de personas, según la policía de Edimburgo, ciudad escocesa donde reside el banquero.

foto: Fred sonríe pero en realidad está escondido de la ira británica.

El ataque se produce después de varias semanas de polémica en Reino Unido por la publicación del acuerdo por el que Goodwin recibirá una pensión anual de 700.000 libras (770.000 euros) tras su retirada de Royal Bank of Scotland (RBS), pese a dejar la entidad con unas pérdidas de 24.100 millones de libras en 2008. Para evitar la quiebra del banco, el Gobierno británico ha tomado una participación mayoritaria.

Al conocerse esa pensión, que podría alcanzar un valor total de 20 millones de libras en función de los años que viva Goodwin (ahora tiene 50 años), el secretario de Estado de Finanzas pidió al banquero que renunciara a ella, y el primer ministro, Gordon Brown, la calificó como «inaceptable». Goodwin se negó a perder esa pensión, alegando que su contrato le da derecho a recibirla y que ya renunció a parte de su último salario, además de perder alrededor de 5 millones de libras por la caída del valor de sus acciones en Royal Bank of Scotland.

Goodwin se ha convertido en el representante más visible de un grupo de banqueros a los que se acusa en Reino Unido de provocar la debacle del sector financiero. Durante su etapa en Royal Bank of Scotland, el ejecutivo llevó a cabo varias adquisiciones y un agresivo plan de crecimiento, que concluyó con la compra de parte de los activos de ABN Amro en 2007, justo cuando la crisis de crédito empezaba a extenderse. Santander, que participó en la compra de ABN Amro, compró un 3% de Royal Bank of Scotland para reforzar su alianza con esta entidad, participación que ahora se ha diluido a menos del 1% por las inyecciones de capital del Gobierno.

Hasta el año pasado, Goodwin era uno de los directivos más respetados en Reino Unido, y recibió el título de sir a propuesta del Gobierno.

La Policía de Edimburgo ha dicho que todavía no ha arrestado a nadie por el ataque y ha pedido información a posibles testigos. Varias ventanas de la casa y el Mercedes de Goodwin fueron rotas. La Policía no ha aclarado si Goodwin y su familia estaban en la vivienda cuando se produjo el suceso.

El ataque se interpreta como una reacción de personas furiosas por el papel de Goodwin en el origen de la crisis, que ha llevado a Reino Unido a la recesión y a un fuerte aumento del paro. Se esperan fuertes protestas durante la celebración de la reunión de líderes del G20, prevista para el 2 de abril en Londres.

Durante los últimos días, varias personas del sector financiero británico han criticado a los políticos y la prensa por cebarse en las críticas a los banqueros y su retribución, en lugar de buscar soluciones a la actual crisis. En un acto celebrado esta mañana en la City de Londres, el representante de los servicios financieros de Reino Unido, Ian David Luder, ha dicho que «es necesario dejar de atacar a los banqueros y mirar hacia delante. Si no, el mundo se moverá sin Londres».

8 dic 2008

Por qué se suicidaría un banquero suizo??


loultimoenpolitica.blogspot.com

LA MUERTE DE UN BANQUERO SUIZO MEDIANTE LA AUTOELIMINACIÓN SE HA CONVERTIDO EN LA MEJOR FOTOGRAFÍA DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL. NINGUNA ENTREVISTA, CRÓNICA, CIERRE O SALVATAJE DE UN BANCO PODRÍA MEDIR MEJOR QUE ESTA MUERTE EL ALCANCE QUE TIENE LA CRISIS.

El suicidio de Alex Widmer, CEO del banco Julius Baer, y ex ejecutivo de Credit Suisse, conmovió al negocio de los bancos suizos, tan vapuleado por estos días. Julius Baer, creado en el siglo 19, es un banco suizo líder en Wealth Management (gestión patrimonial, por US$300.800 millones en activos) y el Nº3 en depósitos. Wealth Management (Gestión de Riqueza o Gestión Patrimonial) es un concepto que se acuñó en los años '90, dentro de la banca de inversión, para atender las necesidades financieras del segmento más acaudalado (individuos y sus familias): cubren las necesidades de inversión, gestión de activos, y planificación financiera, impositiva y hereditaria. Julius Baer Holding controla varias filiales como

> Bank Julius Baer,
> Bank Ehinger & Armand von Ernst,
> BDL (Banco di Lugano),
> Ferrier Lullin & Cie.,
> Artio Global,
> GAM (fundada por Gilbert de Botton y propiedad de UBS entre 1999 y 2005), y
> Jet Multimédia.

Si bien la familia Baer (básicamente Raymond) controla las decisiones accionarias, su director general fue durante años Johannes De Gier. Quedaron 2 ejecutivos principales al frente.

> Alex Widmer en Bank Julius Baer, y
> David Solo en la boutique alternativa y administradora de inversiones, GAM.

En la mañana del martes 2/12, Widmer habló en Zurich con Warren Giles y Elena Logutenkova, de la agencia Bloomberg: "Estamos ajustando nuestros planes de expansión para 2009" (concedió licencias para abrir oficinas en El Cairo, Estambul, Milan y Moscú, aunque pospuso la apertura en Europa oriental) Julius Baer, UBS AG, Credit Suisse Group y Pictet & Cie., compiten duramente en un escenario enrarecido por la crisis financiera global, que afecta las fortunas de sus millonarios clientes. Julius Baer intenta aprovecharse de los grandes problemas que conmocionan a UBS (Unión de Bancos Suizos) y Credit Suisse. La familia Baer reorientó en 2006 su negocio, estableciendo Baer Capital Partners, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Widmer habló de un 2009 incierto para el negocio de Julius Baer, en una economía global en la que la cantidad de individuos con más de US$1 millón para invertir creció 6% en 2007, el porcentual más bajo desde 2003, según Merrill Lynch y la consultora Capgemini, y que parece haberse desplomado en 2008. Widmer dijo que por una merma en los beneficios, Julius Baer ya estaba cortando gastos. También se entusiasmó: “Aún si el negocio global creciera poco, nosotros estaríamos mejor que el resto.” Julius Baer sufrió una merma de 60% en sus acciones durante 2008, contra un promedio de 63% en el índice Bloomberg Europe Banks and Financial Services Index, que tomó a 69 entidades. Widmer mencionó el interés en comprar empresas suizas de wealth manager con activos administrados de más de 2.000 milones de francos suizos. La noticia siguiente que provocó Widmer, 24 horas más tarde, fue su suicido. Viudo desde 2005, cuando su esposa murió de cáncer, Widmer dejó 3 hijos; en Julius Baer se hizo cargo de su tarea, el veterano de Gier, quien era director general de Julius Baer Group y chairman de GAM, la unidad de hedge fund que fue sometida a fuertes rumores de reestructuración. Hay quienes deslizan que la desaparición de Widmer, en un escenario de gran incertidumbre para los inversionistas, puede regresar a Julius Baer a rumores de takeover Raymond Baer dijo: "Perdimos un querido amigo, un buen colega y un líder carismático". Widmer llegó al Consejo Ejecutivo de Julius Baer Group en 2005 y fue designado CEO de Bank Julius Baer en noviembre de 2007. Él había trabajado durante 19 años en Credit Suisse, liderando entre 2002 y 2005 la unidad de private banking. Y antes fue el Nº1 para negocios en Asia-Pacific y en Medio Oriente. En sus comienzos, egresado de la prestigiosa universidad St. Gallen, trabajó en las oficinas del banco en Tokio y New York. El suicidio de Widmer ocurrió en días muy críticos para la banca suiza. Ahora que el crédito está evaporándose en el mundo, un país europeo aislado con una economía centrada en las finanzas y los deportes de invierno ya no es un bastión monetario. Los bancos suizos están tambaleándose, la moneda se ha depreciado y su gente, orgullosamente independiente, está preguntándose si la estrategia individualista que el país ha seguido desde hace siglos podrá sobrevivir. Incluso Suiza está preguntándose si es inmune a las fuerzas que han devastado a Islandia. El drama del país nórdico, cuya economía el FMI dice que podría contraerse cerca del 10 % el año entrante, ofrece una advertencia a los suizos, que defienden su independencia con igual vehemencia. Y es que aunque están en una situación mucho mejor, su estatus como custodios de la riqueza mundial corre peligro por la crisis económica mundial que no pueden controlar y los fallos de los bancos que los hicieron grandes. “El modelo aislacionista suizo no es una ventaja” en el ambiente actual, había sostenido Michael Baer, bisnieto de Julius Baer, fundador del mayor administrador independiente de patrimonios de Suiza. “Suiza no es inmune a la situación mundial, especialmente no en lo que respecta a la crisis financiera y la economía”, agregó Baer. La lista de bancos suizos es casi infinita. Grandes y pequeños que, al menos hasta el momento, se mantienen al margen de los estragos de la crisis hipotecaria estadounidense. De la 'A' a la 'Z' las firmas recorren nombres que van del AAM Bank, al Adler & Co, cantonales como los de Zúrich, Ginebra, Zug, Neuchâtel o Friburgo, e instituciones como Deka, Hottinger, Postefinance, Mirabaud, Pictet, Rothschild, Sydbank, WIR o ZLB bank. Pero no por ello están fuera de peligro. Para los 7,6 millones de suizos, los indicios de estrés son evidentes. Aunque el índice del mercado suizo ha tenido un mejor desempeño que el índice compuesto Nasdaq, en 2008 ha perdido 31 % de su valor. UBS, con sede en Zurich, el banco insignia de Suiza, tuvo las mayores pérdidas de Europa por la crisis crediticia, lo que obligó al gobierno y al banco central a ofrecer US$ 59.000 millones de ayuda. El franco se ha desplomado contra el dólar. Y el secreto bancario que atrae riqueza extranjera está siendo atacado más que nunca. La economía suiza se contraerá 0,2% en 2009, luego de crecer 1,9 % en 2008, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Y aunque el desempleo del 2,6% es inferior a los estándares mundiales, subió en septiembre por 1ra. vez en 5 años y va en aumento. La mayor amenaza podría ser una serie de investigaciones en USA. que hacen que la tradición de secreto bancario del país corra riesgo. El 6 de noviembre, un gran jurado en Fort Lauderdale, Florida, formuló cargos a Raoul Weil, de 49 años, presidente de administración mundial de patrimonios de UBS en Zurich, por presuntamente haber ayudado a 20.000 estadounidenses ricos a mantener sus activos fuera de la vista del Servicio de Impuestos Internos de USA (IRS). Al mismo tiempo, el ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrueck, está presionando para que Suiza sea agregada a una lista negra de paraísos fiscales que la OCDE de París está redactando. Todo eso potencia la tragedia personal de Widmer.