Mostrando entradas con la etiqueta Hypo Real Estate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hypo Real Estate. Mostrar todas las entradas

9 abr 2009

Alemania ofrece 1,39 euros por título a los accionístas del Hypo Real Estate


loultimoenpolitica.blogspot.com

El Gobierno alemán, a través del Fondo de Estabilización de los Mercados Financieros (SoFFin), ha presentado una oferta de 1,39 euros por acción a los accionistas del Hypo Real Estate, que ha recibido ayudas y avales públicos hasta el momento por un importe superior a los 100.000 millones de euros. Esto supone la entrada en vigor de la nueva ley que permite la nacionalización temporal de bancos en apuros.

De este modo, el precio ofrecido por el Gobierno se sitúa por encima de lo previsto, ya que supone una prima del 10% sobre el precio mínimo contemplado en la ley, que se situaría en 1,26 euros por acción. "La oferta representa una oportunidad para los accionistas de HRE de obtener un precio atractivo por su inversión", señaló SoFFin, que, aunque pretende alcanzar el 100% del capital social de la entidad precisó que no existe un umbral mínimo de aceptación para la oferta.

Mayor control del Estado

El Gobierno alemán adquirió el mes pasado un paquete de aciones representativo del 8,7% de HRE y la entidad señaló que era necesario un mayor control por parte del Estado como paso previo al saneamiento del banco.

En este sentido, SoFFin explicó que "la insolvencia de HRE hubiera tenido considerables efectos, difíciles de cuantificar, sobre el conjunto de la economía alemana".

3 abr 2009

Alemania ya tiene la llave para nacionalizar los bancos temporalmente


loultimoenpolitica.blogspot.com

La cámara alta del parlamento alemán (Bundesrat) aprobó hoy el proyecto de ley que permitirá al Gobierno tomar el control de aquellos bancos afectados por la crisis financiera y que obligaría a los accionistas a vender sus participaciones, lo que despeja el camino para la nacionalización del Hypo Real Estate (HRE).

Esta medida, confeccionada de manera implicita para evitar la quiebra del HRE, permite al Gobierno la toma de control temporal de aquellas entidades en apuros y abre la posibilidad bajo determinadas circunstancias de expropiar a los accionistas de los bancos afectados.

En el caso de expropiación, el Gobierno se compromete a compensar a los accionistas que se vean obligados a desprenderse de sus títulos a un precio calculado en función del precio medio de las dos últimas semanas previas a la nacionalización.

La nueva ley, que entrará en vigor cuando sea firmada por el presidente alemán, supone una extensión de la legislación para la estabilización de los mercados financieros promulgada el año pasado y está dirigida únicamente a las entidades en apuros cuya quiebra pudiera representar un riesgo para el conjunto del sistema.

De este modo, Alemania se suma a otros países como Reino Unido, que han puesto en práctica medidas de intervención en el sistema financiero, que han derivado en la nacionalización total o parcial de algunas grandes entidades.