Mostrando entradas con la etiqueta sony. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sony. Mostrar todas las entradas

14 may 2009

Sony: sufre pérdidas, cierra fábricas, despide decenas de miles de obreros y adelanta que la sangría económica empeorará aún más

loultimoenpolitica.blogspot.com


El gigante electrónico nipón perdió en el año fiscal 2008, que finalizó el pasado mes de marzo, de 98.900 millones de yenes (761 millones de euros), sus primeros números rojos en catorce años. De cara al presente ejercicio fiscal, Sony prevé nuevas pérdidas netas y operativas, aunque espera limitar su impacto con más medidas de reestructuración.



Las ventas cayeron un 12,9% debido a la combinación de la crisis económica, un yen fuerte y una menor demanda, lo que ha llevado a la compañía a registrar la mayor pérdida operativa de toda su historia: 227.780 millones de yenes (1.750 millones de euros).

Sin embargo, los resultados son algo mejor de lo previsto. Los analistas consultados por Thomson Reuters esperaban de media unas pérdidas netas anuales 173.800 millones de yenes y 228.700 millones para el cuarto trimestre.

Caída de los ingresos

En el pasado año fiscal, Sony registró una reducción de la facturación en sus principales áreas de negocio, sobre todo en juegos (18%) y dispositivos electrónicos (17%), donde sus éxitos tradicionales como la PlayStation, los aparatos musicales o las pantallas han tenido que lidiar con competidores mejor posicionados.

En total, las ventas sumaron 7,1 billones de yenes (54.620 millones de euros) y, de sus distintas divisiones, sólo su sello discográfico consiguió cerrar el año en positivo.

La unidad de electrónica, la más importante de la compañía, se vio seriamente afectada por la caída de la demanda en todo el mundo, algo que también ha perjudicado a otras compañías niponas del sector. En electrónica de consumo, Sony ha visto cómo aumentaba la competencia por parte de otros productos como los dispositivos musicales de Apple y las pantallas planas, y sus dispositivos de juegos no consiguen ganar la partida a Nintendo.


Negras previsiones

La compañía ha adelantado hoy que empeorará sus resultados en el actual año fiscal, que finaliza en marzo de 2010, y volverá a registrar pérdidas netas de 120.000 millones de yenes (923 millones de euros). En cuanto al resultado operativo, Sony prevé perder unos 110.000 millones de yenes (846 millones de euros).

Para enfrentarse a esta crisis de ventas, la compañía está llevando a cabo un plan de reestructuración que aumentará los gastos asociados y lastrará sus resultados a corto plazo, aunque espera que las ventas caigan menos, un 6%, en el actual año fiscal.

El plan para reflotar la compañía pasa por el recorte de 16.000 empleos en todo el mundo, el cierre de plantas (cuatro en Japón y otras cuatro en el extranjero, entre ellas una en México) y la reducción de las fábricas de pantallas de televisión en Japón.

De esta forma, Sony espera ahorrar hasta 300.000 millones de yenes (2.311 millones de euros) en el actual año fiscal y pasar de 57 plantas a 49 en todo el mundo.

17 abr 2009

Sony Ericsson despide 2 mil empleados


loultimoenpolitica.blogspot.com

El consorcio de telefonía sueco-japonés
Sony Ericsson ha anunciado un nuevo plan de ahorro que incluye el despido de 2.000 empleados tras presentar unas pérdidas netas de 293 millones de euros en el primer trimestre de 2009.

En el mismo período del año anterior la compañía había ganado 133 millones de euros netos.

El objetivo de la empresa es ahorrarse 400 millones de euros hasta mediados de 2010 con el nuevo plan, según un comunicado difundido desde Estocolmo.

El presidente del consorcio, Dick Komiyama, señaló que el primer parcial del año había sido "muy exigente" y que era necesario adaptarse a la nueva realidad del mercado con el objetivo de regresar a beneficios lo antes posible.

Tercer reajuste desde el verano
Se trata del tercer programa de ahorro puesto en marcha por Sony Ericsson desde el verano, cuando se anunció uno de 300 millones de euros, que incluía otros 2.000 despidos, y que ya ha sido completado, con unos costes de reestructuración de 187 millones, informó la empresa.

Sony Ericsson lanzó hace tres meses un segundo plan para ahorrarse 180 millones de euros más.

Para completar el programa de reducción de gastos anunciado esta mañana, la compañía estima que serán necesarios 200 millones de euros en costes de reestructuración.

Sony Ericsson vendió 14,5 millones de teléfonos móviles en el primer trimestre del año, un 35% menos. El precio medio de venta por unidad bajó un 1%, hasta los 120 euros.

Su cuota de participación en el mercado mundial descendió dos puntos y ronda ahora el 6%, señaló en su balance Sony Ericsson, que pronostica que una reducción del 10% en el mercado mundial de teléfonos móviles en 2009.

19 mar 2009

Sony cerró una fábrica, despidió a los trabajadores, pero eso no le alcanza

loultimoenpolitica.blogspot.com

SIEMPRE ES ASI: Sony acaba de cerrar su fábrica en Francia y dejar a 300 obreros en la calle. Hace pocas horas los obreros liberaron a los directivos porque los tenían secuestrados en la factoría. Hoy Sony aumenta las malas noticias. No alcanza con cerrar una fábrica y despedir a los obreros. Además rebajarán los salarios. El fabricante de electrónica japonés ha decidido, por primera vez, congelar el salario de sus empleados fijos durante el año fiscal 2009, que comienza el mes próximo, informa el diario económico Nikkei. Además, recortará el salario de sus empleados con puestos medios entre un 10 y un 20%, a partir de abril, y aplicará importantes reducciones sobre el sueldo de sus directivos.


Esa medida tratará de contrarrestar sus resultados del año fiscal 2008, que prevé supongan las mayores pérdidas anuales de su historia. La caída de la demanda , sumada a la apreciación del yen, ha supuesto un duro golpe para los grandes exportadores japoneses.

A diferencia de otras compañías japonesas, Sony no sube el sueldo de sus empleados de manera automática cada año de acuerdo con la antigüedad del trabajador. El gigante de la electrónica japonés determina cada primavera, al comienzo del año fiscal, el aumento que cada empleado merece, según sus funciones.

13 mar 2009

Dirección de Sony Francia fue secuestrada por los trabajadores


loultimoenpolitica.blogspot.com

El director general de Sony Francia, Serge Fourcher, permanece retenido desde ayer por la tarde en una sala de reuniones de la fábrica de Pontonx-sur-l'Adour, en las Landas, al suroreste de Francia, por trabajadores que protestan por las indemnizaciones que se han propuesto como consecuencia del cierre de la factoría.

Fourcher, que llegó el jueves para reunirse con los 311 asalariados durante un último comité de empresa antes del cierre de la fábrica el próximo 17 de abril, ha pasado la noche en una sala de reuniones virtualmente secuestrado por los trabajadores.

Serge Foucher y otros responsables de Sony quedaron atrapados en la planta de Pontonx-sur-l'Adour el jueves por la noche, cuando parte del personal bloqueó la carretera que lleva a la planta con tres camiones, según las autoridades locales.

A los trabajadores se les ha propuesto que dejen salir a Foucher y se dirijan con él a la Prefectura (delegación del Gobierno) para mantener allí una reunión con ellos, pero se han negado y quieren que sea el prefecto el que se desplace a la fábrica.

"No quiere escucharnos y no encontramos otra solución", dice Patrick Hachaguer, delegado sindical de CGT para explicar el secuestro. Sony Francia anunció el pasado diciembre el cierre de la factoría de Pontonx-sur-l'Adour, que funciona desde 1984 y está especializada en la fabricación de bandas magnéticas, especialmente de vídeos VHS.

"No tenemos mucho que perder, porque ya hemos perdido nuestro empleo", subraya irónicamente el delegado sindical, que critica que Sony haya optado por unas indemnizaciones "a la baja" cuando los trabajadores están en una situación difícil debido a la crisis económica.

Los empleados critican que las indemnizaciones sean inferiores a las que se han propuesto a otros trabajadores de Sony en anteriores planes sociales en Francia. La dirección ha rechazado también tres proyectos de reconversión al considerar que no eran lo suficientemente sólidos.

9 dic 2008

Sony despide 16 mil trabajadores


loultimenpolitica.blogspot.com

CAYERON SUS EXPORTACIONES, LOS EMPRESARIOS TIENEN BAJO EL ÁNIMO (?) (cómo lo tendrán los pobres? los desocupados? los desposeídos? los desamparados? LA RECESIÓN SE INSTALA EN JAPÓN, PERO NUNCA A NADIE SE LE OCURRE OTRA MEDIDA QUE NO SEA DESPEDIR A LOS TRABAJADORES. NO IMPORTA EL DÍA, NI EL AÑO O EL SIGLO, SIEMPRE ES IGUAL (en el capitalismo, claro).

Justo en vísperas de navidad y de fin de año, crucial para las ventas, el grupo japonés Sony recurre a esta drástica reducción de plantilla a raíz de la recesión que sufre la segunda economía mundial, así como la caída de exportaciones a sus principales mercados. Sony quiere ahorrar cerca de 855.000 millones de euros al año, mediante un ajuste que afectará a 8.000 empleados fijos y a otros 8.000 eventuales. El 70% de lo que vende Sony es electrónica de consumo, sector en el que es el número uno mundial. Sigue en orden de importancia la división de videojuegos y la producción de películas. La retirada de Sony es sintomática de la severa contracción que sufre la economía nipona, hasta hace poco considerada como resistente a la crisis financiera. El Banco de Japón anticipa que el ánimo de los empresarios nunca ha sido tan bajo en 34 años. Según las últimas cifras oficiales, el PIB japonés experimentó un retroceso de cuatro décimas porcentuales en el segundo trimestre para hundirse aún más entre junio y septiembre, meses en los que la actividad mermó un 1,8%. La recesión es en gran parte importada de un contexto mundial que se deteriora. Además de Sony, otras empresas exportadoras como Canon o Toyota han recurrido a eliminar producción y reducir plantillas. Tokio se propone anunciar un plan de reactivación que podría sumar 170.000 millones de euros, alcanzando el 3,6% del PIB, o sea el doble de lo que destinará Europa a estimular su economía