Mostrando entradas con la etiqueta Medevedev. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medevedev. Mostrar todas las entradas

29 ene 2009

Cuba y Rusia se ponen al día y firman varios acuerdos


loultimoenpolitica.blogspot.com

El presidente de Cuba, Raúl Castro, se reunió hoy con su homólogo ruso, Dmitri Medvedev, en su residencia de Moscú, donde hablaron sobre la posible concesión de un crédito por 20 millones de dólares (unos 15,3 millones de euros) para el país caribeño, según informó la agencia rusa Interfax.


Las partes firmaron 15 documentos, entre otros, para las áreas de cultura, turismo y comunicaciones. Moscú aseguró a La Habana que hará una donación de 25.000 toneladas de distintos cereales y granos para la población. Según medios rusos, el Kremlin también prevé crear un consorcio energético que apoye a la energética estatal de Cuba, Cupet, en la explotación de sus reservas de petróleo. Asimismo, la futura colaboración incluye la extracción y el procesamiento de níquel y cooperación en el área de transportes, para lo que Rusia proveerá aeronaves, coches y otros vehículos. En el marco de la primera visita de un mandatario cubano a Rusia tras la caída de la Unión Soviética en 1991, las negociaciones oficiales entre las delegaciones de ambos países tendrán lugar mañana viernes. El hermano menor y sucesor de Fidel Castro también se reunirá el lunes con el primer ministro ruso, Vladimir Putin, en un encuentro que tendrá como tema central las relaciones económicas entre Rusia y Cuba. "Realmente extrañaba el bosque ruso", dijo Castro durante su encuentro con Medvedev en Savidovo, la residencia del líder del Kremlin en las afueras de Moscú. El actual líder cubano no visitaba Rusia desde 1985. "Me alegra verlo en Rusia, en este bosque", le respondió el mandatario ruso, que espera volver a estrechar lazos con el país caribeño. "Rusia considera a Cuba como socio permanente en Latinoamérica y se comprometerá con luchar a favor de que se suspendan todas las sanciones ilegales impuestas contra La Habana, de manera de facilitar la reintegración de la isla a la vida del mundo", citó hoy la agencia Intar-Tass declaraciones de un funcionario del Kremlin.
En los últimos 11 meses de 2008, el volumen del comercio entre ambos países llegó a los 239 millones de dólares, es decir, fue un 26 por ciento superior a las cifras registradas en el mismo período del año anterior. Rusia tiene previsto intensificar los lazos políticos bilaterales en materia comercial, económica, científica y técnica, así como en el área humaniataria, señaló un funcionario. La misma fuente destacó que Cuba fue uno de los primeros países en respaldar la postura de Rusia cuando estalló el conflicto con Georgia por las regiones secesionistas de Osetia del Sur y Abjazia. El 10 de agosto de 2008, Raúl Castro emitió un comunicado condenando la agresión georgiana, señaló el funcionario. La visita de Castro, que llegó este miércoles a Moscú, durará hasta el 4 de febrero. Se espera que ambos países también firmen acuerdos de cooperación en los ámbitos comerciales y financieros, así como en el militar. Con ese objetivo, Medvedev había visitado ya en noviembre de 2008 la isla caribeña.




7 sept 2008

Buques rusos navegarán por el caribe hacia Venezuela


loultimoenpolitica.blogspot.com
REALIZARÁN MANIOBRAS CON LA ARMADA BOLIVARIANA.
Cuatro buques rusos con cerca de 1.000 hombres a bordo realizarán maniobras conjuntas con el ejército de Venezuela en las aguas territoriales de este país sudamericano del 10 al 14 de noviembre, informó la Marina venezolana el sábado, en lo que constituyen las primeras en la región. "Con la finalidad de realizar ejercicios operacionales en el mar Caribe con la Armada Nacional Bolivariana, representantes de la Federación Rusa tienen previsto visitar el territorio venezolano entre los días 10 y 14 de noviembre del presente año para unificar lazos de amistad y cooperación", señala un comunicado.
Citado en este texto, el director de Inteligencia Estratégica del Estado Mayor Naval de la Armada venezolana, el contralmirante Salbatore Cammarata Bastidas, resaltó que la actividad "tiene gran importancia para América Latina porque es la primera vez que se ejecuta" en la región. Cammarata Bastidas explicó que en la operación también participará la Aviación venezolana. "En los ejercicios operacionales participarán, por el componente naval venezolano, unidades de línea como las fragatas misilísticas, los escuadrones de patrulleros y de transporte, así como unidades aeronavales y submarinas. Además de los aviones de patrullaje marítimo pertenecientes a la Aviación", precisa el comunicado.
El presidente venezolano dio su visto bueno públicamente en dos ocasiones para que barcos y aviones militares rusos entren en territorio venezolano si así lo requieren. "Rusia nos ha informado de la intención que tiene de visitar Venezuela, es decir, de la intención de que una flota rusa venga por el Caribe (...) Le dije al presidente (Medvedev) 'si van por el Caribe los recibiremos'", dijo Chávez a mediados de agosto.
El mandatario venezolano ha incrementado su cooperación con Rusia en los últimos meses, entre otros, en el ámbito armamentístico, y se ha felicitado por haber establecido una "alianza estratégica" con Moscú. Además, Chávez apoya a Rusia en la disputa que ese país mantiene con su vecina Georgia por el estatus de las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, y considera que Estados Unidos está detrás de este conflicto y maneja a su antojo al gobierno de Tiflis. "Rusia está en su derecho" de reconocer la independencia de esas provincias "porque la están atacando, y Rusia se levanta de nuevo como una potencia mundial", recalcó Chávez.
Antes de que los cuatro buques rusos lleguen al Caribe, el buque anfibio estadounidense USS Kearsarge, de la recientemente reactivada IV Flota, también realizará una misión humanitaria por Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.
En julio, la prensa rusa publicó que Moscú también tenía intenciones de enviar bombarderos a Cuba pero las informaciones fueron desmentidas por el Kremlin