6 abr 2009

Beijing en la trampa


loultimoenpolitica.blogspot.com

El pedido de una solución mágica al problema del exceso de dólares en China sugiere que Bejing advierte que las reglas del juego no han cambiado.

Por Paul Krugman -
The New York Times

China tiene ahora tantos dólares que no los puede vender sin hacer bajar esta moneda y desencadenar la pérdida de capital que temen sus dirigentes.

Durante los primeros años de esta década, China comenzó a manejar grandes excedentes comerciales y a atraer también flujos considerables de capital extranjero.

Si China hubiera tenido una tasa de cambio flotante-como Canadá- ello hubiera llevado a un aumento en el valor de su moneda, lo que a su vez hubiera demorado el crecimiento de las exportaciones chinas.

Pero China eligió mantener el valor del yuan en términos del dólar más o menos fijo.

Para hacer esto tuvo que comprar dólares a medida que iban llegando.

A medida que pasaron los años, esos excedentes comerciales no hicieron sino crecer, al igual que los activos extranjeros de China.

El pedido de una solución mágica al problema del exceso de dólares en China sugiere que Bejing advierte que las reglas del juego no han cambiado.

Hace dos años China podía ahorrar mucho más que lo que invertía y usar los excedentes en EE.UU.

Ese mundo se fue. Lo central es que China no enfrentó todavía la realidad de que se necesitarán grandes cambios para lidiar con esta crisis.

Lo mismo podría decirse de japoneses, europeos y de nosotros los norteamericanos.

Esa incapacidad para enfrentar las nuevas realidades es el principal motivo por el que a pesar de algunos destellos de buenas noticias esta crisis se mantendrá probablemente durante años.

Asesor de Obama cobró 5 millones de dólares de empresas de Wall Street que luego fueron beneficiadas por el Plan de Rescate


loultimoenpolitica.blogspot.com.

Larry Summers, el hombre que aconseja en asuntos económicos al presidente Barack Obama, recibió el año pasado más de cinco millones de dólares (casi cuatro millones de euros) del fondo de riesgo D. E. Shaw y obtuvo unas ganancias de 2,7 millones de dólares (unos dos millones de euros) de conferencias pagadas por compañías de Wall Street, algunas de las cuales han recibido dinero del plan de salvamento del Gobierno. La información se ha obtenido después de que la Casa Blanca hiciese públicas las declaraciones de la renta de algunos de los más cercanos consejeros de Obama.

Antiguo secretario del Tesoro durante la Administración de Bill Clinton y ex presidente de la Universidad de Harvard, Summers trabajó a tiempo parcial como director ejecutivo de D. E. Shaw tras dejar esa universidad. Cuando Obama ocupó la Casa Blanca el 20 de enero, Summers se convirtió en su consejero económico.

Además de los significativos ingresos provenientes de Harvard, el consejero cobró por conferencias, 67.000 dólares de J. P. Morgan; 45.000 de Citigroup; 135.000 de Goldman Sachs y 67.000 de la hoy difunta Lehman Brothers, que quebró durante la crisis de las hipotecas de 2008. También cobró 90.000 dólares por otra conferencia ante miembros de una organización de bancos mexicanos. En 2006, Summers se convirtió en director ejecutivo de D. E. Shaw, uno de los mayores fondos de riesgo del mundo con activos por más de 30.000 millones de dólares.

Como presidente del Consejo de Asesores Económicos, Larry Summers es quien lleva la voz cantante en las políticas adoptadas por la Administración Obama para revertir la recesión que sufre Estados Unidos, reconstruir el sistema financiero y ayudar a salir de la crisis global.

Obama se comprometió durante su campaña electoral a cerrar el acceso de los lobbies a la Casa Blanca en un intento de reducir cualquier influencia de las grandes corporaciones sobre el ejecutivo. Esta declaración de principios no afecta a Summers ya que nunca estuvo registrado como tal.

El portavoz de la Casa Blanca, Ben LaBolt, aseguró ayer que estos pagos no representan un conflicto de intereses ya que Summers es "uno de los más distinguidos y reconocidos economistas del país". "Por supuesto", añadió LaBolt, "desde que se unió al equipo de la Casa Blanca cumple con todas y cada una de las estrictas normas que se exigen a todos sus empleados y no tendrá nada que ver con nada que afecte a D. E.Shaw durante dos años".

Las ganancias de otros altos cargos de la Administración también se hicieron públicas el viernes en un gesto de transparencia. Así, David Axelrod, principal consejero de Obama, declaró un salario en 2008 de casi 900.000 dólares de su consultora AKP&D, otros 500.000 de beneficios por ser socio y otros 152.000 dólares de otra compañía suya, ambas vendidas por tres millones de dólares antes de unirse a Obama. fuente: Por Yolanda Monge - El País, España

El Plan Obama: "socializar las pérdidas de los bancos; y privatizar las ganancias"


loultimoenpolitica.blogspot.com

Los 500 mil millones de dólares o más propuestos por la administración de Obama para lidiar con los bancos frágiles han sido descritos por algunos en los mercados financieros como una propuesta ganadora sí, sí y sí. En realidad, es una propuesta ganadora sí, sí y no: ganan los bancos, sí, ganan los inversores, sí, pero no los contribuyentes. Según Stiglitz el plan de Obama consiste en "socializar las pérdidas y privatizar las ganancias"; algo peor que nacionalizar todo, según el Nóbel

Por Joseph Stiglitz- The New York Times

El Tesoro espera sacarnos del lío por la vía de imitar el fracasado sistema del que el sector privado se sirvió para llevar al mundo a la catástrofe, con una propuesta caracterizada por un sobre-apalancamiento en el sector público, exceso de complejidad, incentivos insuficientes y falta de transparencia.

Detengámonos un momento a recordar lo que causó en primer lugar el presente lío. Los bancos entraron, e hicieron entrar a nuestra economía, en dificultades por la vía del sobre-apalancamiento, es decir, usando volúmenes relativamente pequeños de capital propio y endeudándose mucho para comprar activos inmobiliarios de altísimo riesgo. En ese proceso, se sirvieron de instrumentos manifiestamente complejos, como las obligaciones de deuda colateralizada.

La perspectiva de elevadas compensaciones proporcionó incentivos a los ejecutivos para actuar miopemente y arrostrar riesgos excesivos, no para prestar dinero con prudencia. Los bancos hicieron todos esos yerros sin que nadie lo advirtiera, también porque buena parte de lo que hacían se financiaba "fuera de los balances contables".

En teoría, el plan de la administración se basa en dejar que el mercado determine los precios de los "activos tóxicos" de los bancos, incluidos préstamos inmobiliarios excepcionales y títulos basados en esos préstamos. Pero la realidad es que el mercado no puede poner precio a los activos tóxicos mismos, sino a las opciones sobre esos activos.

Y una cosa no tiene que ver con la otra. El plan del gobierno, en efecto, entraña asegurar casi todas las pérdidas. Puesto que a los inversores privados se les ahorra el grueso de las pérdidas, lo que ellos "valorarán" serán sobre todo las potenciales ganancias. Eso es exactamente lo mismo que si te dieran una opción.

Considérese un activo que tiene las mismas probabilidades de valer o cero o 200 dólares al cabo de un año. El "valor" promedio del activo es de 100 dólares. Ignorando el interés, ese es el precio al que se vendería el activo en un mercado competitivo. Es lo que "vale" el activo. Con el plan del secretario del Tesoro Timothy Geithner, el gobierno suministraría cerca del 92% del dinero necesario para comprar el activo, pero sólo recibiría el 50% de todas las ganancias, y absorbería casi todas las pérdidas. ¡Menudo socio!

Supóngase que una de las asociaciones público-privadas que ha prometido crear el Tesoro está dispuesta a pagar 150 dólares por el activo en cuestión. Eso es un 50% más que su valor verdadero, y el banco está encantado de venderlo. Así que el socio privado pone 12 dólares, y el gobierno pone el resto: 12 dólares en "valor líquido", más 126 dólares en forma de préstamo garantizado.

Si en un año resulta que el verdadero valor del activo es cero, el socio privado pierde 12 dólares, y el gobierno pierde 138. Si el verdadero valor es 200 dólares, el gobierno y el socio privado se reparten a partes iguales los 74 dólares que restan tras devolver el préstamo de 126 dólares. En ese escenario de color de rosa, el socio privado más que triplica sus inversión de 12 dólares. Pero el contribuyente, que arriesgó 138 dólares, sólo gana 37 dólares.

Ni siquiera en un mercado imperfecto debería confundirse el valor de un activo con el valor de la opción al alza sobre ese activo.

Pero los norteamericanos se arriesgan a perder todavía más de lo que estos cálculos sugieren, a causa de un efecto conocido como "selección adversa". Los bancos elegirán los préstamos y los títulos que desean vender. Lo que querrán será quitarse de encima los peores activos, y sobre todo los activos que crean sobreestimados por el mercado (y, por lo mismo, fácilmente sobreapreciados por él).

Pero el mercado tiende a advertir eso, lo que llevará a una disminución del precio que se está dispuesto a pagar en él por esos activos. Sólo la voluntad del gobierno de cargar con pérdidas bastantes puede superar esa "selección adversa". Absorbiendo el gobierno las pérdidas, el mercado no se preocupa de si los bancos le están "timando" al vender los peores activos, porque el gobierno carga con los costes.

El problema principal no es de falta de liquidez. Si lo fuera, lo que funcionaría sería un plan mucho más sencillo: limitarse a suministrar fondos sin garantías de préstamo. El problema de verdad es que los bancos hicieron malos préstamos en una burbuja y se apalancaron enormemente. Han perdido su capital, y ese capital precisa ser reemplazado.

Pagar por los activos valores equitativos de mercado no funcionará. Sólo pagando de más por esos activos se logrará la adecuada recapitalización de los bancos. Pero pagar de más por esos activos lo único que hace es derivar las pérdidas hacia el gobierno. En otras palabras, el plan Geithner sólo funciona, si y cuando los contribuyentes registran enormes pérdidas.

Algunos norteamericanos temen la posibilidad de que el gobierno "nacionalice" temporalmente los bancos, pero esa opción sería preferible a la del plan Geithner. Después de todo, la F.D.I.C. [Federal Deposit Insurance Corporation] ya ha tomado otras veces el control de los bancos quebrados, y lo ha hecho bien. Incluso ha nacionalizado grandes instituciones, como el Continental Illinois (controlado en 1984 y devuelto a manos privadas unos pocos años más tarde) y la Washington Mutual (tomada el pasado septiembre e inmediatamente revendida).

Lo que la administración Obama está haciendo es harto peor que la nacionalización: es un sucedáneo de capitalismo, privatización de ganancias y socialización de pérdidas. Una "sociedad" en la que un socio roba al otro. Y esas asociaciones –con el sector privado en posición de control— generan unos incentivos perversos, peores aún que los que nos llevaron a este lío.

Así pues, ¿qué atractivo tienen propuestas como ésa? Tal vez sea el tipo de mecanismo à la Rube Goldberg, tan apreciado en Wall Street: artero, complicado y no transparente, susceptible de facilitar enormes transferencias de riqueza a los mercados financieros. Por lo pronto, le ha permitido al gobierno evitarse una nueva comparecencia ante el Congreso para pedir el dinero que se necesita para estabilizar nuestros bancos, y le ha permitido sortear la nacionalización.

Pero ya estamos sufriendo las primeras consecuencias con una crisis de confianza. Cuando se hagan evidentes los elevados costes del plan de la administración, la erosión de la confianza será todavía mayor. Y entonces, la tarea de recrear un sector financiero dinámico y resucitar la economía será todavía más ardua.

Horror !! España podría llegar al 30% de desocupados


loultimoenpolitica.blogspot.com

España ya tiene el índice de desempleo más alto de europa. El Banco de España asegura que 2010 podría llegar hasta el 20% de desocupación (está en 17%). Sin embargo, analistas internacionales son más pesimistas y dicen que si todo sigue como ahora, el desempleo podría llegar al 30% a finales de 2010. Serían algo así como más de 7 millones de españoles desocupados.

España aún no ha tocado fondo. En contra de las estimaciones del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, las previsiones del Banco de España pintan una panorama desolador a corto plazo. Así, frente a las últimas previsiones del Gobierno, que apuntaban a una caída del PIB 1,6% en 2009 y la vuelta al crecimiento, del 1,2%, en 2010, el organismo supervisor cree que no habrá una "recuperación incipiente" hasta finales del año que viene, en el que a pesar del remonte la economía se seguirá contrayendo.

En concreto, el Banco de España calcula que la economía caerá este año el 3% y que la recesión se prolongará al menos un ejercicio más, con una caída del 1% en 2010, mientras que el déficit se disparará hasta el 8% del PIB. Además, calcula que el empleo caerá este año el 5,2%, y el que viene seguirá habiendo destrucción de puestos de trabajo, con una bajada del 2,1%, mientras que la tasa media de paro será este año del 17,1% y del 19,4% en 2010. Unos cálculos que ya ni siquiera desestima el PSOE.

Dos escenarios: entre 6 y 7 millones de parados en 2010


Sin embargo, los hechos demuestran que las previsiones de todos los organismos oficiales han pecado de excesivo optimismo, ya que hasta ahora se han quedado siempre muy cortos acerca de la profundidad de la crisis. Así, algunos destacados expertos internacionales avanzan un escenario mucho más negro para la economía nacional.

Es el caso de Edward Hugh. Dicho analista explica en la web RGE Monitor, presidida por el economista Nouriel Roubini, que España se enfrenta a dos posibles escenarios, uno moderado y otro mucho peor: en el escenario moderado, el número total de parados se situaría en 4,5 millones en diciembre de 2009, y en cerca de 6 millones a finales de 2010; pero el peor escenario es mucho más terrible: unos 5 millones de desempleados en las próximas Navidades, y hasta 7 millones (30% de paro) en diciembre de 2010. Todo un récord negativo.

"Todo depende", añade Hugh. Tras el aumento récord del paro el pasado marzo, España roza en la actualidad el 16% de desempleo, la tasa más alta de toda la UE. El problema es que la debacle de los sectores productivos, como por ejemplo la fuerte contracción de la industria nacional (-22% interanual), no avanzan ninguna señal de esperanza a corto y medio plazo. Así, las estimaciones de Hugh apuntan a un paro próximo al 20% a finales de 2009 y del 25% a finales de 2010 (escenario moderado), mientras que en el peor de los casos, la tasa de paro podría alcanzar el 22% a finales de este año, y entre el 27% y el 30% a finales de 2010. Un panorama "terrible", indica.



Contracción económica

En este sentido, destaca el bajo nivel del índice de gestión de compras (PMI) relativo al pasado mes de marzo. En concreto, el PMI español creció desde el 31,8 en febrero al 32,9 en marzo, según Markit Economics. Una ligera mejoría, pese a que sigue muy alejado de los 50 puntos, umbral que marca la diferencia entre el crecimiento y la contracción de la actividad económica.



Tal y como explica Andrew Harker en Markit Economics, "los datos sugieren que el ritmo de descenso en el sector manufacturero español se ha ralentizado", pero advierte de que tales datos aún no se pueden interpretar como un cambio de tendencia en la producción industrial española. De hecho, el desplome récord que acaba de sufrir la industria nacional el pasado marzo carece de precedentes. Desde la crisis de los 70 no se había registrado una contracción de tales características, tal y como avanzó LD.

Como resultado, de mantenerse esta tendencia, el paro en España podría rondar el 30% a finales del próximo año. Lo nunca visto: cerca de 7 millones de desempleados, muchos de los cuales ya no percibirían ningún tipo de prestación o subsidio. En la actualidad, el número de parados oficiales se eleva a 3,6 millones (más de 4 millones, sin maquillaje estadístico) tras aumentar un 57% interanual, y casi 1,5 millones carecen de prestación por desempleo.

"Inversores" sobrevuelan China




loultimoenpolitica.blogspot.com

El olor a sangre de los cadáveres que la crisis va dejando por el camino ha puesto a China en posición de emboscada. El formato es conocido: en las crisis, hay oportunidades para los más fuertes. Y China, mientras no se demuestre lo contrario, lo es. Sus bancos no se contagiaron con la basura tóxica y sus grandes empresas, mayormente estatales, gozan de liquidez suficiente. Justo lo contrario que su competencia extranjera. Peligro !!!

Así que, tras el acecho, han saltado sobre sus presas. En concreto, en Australia, donde han puesto patas arriba al sector minero con 11 acuerdos de compra que siguen pendientes de aprobación gubernamental, entre ellos el de Chinalco en Río Tinto por 14.500 millones de euros. Sin embargo, China no es inexpugnable. Los tiburones acechan también las aguas del mercado en busca de carne fresca, disparando la temperatura de las fusiones y adquisiciones.

Ocurre que el país va a ser un mercado estratégico en los próximos 20 años y muchas empresas no pueden ni deben renunciar a él. Por otro lado, ahora es el momento de entrar barato. "En los últimos meses la bolsa china ha caído tanto que las expectativas de precio de las compañías han bajado mucho. Se pueden comprar empresas con unas condiciones que eran impensables meses atrás y que dentro de un año o dos no se podrán conseguir", dice Eduardo Morcillo, socio de InterChina Consulting.

Por tanto, más empresas occidentales de las que podría pensarse están ahora en posición compradora. "El fenómeno lleva ocurriendo desde hace cuatro meses. Se compra con menos inversión, mediante joint venture (empresas mixtas) o con participaciones en vez del 100%. Y el perfil de las sociedades chinas es el de empresas cotizadas que facturan entre 30 y 100 millones de euros", resume Morcillo. Aunque la falta de liquidez es una barrera de entrada, muchas compañías estadounidenses con menor tradición de apalancamiento siguen teniendo bastante liquidez, asegura el directivo de InterChina Consulting.

Y es que la crisis lo ha cambiado todo. Muchos jugadores foráneos que, en sus mercados tradicionales, ven sus ventas en negativo o estancadas, han girado estratégicamente hacia China. Principalmente, hacia sectores que en el país no son estratégicos para el Gobierno y no están, ni mucho menos, en crisis. Entre otros, destacan el de la alimentación, los componentes de automoción, la distribución minorista, las franquicias y el sector salud, que incluye equipamientos médicos, química final y biotecnología.

"Para las empresas extranjeras el mercado chino es de gran importancia estratégica más allá de atrapar una oportunidad especulativa y táctica. La oportunidad surge por la atracción del mercado con la mayor potencialidad del mundo", apunta James Chen, director de Strategic European Investment Managing (SEIM) en Pekín. El de la salud es uno de los más atractivos, porque el crecimiento de la clase media augura un futuro prometedor.

Pero, además, en su afán por construir su cacareada "sociedad armoniosa" y con la vista puesta en hacer del consumo el motor de la economía china a medio plazo, el Gobierno aprobó en enero un plan sanitario que aprovisionó, para los próximos tres años, con 124.000 millones de dólares. La consultora Morgen Evan cree que ese factor contribuirá decisivamente en la expansión del mercado farmacéutico. "Muchos laboratorios y compañías farmacéuticas chinos están cerrando joint ventures con multinacionales extranjeras", reza uno de sus informes recientes.

Los analistas ven también oportunidades en el ámbito de las fusiones y adquisiciones en alguno de los 10 sectores que, específicamente, han recibido ayudas por parte de Pekín. Varios de los citados sectores están protegidos y, por tanto, cuentan con importantes barreras legales de entrada para la inversión extranjera. Pese a ello, las oportunidades son visibles. Por ejemplo, en el sector del automóvil, donde el Gobierno inyectará 1.462 millones de dólares. Como prueba de ello, tres fabricantes mundiales del sector en un par de décadas, Foton Motor, SAIC Motor y FAW Car, han visto cómo sus acciones se han revalorizado en lo que llevamos de año más de un 50%, justo cuando el resto del mundo vive una debacle histórica. Pero ya que el sector está blindado, la oportunidad para los extranjeros se abre en la industria de los componentes.

"Los que tengan amplia cuota de mercado y desarrollen patentes, se beneficiarán no sólo del incremento de ventas, sino también de los fondos del Gobierno para innovación tecnológica", destaca el informe de Morgen Evan. También en el sector de los electrodomésticos se espera movimiento.

Ahora bien, todo este escenario se enfrenta con la amenaza proteccionista que, después del veto de Pekín a la compra por Coca-cola de una compañía china de zumos, sobrevuela de nuevo. Los analistas, sin embargo, creen que la puerta de China está más abierta que nunca. "El Gobierno tiene una actitud más abierta y flexible para atraer inversión extranjera", apunta Morcillo, de InterChina. James Chen, de SEIM, coincide: "Ha realizado grandes progresos, señal de que el Gobierno está creando un mercado más maduro y justo para incentivar las adquisiciones", concluye.

Japón anuncia otro plan de estímulo de 100.000 millones de dólares


loultimoenpolitica.blogspot.com

El ministro de Finanzas nipón, Kaoru Yosano, dijo hoy que el nuevo plan de estímulo económico superará los 10 billones de yenes (98.665 millones de dólares) de gasto fiscal, el mayor de la historia del país. Tras reunirse con el primer ministro, Taro Aso, Yosano reveló que la ampliación del gasto fiscal para el ejercicio de 2009, que comenzó el 1 de abril, superará el equivalente al 2% del Producto Interior Bruto (PIB) de la segunda economía mundial.

Este tercer plan de estímulo económico del mandato de Aso será detallado este viernes, aunque Yosano adelantó que irá dirigido a mejorar las condiciones de los trabajadores temporales y a apoyar a las pequeñas empresas necesitadas de liquidez.

Según fuentes gubernamentales citadas por la agencia local Kyodo, el plan será remitido a la Dieta (Parlamento nipón) a finales de este mes. Yosano no precisó cómo se financiará esta ampliación presupuestaria para el ejercicio de 2009, aunque anteriormente recordó que no dudaría en emitir bonos para cubrir el déficit.

Esta ampliación del presupuesto del ejercicio de 2009 será superior a la realizada en 1998, que fue de 7,6 billones de yenes (75.034 millones de dólares).

Este gasto fiscal de urgencia se une a las dos ampliaciones presupuestarias del ejercicio de 2008 que ascienden a 75 billones de yenes (unos 763.000 millones de dólares).

Con este nuevo plan el Gobierno pretende sacar a Japón de su peor crisis de posguerra, crear dos millones de empleos y aumentar la demanda hasta los 60 billones de yenes (610.000 millones de dólares) en tres años.

El FMI insta a Eurozona a flexibilizar normas de ingreso a la "moneda"


loultimoenpolitica.blogspot.com

Los países de la Europa central y del Este que forman ya parte de la Unión Europea y han sido golpeados por la crisis deberían adoptar el euro incluso antes de entrar como miembros de pleno derecho de la Eurozona, según afirma el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe filtrado al diario británico Financial Times. Por su parte, la zona euro debería relajar sus normas de ingreso, tal y como han venido solicitando algunos de estos países candidatos.

foto: Director gerente del FMI, el socialista (?) francés, Dominique Strauss Khan

El FMI explica que, de esta forma, los países que lo deseen puedan unirse a ella en calidad de "casi miembros", aunque sin ocupar ningún puesto en el consejo del Banco Central Europeo. "Para los países miembros de la Unión Europa, la adopción del euro ofrece los mayores beneficios a la hora de resolver el problema de la deuda acumulada en divisas, eliminando la incertidumbre y restableciendo la confianza, explica el FMI.

Intento infructuoso

Sin una medida de ese tipo, algunos de esos países tendrían que acometer políticas de ahorro interno de muy difícil aplicación debido a las resistencias de los ciudadanos, señala esa institución multilateral.

Este informe del FMI, redactado hace un mes, formaba parte de una campaña conjunta con Banco Mundial y del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, para persuadir a la Unión Europa y los países del Este de que apoyen una estrategia anticrisis que abarcase toda la región. Sin embargo, este proyecto fracasó debido a la oposición que encontraron tanto por parte de los países del Este como los de la Europa occidental.

Los miembros de la zona del euro, al igual que el Banco Central Europeo, se oponen a cualquier flexibilización de las normas de ingreso en la misma.

Según ha calculado el Fondo Monetario Internacional, los países "emergentes" de Europa, incluida Turquía, han acumulado deudas del orden de 413.000 millones de dólares que vencen en principio en 2009 mientras que sus déficit por cuenta corriente llegan a 84.000 millones.

Según el informe filtrado al diario británico, para cubrir sus necesidades de financiación, esos países requerirán este año el equivalente de 123.000 millones de dólares y 63.000 millones el año próximo, de las instituciones financieras internacionales, la Unión Europea y los gobiernos. Parte de ese dinero podría salir del propio FMI, pero el resto tendría que salir de otras fuentes, según el informe, incluida la propia Unión Europea.

Un Sindicato reclama poder decidir sobre el sueldo de slos Directivos de la empresa.


loultimoenpolitica.blogspot.com

Los empleados deberían tener poder de decisión sobre lo que cobran los directivos de sus empresas, según el secretario general de la confederación sindical británica Trades Union Congress, Brendan Barber. En declaraciones al Financial Times, Barber afirma que los trabajadores están "furiosos" por ser ellos quienes están pagando los platos rotos, cuando los culpables de la crisis están en los consejos de dirección de las empresas.

foto: Este es el líder sindical Brendan Barber

Según el líder sindical, no se han enriquecido sólo los banqueros, sino que los directivos de las cien principales compañías que cotizan en la Bolsa de Londres han visto aumentar las primas que cobran sin que éstas tengan relación alguna con la calidad de sus prestaciones.

"¿Qué habría de radical en el hecho de que los representantes de los trabajadores formaran parte de los comités de remuneración de las grandes empresas para que hubiera cierto sentido de la perspectiva y se tuvieran en cuenta la estructura salarial en su conjunto?", se pregunta el dirigente sindical británico.

Más derechos para los trabajadores

Por otro lado, Barber señala que el movimiento sindical británico tratará de aprovechar el desencanto de los ciudadanos con el liberalismo del mercado para intentar reforzar los derechos de los trabajadores. "Espero que se termine reconociendo que una regulación más razonable del mercado laboral redunda en beneficio no sólo de los propios trabajadores sino también de las organizaciones bien administradas", explica.

Los sindicatos quieren que se incorpore a la legislación británica la directiva de la Unión Europea que trata de los trabajadores a sueldo de agencias de empleo y temporales de modo que puedan disfrutar, al cabo de doce semanas, de las mismas condiciones salariales y laborales que los fijos.

La confederación sindical de la que Barber es secretario general instará también esta semana la Gobierno laborista británico a que inyecte 25.000 millones de libras (27.500 millones de euros) en un programa de inversiones públicas que permita salvar o crear un millón de puestos de trabajo.

Una inyección económica de esa magnitud doblaría el paquete de medidas fiscales adoptado por el Gobierno británico hasta un 3,25% del PIB del país, bastante por encima de lo que planea el Gobierno de Gordon Brown en el presupuesto que anunciará el próximo 22 de abril.