Mostrando entradas con la etiqueta dialogo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dialogo. Mostrar todas las entradas

5 oct 2008

Bolivia: separatistas no quieren firmar acuerdo


loultimoenpolitica.blogspot.com

LUEGO DE 10 HORAS DE REUNION CON LOS GOBERNADORES SEPARATISTAS NO HUBO ACUERDO Y NUEVAMENTE LOS "DISIDENTES" DE LA MEDIA LUNA GOLPISTA SE LEVANTARON DE LA MESA SIN FIRMAR NINGÚN DOCUMENTO.

El presidente Evo Morales y los opositores de las autonomías más ricas del país andino no han logrado cerrar tampoco hoy un acuerdo para superar la crisis política de Bolivia, si bien el Gobierno mantiene abierto el llamado "diálogo nacional".
Tras más de diez horas de reunión en Cochabamba (centro), los prefectos (gobernadores) de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca no firmaron el documento presentado por Morales para hacer viable la convocatoria del referendo constitucional y aprobar los avances conseguidos en las mesas técnicas del proceso de diálogo. El diálogo ha descarrilado tras 18 días de reuniones que quedaron interrumpidas la pasada semana por decisión de los autonomistas ante el clima de "persecución" al que están sometidos, según denunciaron. Todos los gobernadores opositores acudieron a la cita de este domingo, en la que Morales les presentó una propuesta de acuerdo que plantea aprobar el informe final de las dos mesas de trabajo sobre los principales temas de debate: la compatibilización de las autonomías que defienden los opositores con el proyecto constitucional del oficialismo y el reparto de las rentas petroleras. Las conversaciones son decisivas para el curso de la crisis política que atraviesa Bolivia, caracterizada por la confrontación entre la refundación constitucional que impulsa Morales y las demandas de autogobierno de varios departamentos del sureste del país. Este enfrentamiento originó tras el referendo revocatorio del 10 de agosto -donde Morales fue ratificado con un 67,4 por ciento de apoyo- una ola de protestas opositoras en varias regiones del país que reclamaban la restitución de las rentas procedentes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

19 sept 2008

Bolivia: hoy continúa el diálogo pero la solución llevará tiempo

loultimoenpolitica.blogspot.com
EXISTE DIALOGO EN BOLIVIA, PERO AÚN PERSISTEN EDIFICIOS PUBLICOS TOMADOS POR LOS GOLPÍSTAS Y CARRETERAS BLOQUEADAS POR LOS CAMPESINOS QUE APOYAN A EVO MORALES.
El presidente Evo Morales y los gobernadores regionales retomarán el viernes su diálogo para superar la crisis política que dejó a Bolivia al borde del caos, mientras que la oposición aclaró que llegar a un pacto llevará su tiempo pese al apuro del Gobierno.
Las conversaciones con ocho de los nueve prefectos en la ciudad de Cochabamba, en el centro de Bolivia, se reanudarán en horas de la tarde tras haberse iniciado el jueves con una sesión de 16 horas en la que se acordó la creación de tres comisiones de trabajo.
Sobre la mesa de negociación está la nueva Constitución socialista con la que Morales quiere profundizar su nacionalización de la economía, dar más poder a los indígenas y asestar un duro golpe a los latifundistas, la cual es resistida por los distritos opositores del oriente del país.
A cambio, los críticos del líder indígena exigen la autonomía de los departamentos que gobiernan, la devolución de la recaudación de un impuesto de los hidrocarburos y una reforma agraria que no diezme a sus terratenientes.
Cientos de campesinos y mineros oficialistas continuaban llegando el viernes a Cochabamba, lo que fue interpretado por algunos miembros de la oposición como una medida de presión para acelerar las conversaciones que Morales quiere que duren menos de los 30 días pautados inicialmente.
Sin embargo, la oposición no quiere apuros.
"Lo importante es que el país tiene que saber que hemos logrado iniciar el diálogo," aseguró el gobernador del sureño distrito de Tarija, Mario Cossío, quien admitió que llegar a un acuerdo definitivo tomará tiempo.
Pese a la voluntad del Gobierno y de la oposición por llegar a un acuerdo que permita la pacificación de la empobrecida nación sudamericana, los bloqueos de campesinos oficialistas continúan en el distrito orient

18 sept 2008

Bolivia: los puntos complejos aún no fueron abordados

loultimoenpolitica.blogspot.com
EL IMPUESTO PETROLERO, LA NUEVA CONSTITUCIÓN, EL JUICIO CONTRA FERNÁNDEZ Y LAS AUTONOMÍAS AÚN NO FUERON ABORDADOS.
El diálogo en Bolivia entre el presidente Evo Morales y los gobernadores autonomistas avanza de forma 'positiva', pero aún no se han tratado los temas de fondo que enfrentan a ambas partes, reconoció hoy el Gobierno. Ese balance fue realizado por el portavoz presidencial, Iván Canelas, poco después de que Morales abandonara unas horas, hasta las 14.30 hora local (16.30 GMT), la reunión con la oposición para atender actividades de carácter internacional. Morales salió de la cita, que se celebra en un centro de convenciones situado a tres kilómetros de la ciudad central de Cochabamba, sin hacer declaraciones, mientras que altos cargos de su Gobierno y los prefectos (gobernadores) comenzaban a almorzar, tras seis horas de reunión. Poco después de la partida de Morales, un grupo de veinte jóvenes hicieron estallar petardos cerca del centro de convenciones para pedir un juicio contra el gobernador de Pando, Leopoldo Fernández, actualmente detenido por su presunta implicancia en la masacre de la semana pasada. En la reunión participan los otros ocho gobernadores, entre ellos los autonomistas y opositores Ruben Costas, de Santa Cruz; Ernesto Suárez, de Beni; Mario Cossío, de Tarija, y Savina Cuéllar, de Chuquisaca. Según Canelas, en las primeras horas de la reunión tanto Morales como los gobernadores de oposición expusieron sus puntos de vista, pero aún no debatieron sobre los temas de fondo.'Lo que hay que ratificar es que aquí hay una clara coincidencia de que todos están sumidos en mantener el diálogo hasta resolver los problemas' que afronta el país, dijo Canelas. El diálogo está centrado en la nueva Constitución política que impulsa Morales, los estatutos autonomistas de las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija y el reparto de la renta petrolera entre el Estado y los mismos departamentos. Como observadores del diálogo están delegados de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), diplomáticos de Brasil, Chile y Argentina, y representantes de las iglesias Católica, Evangélica y Metodista.

14 sept 2008

Bolivia vive una tregua muy precaria

loultimoenpolitica.blogspot.com
SE ABRIO PROCESO DE DIALOGO MUY PRECARIO Y CON MUCHAS EXIGENCIAS DE PARTE DE LOS GOLPISTAS; AL MISMO TIEMPO EVO RADICALIZÓ SU DISCURSO Y EXIGIÓ DEFENDER EL PROCESO DE CAMBIOS. UNASUR SE REÚNE MAÑANA. YA SON 30 LOS MUERTOS.
El frágil diálogo de pacificación previsto este domingo en Bolivia pendía de un hilo luego de que el Gobierno radicalizara la militarización de las zonas de conflicto y los prefectos rebeldes amenazaran con romper relaciones si la violencia suma otra muerte a las 18 ya cobradas.
La decisión de los prefectos golpístas pone en serio riesgo el precario diálogo instalado el viernes en la casa presidencial entre el gobierno y el prefecto de Tarija, Mario Cossío, que obra en representación de sus colegas de Santa Cruz, Beni, Pando y Chuquisaca.
"Ratificamos que pese a las condiciones precarias estamos haciendo todo lo posible para sostener el diálogo, esperamos que el gobierno no agregue elementos que generen más incertidumbre", señaló Cossio, vocero de los golpístas prefectos autodefinidos como "opositores".
Las confrontaciones entre grupos civiles de derecha fascista y campesinos aliados al presidente Evo Morales se reactivaron el sábado con duros enfrentamientos por el control de una ruta en la localidad de Tiquipaya, en Santa Cruz, con un saldo de un herido grave.
Los prefectos cuestionaron también el estado de sitio dictado por Morales en la región de Pando adonde envió tropas para restablecer el orden.
La aguda crisis política que azota a Bolivia ha generado 18 muertos y un centenar de heridos y preocupación en los países de la región, además de organizaciones multilaterales que abogan por una salida pacífica a la espera de una reunión definitiva el domingo entre oficialistas y opositores.
Pero la advertencia de los prefectos de que "si hay un sólo muerto o un herido más se dará el rompimiento de toda posibilidad de diálogo", como señaló el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, cabeza visible de la oposición, hace temer por el encuentro en el que se sentarían las bases de la pacificación.
Pero ayer el presidente de Bolivia, Evo Morales, a los movimientos sociales a defender "el proceso de cambio" que impulsa su gobierno o "morir por la patria" frente a lo que consideró afanes conspirativos de la oposición, movilizada en cinco regiones del país.
"Siempre hemos gritado 'patria o muerte', si no podemos vencer hay que morir por la patria y por el pueblo boliviano", afirmó el mandatario izquierdista ante una multitudinaria concentración de sindicatos cocaleros en la central Cochabamba.
Morales lanzó sorpresivamente en la misma concentración una campaña por la aprobación de una nueva Constitución que alienta a despecho de la oposición, que a su vez exige la restitución de recursos del gas recortados a las prefecturas y la vigencia de gobiernos autónomos.
Ante la gravedad de la situación boliviana, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se reunirá el lunes de emergencia en Santiago, mientras los gobiernos de Cuba y Nicaragua respaldaron al presidente Morales y denunciaron injerencia de Estados Unidos.
Enfrascado también en un problema con Washington, Morales aseguró el sábado que la decisión de expulsar al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, no se debió a la "debilidad" sino a la "dignidad" y "soberanía de los pueblos".
"El gobierno boliviano ha tomado una decisión no por debilidad sino por dignidad y la soberanía de los pueblos el declarar persona no grata al embajador de Estados Unidos", afirmó en alusión a declaraciones del vocero del Departamento de Estado norteamericano, Sean McCormack.
ULTIMO MOMENTO: El ministro Juan Ramón Quintana dijo a la radio Erbol que "vamos por el Prefecto de Pando, Leopoldo Fernández" porque "no ha respetado el Estado de Sitio" y será detenido por la justicia.