Mostrando entradas con la etiqueta Raúl Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raúl Castro. Mostrar todas las entradas

2 ago 2009

Raúl Castro expresó algunas ideas extratégicas en la Asamblea del Poder Popular



loultimoenpolitica.blogspot.com

Castro habló en la VII Asamblea Nacional del Poder Popular y expresó opiniones, ideas y retos estratégicos como forma de retroceder en el socialismo construído.


  • La aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Museos, constituye un indispensable instrumento para la conservación de nuestro patrimonio histórico y cultural para las actuales y futuras generaciones.
  • La Ley de la Contraloría General de la República desempeñará un rol esencial en la elevación del orden, la disciplina económica, el control interno y el enfrentamiento resuelto a cualquier manifestación de corrupción, así como a las causas y condiciones que pueden propiciar el actuar negligente y delictivo de cualquier dirigente y funcionario.
  • Esta Ley contribuirá a la depuración de responsabilidades administrativas y penales, tanto de los comisores directos de delitos como los colaterales, que son, estos últimos, como define la propia Ley, los cuadros, dirigentes o funcionarios administrativos que por falta de exigencia, conducta negligente o inobservancia de los controles establecidos favorecen la ocurrencia de violaciones de la disciplina o no las enfrentan o informan de inmediato.
  • Nos hemos visto forzados a renegociar deudas, pagos y otros compromisos con entidades extranjeras, algo que es bastante común en estos días en todo el mundo. Como regla, hemos encontrado comprensión y confianza de nuestros socios, a quienes les ratificamos hoy el reconocimiento y la seguridad en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.
  • Ser consecuentes con la necesidad de ajustar los gastos en correspondencia con los ingresos.
  • Nadie, ni un individuo ni un país, puede gastar indefinidamente más de lo que ingresa.
  • Planificar la balanza de pagos sin déficit y hasta con una reserva que posibilite enfrentar imprevistos.
  • Asegurar integralmente y dar prioridad absoluta al crecimiento de las producciones y servicios que aportan ingresos en divisas.
  • Proseguir la reestructuración del aparato estatal, fusionándose varios organismos de la administración central del Estado y otras entidades, con la consiguiente reducción de gastos, transporte y plantillas para elevar la eficiencia en la gestión gubernamental.
  • Se incrementa la cohesión y la labor armónica e integrada de los órganos colectivos de dirección del Partido, el Estado y el Gobierno.
  • Mantener la garantía en los servicios sociales a nuestra población, en particular la salud, la educación y las actividades culturales y artísticas.
  • Trabajar porque no se produzcan los molestos apagones a la población, a causa de déficit de generación, excluyendo los motivados por mantenimiento a las redes de distribución de electricidad u otras causas.
  • Continuar con la estrategia trazada en la generación y el ahorro de energía eléctrica.
  • Actuar de forma más severa, incluido el corte de la electricidad a los reincidentes por plazos prolongados en el sector estatal y hasta de manera definitiva.
  • Un llamado a nuestro pueblo para ahorrar energía. A las organizaciones de masas en las cuadras corresponde jugar un mayor papel en este sentido bajo la dirección del Partido con acciones racionales y adecuadamente coordinadas convenciendo al pueblo.
  • Desterrar definitivamente la irresponsable actitud de consumir sin que nadie o muy pocos se preocupen de cuánto cuesta al país garantizarlo y sobre todo si puede realmente hacerlo.
  • Trabajar con sistematicidad para lograr que en cada provincia tengan sus propias fuerzas en constructores, maestros o policías.
  • Los gastos en la esfera social deben estar en consonancia con las posibilidades reales, y ello impone, suprimir aquellos de que es posible prescindir aunque puede tratarse de actividades beneficiosas y hasta loables, pero simplemente no están al alcance de la economía.
  • Reducir la cifra de alumnos internos y seminternos en los centros de enseñanza a todos los niveles. Por ejemplo, existen preuniversitarios y secundarias en el campo en lugares que ya no requieren su participación en tareas agrícolas y cuya matrícula procede, mayoritariamente, de zonas urbanas.
  • Compatibilizar las plazas que ofertan los centros docentes con los requerimientos actuales y perspectivos del desarrollo socio económico de cada territorio.
  • Trazar una estrategia para eliminar gastos que sencillamente resultan insostenibles, que han ido creciendo de año en año y que además son poco eficaces o peor aún, hacen que algunos no sientan la necesidad de trabajar.
  • La aplicación del pluriempleo, como alternativa para aprovechar mejor las potencialidades de los trabajadores y vía de que eleven sus ingresos.
  • La urgencia de aprovechar en la forma más intensiva posible los terrenos existentes en los alrededores de casi todos los pueblos y ciudades, a través de una agricultura suburbana a partir de sus propios recursos y con una amplia utilización de la tracción animal. El concepto es ejecutarlo fundamentalmente con bueyes pues se trata de pequeñas fincas, como lo viene haciendo con excelentes resultados un número creciente de productores.
  • Trabajar en el perfeccionamiento del sistema de acopio de productos agropecuarios, mediante una concepción integral.
  • Se mantiene como tarea estratégica la producción de alimentos, un asunto de seguridad nacional, al que debemos seguir sumando el mayor número posible de personas, mediante todas las formas de propiedad existentes y con el orden requerido.
  • Crece el prestigio de esta pequeña isla demostrado durante su presidencia en el

    Movimiento de los No Alineados, con su cohesión e influencia superiores en los más variados foros mundiales y en el reclamo unánime de las naciones de América Latina y el Caribe de que se ponga fin al bloqueo norteamericano.
  • Aún cuando los países miembros de la OEA aprobaron el regreso de Cuba a la organización no tenemos la menor intención de pertenecer, por razones obvias.
  • Cuba participa activamente en los diferentes mecanismos de integración que existen en la región. Su ingreso como miembro pleno al Grupo de Río, el pasado mes de diciembre, fue un hecho de alta relevancia.
  • Mantener nuestras relaciones políticas y económicas con Venezuela y con las demás naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, así como con otros países de la región y del resto del mundo, las que avanzan de manera sostenida y firme. El ALBA, foro de integración y solidaridad, se consolida y, a su vez, también empieza a recibir las acometidas del imperialismo.
  • Cuba condena, de manera firme el golpe de Estado en Honduras, apoya resueltamente la restitución inmediata e incondicional del legítimo Presidente y ha expresado su solidaridad con esa hermana nación.
  • A pesar de las dificultades económicas y financieras, hemos honrado nuestro compromiso moral en materia de cooperación y solidaridad internacional.
  • Con atención a la actitud del nuevo Gobierno de Estados Unidos hacia nuestra nación lo esencial es que el bloqueo económico, comercial y financiero permanece intacto y en completa aplicación.
  • Es importante que se conozca, porque existe bastante confusión y manipulación en la prensa internacional al respecto, que las mínimas medidas anunciadas el pasado 13 de abril, en vísperas de la Cumbre de las Américas ante el clamor antibloqueo de todo el continente, que derogarían las restricciones a los viajes de los cubanos residentes en ese país y a las remesas a sus familiares y que permitirían también algunas operaciones en materia de telecomunicaciones, hasta este momento no se han implementado.
  • En la reanudación de las conversaciones sobre el tema migratorio, Cuba reiteró que continuará cumpliendo escrupulosamente, como hasta ahora, los acuerdos migratorios y denunció el estímulo que para las salidas ilegales y el contrabando de personas suponen la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados que aplica el gobierno de Estados Unidos.
  • Total claridad y firmeza con respeto a los Estados Unidos pues no habrán gestos unilaterales en la dirección de desmontar nuestro régimen político y social, con la concepción de defender, mantener y continuar perfeccionando el socialismo, no para destruirlo porque representa la firme voluntad del pueblo cubano.
  • Se mantiene irrevocable, por decisión popular refrendada en una reforma constitucional, el carácter socialista y el sistema político y social contenido en nuestra ley fundamental.
  • Reiterar la disposición de Cuba para sostener con Estados Unidos un diálogo respetuoso, entre iguales, sin sombra para nuestra independencia, soberanía y autodeterminación. Estamos listos para hablar de todo, repito, de todo, pero de aquí, de Cuba, y de allá, de Estados Unidos, no a negociar nuestro sistema político y social. No le pedimos a Estados Unidos que lo haga. Debemos respetar mutuamente nuestras diferencias.
  • No le reconocemos al gobierno de los Estados Unidos, a ningún otro ni a conjunto de Estados alguno, jurisdicción sobre nuestros asuntos soberanos.
  • En Cuba desde el triunfo de la Revolución no ha habido una ejecución extrajudicial, ni desaparecidos, ni torturados.
  • Ratificamos al Gobierno de los Estados Unidos, que la Base Naval de Guantánamo forma parte del territorio cubano y no renunciamos ni renunciaremos jamás a la devolución incondicional de este pedazo del territorio nacional.
  • Somos capaces de resistir otros 50 años de agresiones y bloqueo por parte del gobierno de los Estados Unidos.
  • Las generaciones de patriotas revolucionarios que nos sucederán, en primer lugar nuestra magnífica juventud, nunca se desarmarán ideológicamente y junto a ellas y al Partido, en la primera línea estarán para siempre los Mambises del Siglo XXI: nuestras gloriosas Fuerzas Armadas Revolucionarias, que sí fueron capaces esta vez de entrar victoriosos en Santiago de Cuba el primero de enero de 1959, con su Comandante en Jefe al frente.
  • Nuestros Cinco Héroes prisioneros en los Estados Unidos son ejemplo de inquebrantable firmeza y representan un símbolo de la Revolución Cubana.
  • La tarea que tenemos por delante los comunistas cubanos y todo nuestro pueblo es grande, se trata de definir con la más amplia participación popular la sociedad socialista que aspiramos y podemos construir en las condiciones actuales y futuras de Cuba, el modelo económico que regirá la vida de la nación en beneficio de nuestros compatriotas y asegurar la irreversibilidad del régimen sociopolítico del país, única garantía para su verdadera independencia.
  • Entre los retos inmediatos para fortalecer la Revolución están el complejo proceso de la unificación monetaria para suprimir la doble moneda que fue necesario establecer en un momento determinado, la eliminación de gratuidades, con excepción de las establecidas en la Constitución, y de subsidios indebidos, y el sistema de retribución salarial en correspondencia con el principio socialista: "De cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo".
  • No tendría sentido ni contenido un congreso del Partido formal que no profundizara en estos asuntos estratégicos y no dictara pautas hacia el futuro.
  • Es estratégico que previo a la celebración del VI Congreso del Partido
    concluir la preparación de todo el Partido, después analizar con la población en su conjunto y sólo realizar el Congreso cuando ese gran proceso haya terminado. Ese es el verdadero Congreso, en el que se discuta con los comunistas y todo el pueblo todos los problemas.
  • El VII Pleno del Comité Central del Partido acordó convocar una Conferencia Nacional, fundamentalmente para elegir los nuevos organismos de dirección, es decir, el Comité Central, el Buró Político y el Secretariado, que son los responsables de continuar y culminar la preparación del Congreso. Es un evento que con anterioridad no habíamos realizado y que podemos organizar en un plazo relativamente breve y así lo haremos.
  • En la historia de la Revolución ha sido línea invariable analizar con el pueblo cada problema importante, por duro que sea. Si hemos sobrevivido durante medio siglo a todas las dificultades y agresiones, ha sido porque la Revolución es obra de la inmensa mayoría de los cubanos.
  • Firmemente unidos, seremos consecuentes con el legado de la larga historia de lucha de nuestro pueblo, las enseñanzas de Fidel y el compromiso eterno con los caídos.

  • En base a Información de Kaosenlared.net y Prensa Latina

    Raúl Castro: "Fui electo para perfeccionar el socialismo, no para destruírlo"


    loultimoenpolitica.blogspot.com

    “Me veo en la obligación, con todo respeto, de responderle a la señora Clinton y de paso también a los que en la Unión Europea nos reclaman gestos unilaterales en la dirección de desmontar nuestro régimen político y social”, dijo Castro en referencia a los llamados por parte de la Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y de funcionarios de la Unión Europea, quiénes pidieron cambios y gestos en Cuba.


    “A mi no me eligieron presidente para restaurar el capitalismo en Cuba ni para entregar la revolución; fui elegido para defender, mantener y continuar perfeccionando el socialismo, no para destruirlo”, respondió Raúl Castro, en un discurso de una hora para clausurar la primera sesión parlamentaria anual.

    En relación a las medidas tomadas por el gobierno estadounidense de Barack Obama, Castro destacó que ha “disminuido la agresividad y la retórica anticubana”, pero añadió que en lo esencial “el bloqueo permanece intacto y en completa aplicación”.

    Obama prometió a comienzos de este año reanudar las relaciones con Cuba, enfrascadas desde el triunfo de la Revolución en 1959, que llevó a Fidel Castro al poder y construyó el socialismo en la isla.

    El sábado, el mandatario cubano aceptó como “positivas” aunque “mínimas” las medidas anunciadas por Obama en abril respecto a liberar los viajes y el envío de remesas de cubanos-estadounidenses a Cuba, aunque subrayó que estas medidas no se han implementado hasta el momento.

    Además reiteró “la disposición de Cuba para sostener con Estados Unidos un diálogo respetuoso entre iguales, sin sombra para nuestra independencia, soberanía y autodeterminación” y catalogó de “constructiva” la reanudación reciente de las conversaciones migratorias, suspendidas en 2005.

    2 mar 2009

    Enroque en la Isla



    loultimoenpolitica.blogspot.com

    Raúl Castro es un experto jugador de ajedréz. Acaba de realizar su último enroque en el tablero revolucionario de la mayor de las antillas. Felipe Pérez Roque y Carlos Lage fueron liberados de sus responsabilidades como Ministro de Relaciones Exteriores y Vicepresidente: los sustituyen Bruno Rodríguez y José Ricardo Guerra, respectivamente.



    En consonancia con los planteamientos realizados por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en la sesión constitutiva de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, acerca de que hoy se requiere una estructura más compacta y funcional, con menor número de organismos de la administración central del Estado y una mejor distribución de las funciones que cumplen , se acordó en reunión celebrada este lunes realizar movimientos de cuadros y reestructuraciones en algunos organismos de la Administración Central del Estado.
    El presidente cubano decidió sustituir como secretario del Consejo de Ministros al vicepresidente Carlos Lage, así como al canciller Felipe Pérez Roque. Lage, quien de todos modos conserva su cargo de vicepresidente del Consejo de Estado (Ejecutivo), será reemplazado por el general José Amado Ricardo Guerra; mientras que el cargo de Pérez Roque pasó al vicecanciller Bruno Rodríguez. A continuación el texto íntegro de la Nota Oficial divulgada hoy sobre movimientos de cuadros y reestructuraciones en algunos organismos de la Administración Central del Estado.
    En consonancia con los planteamientos realizados por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en la sesión constitutiva de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular el 24 de febrero de 2008, acerca de que “hoy se requiere una estructura más compacta y funcional, con menor número de organismos de la administración central del Estado y una mejor distribución de las funciones que cumplen”, el Consejo de Estado, a propuesta de su Presidente, previa consulta con el Buró Político del Comité Central del Partido, acordó en reunión celebrada en el día de hoy realizar los siguientes movimientos de cuadros y reestructuraciones en algunos organismos de la Administración Central del Estado:
    1.- Liberar al compañero José Luis Rodríguez García del cargo de Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación.
    Designar al compañero Marino Murillo Jorge en el cargo de Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación y liberarlo de su responsabilidad al frente del Ministerio de Comercio Interior.
    2.- Liberar al compañero Otto Rivero Torres de sus responsabilidades como Vicepresidente del Consejo de Ministros, teniendo en cuenta que ha concluido el traspaso de los programas que atendía a los respectivos organismos inversionistas. El Vice-presidente del Gobierno Ramiro Valdés Menéndez quedará encargado de su coordinación y control.
    3.- Fusionar los ministerios de Comercio Exterior y para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, y designar al compañero Rodrigo Malmierca Díaz en el cargo de Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, denominación que comprende a las actividades de Colaboración Económica que desarrolla el país.
    Liberar al compañero Raúl de la Nuez Ramírez de sus responsabilidades como Ministro de Comercio Exterior.
    4.- Fusionar los ministerios de la Industria Alimenticia y de la Industria Pesquera y designar a la compañera María del Carmen Concepción González, quien fuera previamente liberada de su condición de miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, en el cargo de Ministra de la Industria Alimenticia, denominación que incluye las actividades de la Industria Pesquera.
    Liberar a los compañeros Alejandro Roca Iglesias y Alfredo López Valdés de sus cargos de ministros de la Industria Alimenticia y de la Industria Pesquera, respectivamente.
    5.- Liberar al compañero Felipe Pérez Roque de sus responsabilidades como Ministro de Relaciones Exteriores y promover al actual Viceministro Primero, Bruno Rodríguez Parrilla para ocupar ese cargo.
    6.- Liberar a la compañera Georgina Barreiro Fajardo del cargo de Ministra de Finanzas y Precios y nombrar en su lugar a la compañera Lina Pedraza Rodríguez, también liberada de su condición de miembro del Secretariado del Comité Central del PCC, responsabilidad desde la cual atendía a los órganos globales de la economía.
    7.- Liberar al compañero Fernando Acosta Santana del cargo de Ministro de la Industria Sideromecánica y promover en su lugar al general de brigada Salvador Pardo Cruz, quien se desempeñaba como Director General de la Unión de Industria Militar.
    8.- Promover al compañero Jacinto Angulo Pardo, Viceministro Primero del Ministerio de Comercio Interior, al cargo de Ministro de este organismo.
    9.- Liberar al compañero Alfredo Morales Cartaya del cargo de Ministro de Trabajo y Seguridad Social y promover en su lugar a la compañera Margarita Marlene González Fernández, actual Viceministra Primera de este organismo.
    10.- Designar Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, organismo al que se traslada la atención del Polo Científico, al compañero José M. Miyar Barruecos, quien fue liberado con ese propósito de su condición de Secretario del Consejo de Estado.
    11.- Designar de modo interino, sujeto a la ratificación por la Asamblea Nacional del Poder Popular en el próximo período ordinario de sesiones, al diputado Homero Acosta Álvarez en el cargo de Secretario del Consejo de Estado, con la función de asistir y auxiliar al Presidente, el Primer Vicepresidente, los Vicepresidentes y demás miembros del Consejo de Estado en el cumplimiento de las atribuciones definidas a este órgano en los artículos 89, 90 y 93 de la Constitución de la República. El cargo de Secretario del Consejo de Estado no constituye en sí mismo una instancia con facultades de decisión en el ámbito estatal, ni desempeña protagonismo alguno en la dirección del Estado.
    12.- Liberar al compañero Carlos Lage Dávila de su cargo de Secretario del Consejo de Ministros y designar en esta responsabilidad al actual Jefe de la Secretaría del Ministro de las FAR, general de brigada José Amado Ricardo Guerra, con la función de asistir y auxiliar al Presidente del Consejo de Ministros, al Primer Vicepresidente y demás miembros de su Comité Ejecutivo en sus actividades, en correspondencia con el artículo 97 de la Constitución de la República y la legislación vigente, y por tanto este cargo no constituye legalmente una instancia con facultades de decisión en materia gubernamental, ni se le atribuye protagonismo alguno en la dirección del Gobierno. En el marco de estas decisiones el Buró Político y el Consejo de Estado ratificaron la vigencia de los pronunciamientos del compañero Raúl Castro el 24 de febrero de 2008 cuando expresó: “…La institucionalidad es uno de los pilares de la invulnerabilidad de la Revolución en el terreno político, por lo que debemos trabajar en su constante perfeccionamiento. No creernos nunca que lo que hemos hecho es perfecto.” En correspondencia con lo anterior, se convino en la necesidad de continuar estudiando la actual estructura del Gobierno con el objetivo de reducir gradualmente su envergadura y elevar su eficacia.

    29 ene 2009

    Cuba y Rusia se ponen al día y firman varios acuerdos


    loultimoenpolitica.blogspot.com

    El presidente de Cuba, Raúl Castro, se reunió hoy con su homólogo ruso, Dmitri Medvedev, en su residencia de Moscú, donde hablaron sobre la posible concesión de un crédito por 20 millones de dólares (unos 15,3 millones de euros) para el país caribeño, según informó la agencia rusa Interfax.


    Las partes firmaron 15 documentos, entre otros, para las áreas de cultura, turismo y comunicaciones. Moscú aseguró a La Habana que hará una donación de 25.000 toneladas de distintos cereales y granos para la población. Según medios rusos, el Kremlin también prevé crear un consorcio energético que apoye a la energética estatal de Cuba, Cupet, en la explotación de sus reservas de petróleo. Asimismo, la futura colaboración incluye la extracción y el procesamiento de níquel y cooperación en el área de transportes, para lo que Rusia proveerá aeronaves, coches y otros vehículos. En el marco de la primera visita de un mandatario cubano a Rusia tras la caída de la Unión Soviética en 1991, las negociaciones oficiales entre las delegaciones de ambos países tendrán lugar mañana viernes. El hermano menor y sucesor de Fidel Castro también se reunirá el lunes con el primer ministro ruso, Vladimir Putin, en un encuentro que tendrá como tema central las relaciones económicas entre Rusia y Cuba. "Realmente extrañaba el bosque ruso", dijo Castro durante su encuentro con Medvedev en Savidovo, la residencia del líder del Kremlin en las afueras de Moscú. El actual líder cubano no visitaba Rusia desde 1985. "Me alegra verlo en Rusia, en este bosque", le respondió el mandatario ruso, que espera volver a estrechar lazos con el país caribeño. "Rusia considera a Cuba como socio permanente en Latinoamérica y se comprometerá con luchar a favor de que se suspendan todas las sanciones ilegales impuestas contra La Habana, de manera de facilitar la reintegración de la isla a la vida del mundo", citó hoy la agencia Intar-Tass declaraciones de un funcionario del Kremlin.
    En los últimos 11 meses de 2008, el volumen del comercio entre ambos países llegó a los 239 millones de dólares, es decir, fue un 26 por ciento superior a las cifras registradas en el mismo período del año anterior. Rusia tiene previsto intensificar los lazos políticos bilaterales en materia comercial, económica, científica y técnica, así como en el área humaniataria, señaló un funcionario. La misma fuente destacó que Cuba fue uno de los primeros países en respaldar la postura de Rusia cuando estalló el conflicto con Georgia por las regiones secesionistas de Osetia del Sur y Abjazia. El 10 de agosto de 2008, Raúl Castro emitió un comunicado condenando la agresión georgiana, señaló el funcionario. La visita de Castro, que llegó este miércoles a Moscú, durará hasta el 4 de febrero. Se espera que ambos países también firmen acuerdos de cooperación en los ámbitos comerciales y financieros, así como en el militar. Con ese objetivo, Medvedev había visitado ya en noviembre de 2008 la isla caribeña.




    14 dic 2008

    Castro visita Venezuela; recibió los máximos honores de la Revolución Bolivariana


    loultimoenpolitica.blogspot.com

    RAUL CASTRO REALIZÓ SU PRIMER VIAJE AL EXTERIOR COMO PRESIDENTE DE CUBA: EL DESTINO ELEGIDO FUE VENEZUELA: EL RESULTADO ES EL AUMENTO DE LOS PROYECTOS DE INTERCAMBIO PARA EL AÑO 2009. RAUL FUE DISTINGUIDO CON LOS MÁXIMOS HONORES QUE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA PUEDE

    Venezuela y Cuba reafirmaron su sintonía política el sábado en Caracas con motivo de la histórica visita del presidente Raúl Castro, durante la que se anunció un aumento de los proyectos de cooperación para 2009, que alcanzarán un total de 2.000 millones de dólares. Como había anunciado, el mandatario Hugo Chávez recibió a su huésped con todos los honores, considerando que este primer viaje de Raúl Castro al exterior en calidad de presidente de Cuba era tan histórico como el realizado por su hermano Fidel a Caracas en 1959, tras el triunfo de la revolución cubana. Raúl Castro fue condecorado con el gran collar de la Orden del Libertador y recibió de manos de Chávez una réplica de la espada de Simón Bolívar, al que el líder cubano realizó dos ofrendas florales a lo largo de la jornada. "Te entrego esta espada en reconocimiento a lo que eres y significas para los hijos de Bolívar. Y también (es) para Cuba, como símbolo de unidad, hermandad y la batalla por la independencia que tú sabes muy bien está en plena marcha y desarrollo", declaró Chávez. Más allá de la unión política mostrada por los dos líderes, la visita de Castro a Caracas sirvió para dar un paso adelante en su cooperación económica. En 2009, Cuba y Venezuela desarrollarán un total de 173 proyectos en ámbitos diversos por un valor de 2.001 millones de dólares. A título de comparación y según cifras oficiales, los proyectos entre Cuba y Venezuela en 2008 llegaron a 1.355 millones de dólares. Además, los representantes de Venezuela y Caracas firmaron el sábado dos memorandos. Uno de ellos para la creación del 'holding' Cuvepetrol S.A, que tendrá como misión el "desarrollo de empresas mixtas para la refinación de petróleo y gas natural licuado en Cuba". Concretamente, se pretende expandir la capacidad de las refinerías de Cienfuegos de 65.000 a 150.000 barriles diarios y la de Hermanos Díaz, de 22.000 a 50.000 barriles diarios. El segundo memorándum creará una "empresa socialista de capital mixto" llamada Guardián del Alba, S.A, con sede en Venezuela para el desarrollo de soluciones tecnológicas integradas para las áreas de automatización, informática y telecomunicaciones. Hoy en día, Venezuela es el principal socio comercial de Cuba. La cooperación bilateral se traduce en proyectos diversos: 1.400 técnicos agrícolas cubanos apoyan a los campesinos venezolanos, 6.000 entrenadores asesoran a deportistas de alto nivel o centenares de técnicos de la isla instalan en Venezuela millones de bombillas de bajo consumo. Por su parte, Venezuela suministra a Cuba diariamente 100.000 barriles de petróleo en condiciones de pago muy favorables. Castro agradeció a Hugo Chávez el apoyo y solidaridad recibidos en los últimos años y sus esfuerzos para que países como Cuba y Venezuela "transiten hacia sociedades más justas". "Agradecemos en nombre de Cuba la solidaridad generosa tuya con la revolución. Si hemos podido dejar atrás los años más duros (...) no sólo se debe a nuestro espíritu de resistencia sino también al decisivo apoyo de la Venezuela bolivariana", declaró. "Cuente Cuba con Venezuela, hoy, mañana y siempre (...) Hay razones para ser optimistas, para que cada día estemos más unidos construyendo la nueva América, la tarea que nos ha encomendado la historia y los próceres que nos dieron patria", respondió Chávez. Castro permanecerá en la capital venezolana hasta el lunes por la mañana, cuando viajará rumbo a Brasil a participar en una cumbre de dirigentes de América Latina. Según informaron a la AFP fuentes oficiales, Castro ha previsto actos y reuniones de carácter privado este domingo cuando prevé reunirse con diplomáticos, responsables militares y personal cubano que participa en las misiones sociales que desarrolla el gobierno de Chávez "Venezuela comienza hoy a celebrar los 50 años de la revolución cubana", se congratuló Chávez al final del día. Por su parte, Castro agradeció a Chávez el "cariño y respeto por Fidel", alejado del poder por razones de salud, al que el mandatario venezolano, elegido en 1998, considera su "padre" ideológico. "Fidel eres el padre de nosotros, de todos los revolucionarios de esta tierra", concluyó Chávez.