Mostrando entradas con la etiqueta Crudo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crudo. Mostrar todas las entradas

17 feb 2009

Petróleo a 34,9 dólares


loultimoenpolitica.blogspot.com

EL CRUDO CAYÓ HASTA LLEGAR HOY A LOS 35 DÓLARES EN NUEVA YORK

El petróleo en Nueva York caía HOY a cerca de 35 dólares el barril, porque indicadores económicos volvían la atención de los inversores al desplome mundial del consumo de energía, que pesaba más en el ambiente que la menor oferta por los recortes de la OPEP. Las ventas electrónicas para entrega en marzo se llegaron a pagar 34,90 dólares. LEE COMPLETA ESTA NOTICIA EN NUESTRA COLUMNA BURSÁTIL (petróleo)

12 feb 2009

Petróleo a 33 dólares


loultimoenpolitica.blogspot.com

EL CRUDO EN NUEVA YORK CERRÓ CON UNA BAJA DE CASI DOS DÓLARES MENOS QUE AYER

NUEVA YORK (Reuters) - El petróleo en Estados Unidos cerró el jueves con una caída de más del 5 por ciento, presionado por preocupaciones sobre una disminución de la demanda en medio de una desaceleración económica.
NOTICIA COMPLETA EN NUESTRA COLUMNA BURSÁTIL

11 feb 2009

Petróleo a 35 dólares

loultimoenpolitica.blogspot.com

Nueva York, 11 feb (EFE).- El barril de crudo de Texas se depreció hoy un 4,3 por ciento y cerró a 35,94 dólares, el precio más bajo desde el pasado 15 de enero, después de conocerse que las reservas en Estados Unidos subieron la pasada semana más de lo esperado.

Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo restaron 1,61 dólares al valor del martes y terminaron la sesión a menos de 40 dólares por barril (159 litros) por tercera sesión consecutiva. En lo que va de semana el precio de esos contratos ha bajado el 10,5 por ciento.

NOTA COMPLETA EN NUESTRA COLUMNA DE MERCADO BURSÁTIL

24 dic 2008

El precio del Petróleo se desploma y no perdona ni la navidad


loultimoenpolitica.blogspot.com

Las cotizaciones del petróleo descendieron el miércoles por novena sesión consecutiva en el mercado de Nueva York, acentuando sus pérdidas hacia el final una jornada acortada en vísperas de Navidad, después de que el Departamento de Energía de Estados Unidos reportó aumentos mayores a los estimados en sus reservas de gasolina, aceite de calefacción y diesel.


El contrato del crudo West Texas Intermediate (WTI) para entrega en febrero perdió 3.63 dólares, o un 10 por ciento, para cerrar en 35.35 dólares el barril, para acumular una merma de 76 por ciento desde que escaló a un récord de 147.27 dólares el 11 de julio.
En Londres, el barril del crudo Brent para entrega en ese mismo mes descendió 4.05 dólares a 36.31 dólares, después de tocar un mínimo intradía de 36.20 dólares, su piso desde el 13 de julio de 2004.
Expertos del mercado comentaron que los precios del petróleo continuarán presionados a la baja hasta que algo concreto lo detenga, como por ejemplo una escasez física de petróleo, por lo que probablemente pondrán a prueba los soportes de 35 y 30 dólares antes de que concluya el año.

Los precios del petróleo acentuaron su espiral negativa después de conocer que los inventarios de gasolina aumentaron en 3.34 millones de barriles a 207.3 millones de unidades en la semana que culminó el 19 de diciembre, frente al pronóstico de un incremento de 750 mil barriles.

Las reservas de crudo, por el contrario, descendieron en 3.1 millones de barriles a 318.2 millones de unidades, frente a la estimación de un incremento de medio millón de barriles.

Pero las cifras de consumo registradas en las últimas cuatro semanas, muestran un descenso de 4.2 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, confirmando que la demanda de petróleo sigue en caída libre.

4 dic 2008

Merryll Lynch pronostica petróleo a 25 dólares


loultimoenpolitica.blogspot.com

ANALISTAS ESPECIALIZADOS EN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO ESTIMAN QUE 2009 PODRIA VER DESPLOMARSE EL BARRIL DE CRUDO HASTA LLEGAR A LOS 25 DÓLARES. PANCHO BLANCH PEGÓ EN EL BLANCO EN OCTUBRE, CUANDO SEÑALÓ QUE EL CRUDO COTIZARÍA EN POCO TIEMPO POR DEBAJO DE LOS 50 DÓLARES: EN ESE MOMENTO EL BARRIL ESTABA POR ENCIMA DE LOS 100 DÓLARES

Los analistas de Merrill Lynch creen que el precio del petróleo puede caer por debajo de los 25 dólares por barril si la recesión que está golpeando la demanda de crudo en todo el mundo se extiende también a China.

Francisco Blanch, estratega de materias primas de la entidad estadounidense, considera que la demanda global de petróleo se contraerá el próximo ejercicio por primera vez desde 1982. En octubre, cuando el barril se encontraba en 100 dólares el banco estimó que podría situarse por debajo de los 50 dólares. Los futuros del West Texas cotizan hoy en Nueva York a 45,30 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2005.

Merril espera un precio medio de 50 dólares para 2009. Es la segunda previsión más baja de las 32 recogidas por Bloomberg entre analistas, después de la estimación de 43,13 dólares anunciada el 18 de noviembre por ANZ Banking Group.

1 dic 2008

Sombrío panorama desploma Wall Street; el petróleo por debajo de 50 dólares



loultimoenpolitica.blogspot.com

LOS NUEVOS DATOS QUE SEÑALAN QUE LA RECESIÓN EN EEUU SE INSTALÓ EN 2007 Y LOS NÇUMEROS NEGATIVOS PROVENIENTES DEL SECTOR MANUFACTURERO Y DE LA CONSTRUCCIÓN HICIERON DESPLOMAR HOY EL MERCADO BURSATIL DE NUEVA YORK.

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York bajó hoy 679.95 puntos (7.7 por ciento) para cerrar en ocho mil 149.09 unidades. Wall Street se desplomó al conocerse este lunes que la economía estadunidense está técnicamente en recesión desde diciembre de 2007, según reveló la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas. También influyeron en la jornada los reportes de que la temporada de rebajas, iniciada formalmente el pasado viernes, no fue tan buena como en años anteriores. 'Desafortunadamente, dos terceras partes de la economía estadunidense está basada en el gasto de los consumidores', dijo Mike Stanfield, de la firma VSR Financial Services. 'Todo el mundo sabe que la recesión está presente, la pregunta es ahora si va a ser corta o prolongada', añadió. Igualmente, tiraron a la baja el mercado los negativos datos sobre el desempeño del sector manufacturero y de la construcción. El índice Nasdaq bajó 137.50 puntos (8.95 por ciento) hasta las mil 398.07 unidades y el Standard and Poor´s 500 bajó 80.03 puntos (8.93 por ciento) hasta las 816.21 unidades. En el mercado energético, el precio del crudo ligero West Texas Intermediate (WTI) para entregas en enero cayó 5.15 dólares (9 por ciento) para cerrar en los 49.28 dólares.

20 nov 2008

El petróelo cayó por debajo de los 50 dólares


loultimoenpolitica.blogspot.com

Continuando la tendecia negativa, el crudo tipo WTI cerró a u$s49,62/barril movido por el temor a una recesión mundial y una caída de la demanda. Por su parte el Brent que se comercializa en Londres, cayó al irrisorio precio de 48 dólares/barril
. Para muestra alcanza un botón; la recesión, suponemos, ya nadie la puede negar.

Mismo argumento para nuevas y cada vez más profundas caídas. El temor por la situación económica mundial y la consiguiente retracción de la demanda de crudo provocó que el crudo cayera por debajo delos u$s50, su nivel más bajo en tres años. Así, el petróleo tipo WTI para entrega en diciembre terminó en u$s49,62 dólares, es decir, u$s4 menos que el cierre de ayer. Esta fuerte baja estuvo influida también por la publicación de los datos semanales de desempleo que fueron peores que lo esperado por los analistas. De esta manera, acentuaron la presión sobre el ya pesimista mercado. Incluso, durante la sesión llegó a caer hasta los u$s48,64, un nivel que no alcanzaban desde mayo de 2005. La última vez que el WTI había perforado la barrera de los u$s50 había sido el 18 de enero de 2007. Sin embargo, el petróleo tipo Brent había roto esa barrera poco antes que el WTI. Así, se habían negociado en Londres en valores cada vez más cercanos a los 48 dólares. Así, con esta caída acelerada de las últimas semanas, el Brent perdió sólo en octubre un 33% de su valor y se apuntó la mayor depreciación mensual desde al menos 1988. "Hay enormes temores de que el crecimiento económico será tan débil que la demanda se reducirá mucho más que lo previsto por el departamento de Energía en Washington y la Agencia Internacional de la Energía", explicó Adam Sieminski, del Deutsche Bank. Y agregó: "Si es el caso, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo, ndlr) tendrá dificultades para mantener los precios". Al tocar estos valores, el crudo ya se depreció cerca de u$s100 respecto del máximo valor que habían alcanzado el 11 de julio de 2008 (u$s147 por unidad). "Esperamos que los precios sigan bajando. No hay ninguna señal de estabilización actualmente", observó John Kilduff, de MF Global.

Frenazo económico

Los analistas de X-Trade Brokers señalaron que la apreciación del dólar y los malos datos macroeconómicos conocidos este jueves y ayer, junto con las previsiones que se desprenden de la lectura de las actas de la última reunión de la FED (bajan las estimaciones de crecimiento para la economía estadounidense para este año a -0.3% y para el año que viene en -1.1%, aludiendo a una posible recuperación para bien entrado el 2010) "han sido los detonantes de esta situación". La desaceleración económica trae consigo un descenso del consumo de petróleo. Los datos y previsiones de demanda que se van conociendo en el mercado apuntan todos en esa dirección. El Departamento de Energía de Estados Unidos publicó ayer la situación de las reservas de petróleo semanales del país, que se incrementaron en 1,6 millones de barriles y se situaron en 313,5 millones. Los analistas esperaban un incremento de tan sólo un millón. Las reservas de gasolina se incrementaron en 500.000 barriles a un total de 198,6 millones, mientras que las de los productos destilados cayeron en 1,5 millones de barriles, hasta los 126,9 millones.

18 nov 2008

El Petróleo sigue bajando


loultimoenpolitica.blogspot.com

EL PRECIO DEL CRUDO A FUTURO TAMBIÉN CAE; EL MIEDO A LA RECESIÓN IMPERA EN EEUU.

Los futuros de crudo en Estados Unidos cayeron el martes, tras oscilar con Wall Street, donde las acciones caían por preocupaciones sobre la desaceleración de las economías y las negociaciones también eran volátiles. Los futuros de crudo rebotaron previamente cuando las acciones subían en medio de versiones de que la OPEP podría decidir recortar nuevamente la producción. En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para diciembre CLZ8 cerró con una baja de 56 centavos, o un 1,02 por ciento, a 54,39 dólares el barril, negociándose desde 53,96 a 55,98 dólares.

12 nov 2008

Recesión: la tierra parece abrirse



loultimoenpolitica.blogspot.com

LAS BOLSAS DE EUROPA, ASIA, NUEVA YORK
SE DESPLOMARON OTRA VEZ. EL PETRÓLEO SIGUIÓ BAJANDO, LAS EMPRESAS SIDERÚRGICAS Y ENERGÉTICAS VIERON CAER EN FORMA VERTIGINOSA SUS TITULOS, LA AGENCIA DE ENERGÍA RECORTARÁ AÚN MÁS SUS PREVISIONES SOBRE DEMANDA DE CRUDO, TODO UN VERDADERO DESASTRE, LOS MERCADOS NO RESPONDEN Y LOS ESTADOS SIGUEN METIENDO PLATA DE LOS CONTRIBUYENTES EN LOS BANCOS O EMPRESAS FINANCIERAS. LAS AUTOMOTRICES COMIENZAN A CAER, PERO, PARA ELLAS NO HAY ASISTENCIA. POR AHORA.

Las principales bolsas del mundo tuvieron nuevamente hoy fuertes pérdidas, encabezadas por Wall Street, en el marco de volatilidad por la desaceleración económica global.
El índice Dow Jones de acciones industriales bajó hoy el 4,73% en la bolsa neoyorquina, a 8.282,66 puntos, mientras que el panel tecnológico Nasdaq cedió el 5,17%, a 1.499.21 unidades.
Por su parte, el indicador Standard & Poor's 500 tuvo una merma de 5,08% a 853,32 enteros.
El índice de referencia europeo Dj Stoxx 600, tras un inicio en alza, invirtió el rumbo y cerró la rueda con una pérdida de 3,28%, como consecuencia de las caídas en París (-3,07%), Frankfurt (-2,96%), Amsterdam (-3,06%) y Zurich (-3,03%).
En tanto, la bolsa de Madrid cedió hoy el 2,97% y Estocolmo el 2,96, en tanto Milán perdió el 2,33%. Por su parte, Londres registró hoy una baja de 1,52%, con lo cual la capitalización bursátil en el viejo continente resignó 164.000 millones de euros.
La jornada financiera había comenzado en Asia con una baja del 1,29% en la bolsa de Tokio, luego de que el grupo energético japonés Inpex redujera sus expectativas de ganancias.
Las previsiones sobre balances corporativos con menores utilidades que las previstas y el barril de petróleo por debajo de los 57 dólares (56,64) deprimieron los títulos de las mayores empresas del sector siderúrgico y energético europeo.
A su vez, se presume que la Agencia Internacional para la Energía recortará las previsiones sobre demanda petrolera en 2009 a causa de la desaceleración económica.
Asimismo, el fantasma de la recesión ha desencadenado ventas en el sector automotriz,
En Nueva York, las acciones de General Motors tuvieron una escalada ante versiones de un posible salvataje público, aunque el secretario del Tesoro, Henry Paulson, dio marcha atrás sobre la especie y aclaró que las ayudas están dirigidas al sector financiero.
Las acciones en Wall Street se desplomaron luego Paulson anunció que el plan de rescate de 700 mil millones de dólares no será utilizado para comprar las acciones tóxicas relacionadas con las inversiones en el mercado hipotecario.
Paulson dijo que se priorizará la compra de acciones bancarias sanas y se ayudará a otras instituciones financieras, como las compañías de créditos -en especial las prestamistas de dinero para estudios y la compra de autos- para incentivar a los consumidores a gastar, cuya actividad representa dos tercios de la economía norteamericana.
Antes del anuncio de Paulson, Wall Street había recibido una serie de noticias negativas, Macy's, una de las tiendas más grandes del país, informó que en el tercer trimestre perdió 44 millones de dólares, mientras que Best Buy, una de las principales tiendas de electrónicos, advirtió que sus ventas caerán sensiblemente en el 2009.
Por su parte, el diario The Wall Street publicó hoy que la compañía de crédito, American Express, pidió ayuda financiera al gobierno por 3.500 millones de dólares.
Las acciones de la empresa expendedora de tarjetas de crédito abrieron la jornada con una pérdida del 8% en Wall Street y cerraron la sesión con una pérdida del 10,5%.

22 oct 2008

El petróleo cae sin parar; el dólar sube


loultimoenpolitica.blogspot.com

EL PETRÓLEO SIGUE BAJANDO SU PRECIO; Y TANTO LA VARIEDAD WTI TEXAS COMO EL BRENT SE CAEN A NIVELES HISTÓRICOS EN MUY POCO TIEMPO: WTI 67 DÓLARES POR BARRIL Y BRENT 65 DÓLARES POR BARRIL.

El barril de crudo WTI para entrega inmediata perdió hoy 3,84 dólares (5,4 por ciento) al terminar a 67,26 dólares en el Nymex de Nueva York. En medio de la creciente preocupación por el impacto de la crisis financiera en la marcha de la economía global, y en paralelo a un fortalecimiento del dólar frente al resto de las principales divisas, el crudo de referencia en Estados Unidos quedó al menor nivel desde el 13 de junio de 2007.Inclusive, tocó un mínimo de 66,78 dólares.Desde principios de julio, cuando cerró al récord histórico de 145,33 dólares, el WTI acumula una baja de 78 dólares. Por su parte, en Londres el contrato diciembre de la variedad Brent baja 3,2 por ciento al marcar 65,08 dólares. La tendencia bajista del commoditie se mantenía desde la mañana como consecuencia de los temores a una ralentización de la economía mundial. Pero se aceleró tras conocerse los datos actualizados de las reservas en Estados Unidos.El Departamento de Energía informó que durante la semana pasada los stocks de crudo sin procesar aumentaron en 3,2 millones de barriles, a 311,4 millones, en tanto los stocks de gasolinas subieron en 2,7 millones de barriles.Además, la utilización de la capacidad instalada en las refinerías subió al 84,8 por ciento. Así, tras los pasos de los huracanes "Ike" y "Gustav" por las costas de Texas y Luisiana, en las últimas cuatro semanas el ritmo de actividad se recuperó 18,1 puntos.La baja del commoditie también se vio favorecida por el repunte del dólar frente al resto de las principales divisas, lo que encarece las compras de petróleo y de otras materias primas que se negocian en la moneda estadounidense. En estos momentos, el cruce dólar/euro se fija en 1,285, contra 1,30 del cierre anterior.Ante este escenario, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidirá el próximo viernes un recorte de su oferta conjunta de crudo.

20 oct 2008

Crudo WTI acaricia los 75 dólares; Brent 72 dólares/barril


loultimoenpolitica.blogspot.com

EL PETRÓLEO REPUNTÓ UN POQUITO ANTE EL ANUNCIO DE LA OPEP DE RECORTAR SEGURAMENTE LA PRODUCCIÓN DEl COMODITIE NEGRO

La entrega inmediata del West Texas Intermediate (WTI) avanzó 4,25 por ciento al terminar a 74,97 dólares en el Nymex de Nueva York. Por su parte, en Londres el contrato diciembre dejó atrás las pérdidas que mostraba hasta pasado el mediodía y ahora sube 2,25 por ciento al cotizar en 72,61 dólares. Esta mañana, el presidente en Ejercicio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el argelino Chakib Khelil, anticipó un consenso dentro de la entidad para reducir la producción, en el marco de un stock de crudo "muy elevado en Estados Unidos y un exceso en el mercado en relación con la demanda". Inclusive, añadió que la decisión que adoptará la asamblea extraordinaria del próximo viernes en Viena podría ser acompañada por otros importantes productores del commoditie como Rusia y Noruega. La baja del crudo también se vio favorecida por el repunte del dólar frente al resto de las principales divisas, lo que encarece las compras de petróleo y de otras materias primas que se negocian en la moneda estadounidense. En estos momentos, el cruce dólar/euro se fija en 1,3301, contra 1,341 del cierre anterior. Desde principios de julio, cuando cerró al récord histórico de 145,33 dólares, el WTI acumula una baja de 70,36 dólares. El barril de crudo Brent subió hoy un 3,4 por ciento, hasta 72,03 dólares, en el mercado de Londres ante un eventual recorte de la producción por parte la Organización de Países Exportadores de petróleo (OPEP).
Así, el barril del petróleo de referencia en Europa para entrega en diciembre se pagó hoy 2,43 dólares más caro que al cierre de la jornada anterior en el International Exchange Futures (ICE). Durante la jornada, el barril de Brent, que el viernes cayó hasta los 65 dólares, llegó a superar la barrera de los 73 dólares. La reducción de la producción de la OPEP será debatida por el cartel en Viena el próximo viernes en una reunión prevista inicialmente para el 18 de noviembre y que ha sido adelantada en vista de la caída de los precios y la reducción de la demanda mundial.
El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Nobuo Tanaka, advirtió hoy en París de que "un recorte sustancial de la producción de petróleo decidida por la OPEP afectaría a la economía mundial".

9 oct 2008

El crudo también se asusta por la suerte de las economías y cae, cae...


loultimoenpolitica.blogspot.com

EL PETRÓLEO CAE A MÍNIMOS EXTRAORDINARIOS MIRANDO QUE LAS ECONOMÍAS ESTÁN DETENIDAS QUIZÁ, POR MUCHO TIEMPO. WTI 86 DÓLARES POR BARRIL, Y BRENT 82 DÓLARES.

El precio del crudo ligero West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre bajó hoy 2.36 dólares o 2.65 por ciento para acabar en los 86.59 dólares. El mercado volvió a cerrar a la baja pues sigue preocupado por los negativos efectos de la crisis financiera en la economía real, cuya desaceleración disminuirá la demanda energética.“La principal por la que el mercado está preocupado es porque la economía se contraerá. Ha habido muchas emociones a la hora de operar debido a los recientes titulares en la prensa”, dijo Michael Fitzpatrick, estratega de MF Global. No obstante, algunos analistas señalan que las acciones tomadas por el gobierno para inyectar liquidez a los bancos, con el plan de rescate financiero valorado en 700 mil millones de dólares al frente, darán sus frutos aunque llevará algún tiempo.“Estamos en el camino correcto. Las decisiones del gobierno ralentizarán la contracción de la demanda, seguro”, dijo Phil Flynn, de la firma Alaron Trading.Nerviosos por la caída en los precios, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció que se reunirá de forma extraordinaria el 18 de noviembre en Viena para analizar la situación, con la posibilidad de que decidan recortar su producción para impulsar los precios.En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte bajó 1.77 dólares o 2.1 por ciento hasta los 82.59 dólares.

2 oct 2008

Cayó el precio del crudo y el dólar sigue en ascenso


loultimoenpolitica.blogspot.com

CAE EL PRECIO DEL PETROLEO EN LONDRES Y EN NUEVA YORK. MIENTRAS TANTO EL DÓLAR SIGUE FORTALECIÉNDOSE FRENTE AL EURO. ADEMÁS EL BCE ACABA DE ANUNCIAR QUE PRONTO REBAJARÁ LA TASA DE REFERENCIA Y EL DÓLAR SE FORTALECERÁ MAS AUN.

El barril de crudo Brent retrocedió hoy un 5 por ciento y cerró en 90,56 dólares, arrastrado a la baja por el fortalecimiento del dólar frente al euro. Así, el barril del crudo de referencia en Europa para entrega en noviembre cedió 4,77 dólares en el International Exchange Futures (ICE) con respecto al cierre anterior. También el precio del crudo de Texas bajaba hoy un 3,6 por ciento y se negociaba en torno a 95 dólares en Nueva York.
El euro marcó hoy un nuevo mínimo anual en 1,3759 dólares después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, abriese la puerta a una bajada de los tipos de interés este año y llevase al euro hasta su valor mínimo desde comienzos de septiembre del año pasado. Previamente, el máximo órgano ejecutivo del BCE decidió mantener las tasas en el 4,25 por ciento para los países que comparten el euro pese a que la crisis financiera ha encarecido el crédito. Además del fortalecimiento del dólar, que encarece las compras de crudo con divisas debilitadas, otros factores para esa bajada del crudo que apuntan los analistas es el aumento la semana pasada de las reservas en EEUU y la persistencia de los temores de una menor demanda a nivel mundial. A ese último factor contribuían los datos difundidos por el Gobierno de EEUU, que informó de que los pedidos de las fábricas de Estados Unidos registraron un descenso del 4 por ciento en agosto, la caída más alta de los dos últimos años, debido a una menor demanda de automóviles y de aviones. Por su parte, el Departamento de Trabajo de EEUU anunció que el número de solicitudes de subsidio por desempleo aumentó en 1.000 la semana pasada y llegó a 497.000, el nivel más alto desde fines de septiembre de 2001 y por encima de lo que esperaban los analistas. Los operadores siguen atentos, además, a la marcha en Washington del plan de rescate financiero diseñado por el Gobierno de EEUU, que el miércoles logró el visto bueno del Senado y se prevé que sea sometido el viernes a la consideración de la Cámara de Representantes.

18 sept 2008

Euro se posiciona bien frente al dólar; y el crudo se dispara (hora 11.00 peninsular)

loultimoenpolitica.blogspot.com
EURO Y PETRÓLEO SE MUEVEN CONSTANTEMENTE
La divisa común europea ha ganado hoy posiciones frente al dólar en medio de una tormenta de turbulencias financieras, cotizando a las 11.00 (hora peninsular) a 1,4402 dólares. El euro ha fluctuado durante las primeras horas de la sesión entre una banda de precios de 1,4415 y 1,4280 dólares, tras abrir la jornada a 1,4317 dólares.
Frente a las buenas noticias que llegan desde la bolsa, peor evolución ha tenido el petróleo. De hecho, el barril de Brent, de referencia en Europa ha subida cerca de cinco dólares en un sólo día y cotiza a 97,35 dólares, frente a las 92,40 dólares a los que cerró ayer.

15 sept 2008

Otro Ike recorre Wall Street

loultimoenpolitica.blogspot.com
LAS TORMENTAS TROPICALES NO SE HAN ACABADO/OTRO IKE RECORRE WALL STREET/no solo caen bancos; también cae el precio del Euro y el crudo Brent.
Además, el sector financiero ha sufrido un auténtico terremoto: Bank of America ha comprado Merrill, la Fed ha vuelto a actuar y los grandes bancos han acordado crear un fondo de 70.000 millones de dólares para garantizar la liquidez.Jornada de infierno en las bolsas con todo el sector financiero consumiéndose por las llamas tras la bancarrota de Lehman Brothers: el selectivo se hundió un 4,5% y cerró en 10.899 puntos. Mínimos anuales y, por su puesto, mínimos de más de dos años para el selectivo, que llegó a tocar los 10.819,70 puntos en los momentos más duros de esta inolvidable sesión. En total, los inversores movieron 5.824 millones de euros en todo el parqué. La volatilización del Lehman Brothers en el inestable cosmos financiero ha provocado otra tragedia en las bolsas europeas. Y aunque no es ni de lejos la mayor caída de 2008, sí que puede decirse que es diferente a las acontecidas en enero y febrero, ya que se debe a un fallo masivo del conjunto del sistema y no a un fallo de un sólo actor, tal y como pasó el 21 de enero por la brutal liquidación de las posiciones tomadas por el célebre operador de SG Jerome Kerviel.
"Fuertes pérdidas en Europa que suponen un nuevo mínimo anual en el Ibex 35.
La quiebra de Lehman Brothers ha sido la gota que ha colmado el vaso de la crisis. Es más, el agua que rebosa del mismo se ha convertido en un tsunami financiero. Nadie mejor que Henry Paulson, secretario del Tesoro de EEUU, para resumir la situación con su desesperada llamada a la épica: "Confío en la capacidad de recuperación de nuestros mercados de capitales, y en el compromiso de los reguladores y los participantes en el mercado para trabajar juntos en este difícil periodo". "En los mínimos es donde precisamente se ha sostenido el Eurostoxx 50, que al cierre ha roto el hueco clave que sostuvo a los precios durante la semana pasada pero no la clavicular del patrón bicéfalo, también descendente. Con todo, y tal como queda técnicamente el índice, los soportes pueden haber sido pan para hoy y hambre para mañana", concluía Bolságora.
"En el mercado la palabra clave es temor. Hay preocupaciones a que podamos ver más casos como el de Lehman y esto provoca incertidumbre y ventas en los bancos", dijo Céline Giffard, analista de Self Trade Bank en España. AIG, la mayor aseguradora del mundo, perdía al cierre de Europa alrededor del 50% haciendo temer lo peor: necesita fondos.
Por lo demás, euro a la baja tras una indescriptible subida previa frente al dólar y fuerte desplome del petróleo Brent, que ha llegado a perder los 92 dólares.
De vuelta al mercado español, destacar que sólo Iberia y Red Eléctrica subieron en el Ibex 35 y que Renovables acabó sin cambios. Mención a parte merecen los serios desplomes de BBVA y Santander, que se dejaron alrededor del 6,8%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado) La quiebra de Lehman Brothers.
Lehman Brothers se ha declarado en quiebra después de un fin de semana de negociaciones frustradas para su compra. Además, el sector financiero ha sufrido un auténtico terremoto: Bank of America ha comprado Merrill, la Fed ha vuelto a actuar y los grandes bancos han acordado crear un fondo de 70.000 millones de dólares para garantizar la liquidez.
"Es el caos", señalaba a Bloomberg un analista de mercados australiano. "Si pensaban que la economía estadounidense estaba ralentizándose, el miedo se ha amplificado, y esto tiene consecuencias para el conjunto de de la actividad económica global". (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Lehman Brothers se ha declarado en bancarrota ante el Tribunal de Bancarrotas estadounidense del distrito sur de Nueva York después de que Barclays y Bank of America abandonaran las negociaciones para comprar la firma.
"Los clientes de Lehman Brothers, incluidos los de su subsidiaria de su entera propiedad Neuberger Berman Holdings LLC, pueden mantener sus operaciones o tomar la decisión que consideren necesaria con respecto a sus cuentas", señaló el gigante de las finanzas en la nota.
La situación precipitó no sólo la compra de Merril Lynch, en una operación que dará como resultado un megagigante bancario, sino también una serie de iniciativas privadas y públicas para intentar proteger el sistema financiero de las consecuencias de la quiebra.
Un grupo de 10 bancos internacionales (el propio Bank of America, Barclays, Goldman Sachs, Merrill Lynch, Morgan Stanley, JP Morgan, Citi, Credit Suisse, Deutsche Bank y UBS), anunciaron esta noche la formación de un fondo de 70.000 millones de dólares que servirá de garantía para el sistema financiero. Cada uno de los bancos participantes aportará 7.000 millones de dólares al fondo. Las entidades financieras podrán apoyarse en este fondo para hacer frente a sus necesidades de crédito. Los bancos participantes podrán recibir una inyección de liquidez de hasta un máximo de un tercio del valor total del fondo, según el comunicado, que indica que otras entidades financieras podrían sumarse y expandir el valor del fondo.
Por su parte, la Reserva Federal anunció una serie de medidas adicionales para apoyar el sistema financiero, entre ellas una ampliación de sus mecanismos actuales para la concesión de préstamos. Además de la expansión de sus mecanismos de préstamo, la Fed aceptará un abanico más amplio de garantías como aval para esos créditos, dice el comunicado.
Según la Fed, estas medidas "tienen como objetivo mitigar los riesgos y alteraciones potenciales en los mercados" ante el colapso de Lehman Brothers. La solución inicial para Lehman, que incluía la venta de sus activos rentables al grupo británico Barclays, se abandonó después de que la entidad del Reino Unido renunciara por la negativa del Tesoro a dar respaldo financiero a la operación. El Tesoro, que en marzo pasado ya salió en defensa del banco Bear Stearns y que hace una semana intervino en favor de las hipotecarias semipúblicas Freddie Mac y Fannie Mae, rechazaba hacer lo mismo en favor de Lehman al considerar que ello haría que los bancos reclamaran siempre el respaldo del Estado en estas situaciones. Lehman, una institución con 158 años de antigüedad, desarrolla negocios con otras entidades financieras que podrían verse afectadas por el colapso.

10 sept 2008

Crudo sigue bajando; Brent ya está en 99 dólares/barril

loultimoenpolitica.blogspot.com
EL PETRÓLEO SIGUE BAJANDO; EXPERTOS ASEGURAN QUE SE ESTABILIZARÁ EN EL ENTORNO DE LOS 100 DÓLARES/BARRIL.
El precio del crudo ligero West Texas Intermediate (WTI) para entregas en octubre cayó hoy 68 centavos o 0.7 por ciento hasta los 102.58 dólares. El petróleo apenas quedó sin variaciones respecto a la víspera, cuando perdió casi tres dólares y situándose en su nivel más bajo desde comienzos de abril. La apreciación del dólar frente a divisas como el euro y las señales de enfriamiento de la economía neutralizaron la caída en las reservas energéticas la semana pasada (5.9 millones de barriles) y las indicaciones de que la OPEP no recortará su producción. Los analistas coinciden en que en la tendencia actual dejará los precios estabilizados en torno a la barrera de los 100 dólares, lejos de la espiral vista los últimos meses y que llevó a fijar el récord máximo el pasado 11 de julio en 147.27 dólares. En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte bajó 1.37 dólares o 1.4 por ciento hasta los 99.65 dólares.
TAMBIÉN SE CAE EL CRUDO BRENT
El barril de crudo de Brent cayó de la barra de los 100 dólares este martes hacia las 18H45 GMT en Londres, por primera vez desde el 2 de abril, y descendió hasta 99,65 dólares. La fuerte caída del Brent se produjo luego de que el presidente de la OPEP afirmara que el cartel mantendría su actual nivel de producción, pese al descenso de los precios y la desaceleración de la economía mundial. "Vamos a mantener el actual nivel de producción", dijo a los periodistas el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y ministro de Energía argelino, Chakib Khelil, antes del anuncio formal del cartel que se más tarde en la jornada. El West Texas alcanzó un nivel récord el 11 de julio, en 147,27 dólares el barril.