Mostrando entradas con la etiqueta Test. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Test. Mostrar todas las entradas

5 may 2009

Avance del Journal pone en duda "capacidad" bancaria en EEUU


loultimoenpolitica.blogspot.com

Tim Gheitner mintió: Diez de 19 Bancos deberán capitalizarse. Entre esas instituciones estarían Wells Fargo, Citigroup y Bank Of América. La prueba de resistencia ha sido revelada (extraoficialmente) hoy por el The Wall Street Journal. Pero los datos que surgen del Test serán públicos el jueves.

Foto: El Srio. del Tesoro, Tim Gheitner, estuvo en el Congreso hace pocos dias y dijo que los bancos no tenían problemas. Parece que no era así.

La cifra de grandes bancos en problemas aumenta con el paso del tiempo. Si hace unos adías, los medios de EEUU señalaban que, al menos, seis grandes instituciones deberían incrementar capital, la cifra se eleva a ahora a diez, según The Wall Street Journal. Los reguladores esperan que la medida ahuyente los temores sobre la solvencia del sector financiero estadounidense.

La Casa Blanca dio a conocer en febrero pasado su intención de someter a 19 entidades del país a "pruebas de resistencia", un proceso que evalúa la capacidad de los bancos de hacer frente a potenciales pérdidas futuras fruto de un empeoramiento de la situación económica. La iniciativa generó el temor a que el Gobierno utilizara los resultados para cerrar o nacionalizar algunas de las instituciones financieras del país.

Tanto la Reserva Federal estadounidense como el Departamento del Tesoro han dejado claro que no permitirán que ninguno de esos bancos fracasen y han dicho que todos tendrán acceso a fondos del Gobierno en caso de necesidad, informa Efe.

Entre los que podrían necesitar capital adicional estarían Citigroup, Bank of America y Wells Fargo, según el Journal, que cita a fuentes familiarizadas con la situación. El sector bancario cerró el lunes al alza en Wall Street a pesar de los informes de que Wells Fargo está en la lista de bancos que necesitan más capital en una muestra de que el mercado está menos preocupado sobre la salud del sector financiero.

Las acciones de Citigroup, Bank of America y Wells Fargo se han triplicado desde marzo, a pesar de los informes de prensa que indican que necesitarán capital adicional. El Gobierno prevé hacer públicos el jueves al cierre del mercado los resultados de las pruebas de resistencia.

29 abr 2009

La "filtración" de los resultados de los test de estrés podría ser una estrategia del Gobierno


loultimoenpolitica.blogspot.com

Había tanta ansiedad en el mercado por la incertidumbre sobre los test de estrés de los grandes bancos que la tensión tenía que estallar. Ya hubo un amago la semana pasada cuando un blog publicó que los resultados arrojaban que sólo tres de las 19 entidades examinadas son solventes, lo que provocó cierto pánico puntual que no fue más allá.

Esperando a la Fed: emitirá su comunicado a las 20:15 horas.

Pero ayer no fue un blog poco creíble, sino The Wall Street Journal, el que desveló que Bank of America y Citigroup tendrán que ampliar capital para mantenerse solventes.

Una noticia que provocó una fuerte recaída de ambos habida cuenta de que es virtualmente inviable que estas dos entidades apelen al mercado en busca de nuevo capital, lo que deja como única alternativa una nueva inyección de dinero público (Citi dijo anoche que no piensa utilizar esa vía, pero si no le queda otro remedio, tendrá que hacerlo).

El gran competidor del WSJ, el Financial Times, criticó ayer duramente la filtración de esta información tan sensible y pidió al Tesoro que haga públicos de inmediato los resultados de los test para evitar varias sesiones que pueden ser dramáticas en bolsa al albur de las noticias y los rumores sobre los mismos.

Ahora bien, hay quien piensa que esta situación puede ser una estrategia del Gobierno para sembrar primero la inquietud y luego tranquilizar a los mercados, y evitar así un verdadero pánico a cuenta de los test de estrés.

Dave Kansas, en el blog Marketbeat del propio WSJ, opina que "los reguladores, con su borrosa idea de la transparencia, harán todo lo que puedan para filtrar los peores aspectos de los resultados. Así sortearán las noticias problemáticas, como han hecho hoy (por ayer) con la necesidad de más capital de Citigroup y Bank of America, y los propios resultados de los test no serán muy sorprendentes", explica.

"Habrá algunos titulares, claro que sí, y un poco de debate sobre la necesidad de más miles de millones, pero los escenarios apocalípticos no tendrán lugar porque los políticos no quieren que tengan lugar", añade.

Su previsión es que la semana va a ser una repetición de la reciente temporada de resultados de los bancos. Es decir, espera que la publicación oficial de los test sea recibida con alivio por los mercados, al darse cuenta de que la situación no es tan dramática como daban a entender noticias como la de ayer. Eso sí, luego volverán a preocuparse sobre si la información que les están dando el Gobierno y los propios bancos es fiable o no.

"Esta es desgraciadamente la realidad cuando la transparencia es arrinconada a favor de hacer que la gente se sienta mejor", concluye.

No habrá una catástrofe

Más allá de esta posible estrategia de comunicación, que puede tener sentido, la reacción de ayer del mercado es muy aleccionadora. Citi y Bank of America cayeron con fuerza, pero en unos porcentajes alejadísimos de los derrumbes de otoño pasado, en lo más duro de la crisis: bajaron el 6% y el 9%. Lo cual nos indica que la confirmación de estas informaciones, aunque no sea recibida con alivio como espera Kansas, no tiene por qué provocar una catástrofe.

¿Cómo se explica esto? Por un lado, a pesar de la recuperación desde los mínimos de marzo, los bancos arrastran caídas de tal calibre en bolsa que descuentan escenarios incluso peores que una nueva inyección de capital público. Por otro, si todos los desastres que les han ocurrido hasta ahora a los bancos no han provocado la huida masiva de sus clientes, estos test tampoco lo harán. Y quizá más importante: el mercado ha asumido el mensaje de que el Gobierno no va a dejar caer más entidades, y que va a hacer todo lo que haga falta para ello; dicho de otro modo, está convencido de que el 'plan Geithner' va a funcionar. Con esa seguridad, a partir de ahora las cosas sólo pueden ir a mejor.

21 abr 2009

Geithner afirma que el test bancario le otorga buena salud a la mayoría de los 19 bancos estudiados



loultimoenpolitica.blogspot.com

El secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, ha asegurado hoy ante la Comisión de Supervisión del Congreso que una "amplia mayoría" de los 19 grandes bancos de EEUU sujetos a las pruebas de stress cuentan con más capital del necesario para ser considerados como bien capitalizados.

Foto: Srio. del Tesoro, Timothy Geithner sonríe; por hoy le ha salido bien, Wall Street respondió rápidamente. Esperemos ahora hasta el 4 de mayo para ver si se confirma lo que dijo hoy.

Asimismo, el máximo responsable económico de la Administración Obama apuntó que los indicadores del mercado interbancario, así como los de emisiones corporativas y los diferenciales de crédito sugieren una "mejoría en la confianza sobre la estabilidad del sistema y cierto descongelamiento de los mercados crediticios".

A pesar de ello, Geithner reconoció que la valoración de los activos tóxicos de las entidades bancarias continúa suponiendo un "obstáculo" que está "congestionando" la capacidad de las instituciones de crédito de obtener capital privado.

A exámen

Las 19 mayores entidades bancarias de EEUU están siendo sometidas a un examen para evaluar su capacidad de respuesta ante un empeoramiento de las condiciones económicas y financieras cuyos resultados se harán públicos el próximo 4 de mayo.

En concreto, el Gobierno pretende dar a conocer la información en dos fases, ya que el próximo viernes se harán públicos los supuestos económicos y financieros asumidos en las pruebas, empleados para determinar la capacidad de cada banco para resistir un mayor deterioro del entorno económico, y entre los que se podría haber incluido un fuerte incremento de la tasa de paro.

Posteriormente, el 4 de mayo se harán públicos los resultados de los tests, incluyendo las recomendaciones a las entidades para que puedan afrontar sus necesidades de capital. Entre ambas fechas los reguladores y representantes del Tesoro planean mantener encuentros con representantes de los 19 bancos examinados para analizar los resultados y las potenciales soluciones.

En este sentido, Geithner explicó que aquellos bancos que tras someterse a las pruebas de stress requieran más capital contarán con la oportunidad de captarlo bien a través de inversores privados o mediante fondos públicos en la forma de acciones preferentes convertibles.

Fondos suficientes

Por otro lado, el secretario del Tesoro indicó en una carta remitida a la presidenta de la Comisión de Supervisión del Congreso, Elizabeth Warren, que el plan de rescate bancario (TARP), dotado con 700.000 millones de dólares (540.000 millones de euros), dispone aún de 134.600 millones de dólares (más de 103.000 millones de euros) para estabilizar el sector financiero.

En este sentido, Geithner afirma que "incluso bajo las estimaciones conservadoras respecto a la disponibilidad de fondos contamos con los recursos para sacar adelante todos los aspectos del plan de estabilización financiera".

Por otro lado, el responsable de Economía de la Administración Obama apunta que, bajo las proyecciones del Tesoro, sólo serán devueltos en el curso del próximo año alrededor de 25.000 millones de dólares (19.277 millones de euros), una cifra "sensiblemente inferior a lo previsto por algunos analistas privados".

16 abr 2009

EEUU publicará los test bancarios ¿qué pasará si los resultados son malos?


loultimoenpolitica.blogspot.com

Hasta ahora, Wall Street pensaba que los test de estrés a los que el Gobierno ha sometido a los 19 mayores bancos de EEUU no tendrían trascendencia para el mercado. Pero ayer se conoció que el Ejecutivo piensa hacer públicos los resultados, y eso lo cambia todo. Ahora surgen serias dudas sobre el proceso, en especial sobre su transparencia o si el Gobierno ha puesto el listón lo suficientemente alto para declarar que un banco tiene suficiente capital.

Y después de la fuerte remontada del sector en bolsa, muchos temen que la publicación de los test provoque una recaída. Según la CNBC, las preocupaciones de los inversores se agrupan en cuatro categorías:

1. Falta de transparencia: No se sabe exactamente qué es lo que se va a contar de los test, lo que ha desatado los rumores. Inicialmente pretendía mantener los resultados en privado, por temor a que los bancos que no pasaran la prueba provocaran el pánico entre sus accionistas y depositantes. Ayer se dijo que no será así, pero no se concretó cuánto se hará público ni de qué forma, lo que ha desatado los miedos en el mercado. La alternativa, según los analistas, habría sido revelar el plan por completo, para que los inversores supieran lo que se iban a encontrar desde el principio.

2. Que nadie suspenda: mucha gente opina que es muy probable que ninguno de los bancos sometidos a la prueba va a suspenderla. Su idea es que los bancos más fuertes emergerán como ganadores y no necesitarán más dinero público, pero que no se permitirá que los más débiles se hundan, sino que se les dará más tiempo para que capten capital con la ayuda del Gobierno. Es decir, nadie se quedaría atrás. Esto supondría que los malos negocios serán impulsados a costa de los buenos.

Y eso no gusta nada al mercado: "La razón por la que hay tanta desconfianza e incertidumbre en el sector financiero es que no se nos cuenta quién es fuerte y quién es débil", opina Mike Larson, analista de Weiss Research. Y ese juego de adivinar quién está bien y quién está mal suele provocar fuertes oscilaciones de las cotizaciones. Aparte de que el mercado se preguntaría si los estándares no son demasiado bajos, ya que aprueba todo el mundo.

3. ¿Alguien se creerá los resultados? Esa falta de transparencia y la idea de que las pruebas son demasiado laxas lleva al temor a que el mercado no se tome en serio los resultados de los test. Incluso los que creen que lo peor ha pasado para el sector prevén un fuerte escepticismo sobre los resultados: "Parece que no importa lo que haga el Gobierno, porque todo el mundo va a cuestionarlo a todos los niveles", según Gary Hager, presidente de Integrated Wealth Management. A juicio de los analistas, la credibilidad de los resultados dependerá de cómo haga pública la información el Gobierno. Y la clave es si van a señalar con el dedo a los peores bancos, con el riesgo de provocar una fuga de depósitos y un desplome en bolsa.

4. La bolsa va a caer de todas formas: un último argumento para el escepticismo es que el mercado tiene que volver a caer una vez que se ha agotado el rally de mercado bajista de las últimas cinco semanas. En ese caso, cualquier noticia puede ser el catalizador para la recaída; en este caso, ese catalizador sería el resultado de los test. Y si encima se hace público que un gran banco ha cosechado unos pobres resultados y necesita recapitalizarse, entonces la caída puede ser muy dura. Hay quien cita como ejemplo de lo que puede ocurrir lo que ha pasado esta semana con Goldman Sachs, que ha caído con fuerza en bolsa pese a batir las expectativas de resultados; los inversores dudan de que ese beneficio sea sólido y sostenible.