Mostrando entradas con la etiqueta Quiebra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quiebra. Mostrar todas las entradas

27 may 2009

Hacia la quiebra: bonistas rechazaron el canje de deuda ofrecido por GM


loultimoenpolitica.blogspot.com

El grupo automovilístico estadounidense General Motors admitió hoy que ha fracasado su propuesta para convertir en acciones un total de 27.200 millones de dólares (19.500 millones de euros al cambio actual) de deuda no asegurada. Opel se convierte en una cuestión europea.

La multinacional norteamericana reconoció que, tras expirar el plazo para acogerse a este programa de cambio de deuda por acciones, los acreedores que se han acogido al mismo no son suficientes para satisfacer las exigencias del Departamento del Tesoro.

Por consiguiente, al no cumplirse esta condición ni otros requerimientos adicionales, General Motors (GM.NY

1,20 -16,67% -0,24
Última noticiaGM cae un 11% ante la certidumbre de su suspensión de pagos Ver más resumen noticias perfil gráficos histórico ) ha decidido suspender este canje de deuda. Además, el grupo anunció una reunión de su consejo de administración para evaluar los siguientes pasos de la empresa, que parece que se dirige irremisiblemente hacia la bancarrota. Por el contrario, Chrysler podría salir de la bancarrota esta misma semana.

General Motors tiene de plazo hasta el próximo 1 de junio para completar un plan de reestructuración que garantice su viabilidad en el futuro, de acuerdo con el ultimátum recibido por parte del presidente estadounidense, Barack Obama. En esa misma fecha, la compañía tiene que afrontar unos pagos de intereses de 1.000 millones de dólares a los tenedores de bonos, y GM ya ha anunciado que no tiene dinero para hacerlo.

Plan de viabilidad

El plan de viabilidad de General Motors contempla un recorte adicional de plantilla de entre 7.000 y 8.000 empleos, con lo que reducirá sus efectivos en 23.000 trabajadores de sus factorías entre 2008 y 2012, período en el que cerrará además 16 fábricas en Norteamérica y prescindirá de cuatro de sus marcas.

Así, General Motors se centrará en cuatro marcas para su actividad en Norteamérica: Chevrolet, Cadillac, Buick y GMC. De esta forma, Pontiac desaparecerá a finales de 2010, mientras que Saab, Saturn y Hummer tendrán su propia solución antes de que termine este año.

En cuanto a la red comercial en Estados Unidos, el número de concesionarios se reducirá un 42% entre 2008 y 2010, pasando de 6.246 a 3.605 centros. General Motors asume que su cuota de mercado caerá este año hasta el 19,5% y se estabilizará entre el 18,4% y el 18,9% en los próximos ejercicios, como consecuencia de la menor demanda y de la consolidación de marcas y concesionarios.

La consecución de estos objetivos pasa por unas severas medidas para reducir costes, entre las que figura la eliminación de 23.000 empleos en sus fábricas entre 2008 y 2011, el cierre de 16 plantas (de 47 a 31) en el mismo período y la reducción de los costes laborales en un 34% en el trienio comprendido entre 2008 y 2010. Con todo ello, los costes estructurales deberían reducirse en 7.600 millones de dólares (5.800 millones de euros), un 25%.

22 may 2009

GM se declarará en quiebra la semana próxima



loultimoenpolitica.blogspot.com

Esta página lo adelantó hace unos dias atrás: El presidente estadounidense, Barack Obama, está dispuesto a declarar en quiebra a General Motors (GM) la próxima semana, según asegura el periódico The Washington Post en su edición digital.

Según el rotativo, el Gobierno de EEUU proporcionaría unos 30.000 millones de dólares en ayudas al fabricante para que pueda proseguir con su reestructuración y emerger de forma rápida de la suspensión de pagos.

Esa cifra se añadiría a los alrededor de 15.000 millones de dólares que GM (GM.NY

1,56 -18,75% -0,36
Última noticiaUna empresa china expresa a GM su interés en la compra de Opel Ver más resumen noticias perfil gráficos histórico ) ya ha recibido desde el pasado mes de diciembre.

El periódico añadió que la administración del presidente Obama también se está preparando para que Chrysler abandone la próxima semana la situación de quiebra en que se encuentra desde el pasado 30 de abril.

El Departamento del Tesoro concedió a General Motors tiempo hasta el 31 de mayo para desarrollar un plan de reestructuración que reduzca de forma dramática sus costes laborales, cargas financieras y deuda.

Ayer, el sindicato United Auto Workers (UAW) anunció que había llegado a un acuerdo con GM para reducir sus costes laborales y sus responsabilidades financieras con respecto al fondo que tiene que financiar las prestaciones sanitarias de los trabajadores y jubilados de la empresa.

El fabricante se había comprometido a aportar 20.000 millones de dólares a ese fondo pero el Departamento del Tesoro quería que una parte considerable de esa cantidad fuera aportada en forma de acciones en vez de en metálico.

Ni GM ni UAW han ofrecido detalles sobre el acuerdo alcanzado, que tiene que ser ratificado en los próximos días por los trabajadores del fabricante. Como ya sucedió con Chrysler, el principal problema al que se enfrenta ahora GM es la resistencia de sus acreedores de aceptar la oferta del Tesoro para cancelar la deuda que tienen con la empresa.

Chrysler se tuvo que declarar en quiebra el 30 de abril cuando un reducido grupo de acreedores se negó a cancelar los 6.900 millones de dólares asegurada del fabricante a cambio de 2.000 millones de dólares.

En el caso de General Motors, el Tesoro ha ofrecido un 10 por ciento de las acciones de la nueva GM a cambio de los 27.000 millones de dólares no asegurados que tiene el fabricante. The Washington Post dijo que los acreedores de la compañía se han opuesto hasta el momento a esa oferta.

30 abr 2009

Chrysler se declara en suspensión de pagos tras el fracaso de las negociaciones


loultimoenpolitica.blogspot.com

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado que Chrysler, la tercera empresa del sector, se acogerá hoy a la protección contra la bancarrota después de haber fracasado en las negociaciones con los acreedores. A pesar de esta decisión, la alianza con Fiat se mantiene.

La protección contra la bancarrota, equivalente al expediente concursal en España, se ha producido debido a que un grupo de acreedores se haya negado a aceptar el plan del Departamento del Tesoro para reducir su deuda.

Chrysler, controlada por el fondo de capital riesgo Cerberus, había llegado a un preacuerdo con los sindicatos y con la mayoría de los acreedores para capitalizar obligaciones de personal y reducir deuda y esquivar así la bancarrota, con el visto bueno del Gobierno. Este pacto daría a los trabajadores el 55% del capital y a Fiat, en torno al 20%, porcentaje ampliable hasta el 35%. El resto se repartiría en manos del Gobierno. Para llegar a estos porcentajes, los acreedores de Chrysler tenían que aceptar cobrar en metálico en torno a 2.000 millones de dólares, cuando actualmente la cantidad que la empresa les adeuda es de unos 6.900 millones.

El preacuerdo, alcanzado con cuatro bancos que concentran el 70% de la deuda, debía ser ratificado hoy por todos los acreedores, hasta un total de 46. Sin embargo, varios fondos se han negado a aceptarlo. El pacto sólo es válido con un respaldo del cien por cien de los acreedores y tres fondos, Oppenheimer Funds, Perella Weinberg Partners y Stairway Capital, están en contra, entre otros motivos, porque creen que beneficia a los empleados. Según ellos, éstos reciben un mayor porcentaje del capital con una menor renuncia a las obligaciones que la empresa tiene ante ellos.

Obama, que ha definido a los hedge funds como unos especuladores buscando beneficios, ha asegurado que confía en que Chrysler resucite de la bancarrota como una empresa perfectamente viable y que el proceso pueda resolverse de forma rápida y controlada.

Chrysler mantendrá su alianza con Fiat a pesar de la bancarrota. La intención de la administración y de la empresa es que Chrysler se escindirá en dos sociedades, una que agrupará los activos de más calidad y canalizará la alianza con Fiat y otra que concentrará la deuda y se declarará temporalmente en bancarrota, equivalente al expediente concursal español.

El presidente ha definido a Chrysler como "un icono de la industria automovilística", que ha sido responsable de respaldar la clase media de EEUU. Obama, no obstante, ha añadido que la empresa es un pilar que se ha debilitado. La compañía fue demasiado lenta y tardó demasiado en adaptarse al futuro", ha indicado el demócrata.

Nardelli deja el grupo
Poco después de oficializarse la bancarrota de Chrysler, el consejero delegado de Chrysler, Robert Nardelli, ha anunciado que dejará la empresa. A través de un comunicado, Nardelli ha afirmado que volverá al fondo de inversiones Cerberus, que hasta ahora poseía Chrysler, como consejero.

El ejecutivo ha señalado que "es un momento apropiado para dejar que otros asuman el liderazgo en la transformación de Chrysler con Fiat". Nardelli pondrá todo de su parte para facilitar el trabajo a los nuevos dueños de la compañía de Detroit para que "esta nueva compañía emerja rápidamente con un cierre exitoso de la alianza".

Fiat habla de "acuerdo histórico"
Por su parte, el consejero delegado de Fiat, Sergio Marchionne, ha calificado la alianza con Chrysler como "un momento histórico" para Fiat y para toda la industria italiana. Al mismo tiempo, ha aprovechado para afirmar que el acuerdo es una "solución constructiva e importante a los problemas que afligen, no sólo a Chrysler, sino a toda la industria automovilística mundial"

Marchionne espera aunar en la nueva marca "la tecnología de Fiat con el gran patrimonio de Chrysler". Para ello ha asegurado que trabajarán para "dar valor al enorme potencial de esta alianza y para reintroducir en el mercado norteamericano algunos de nuestros modelos más famosos, incluido Alfa Romeo y el Cinquecento, que ha ganado numerosos premios".

24 abr 2009

Alemania quiere terminar con aquello que las empresas quebraban y los empresarios quedaban ricos

loultimoenpolitica.blogspot.com

Los ejecutivos que llevan a sus empresas a la quiebra no quedarán impunes. El Gobierno alemán acaba de acordar una serie de medidas que endurecen y regulan la actuación de los ejecutivos, cuando sus empresas tengan fuertes pérdidas.

Por ejemplo, les harán responsables por los daños en que hayan podido incurrir cuando dirigían una compañía. La coalición del partido Conservador de Merkel y los socialdemócratas han llegado a un acuerdo para que los ejecutivos contribuyan con hasta un año de salario para compensar los daños ocasionados por su dirección.

Los seguros personales de los ejecutivos

En caso de pérdidas más grandes, la cobertura de seguros personal de los ejecutivos sólo podrá ser activada después de que éstos hayan pagado al menos un año de salario por los daños ocasionados. Los conservadores "cedieron en su oposición y ahora están de acuerdo con la idea de la participación personal", según aseguró el principal negociador de los socialdemócratas, Joachim Poss.

Las medidas forman parte de un paquete más grande de nuevas normas para controlar a los ejecutivos de empresas. El Gobierno acordará formalmente estas propuestas el 7 de mayo antes de enviarlas al Parlamento para una votación final en junio.

Endurecer la regulación

Los socios de la coalición han debatido durante meses sobre las altas retribuciones de los ejecutivos, como parte de un plan más amplio para endurecer las regulaciones e impulsar la transparencia en los mercados financieros.

El paquete final incluirá además otras disposiciones acordadas por el grupo de trabajo de ambos partidos. Éste permitirá a los miembros de las juntas reducir los salarios de los ejecutivos y les podría hacer responsables personales si ellos no lo hacen cuando una compañía tenga un mal rendimiento bajo su dirección.

El paquete también aumentará la cantidad mínima de tiempo que un gerente debe tener opciones de acciones antes de hacer uso de ellas, de dos a cuatro años.

Las empresas alemanas han expresado su apoyo a las medidas que pueden alentar el crecimiento a largo plazo, pero se han opuesto a la idea de que el Estado controle los salarios.

13 abr 2009

EEUU pide a GM que declare la quiebra antes del 1º de junio


loultimoenpolitica.blogspot.com

El departamento del Tesoro ha instado al consejo de General Motors (GM) a que realice los trabajos preliminares necesarios para declararse en bancarrota antes del 1 de junio aunque el gigante automovilístico haya asegurado que podría realizar la reestructuración exigida por el Gobierno sin entrar en ese proceso, según informa The New York Times citando fuentes relacionadas con las negociaciones.

El gigante del automóvil solicitó a la Administración estadounidense un nuevo préstamo por valor de 21.600 millones de dólares para garantizar su supervivencia. Los planes de reestructuración entregados a finales del mes pasado fueron considerados insuficientes por las autoridades, que solicitaron la dimisión del hasta entonces director general de GM, Rick Wagoner, y dieron dos meses más a los directivos de la automovilística para que entregue un nuevo proyecto.

"Nos quedan 55 días para completar un nuevo plan", señaló el nuevo director, Fritz Henderson, en una entrevista concedida la semana pasada a la cadena CBS. "Nos han pedido que hagamos una reestructuración más profunda y rápida. Preferimos completar ese trabajo fuera del proceso de bancarrota", añadió.

Según las fuentes citadas por el diario neoyorquino, el Tesoro pretende conseguir que GM (GM.NY

1,70 -16,67% -0,34
Última noticiaGobierno EEUU dirige a GM en preparación de bancarrota: diario Ver más resumen noticias perfil gráficos histórico ) esté preparada para una bancarrota "quirúrgica"
si no consigue alcanzar un acuerdo con los tenedores de bonos de la compañía y con la Unión de Trabajadores del Automóvil (UAW) para convertir 28.000 millones de dólares de deuda en fondos de renta variable y obtener así el capital necesario para recibir nuevas ayudas públicas.

Los planes de la Administración establecen que la automovilística se divida en dos unidades poco después de entrar en el proceso de quiebra. Por un lado se crearía una nueva compañía en la que estarían los activos "buenos" de la compañía, mientras que los activos menos deseables se quedarían dentro de la vieja marca.

De acuerdo con la información publicada por el rotativo, el Tesoro está estudiando las consecuencias de esta medida, según la cual la "buena GM" saldría del proceso de bancarrota en unas dos semanas utilizando entre 5.000 y 6.000 millones de dólares procedentes de fondos públicos.

Las fuentes citadas por el diario tienen prohibido hablar sobre el proceso, por lo que han exigido permanecer en el anonimato. Tanto miembros del consejo de GM como del Tesoro rechazaron hacer comentarios al respecto.

5 mar 2009

GM al borde de la quiebra

loultimoenpolitica.blogspot.com

El fabricante estadounidense de automóviles General Motors (GM) reconoce "una duda sustancial" sobre su supervivencia y no descarta el ponerse bajo la protección de la ley de quiebras, según indicó en su informe anual remitido al regulador de los mercados estadounidenses, la Securities Exchange Commission (SEC).

En él, considera, junto a su auditor, Deloitte & Touch, que la bancarrota es una posibilidad en su Plan de Viabilidad, tal y como fue enviado al Congreso, no funciona, y también depende en gran medida de que logre aumentar sus ventas. La compañía apenas pudo escapar de la bancarrota el año pasado, cuando recibió fondos de emergencia del Gobierno, y podría acabar así si no recibe más, avisa la compañía. Para obtener el dinero, debe convencer al Tesoro de que el citado plan es viable. GM (GM.NY

1,86 -15,45% -0,34
Última noticiaAuditores de GM advierten sobre riesgo de quiebra Ver más resumen noticias perfil gráficos histórico ), según el comunicado, busca 30.000 millones de dólares en total en préstamos de EEUU, así como préstamos de otros países como Alemania, Reino Unido, Suecia y Tailandia por valor de otros 6.000 millones de dólares. Su superviviencia también depende de su capacidad para obtener financiación y liquidez para reestructurar su deuda, reducir costes y convencer a los consumidores de su viabilidad. Aunque la advertencia podría resultar obvia, tiene un efecto real en la relación de General Motors con algunos de sus acreedores. Los términos de algunos de sus acuerdos permiten a algunos demandar un reembolso inmediato si un auditor expresa sus dudas sobre la viabilidad de la compañía. La compañía ha conseguido aplazar algunos pagos, pero con la provisión de que podrían ser demandados si el Tesoro no aprobaba su Plan de Viabilidad.

28 sept 2008

Hipo Real State de Alemania está quebrado


loultimoenpolitica.blogspot.com

LA SOCIEDAD ALEMANA SE SORPRENDE DE LA SUERTE DE ESTE BANCO HIPOTECARIO ALEMÁN QUE INFORMÓ SOBRE ENORMES PROBLEMAS "DE SOLVENCIA"

El gobierno Alemán estudia los pasos a dar en estos precisos momentos.
El banco se encuentra al borde del colapso debido a los graves problemas de liquidez de su filial irlandesa Depfa, que se ha visto envuelta en la crisis financiera y ha arrastrado así a su matriz alemana. Hypo Real State ya tuvo que hacer amortizaciones millonarias a principios de año, debido a su alta exposición en hipotecas basura en EEUU. Gracias a un inversor americano salió de apuros pero ahora ha sorprendido a los mercados alemanes al anunciar enormes problemas de solvencia.
El Gobierno aleman y la cúpula bancaria del país están reunidos en estos momentos de urgencia para tratar de buscar una solución para el banco hipotecario.

15 sept 2008

25 mil empleados de Lheman Brothers a la calle


loultimoenpolitica.blogspot.com
CON LA QUIEBRA DE LHEMAN ESTA QUEBRANDO UN MODELO DE BANCA ESPECULATIVA ESTADOUNIDENSE.
Los 25,000 empleados con que contaba Lehman Brothers en todo el mundo han recogido sus pertenencias y abandonado las instalaciones del banco estadounidense, que ayer se acogió a la ley de quiebras. Los trabajadores del banco de inversión con más 158 años de historia se encuentran ahora con la difícil tarea de buscar trabajo, temiendo por su sustento y algunos culpando a Richard Fuld, responsable ejecutivo de Lehman, por el colapso del banco, de acuerdo con información de la agencia noticiosa Bloomberg.
En Nueva York un día antes cientos de personas con tarjetas de identificación de Lehman entraron al edificio en el 745 de la 7th. Avenue con bolsas vacías. Los mismos empleados salieron más tarde del edificio con bolsas llenas de archivos y artículos personales. Algunos llevaban plantas y cuadros. Mientras, en Tokio una mujer que se identificó como empleada de Lehman dijo que las personas estaban empacando y sacando sus pertenencias. Otro empleado de Lehman en Hong Kong, que arrastraba una maleta, dijo que había decidido llevarse sus cosas a casa, aunque no estaba seguro de si la subsidiaria asiática de la compañía se declararía en quiebra, como la matriz estadounidense. En Londres, los trabajadores estaban apresurándose a completar sus cuentas de gastos, dijo. Otros dejaban la oficina con sus artículos personales en cajas, y se negaban a dar sus nombres. Algunos miraban por la ventana mientras hablaban por celular.
“Es terrible"", dijo Kirsty McCluskey, de 32 años, mientras cruzaba la calle frente a las oficinas de Lehman en la capital inglesa. Es ``la muerte, como un terremoto masivo”, concluyó el empleado que laboraba en el piso de remates del banco estadounidense.