Mostrando entradas con la etiqueta 26 de Marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 26 de Marzo. Mostrar todas las entradas

19 mar 2009

La Asamblea Popular aprobó las bases de la plataforma electoral de programa


loultimoenpolitica.blogspot.com

Bases de una Plataforma Electoral de Programa//Porque no queremos vivir más bajo el yugo extranjero. Porque queremos ser partícipes de la hora de liberación nacional y el camino al socialismo que viven los pueblos hermanos de Venezuela, Bolivia y Ecuador y todos los pueblos latinoamericanos que han optado, a lo largo de la historia por desprenderse del dominio imperialista.

Porque creemos -como Cuba- en el socialismo

Desde la Asamblea Popular te convocamos a conquistar la soberanía politica y la independencia económica y construir el país que los uruguayos nos merecemos -nos debemos- haciendo realidad el proyecto artiguísta.

COMPATRIOTAS/COMPAÑEROS, en estos 5 años de gobierno del Frente Amplio, gobierno del oportunismo, hemos visto que no alcanza con darnos el gobierno que queremos si se continúa la misma política de sumisión y dependencia, y nos mantenemos atados a convenios y acuerdos que nos someten a la voluntad e intereses del gran capital, de las trasnacionales, de los organismos internacionales financieros y comerciales que representan sus intereses, que son los intereses del imperialismo, determinando no solo nuestra economía, sino hasta la educación de nuestros hijos..

No podemos dejar que las multinacionales que tienen en la oligarquía criolla a sus aliados, exploten, depreden y agoten nuestros recursos naturales a costa del empobrecimiento de la inmensa mayoría de los uruguayos.

En definitiva , si no hay economía propia, si se está penetrado por el capital extranjero no podemos ser libres.

Consolidaremos nuestra soberanía política sólo el día que alcancemos una auténtica independencia económica y para lograrlo la ASAMBLEA POPULAR NOS PROPONE:

Política internacional

.DESARROLLAR NUESTROS VÍNCULOS DE AMISTAD, COOPERACIÓN E INTERCAMBIO CON TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO SIEMPRE Y CUANDO, ESTO NO AFECTE NI LESIONE LOS INTERESES DE LA NACIÓN Y SU SOBERANÍA.

.PROFUNDIZAREMOS EL RELACIONAMIENTO CON AQUELLOS PUEBLOS Y GOBIERNOS CON QUIENES NOS IDENTIFIQUEMOS EN LA LUCHA ANTIIMPERIALISTA, EL RESPETO A LA AUTODETERMINACIÓN Y LA VOCACIÓN POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL JUSTO E IGUALITARIO.

. FORTALECEREMOS NUESTROS LAZOS CON LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS HERMANOS DEL CONTINENTE SOBRE TODO CON QUIENES NOS UNE LA LUCHA POR EL SOCIALISMO. APOYAREMOS UNA NUEVA INTEGRACIÓN EN EL MARCO DEL ALBA Y RECHAZAREMOS LOS TRATATOS DE LIBRE COMERCIO (TLC) ASÍ COMO EL ALCA.

Política económica/ comercial

COMPATRIOTAS/COMPAÑEROS, estos casi cinco años de gobierno frenteamplista nos han demostrado que la inversión extranjera no ha desarrollado nuestra industria, no ha devuelto los derechos a nuestros trabajadores como demuestra la precarización y el subempleo ni tampoco ha traído la bonanza a nuestro país, sino que ha profundizado la brecha entre ricos y pobres, generando mayor dependencia y pérdida de soberanía. Reconquistarla significa quitársela a quien la detenten, por lo tanto las primeras medidas de un gobierno de la Asamblea Popular apuntarán A GOLPEAR A LOS MONOPOLIOS PRIVADOS QUE HOY SON DUEÑOS DE NUESTRAS ÁREAS ESTRATÉGICAS.

En este sentido, la Asamblea popular se COMRPOMETE A TERMINAR CON EL MODELO EXPORTADOR, CELULÓSICO FORESTAL Y EL CULTIVO DE TRANSGÉNICOS QUE ESTÁN DEVASTADO NUESTRAS MAYORES RIQUEZAS: LA TIERRA Y EL AGUA y EN SU LUGAR A PROMOVER EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y DE LA INDUSTRIA NACIONAL.

. Se dejará sin efecto los acuerdos bilaterales y multilaterales que lesionen la soberanía, como los tratados de protección recíproca y otros similares firmados por los gobiernos Blancos, Colorados y del de Frente Amplio con los Estados Unidos, Finlandia, etc., así como con aquellos gobiernos que violan los derechos humanos de sus propios pueblos como el de Colombia o aquellos Estados quienes bajo la falsa excusa de la autodefensa agreden y asesinan a pueblos y naciones, como es el caso de Israel.

. Declararemos la moratoria de la deuda externa (pública/privada) y realizaremos una auditoría, para ver el origen y tratamiento de la misma por gobiernos anteriores.

. Se nacionalizará la banca privada, y se asegurará un sistema financiero al servicio de la producción, no usurero manejando intereses mínimos que le permitan su funcionamiento.

. La ASAMBLEA POPULAR implementará la REFORMA AGRARIA DE MODO DE terminar con el monopolio privado de la tenencia de la tierra, el latifundio trátese de Sociedades Anónimas o de grandes propietarios individuales. La reforma agraria será un pilar fundamental del nuevo modelo y logrará un desarrollo sustentable si garantiza la seguridad alimentaría de toda la población, preserva los recursos naturales y logra que “los más infelices sean los privilegiados”..

El Estado planificará la producción de acuerdos a las necesidades de la nación y establecerá las prioridades en los cultivos, los cupos de producción así como los precios de la comercialización de los mismos. ( DECÍA Así mismo, el gobierno determinará según las necesidades de la nación qué, como, donde y para qué plantar.)

Se repartirán las tierras en el marco de un plan de repoblación de la campaña, entregando a cada adjudicatario o grupo de productores herramientas, animales y semovientes así como asesoramiento técnico para capacitación de los productores.

Se asegurará a medianos y pequeños productores estabilidad, mercados, créditos, cooperación, salarios y condiciones de trabajo que lleven el progreso social al campo; formación de cooperativas ganaderas o agrícolas , facilitando la construcción de instalaciones ( silos, granos, cabañas, bodegas, etc.) y la adquisición de maquinarias, herramientas, repuestos, fertilizantes, reproductores de raza, etc., comercializar los productos por medio de las cooperativas.

. Nacionalizaremos el comercio exterior y controlaremos el comercio interno para terminar con la especulación y las manipulaciones de los precios de los alimentos e insumos para la producción. Se crearán entes testigos.

. PARA PROMOVER Y DESARROLLAR LA INDUSTRIA NACIONAL, EL GOBIERNO DE LA ASAMBLEA POPULAR NACIONALIZARÁ Y ESTATIZARÁ LOS MONOPOLIOS DE:

. La pesca que priva a los uruguayos de uno de los alimentaos esenciales en la dieta de una persona.

. La industria frigorífica, que se ha enriquecido a expensas de los uruguayos y del país, poniendo en riesgo incluso el rodeo vacuno.

. La industria láctea, que ha fundido a los pequeños y medianos productores

.

REESTABLECEREMOS LOS MONOPOLIOS DE LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE:

. ANTEL, terminando con el aventurerismo de avances tecnológicos del primer mundo como el plan Ceibal y el plan Cardales, cuando tenemos aún 900 mil uruguayos viviendo bajo la línea de pobreza.

. UTE, en materia de Energía eléctrica

. GAS, en materia de gas por cañería

. ANCAP, en materia de combustibles, alcoholes y portland .

. AGUA, Aplicaremos inmediatamente la reforma constitucional sobre el manejo y cuidado de los recursos hídricos, impidiendo la depredación del recurso y su venta a granel al exterior. LA ASAMBLEA POPULAR ES CONTRARIA al proyecto de este gobierno de cambiar la matriz de producción de energía eléctrica a través de la instalación en nuestro país de una planta nuclear.

La Asamblea Popular apoyarán fomentará y estimulará el desarrollo de micro y medianos emprendimientos en áreas artesanales y manufactureras, de carácter individual y cooperativo, en zonas urbanas o rurales, que produzcan artículos nacionales.

* Transporte. El sistema de transporte de pasajeros será municipalizado, recuperando así el carácter de servicio para la población. En ese marco, la recuperación del Ferrocarril como medio de transporte de pasajeros y de carga es una de las prioridades de este gobierno e integra un plan de repoblación y dinamización de la campaña.

Desarrollaremos una flota mercante nacional para transportar nuestras mercancías y recuperaremos PLUNA para el Estado, terminando con los negociados de los gobierno de blancos, colorados y del Frente Amplio. Un país soberano no puede tener sus puertos y aeropuertos en manos de privados, por lo tanto deben volver a manos del Estado.

* Trabajo y Salario .El gobierno de la Asamblea Popular generará puestos de trabajo que aseguren el pleno empleo a través de planes de obra pública no solo en la parte de vialidad sino también de carácter industrial. Asegurará a todos los trabajadores un salario mínimo equivalente a media canasta familiar. Consagrará el derecho de la mujer de a igual tarea igual remuneración y asegurará la creación de guarderías para los hijos de las trabajadoras. Se suspenderán por un año los despidos y los Envíos al seguro de paro. Para los uruguayos radicados hoy en el exterior se les permitirá inscribirse en los distintos concursos que efectúen las intendencias o el gobierno nacional. También poder participar en la formación de cooperativas de trabajo en el Uruguay y/o en el exterior; en este último caso, que esa cooperativa pueda ser reconocida como tal en Uruguay.

* Educación: Un país soberano no puede permitir que planes foráneos realizados por organismos que obedecen al imperialismo, formen a sus hijos. El gobierno de la Asamblea Popular, asegurará una Educación de alta calidad y carácter humanista, basada en los principios de gratuidad, obligatoriedad, laicidad y universalidad. El sistema educativo se estructurará y gestionará para favorecer el ascenso de la clase trabajadora de la ciudad y del campo, así como de las capas medias solidarias con aquella. Con esta finalidad la única opción, como en el caso de la salud, es la creación de un sistema estatal único que garantice a todos en igualdad de condiciones el acceso al mundo del trabajo y de la ciencia. Asimismo el presupuesto de la Enseñanza no podrá ser inferior a un 6%.

* Salud. El Estado velará por la salud de todos los ciudadanos. Los trabajadores no seguiremos solventando a las empresas privadas ni a los médicos empresarios. El aporte de los trabajadores y del Estado será para financiar un sistema nacional único público de salud. Con salarios dignos para el trabajador eliminando el multiempleo.

* Vivienda digna para todos los habitantes. A 5 años de gobierno, la administración del Frente Amplio ha sido la que menos vivienda construyó . Hoy tenemos un déficit de 116 mil viviendas. El gobierno de la A. Popular realizará una reforma urbana expropiando las propiedades deshabitadas, reparación y ocupación inmediata por los más necesitados. Se llevará adelante un plan de construcción de vivienda popular, fundamentalmente para pagar la deuda que los gobiernos tienen con los jubilados y pensionistas. Y se suspenderán los lanzamientos y desalojos.

Los uruguayos que viven en el exterior contarán con las mismas posibilidades que los que se encuentran en el Uruguay en lo referido a la vivienda. La Asamblea Popular asegurará su participación desde el exterior en los planes de vivienda a desarrollarse en el país ya sea aportando una cuota mensual o que una persona nombrada por él o ella trabaje en su lugar para cuando se concrete su retorno la obra esté finalizada.

Seguridad social: El gobierno de la Asamblea Popular terminará con la rapiña a los aportes de los trabajadores, para eso eliminará las AFAP así como el acta 9 de la dictadura y desarrollará un sistema nacional, tripartito, de solidaridad intergeneracional, universal, centralizado en el BPS. Que asegure prestaciones dignas tanto para los trabajadores en actividad como para jubilados y pensionistas y las asignaciones familiares. no más salarios de miseria para los jubilados. terminaremos con la trampa de las bases de prestaciones contributivas (BPS).

La Asamblea Popular priorizará políticas de atención al adulto mayor y a las personas discapacitadas.

*Los DDHH serán atendidos en su concepto más amplio. En ese sentido la Asamblea Popular partiendo del entendido de que sólo un cambio político económico de fondo, de carácter socialista será capaz de atender este tema, dada la situación de que partimos con parte de nuestra juventud comprometida en la delincuencia y las adiciones, asumimos el compromiso de priorizar la atención a esta situación dándole la urgencia que requiere.

Asimismo nos comprometemos a la anulación de la ley de impunidad, asumiendo la búsqueda de la Verdad y el Juicio y Castigo a los Culpables de los crímenes de lesa humanidad cometidos en nuestro país. Terminando con las cárceles de privilegio para torturadores y asesinos

* Defensa y Seguridad Pública. Las fuerzas armadas serán depuradas de todos los elementos que integraron el aparato represivo y su tarea quedará delimitada a la defensa de la soberanía nacional ante eventuales agresiones externas. En ese sentido priorizará su función en las fronteras, terrestres, aéreas y marítimas. Terminará con la participación de tropas uruguayas en las mal llamadas “misiones de paz”, e impedirá la participación de sus efectivos en maniobras conjuntas con ejércitos de naciones imperialistas. Las Fuerzas Armadas, no podrán actual en materia de Seguridad Pública, la que queda bajo jurisdicción del Ministerio del Interior, que no tendrá carácter represivo contra el pueblo, donde sus efectivos deberán recuperar el rol del “guardia civil”. La formación militar y policial básica deberá realizarse en instituciones de educación pública

Por último,

El programa de la Asamblea Popular debe ser la expresión cabal de los intereses y objetivos históricos de los trabajadores y del pueblo uruguayo.

Luchamos por una sociedad sin explotación ni opresión, enfrentando la dependencia y el subdesarrollo.

Por eso, para asegurar que esta propuesta pueda realizarse, debemos contar con el apoyo concientes de pueblo uruguayo. En ese sentido la aplicación del programa, el plan económico y el accionar de la fuerza política deben estar bajo control Popular.

Debemos además inaugurar una nueva era en la ética política de ahí que queremos dirigentes creíbles que trabajen como cualquier trabajador que ganen como los trabajadores que piensen, actúen y vivan, como el pueblo trabajador.

* Por eso los representantes de la Asamblea Popular:

* Tendrán salarios similares a los de los OBREROS (no más de 1/2 canasta familiar).

*Los cargos de responsabilidad política sean revocatorios.

Firmarán su renuncia voluntaria antes de tomar la responsabilidad.

* Los cargos deben ser rotativos. RENDIRÁN cuenta ANTE LOS ORGANISMOS COMPETENTES DE LA AP cada 6 meses.

* Queremos claridad y compromiso revolucionario porque los proyectos políticos de la asamblea popular están por encima de los compañeros y compañeras que lo integran.

FIRMEZA Y CONVICCIÓN ASEGURARÁN EL CAMBIO SOCIAL AL QUE SE COMPROMETE LA ASAMBLEA POPULAR

Marzo 2009

Aprobada por unanimidad.

Siguió consideración en particular. Se agregaron los documentos de Cultura, Jóvenes y Mujeres

12 mar 2009

La izquierda nos convoca; no te quedes afuera

loultimoenpolitica.blogspot.com


Montevideo, 12 de marzo de 2009. Estimados compañeros:


El próximo sábado 14 de marzo, daremos inicio a un nuevo proceso político de singular importancia para los intereses del pueblo uruguayo.

Obligados por las circunstancias adversas por las cuales el Frente Amplio en el gobierno, ha desconocido el programa y los viejos principios de la izquierda. Varias organizaciones políticas de izquierda y personas independientes nos hemos visto en la necesidad, de separarnos de esa organización y de ser críticos públicamente del rumbo del gobierno del Doctor Tabaré Vázquez.

Posteriormente impulsamos la creación de una nueva fuerza política de izquierda, hoy felizmente constituida y consolidada nos referimos a la Asamblea Popular. Recientemente la Corte Electoral acaba de otorgarnos el lema, reconocer nuestras autoridades, así como sus estatutos partidarios, lo que nos permitirá participar como un nuevo partido en las elecciones nacionales.

El próximo sábado 14, los militantes de la Asamblea Popular, aprobaran su programa de gobierno y los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia propuestos, los compañeros Raúl Rodríguez y Delia Villalba.

Convención 1165 Montevideo-Uruguay.

19 feb 2009

Asamblea Popular cuestiona al FA y exige solución en favor del 26 de Marzo


loultimoenpolitica.blogspot.com


COMUNICADO DE PRENSA DEL COORDINADOR NACIONAL DE LA ASAMBLEA POPULAR.


Ante la impugnación del partido de gobierno al uso del nombre 26 de Marzo por el Grupo que legítimamente hoy lo sustenta, el Coordinador Nacional de la Asamblea Popular, hace las siguientes puntualizaciones y en base a ellas, reclama la inmediata adjudicación del Lema 26 de Marzo, a sus auténticos propietarios.

1°) Entendemos que un acto de estas características de arbitrariedad y omnipotencia en el terreno electoral y este atropello, no tienen precedentes en la vida democrática de nuestro país.


2°) Nos preocupa seriamente la ingerencia que desde el poder y en este caso desde el mismo gobierno se quiere ejercer sobre resoluciones tomadas en formas totalmente democráticas y en el marco de la plena Libertad de Opinión y de Acción de un importante Grupo de Ciudadanos que procedieron según lo establecido en las leyes y la Constitución de la República, efectuando todos los trámites y las comunicaciones correspondientes.


3°) Entendemos que esta actitud despótica, pero de alguna manera de debilidad del Frente Amplio, para con una fuerza política menor, es ajena a todas las concepciones democráticas, por las que siempre ha luchado nuestro pueblo y que la misma pretende condicionar y silenciar las opiniones diferentes al tiempo de querer incidir en su favor, en el veredicto popular.


4°) A nuestro modesto entender se pretende; quizás angustiados por los tiempos electorales revertir situaciones que no se han podido resolver en otros terrenos, como ocurrió en la misma gestión de gobierno progresista.


5°) Por todo esto EXIGIMOS una RAPIDA SOLUCION de este tema y que la misma sea en favor de aquellos que desde siempre optaron por los caminos de la militancia popular en pro de un país Solidario con Justicia Social.



FEBRERO DEL 2009, COORDINADOR NACIONAL DE LA ASAMBLEA POPULAR.

15 feb 2009

A quién le temen los que impugnan al 26 de Marzo en Uruguay?



loultimoenpolitica.blogspot.com

Mensaje editorial de CX36 Radio Centenario de Uruguay: Este jueves 12 de febrero el Dirigente del Movimiento 26 de Marzo, Eduardo Rubio denunciaba y daba a conocer que el Frente Amplio (Uruguay) impugnará la resolución de la Corte Electoral que esta semana aprobara favorablemente, registrar un partido político con la denominación “Movimiento 26 de Marzo”.

El 29 de marzo de 2008 el Movimiento 26 de Marzo, daba a conocer públicamente la resolución de su Encuentro Nacional por el cual se alejaban del Frente Amplio, que decía: “Declaración del Encuentro Nacional del Movimiento 26 de Marzo. La resolución del Congreso del FA aprobando el documento oficial que respalda explícitamente toda la política del gobierno progresista, pone a la fuerza política definitivamente como furgón de cola del gobierno. En estas circunstancias el Encuentro Nacional del Movimiento 26 de Marzo, entiende que ya no queda espacio para seguir defendiendo las ideas fundamentales que identificaron al frenteamplismo como expresión de lucha antiimperialista y anticapitalista, dentro de la estructura del actual Frente Amplio, que ha sido vaciada totalmente de contenidos y participación real.
En consecuencia el Encuentro Nacional del Movimiento 26 de Marzo resuelve:
a) Desvincularnos de la estructura orgánica y política del Frente Amplio.

b) Coherente con esta decisión, los compañeros del 26 de Marzo que han sido electos como ediles departamentales, renuncian a sus cargos.

c) Comprometemos todo nuestro esfuerzo para trabajar con los compañeros de la Asamblea Popular en la construcción de la alternativa de izquierda consecuente. En este camino que ya hemos comenzado se abre hoy ante nosotros no solo como una gran posibilidad sino como nuestra responsabilidad histórica..

d) Que asumimos concientemente este desafío y comprometemos nuestro esfuerzo en la recuperación de las banderas, las ideas y la práctica de la izquierda consecuente, que deberá expresarse en todos los ámbitos. En particular asumimos el desafío y el compromiso para que la Izquierda tenga también su expresión electoral.

e) Saludamos a todos los compañeros de la izquierda. En particular a los miles de frenteamplistas verdaderos que ven con dolor como se dilapida desde el gobierno el triunfo popular. Y los convocamos para reconstruir desde abajo con los trabajadores y el pueblo el proyecto artiguista y antiimperialista y popular que históricamente nos identificó.

Por la Liberación Nacional y el Socialismo.
Con Artigas y con el Che.”

El 31 de marzo de 2008, el Presidente del Frente Amplio Ingeniero Químico, Jorge Brovetto brindaba declaraciones a la prensa -que posteriormente fueron publicadas en las páginas de la Presidencia de la República- y decía: “Brovetto lamentó alejamiento del 26 de Marzo. El presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, lamentó la decisión del 26 de Marzo de retirarse de la coalición de izquierda. Sin embargo consideró que son hechos naturales de la política, sobre todo cuando ese sector entiende que existen “incompatibilidades” con el resto del partido. Este hecho no es nuevo ya que el FA ha sufrido fracturas mayores “y cada vez que esto sucedió el conglomerado aumentó” su número de adherentes, destacó Brovetto. “El FA sigue siendo un espacio que no es excluyente, en todo caso puede decirse que se autoexcluyen algunos”, sostuvo el presidente del FA. El presidente de la coalición descartó comunicarse con la dirigencia del 26 de Marzo para que reconsideren su actitud. “Estoy abierto al diálogo, esta presidencia siempre estuvo abierta al diálogo, pero les corresponde a ellos”, acercarse a expresar su decisión.
En tanto, consultado por La República el politólogo Antonio Cardarello respecto a si el alejamiento del 26 de Marzo afectará electoralmente al FA, éste respondió que “no va a afectar demasiado”, aunque la única incidencia negativa que podría darse es ante la eventualidad de que falten votos para alcanzar la Presidencia en primera vuelta y lograr “mayorías absolutas”. Además, Cardarello explicó que la coalición de izquierda no sufrirá “trastornos electorales importantes” porque los votantes de la coalición “primero son frenteamplistas y luego de un sector”. No es la primera vez que al Movimiento 26 de Marzo se le cuestiona y reclama la pertenencia así como la legitimidad de usar el nombre, símbolos y principios. El Movimiento de Liberación nacional Tupamaros enviaba un extenso documento al Plenario del Frente Amplio con fecha 11 de abril de 1986. Algunos dirigentes del MLN Tupamaros habían organizado el Movimiento 26 de Marzo en el Uruguay, a partir de la liberación de los presos políticos. En respuesta al 26 de Marzo que se había reunificado a partir del trabajo político desde el año 1972 en la cárcel y posteriormente en el exilio. Al cabo de un tiempo una vez que toda la vieja dirección del MLN T alcanzaba la libertad, esta organización se unificó anexando al llamado 26 de Marzo en el Uruguay en una sola organización. “Compañeros miembros del Plenario del Frente Amplio
Presente: En su sesión del 2 de marzo de 1986, el Comité Central del MLN (T) dio fin a su prolongado y estudioso análisis del tema de su ingreso formal al FA, resolviendo su inmediata solicitud de ingreso. Entre 1980 y 1984, los militantes del MLN (T) y del 26 de Marzo, trabajaron clandestinamente por la reorganización de este último Movimiento, en el Uruguay, al mismo tiempo que lo hacían por la reconstrucción del FA. Una vez legalizado este, activaron intensamente desde sus comités de base.
El 24 de abril de 1984, una delegación del Movimiento de Independientes 26 de Marzo se entrevistó con el Compañero Gral. Seregni y le puso al tanto del trabajo organizativo que se estaba realizando en el Uruguay; le ratificó su inquebrantable frenteamplismo y le explicitó su decisión de reintegrarse formalmente al FA cuando así lo permitiera la situación política y, fundamentalmente, cuando hubiese terminado la tarea reorganizativa a que se estaba abocando, para lo cual se consideraba indispensable el reintegro a al vida política de la militancia aún encarcelada o exiliada. Por todo lo expuesto, el Comité Central del MLN (T), surgido de la III Convención Nacional y a través de su Comité Ejecutivo, resolvió iniciar con el FA contactos y conversaciones que ha comenzado a realizarse. En ese entorno resolvió también su solicitud de ingreso. Al mismo tiempo que la solicitud, el MLN (T) expone su preocupación respecto a la situación planteada por un grupo que, entendemos indebidamente, utiliza el nombre 26 de Marzo y ha solicitado su ingreso al FA como tal. Semanas atrás estuvo incluido en el orden del día del Plenario del FA, el punto referente al ingreso de nuevos grupos. En el mismo período, varias figuras integrantes del FA formularon declaraciones a la prensa ratificando dicho asunto y lo que es más grave, dando por no vigente el pedido de ingreso del 26M en el Uruguay. Concomitantemente, el grupo mencionado ha publicitado que su ingreso al FA, con el nombre 26 de Marzo, es cosa resuelta. Estas versiones, que han tomado estado público, nos obligan a hacer algunas precisiones sobre hechos que hoy son parte del historial del FA y de este país. La decisión antedicha del 26M en el Uruguay, de esperar a que evolucionara la situación política y de que su militancia presa y exiliada se reintegrase para solicitar formalmente el reingreso al FA, debió modificarse en la medida en que el 9 de julio de 1984 se presenta un grupo que, organizado en el exterior y utilizando el nombre 26 de Marzo pide su integración al Frente. El 1ro. de setiembre de 1985, la Asamblea Representativa del MLN (T), con representantes también del 26M en el Uruguay, entre otras cosas resuelve: “Declarar su voluntad unánime de que el MLN (T) y el 26 de Marzo en el Uruguay, unidos por el reconocimiento de un pasado común, procedan a partir de la fecha, a tomar las medidas necesarias para la unificación orgánica total (...)”, en consideración a que, “hoy, por actuar el MLN (T) en un marco legal, las circunstancias determinan que sea una redundancia inconveniente la existencia a un mismo tiempo del 26M en el Uruguay y el MLN (T)”. El 22 de diciembre de 1985, la III Convención Nacional considera concluido el proceso de unificación de las dos organizaciones MLN (T) y 26M en el Uruguay y reafirma el carácter estratégico de la unidad de la izquierda.

De lo antes expresado surge muy claramente que:
1. La creación del Movimiento de Independientes 26 de Marzo fue resuelta e impulsada por el MLN (T).
2. El MLN (T) reconoció como único continuador del Movimiento 26M creado en 1971, al Movimiento 26 de Marzo en el Uruguay.
3. El MLN (T) y el 26 de Marzo, por decisión de sus militantes y a partir de su unificación, constituyen una única organización.
4. La única que legítimamente puede usar el nombre 26 de Marzo es la organización política resultante de la unificación.
5. En ningún momento el 26M en el Uruguay o la organización surgida de la unificación con el MLN (T) retiraron las notas de fecha 25 de julio y 11 de setiembre de 1984, antes relacionadas, las que siguen vigentes en todas sus partes.
6. Esta organización, hoy formal y públicamente unificada en el nombre MLN (T), reivindica los derechos y deberes emanados de aquella integración del 26 de Marzo en 1971, así como de las solicitudes de reingreso cursadas el 25 de julio y el 11 de setiembre de 1984, a nombre del 26 de Marzo en el Uruguay.
A la espera comprometidamente militante de la pronta resolución de vuestro Plenario saludamos a ustedes fraternalmente.
Por el Comité Ejecutivo del MLN(T)”
Siguen las firmas de José Mujica Cordano, David Cámpora, Wáshington Rodríguez Beletti y Luis Rosadilla. El Plenario Nacional del FA del 20 de mayo de 1989 aprueba el ingreso del MLN (T), PST, MIGDA y Movimiento 26 de Marzo. Los mismos representantes del MLN (T) y 26 de Marzo en el Uruguay ahora unificados todos en el MLN (T), también reclamaron ante la Corte Electoral impugnando la resolución de este cuerpo que se le otorgara en el año 1988 a: “Los representantes del “movimiento” con sentencia No. 24.478 del 9 de noviembre de 1988, la Corte Electoral falló la contienda planteada y reconoció a la agrupación entonces solicitante como “Partido Accidental, concediéndole el Lema “Movimiento 26 de Marzo” para todos los actos y procedimientos electorales, con todos los derechos, obligaciones y limitaciones que establecen la Constitución y las leyes”. Lo que significa entonces que la Corte Electoral ya tuvo que fallar a favor del “Movimiento 26 de Marzo”, ante la impugnación presentada por los dirigentes del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Nuevamente se insiste en esta oportunidad por parte de la Dirección del Frente Amplio con el mismo recurso ante Ministros de la Corte Electoral, intentando evitar que esta fuerza política recientemente alejada del Frente Amplio acceda al reconocimiento como partido y la obtención de un lema como tal para participar en las próximas elecciones nacionales y departamentales. Preguntado uno de los ministros de la Corte pertenecientes al Frente Amplio fundamentó sus dichos a favor de los reclamos de impugnación en el hecho de que se trata de un “patrimonio del Frente Amplio”, sin duda sería el mismo e idéntico camino recorrido en el año 1988 por el MLN (T), quien se consideraba con derecho a reclamar el nombre 26 de Marzo por haber sido el brazo político de esta organización en el año 1971. Con menos razones el Frente Amplio puede considerar “su patrimonio” a una organización a la cual le cuestionó durante cinco años el ingreso en el Coordinador del Exterior desde el año 1980 hasta 1985 y posteriormente otros cuatro años más dentro del país desde el advenimiento de la democracia en el año 1984 hasta mayo de 1989.
¿Cuáles fueron las razones entonces para que a una organización considerada “patrimonio propio” se le evita ingresar durante nueve años al Frente Amplio. Una actitud que el Frente Amplio nunca tuvo ni con el PDC ni con el PGP de Batalla a pesar que en ambos casos quedaron sectores de esos partidos participando en el Frente Amplio y pretendiendo actuar como herederos de los líderes Zelmar Michelini y Juan Pablo Terra. En cambio ni a Batalla, Michelini hijos, ni a Lezacano actuales ministros, viceministros y legisladores se le reclamaron lemas ni nombres como se pretende hacer con el 26 de Marzo. La fecha de nacimiento y que diera origen al Frente Amplio, es bien conocida fue el 5 de febrero en uno de los salones del Palacio Legislativo donde reunidos un grupo de dirigentes políticos dieron por constituido el Frente Amplio.

-¿Qué denota esta actitud por la fuerza política más importante y de mayor peso político y electoral en el país?. -¿Cuáles son los temores que se tienen con un pequeño grupo tantas veces denostado por no haber conseguido obtener un solo representante en el Parlamento Nacional? -¿Acaso no se tiene en consideración la lealtad de un grupo político que una vez comprendida la imposibilidad de actuar conjuntamente en razón de profundas causas políticas e ideológicas considera mejor separarse que actuar internamente entorpeciendo la labor del resto de los grupos políticos?. -¿Tampoco se considera la honestidad de retirarse de todos los cargos de ediles departamentales, pese a que estos hallan sido conseguidos mediante el sufragio del pueblo?. -¿No se pone en consideración el modesto pero seguro aporte de un puñado de votos que al menos sirvieron para que estos mismos dirigentes que hoy nos cuestionan el nombre en la Corte ocupen importantes cargos de gobierno y perciban altos salarios?. Cuando uno camina por las calles de Montevideo se repiten los muros que dicen que el Frente Amplio gana en la primera vuelta.
Pues bien si existe tal convencimiento, que importancia puede tener el alejamiento de un grupo disidente ya esté en el acierto o en el error pero en uso de la libertad y la democracia puede tomar una determinación como esta.
De hecho la historia del proceso político uruguayo es la historia de uniones y desavenencias y divisiones. -¿Hoy mismo no se observa a la interna de esa fuera política una serie de movimientos internos tendientes a cambiarse de bando constantemente a partir de las cuentas que cada sector y cada dirigente pueda especular que es lo mejor para garantizarse un lugar seguro en la actuación próxima?.

¿Miedo, rencor, venganza o estupidez política?

Porque lógica no se le puede hallar a esta desproporcionada y ridícula actitud de intentar entorpecer un proceso diferente que ya no tiene lazos de compromiso alguno con la dirección del Frente Amplio. Confiamos en que la mayoría de los Ministros de la Corte Electoral mantengan su primer y justa resolución. De ser así el Frente Amplio habrá pagado un costo político alto, al demostrar una debilidad imposible de disimular, a esta altura. De nuestra parte solo servirá para tensar más aún las fuerzas de “una pequeña organización cuya fuerza no esta en lo que es realmente si no en sus pretensiones”.
Hacernos esto no es más que patear un hormiguero, y cada compañero ya sabe lo que hacer lo que ha hechos siempre un militante del 26 de Marzo, agrandarse y recurrir a al artiguismo nuestro y nuestro único apóstol el Jefe de los orientales.
Trabajar más y mejor organizados, multiplicar los esfuerzos y la unidad, tratar de avanzar y no retroceder un solo paso.
Difundir las ideas de la organización, con claridad llevar las razones a todos los ámbitos donde funcione el 26 de Marzo, y allí donde haya un solo militante del 26. Increíblemente tenemos confianza en que existan aún muchas reservas morales dentro de la gran masa frenteamplista, esos ciudadanos de a pie, que van sin cargos ni oropeles y brillantinas, que esto que está pasando y estas actitudes despóticas y reaccionarias les permitan y sirvan para abrirles los ojos. Hay que conservar la calma, y actuar distinto a la dirección del Frente Amplio, esto no hace más que confirmarnos lo acertado de habernos marchado, ¿Qué sería de nosotros ahora eligiendo entre Mujica, Astori o Carámbula?
Contra que otra fuerza política podrían estar sucediendo estas mismas cosas y nosotros vernos arrastrados a la misma charca que todos los demás. Claro que falta que aclaremos que somos tan solo una opinión más entre tantas de los compañeros del 26 de Marzo. Es a la dirección de esta organización a la que le corresponde informarse definitivamente y dar una respuesta concreta. Mientras tanto a cada uno de nosotros nos cabe la obligación de quedar aguardando que esto suceda y que tengamos claro cual ha de ser nuestro papel.
Solo que aquí han sucedidos algunas cosas de las cuales nos hemos ido enterando, y que como medio de comunicación que no es imparcial el ánimo y la voluntad se salen ya fuera del pecho. El 26 de Marzo tiene sobrados elementos de juicio, actos y trayectoria política como para que se le reconozca más allá de las consideraciones y el concepto que de este movimiento se tenga para que en cualquier lugar del país y en el exterior se le reconozca como tal. La continuidad en el tiempo, desde la lucha política y social durante la gestación del Frente Amplio, en los años de la dictadura, el exilio, la cárcel y el regreso al país con más o menor fuerza, jamás desaparecimos, o no tuvimos una expresión concreta ante los mayores desafíos que se produjeron en este país y América Latina. El 26 de Marzo, este 26 de hoy, humildemente y con modestia, asegura que estuvimos durante la lucha, nuestra pequeña guerra, la cárcel y el exilio y siempre fuimos 26. Ni nos cambiamos de nombre ni nos anexaron otras organizaciones. Pero tranquilidad. Y como hemos dicho en otras oportunidades, tal como solían decir los indios de por aquí, estos son momentos donde se requiere:

¡POCOS TRUENOS EN LA BOCA
Y MUCHOS RAYOS EN LAS MANOS!