Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

7 sept 2010

Israel deporta niños que no sean judíos o sionistas


loultimoenpolitica.blogspot.com

AUNQUE USTED NO LO CREA/SON NIÑOS ISRAELIES (no judíos-mucho menos sionístas): El Gobierno de Israel dispuso la expulsión de unos 400 niños que, en poco tiempo deberán salir de Israel

Son hijos de inmigrantes (algunos) que se encuentran en el país; y una vez culminen las fiestas de celebración del Año Nuevo judío que comienza el miércoles. La razón esgrimida por Israel: "esos niños no son judíos".

El ministro del Interior israelí y líder del ultrarreligioso partido Shas, Eli Yishai, fue el promotor principal de la controversial medida al considerar que la presencia de esos niños es un "fenómeno que amenaza la totalidad de la empresa sionista".

Yishai agregó que "hay que decirles adiós, se terminó la excursión. Todos tienen que regresar a su país" al tiempo que duramente acusó a los padres de usarlos "como escudos humanos".

La arbitraria disposición fue aprobada en agosto pasado por el gabinete del premier Benjamín Netanyahu y que en un principio afectaba a mil 200 hijos de trabajadores extranjeros no judíos, procedentes en su mayoría de Filipinas, Tailandia y países de África como Sudán o Egipto.

Después de varias revisiones y apelaciones a la imposición, se estableció que 400 niños serían enviados de regreso a los países de origen de sus familias, sin importar que los menores hayan nacido en Israel, pues aún así no son considerados judíos.

A los 800 restantes se les permitirá quedarse mientras comprueban que cumplen con algunos requisitos exigidos por el Gobierno.

En tanto, el Ministerio del Interior dispuso un lapso de 30 días para "dar tiempo" a los menores que salgan del país y se conoció que una vez culminado el plazo estimado, se recurrirá a métodos más drásticos con la Unidad Oz, brazo armado de la Policía de Inmigración que tiene órdenes de proceder por la fuerza para sacarlos del país.

La polémica decisión ha generado el rechazo de la comunidad internacional que ha comenzado a ejercer presión para levantar la expulsión de niños que no tienen culpa de que Israel no permita su permanencia en el país y separarlos de sus padres "por no ser judíos".

El Movimiento comunal israelí kibbutz, inspirados en su propia ideología sionista socialista, anunció que si uno de los niños seleccionados para la deportación es sacado de Israel, los demás serán escondidos para impedir que sean localizados.

Declararon que "hay 280 kibbutzim y más de 30 mil casas. Estamos hablando de 400 niños y sus padres, que serán discretamente dispersados entre los hogares".

Siguiendo esa misma iniciativa, los sobrevivientes del Holocausto, mostraron su disposición de ayudar a los hijos de los trabajadores inmigrantes de Israel para evitar que sean injustamente deportados.

6 ago 2009

Israel advierte: Medio Oriente puede "explotar en cualquier momento"


loultimoenpolitica.blogspot.com

Israel sigue sumando señales y advertencias sobre la posible activación de un desenlace militar en el escenario conflictivo de Medio Oriente que podría abarcar tres frentes simultáneos: Irán, Gaza y Líbano, a los que podría incorporarse Siria. El alto mando israelí, sus servicios de inteligencia, actualizan constantemente los "fundamentos" de operaciones planificadas contra Gaza, los búnkeres de Hezbolá y las usinas nucleares de Teherán. Estos objetivos (casi explícitos) parecen marcar la agenda del alto mando militar judío que en mayo realizó ejercicios militares en gran escala con simulación de una guerra regional y de una Intifada. Mientras tanto, y en varios frentes simultáneos abiertos, se producen crecientes operaciones cruzadas de acción psicológica intimidatoria entre Tel Aviv, Teherán y Damasco, y reuniones constantes de alto nivel en Washington y Tel Aviv, hacen presagiar según analistas árabes, judíos y estadounidenses un desenlace militar activado por la plana mayor israelí que busca -según su propia definición- desactivar la capacidad nuclear de Irán antes de que consiga la bomba, impedir que Hezbolá siga incrementando sus arsenales militares en Líbano y que Hamás vuelva a solidificarse en Gaza. Por medio de advertencias constantes, el estado mayor israelí -como señala The Washington Post- lanza señales claras de que está dispuesto a lanzar un "hecho consumado" (operaciones simultáneas y sincronizadas) contra el eje Irán, Siria-Libano-Gaza, para implicar a Washington en el conflicto.

Informe

Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Esta semana, dos altos jefes israelíes volvieron a advertir sobre el rearme de Hezbolá y sobre la posibilidad de una nueva Intifada en Gaza.

El general de brigada Alon Friedman, jefe adjunto del Mando Norte de Israel, aseguró al diario The Times que la paz de los últimos tres años en Medio Oriente podría "explotar en cualquier momento".

Sus preocupaciones, aclaró, se deben en parte a las amenazas de Hezbolá. El mes pasado, el jeque Hassan Nasralá, líder de la milicia, advirtió que si los suburbios meridionales de Beirut fueran bombardeados como lo fueron en la última guerra, se contraatacaría contra Tel Aviv, la mayor ciudad israelí.

La verdadera razón de su preocupación, según el general, se centra en que si Israel iniciara operaciones militares contra las instalaciones nucleares de Irán, es probable que el primero en reaccionar sería Hezbolá, en Líbano.

"Hezbolá, no sólo ha reemplazado su armamento, también ha mejorado sus misiles", dijo por su parte Danny Ayalon, el viceprimerministro de Relaciones Exteriores israelí. "Ellos se están jactando de que pueden golpear Tel Aviv", añadió.

Según informes oficiales de Israel, la ONU, y el propio líder de Hezbolá, la organización chií tendría acumulados alrededor de 40.000 cohetes y misiles (de distintos alcances) y preparadas sus fuerzas terrestres para golpear a Tel Aviv, así como misiles antiaéreos que podrían contraatacar a la aviación israelí.

Si bien hay mucha acción psicológica intimidatoria desde ambos bandos, los expertos, en general, dan credibilidad a las advertencias de Hassan Nasralá y al rearme de Hezbolá tras el bombardeo israelí a Libano, que costó la vida a 1400 libaneses (la mayoría civiles) y causó más de 5000 heridos, además de la destrucción de infraestructura en Beirut y en otras ciudades libanesas.

Informes occidentales coinciden en que Hezbolá inició un proceso de rearme acelerado y de capacitación militar desde el final de la masacre israelí de 2006. Aunque la formación básica se enseña en los campamentos situados en las montañas que flanquean el valle de Bekaa, los cursos de especialización se realizan en Irán.

De acuerdo con The Washington Post, cientos de combatientes de Hezbolá han viajado a Irán desde 2006 para obtener entrenamiento y más información sobre fabricación de bombas, misiles antitanque y cohetes.

Fuentes militares cercanas a Hezbolá, afirman que el grupo quiere aumentar el número y la eficacia de sus sistemas de defensa aérea. Se cree que han adquirido un gran número de misiles SA18 que podrían poner en jaque a los helicópteros israelíes y aviones de vuelo bajo.

Fuentes de los servicios de inteligencia occidentales aseguran que combatientes de Hezbolá, también están recibiendo entrenamiento en Siria en el sistema SA8.

El martes, el ex jefe del Servicio de Seguridad Interior (Shin Bet), el diputado Avi Dichter (Kadima) advirtió sobre las decisiones que podían ser alcanzadas durante el congreso de Fatah, el partido del presidente palestino Mahmud Abas, realizado en la ciudad Cisjordania de Belén el 4 de agosto.

"Las declaraciones de sus miembros despejan la vía a lo que puede llegar a ser la Tercera Intifada", expresó, añadiendo que "una vez que usted dice que la lucha será por todos los medios necesarios, se entiende que se empuja a un conflicto armado. Esta decisión del Congreso nos llevará al pasado".

Dichter, quien se desempeñó como ministro de Seguridad Interna en el Gobierno anterior, se dirigió también a las informaciones en el sentido de que Fatah reafirmaría y actualizaría los artículos de sus estatutos, en particular los que se oponen a cualquier reconocimiento de Israel como Estado judío.

"Lo que me parece especialmente preocupante es que los moderados planean votar en la convención un artículo titulado 'La continuación de la lucha contra Israel por todos los medios necesarios'. Dieciséis años después de los Acuerdos de Oslo, Fatah ve un conflicto armado como una manera legítima de llevar a cabo el diálogo con Israel", destacó el jefe del Shin Bet.

En la misma línea de advertencia se situó el presidente de Israel, Shimon Peres, quien dijo a una delegación de congresistas republicanos de EEUU que visitan el país: "Si perdemos esta oportunidad para la paz, el Oriente Medio se convertirá en una zona nuclear incontrolable y no habrá retorno".

Peres dijo al grupo encabezado por el congresista Eric Cantor, que "el mundo debe impedir que Irán obtenga armas nucleares".

Según el presidente, Israel se encuentra frente a dos preguntas básicas: ¿Qué tipo de paz se puede lograr?, y ¿Qué sucederá si no se logra la paz?.

El congresista Cantor aseguró al jefe del Estado que "el Congreso (de EEUU) está firme al lado de Israel y nuestro principal objetivo es fortalecer las relaciones entre nuestros dos países".

Presidente de Irán Mahmud Ahmadineyad

La semana pasada, diarios británicos informaron que Irán ya domina la tecnología necesaria para ensamblar un arma nuclear y podría hacerlo factible dentro de 12 meses.

Según los informes, revelados por la prensa británica y estadounidense, Irán está esperando el visto bueno de su líder supremo, ayatolá Ali Khamenei, para comenzar la fabricación de ojivas nucleares.

En mayo pasado, y en un hecho inusual, la Casa Blanca de Obama advirtió a Tel Aviv que no lo "sorprenda" con un ataque militar unilateral e inconsulto, a las usinas nucleares iraníes.

Desde el gobierno ultrasionista israelí -según la prensa judía- se asegura que no se pedirá permiso para lanzar un bombardeo si se detecta que el régimen de Teherán planea lanzar misiles contra el territorio israelí.

El director de la CIA, Leon Panetta -según informó el diario Haaretz- estuvo en una misión secreta en Israel para asegurarse de que el nuevo gobierno de Benjamin Netanyahu no intentará lanzar un ataque sorpresivo contra Irán.

Panetta se fue con la promesa de que la Casa Blanca será "advertida" pero que no se pedirá permiso para bombardear Irán, si se confirma la posibilidad cierta de un ataque con misiles desde Teherán.

El vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, viajó a Líbano a fines de mayo para reforzar el apoyo de Washington al actual gobierno del estado judío.

Biden es el más alto funcionario de EEUU que visita Líbano en más de 25 años, y el segundo de la administración de Obama en alrededor de un mes, siguiendo los pasos de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y pone de relieve las preocupaciones de Washington sobre las advertencias de Israel sobre la región.

Desde principios de año, altos funcionarios y jefes militares norteamericanos e israelíes vienen alimentando una nueva escalada belicista con sus declaraciones sobre un posible ataque de Israel como respuesta a los avances claves anunciados por el gobierno de Irán en su programa nuclear.

En abril pasado, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunció que la República Islámica domina ya el ciclo completo de fabricación de combustible nuclear, justo al día siguiente en que las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU, con EEUU a la cabeza, invitaran a Teherán a una nueva ronda negociadora sobre su plan nuclear.

El nuevo anuncio iraní de abril reavivó la "preocupación" en Washington y Tel Aviv, donde se incrementaron los rumores de preparativos de una escalada militar para obligar a Irán a dar marcha atrás en el "objetivo militar" de su programa nuclear.

La reelección Ahmadineyad, el 12 de junio, pone de nuevo sobre el tapete el informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), a fines de noviembre del año pasado, que alertaba que Irán ya estaba "en capacidad de fabricar una bomba nuclear".

Las nuevas advertencias de Israel, que se suman a una lista de acusaciones y amenazas interminables, recrean y exacerban un "clima de guerra" latente en toda la región, cuyo desenlace parece estar marcado por el desarrollo del programa nuclear iraní.


IAR Noticias

26 ene 2009

Se reúnen Hamas y Fatah





loultimoenpolitica.blogspot.com

Las facciones rivales palestinas, Fatah y Hamas, se reunieron este lunes en El Cairo en el primer encuentro cara a cara de los últimos 10 meses.

Las autoridades egipcias han estado jugando el papel de mediadores entre el grupo islámico palestino e Israel mientras intentan promover al mismo tiempo la reconciliación entre los dos principales grupos palestinos. "La reunón de Azzam al-Ahmed, quien encabeza el grupo parlamentario de Fatah, y Jamal Abu Hashem, un miembro de la delegación de Hamas de Gaza, fue un importante paso adelante", señaló la corresponsal de la BBC en El Cairo, Yolande Knell. El representante de Fatah en la negociación se pronunció optimista tras el encuentro y elogió la gestión del mediador Omar Suleiman, el jefe del servicio de inteligencia de Egipto. "Durante nuestra discusión de hoy con el ministro Omar Suleiman y varios representantes internacionales dijimos que deseamos que terminen las divisiones internas palestinas, pero debemos garantizar que cualquier gobierno entrante tras la reconciliación nacional no sea boicoteado", dijo al-Ahmed.

Fatah y Hamas

Las diferencias entre Fatah, Hamas y otros grupos palestinos figuran como uno de los factores que dificultan el proceso de reconstrucción. El movimiento Hamas mantiene el control político de la Franja de Gaza, pero los gobiernos de Israel, EE.UU. y la Unión Europea lo consideran un grupo terrorista y se niegan a entregarle ayuda directamente. Horas antes de las reuniones en El Cairo, el Comisario Europeo para Ayuda Humanitaria, Louis Michel, dijo que le correspondía a Hamas gran parte de la responsabilidad por la destrucción perpetrada durante la reciente ofensiva militar israelí. Sin embargo, en su recorrido por la Franja de Gaza, Michel también condenó "las operaciones militares que apuntan hacia el pueblo palestino y sus propiedades. Todos actos de esa índole son violaciones flagrantes del derecho humanitario internacional". "La exigencia más importante que expresaré a las autoridades israelíes es que reabran masivamente los puestos fronterizos", agregó el comisario europeo.

19 ene 2009

Masacre de palestinos atenta contra metas de la Unesco


loultimoenpolitica.blogspot.com

EL PRESIDENTE DEL MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS (MNOAL) EL CANCILLER CUBANO FELIPE PÉREZ ROQUE, DIJO QUE EL BLOQUEO, INVASIÓN Y AGRESIÓN DE ISRAEL CONTRA EL PUEBLO PALESTINO ATENTA CONTRA EL "DESARROLLO" DE LA POBLACIÓN Y LAS METAS QUE SE PROPONE LA UNESCO.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, afirmó hoy que la invasión israelí contra el pueblo palestino afecta el desarrollo de la cultura, la educación y la Ciencia. Las declaraciones de Pérez Roque fueron formuladas durante un encuentro en esta capital con el director General de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la Cultura, la Comunicación y la Información (UNESCO) Koichiro Matsuura. Pérez Roque, en calidad de presidente del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), expresó la preocupación del ente tercemundista por la agresión de la cual es víctima el pueblo palestino de la Franja de Gaza. “Esta invasión afecta no sólo a la población civil, sino también a la cultura y la educación”, dijo. Para el NOAL constituye una prioridad que el pueblo palestino tenga su propio Estado independiente, enfatizó el canciller. Al mismo tiempo, ratificó el compromiso de Cuba de cumplir con los objetivos y las metas del Milenio en la isla y contribuir al logro de estas en otras latitudes. Las áreas atendidas por la UNESCO en Cuba –dijo el canciller- han tenido una alta prioridad por parte del gobierno durante los 50 años de la Revolución. Es nuestra voluntad, pese a las dificultades impuestas el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace casi medio siglo, continuar trabajando en los objetivos propuestos por el ente internacional, sentenció. Matsuura, por su parte, se mostró complacido por el fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y la UNESCO, y agradeció los esfuerzos de la isla en el cumplimiento de los objetivos del Milenio.

17 ene 2009

Israel bombardeó otra escuela de ONU; 1200 muertos



loultimoenpolitica.blogspot.com

La explosión de un proyectil de artillería israelí asesinó a seis palestinos --entre ellos una mujer y su hijo-- que se encontraban en un colegio gestionado por la agencia de la ONU para el socorro a los refugiados, UNRWA, en la localidad de Beit Lahia, en el norte de la franja de Gaza. Otros tres palestinos han perdido la vida a primera hora de la mañana al noreste de la ciudad de Gaza por el bombardeo de barcos de guerra de la Marina israelí.


Según fuentes de la agencia de Naciones Unidas, en la escuela estaban en el momento del ataque numerosos palestinos desplazados a causa de la ofensiva militar israelí iniciada el pasado 27 de diciembre. En las inmediaciones del colegio se registraron esta mañana duros enfrentamientos entre fuerzas israelís y milicianos palestinos, según ha informado la radio pública israelí.
Un portavoz del Ejército israelí ha dicho que se están investigando esos sucesos, mientras que funcionarios de la ONU de momento no se han pronunciado sobre las circunstancias del bombardeo al colegio esta mañana. El Ejército israelís atacó anoche al menos 50 objetivos, que incluyen ocho lanzaderas de cohetes, 14 túneles en la frontera sur de Gaza con Egipto y cuatro supuestos almacenes de armas. En el parte diario que difunde el Ejército israelí se menciona que fueron atacadas tres instalaciones de Hamás, seis áreas plantadas con minas y dos mezquitas empleadas para disparar contra fuerzas israelís en el centro y norte de la franja de Gaza.
La agencia de noticias palestina Maan informa de que el viernes murieron 48 palestinos en ataques israelís en Gaza, mientras que en los 22 días de la operación plomo fundido son más de 1.160 los muertos y más de 5.000 los heridos, según fuentes sanitarias palestinas. Entre los fallecidos se incluyen al menos 370 menores y 85 mujeres. EFE

El Gobierno israelí decide esta tarde sobre el alto el fuego

Está previsto que el Gabinete de Seguridad israelí, compuesto por doce destacados miembros del Ejecutivo, celebre esta tarde una votación que decidirá si Israel suspende el fuego unilateralmente o continúa su ofensiva militar en Gaza. En caso de aprobarse la propuesta, que procede de El Cairo, la decisión se traducirá en que Israel pone fin a las más de tres semanas de bombardeos sin llegar a un acuerdo con el Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamás). También supondría que al no negociar directamente con el grupo islamista, se apoya en cambio en sus tradicionales aliados y mediadores en este conflicto, a saber, EEUU y Egipto, para salir de la situación e impedir el contrabando de armas hacia la franja de Gaza. Distintos medios de comunicación adelantan que previsiblemente Israel dará luz verde a la iniciativa, que se votará al concluir la jornada de descanso sabática hebrea. Fuentes gubernamentales destacan desde anoche que en el plano diplomático se ha "producido un gran progreso" con El Cairo para combatir el libre flujo de armamento -y otros pertrechos- que llegaban a la franja de Gaza desde el territorio egipcio.
La votación seguirá a la firma ayer, viernes, de un "memorando de entendimiento" en Washington entre la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, y la titular de Exteriores israelí, Tzipi Livni, destinado a impedir el contrabando de armas a Gaza procedente, entre otros países de Irán.

Hamás continuará luchando

El dirigente de Hamás en el Líbano, Osama Hamdán, ha asegurado hoy que la lucha continuará, mientras perdure la ocupación y aunque Israel suspenda unilateralmente el fuego en la franja palestina de Gaza, controlada por el grupo radical palestino.
"La batalla no ha acabado y no terminará con el cese de la agresión israelí, sino con el fin de la ocupación", ha afirmado Hamdan en el Foro de apoyo a la resistencia, en el que participan representantes de todo el mundo, y que se inauguró ayer en el palacio de la UNESCO en Beirut.
El dirigente de Hamás ha agradecido los esfuerzos para lograr un alto el fuego entre las dos partes en el conflicto, en referencia a las mediaciones de Egipto y Turquía, pero ha afirmado que su grupo no abandonará la lucha. "No nos declararemos vencidos, no vamos a perder y por cada mártir que cae estamos más fuertes", ha afirmado Hamdán.
Además, ha reiterado las exigencias de Hamás para aceptar un alto el fuego: cese de la agresión israelí sobre Gaza, levantamiento del bloqueo y la apertura de los pasos fronterizos de la franja de Gaza. También, ha instado a juzgar a los culpables de las matanzas de palestinos, y ha dicho que desde el comienzo de la ofensiva israelí contra Gaza, Hamás ha guardado pruebas para que puedan ser juzgados.

16 ene 2009

Israel desprecia e ignora los pedidos de alto el fuego; asesinó al ministro del Interior de Gaza



loultimoenpolitica.blogspot.com

Naciones Unidas exigió de nuevo un alto el fuego. Hasta EE UU trata de atemperar el despiadado ataque. La respuesta israelí es el desprecio. La ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, se reunió con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, mientras el depósito de alimentos en Gaza perteneciente a la ONU para los Refugiados ardía tras un ataque con proyectiles de fósforo. Ya se había entrevistado Livni con el presidente de la Cruz Roja, antes de que uno de sus hospitales, donde se guarecían 500 personas, fuera incendiado por la artillería. Los Psicópatas están fuera de control. Israel asesinó al Ministro del Interior de Gaza, perteneciente al gobierno electo democráticamente (de Hamas) por los ciudadanos palestinos.

Se reunió la ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, mientras el almacén de alimentos en Gaza de la Agencia de la ONU para los Refugiados ardía tras un ataque con proyectiles de fósforo. Ya se había entrevistado Livni con el presidente de la Cruz Roja, antes de que uno de sus hospitales, donde se guarecían 500 personas, fuera incendiado por la artillería. Fueron atacadas las oficinas de medios de comunicación, depósitos de combustible y decenas de objetivos. Gaza se hunde en el caos tras 20 días de destrucción planificada y de matanzas; 1.100 palestinos han muerto. Entre ellos, Said Siam, miembro de la cúpula de Hamás. Naciones Unidas exigió de nuevo un alto el fuego. Hasta EE UU trata de atemperar el despiadado ataque. La respuesta israelí es el desprecio. Las negociaciones a varias bandas de israelíes, egipcios, estadounidenses y turcos siguen lentamente. Muchos analistas militares consideran que la ofensiva de ayer responde al interés del Gobierno de Ehud Olmert por auparse a una posición de fuerza e imponer así sus condiciones. Piensan que el alto el fuego es próximo. No demasiados detalles han trascendido sobre las negociaciones. No obstante, se trata de que entre en vigor una tregua para que días después se retiren los soldados israelíes de Gaza y se reabran las fronteras de la Franja. Israel exige que se detenga el tráfico de armas a través de los túneles situados bajo el linde con Egipto, y que este país acepte la presencia de asesores estadounidenses y europeos para vigilar la frontera de Rafah. También desea el Ejecutivo de Olmert que se desplieguen buques en la costa para impedir el rearme de Hamás. La jornada de ayer fue el infierno para los 500.000 habitantes de la ciudad de Gaza y para el aterrorizado millón y medio que puebla la franja. Los bombardeos de la aviación fueron mucho más contundentes que en días anteriores de norte a sur del territorio asediado. Blindados y tropas israelíes machacaron el barrio de Tel el Hawa de la capital en la vigésima jornada de ataques indiscriminados frente a unas milicias que poco pueden batallar frente a la potentísima maquinaria bélica israelí. Con todo, lanzaron casi 30 cohetes contra varias ciudades de Israel. Miles de vecinos de Tel el Hawa, sobre todo mujeres y niños, fueron expulsados de sus casas y marchaban hacia el centro de la ciudad entre escombros y una densa humareda. Los hombres menores de 40 años fueron detenidos por soldados. En el Hospital Al Quds de ese barrio de Gaza se vivió el drama. Unas 500 personas permanecían encerradas en su interior. Muchas que habían abandonado sus hogares trataban de refugiarse allí. Imposible salir o entrar. "Los francotiradores israelíes dispararon a una niña en la cara y en el abdomen. También a su padre en la pierna. A los heridos más graves intentamos trasladarlos al Hospital Shifa, pero ahora no se puede. La gente se desangra cerca de nosotros pero no podemos acercarnos a atenderlos", relataba desde el hospital la cooperante Sharon Locke. "Mataremos a 10 enemigos por cada israelí muerto", amenazó un ministro israelí durante la guerra de Líbano de 2006. Y cumplió su palabra. Pero esas cifras palidecen hoy día. En el demoledor ataque a Gaza que se prolonga tres semanas, son casi 100 los palestinos fallecidos por cada una de las 13 víctimas israelíes. Entre los muertos, más de 300 son niños, y al menos 100 mujeres. Perdió la vida ayer uno de los objetivos más deseados por el Ejército israelí, Said Siam, ministro del Interior del Gobierno de Hamás y uno de los más influyentes líderes islamistas. Un edificio del campo de refugiados de Yabalia fue totalmente destruido por la aviación. El cráter era descomunal. Y bajo sus escombros pereció Said Siam. Evidentemente, no estaba escondido en el sótano del hospital Shifa junto a los demás líderes de Hamás, como había anunciado la propaganda israelí y desmentía tajantemente John Ging, jefe de UNRWA (Organismo de Obras Públicas y Socorro de Naciones Unidas, en sus siglas en inglés). Esas plantas bajas del hospital están repletas de cadáveres que no caben en los depósitos. Los mutilados se cuentan por decenas. Atenderlos en hospitales donde los médicos operan en salones y escaleras, a veces con la luz que emiten sus teléfonos móviles, es tarea ciclópea. Nueve organizaciones israelíes piden que se investigue la presunta comisión de crímenes de guerra. Porque los ataques a escuelas, sedes de organismos internacionales, ambulancias, clínicas móviles, oficinas de medios de comunicación han sido reiteradas. El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, aseguró que el ataque de ayer a la sede de UNRWA se debió a un "error". No se pone de acuerdo con Olmert, quien apuntó que milicianos habían disparado desde el interior del recinto. Los portavoces de UNRWA rechazan esta versión. Perdurarán en la memoria de los palestinos las matanzas perpetradas desde el 27 de diciembre. Lo recordarán siempre como recuerdan las masacres de Sabra y Chatila (Líbano, 1982) o la operación Escudo Defensivo en Cisjordania (2002), que arruinó este territorio. Como retienen en la memoria los asesinatos de sus líderes a lo largo de seis décadas, y la Nakba, la expulsión de 800.000 palestinos de sus pueblos y ciudades en 1948. La historia, sin embargo, no cuenta para los gobernantes israelíes. Ante este panorama habló la ministra Livni ayer de que Hamás se opone al proceso de paz iniciado en Annapolis en 2007. Unas negociaciones que su Gobierno dinamitó promoviendo la expansión de colonias judías en Cisjordania y que será complicado que los líderes palestinos puedan retomar en un futuro cercano. "Este no es un ataque contra Hamás. Es una agresión contra los palestinos. Todas las guerras tienen también objetivos políticos y lo que Israel persigue es separar definitivamente Gaza de Cisjordania", aseguró el negociador palestino Saeb Erekat, asesor del presidente Mahmud Abbas. El mandatario palestino, denostado en Cisjordania por su tibia respuesta a la invasión, sólo puede prometer fondos de los países donantes. Más de 1.000 millones de euros requerirá la reconstrucción de la devastada Gaza.

10 ene 2009

El fascismo israelí sigue adelante



loultimoenpolitica.blogspot.com

Israel se apresta a intensificar la carnicería en los campos de refugiados; se prevé una matanza mayor para el fin de semana. El ejército israelí distribuyó panfletos en la Franja de Gaza advirtiendo a sus residentes que se mantengan alejados de los edificios utilizados por militantes de Hamas.Ya son 800 los muertos y más de 3 mil los heridos.

Fuentes palestinas indicaron que los panfletos también hacen referencia a lo que Israel dio en llamar la nueva fase de su ofensiva, en la que se intensificará el uso de la fuerza militar. Muchos especulan que esta iniciativa significará un cambio en las tácticas de guerra contra los militantes palestinos. Según los corresponsales, es posible que en esta nueva fase las fuerzas israelíes ingresen a distintas ciudades y campamentos de refugiados, lo cual implica mayores riesgos tanto para los soldados israelíes como para los civiles palestinos en la Franja de Gaza. Paralelamente y pese a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exige un cese el fuego inmediato y duradero, continuaron durante el sábado los bombardeos sobre Gaza. En la madrugada, Israel llevó a cabo 40 bombardeos que apuntaban -dijo- a los túneles para contrabandear armas y a sitios de lanzamiento de cohetes que utiliza Hamas. Hamas también desoyó el llamado de la ONU y lanzó cohetes hacia el territorio israelí. De acuerdo a los corresponsales de la BBC en la región, la situación no parece mejorar.

Más muertos

Fuentes médicas palestinas informaron que los disparos de un tanque israelí acabaron con la vida de ocho miembros de una familia en la localidad de Yebalia, un campamento de refugiados. Los cohetes lanzados por Hamas, por su parte, impactaron en la ciudad de Ashkelón. Según la radio israelí habría algunos heridos. Las autoridades locales dicen que ya son más de 800 los muertos en la Franja. En el lado israelí, hasta el momento, se ha confirmado el fallecimiento de trece personas, la mayoría soldados. En las últimas horas, las organizaciones humanitarias de la ONU, anunciaron que retomarán su trabajo tras el compromiso de Israel de respetar su labor.

Diplomacia en El Cairo

Mientras la violencia continúa, una delegación de Hamas, por una parte y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, por la otra, viajaron a El Cairo. Abbas lamentó que no se haya aplicado la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para un inmediato alto el fuego en Gaza. Tras una reunión con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, el líder palestino enfatizó que la prioridad es detener "de inmediato" los ataques israelíes contra la población. "La situación no permite que se pierda el tiempo", enfatizó Abbas. La analista de asuntos árabes de la BBC, Magdi Abdelahdi, dijo que para Abbas, la iniciativa propuesta por Mubarak es "la herramienta para la aplicación de la resolución de la ONU". Los expertos, sin embargo, enfatizan que las palabras de Abbas tendrán poco impacto en las negociaciones ya que el control de Gaza está en manos de Hamas.

9 ene 2009

Los Psicópatas de Tel Aviv ignoran a ONU



loultimoenpolitica.blogspot.com

Los muertos ya son casi 800 y los heridos 3 mil. Imagínense una franja de 45 km de largo por 8 km de ancho con un millón y medio de personas dentro que no saben adonde ir porque caen más de 120 bombas y misiles diarios que asesinan, mutilan y destruyen todo. Israel mantiene los ataques en la Franja de Gaza, ignorando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pidiendo un alto el fuego inmediato a un conflicto que ya lleva dos semanas. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, rechazó la resolución de la ONU y la calificó como "impracticable" destacando que el viernes fueron lanzados nuevamente misiles palestinos a territorio del estado judío.

Olmert añadió que el Ejército continuará defendiendo a sus ciudadanos: "El disparo de misiles esta mañana sólo muestra que la decisión de la ONU es impracticable y que no será respaldada por las organizaciones asesinas palestinas", dijo en un comunicado. Mientras las bombas sacudían el enclave costero en la jornada número 14 desde que se iniciaron los ataques israelíes en Gaza, los más altos ministros de Israel se reunieron para considerar los pasos a seguir sobre la ofensiva. La ministra de Relaciones Exteriores de Israel, Tzipi Livni, dio indicios de que es poco probable que la artillería de su país quede en silencio: "Israel ha actuado, está actuando y continuará actuando sólo de acuerdo a sus consideraciones, las necesidades de seguridad de sus ciudadanos y su derecho a la autodefensa". Israel ha dicho que su objetivo es detener la caída de misiles en sus ciudades. Al menos 14 cohetes fueron disparados hacia territorio israelí el viernes, menos que las decenas que el grupo islámico Hamas estaba en condiciones de disparar en los primeros días de la guerra. Olmert, su ministro de Defensa Ehud Barak y Livni mantuvieron una reunión, pero el pedido de alto al fuego de la ONU pareció ejercer muy poca presión para detener los ataques que han causado la muerte de cientos de palestinos. Estados Unidos, aliado clave de Israel, se abstuvo destacando que las conversaciones para una tregua estaban todavía en curso bajo la mediación de Egipto. El gabinete de seguridad de Olmert pospuso el miércoles una decisión sobre si lanzar una escalada masiva de la ofensiva contra Hamas. Los cazas israelíes siguieron bombardeando el viernes los alrededores de Ciudad de Gaza, según testigos. En otras zonas, médicos palestinos dijeron que los tanques dispararon contra una casa en Beit Lahiya, en el norte de la Franja, matando a seis miembros de una familia. La fuerza aérea israelí atacó al menos 50 objetivos a lo largo del territorio palestino, entre ellos plataformas de lanzamiento de cohetes y lugares donde se fabricaban estos proyectiles, dijo un portavoz militar. La resolución de la ONU, por la que presionaron países árabes de cara a los esfuerzos de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos para que se adoptara un comunicado con una redacción más débil, pide que se tomen medidas para evitar el contrabando de armas hacia Gaza y que se abran los pasos fronterizos. El texto dice que debería existir una "entrega sin impedimentos" y distribución de la ayuda en el territorio, donde viven 1.5 millones de palestinos, muchos de los cuales dependen de la ayuda alimentaria. Los militares israelíes parecen deseosos de avanzar en la ofensiva terrestre con lo que se ha denominado "tercera etapa" de la operación, con fuerzas terrestres adicionales enviadas al corazón de Gaza para intentar obtener más objetivos. Los líderes de Hamas enviaron señales ambiguas sobre la resolución de la ONU. El portavoz Ayman Taha dijo que el grupo no reconoce lo actuado por la ONU por no haber sido consultado, pero otro portavoz de Hamas dijo que se estaba "estudiando" la resolución. La agencia de asistencia de ONU, que distribuye la mayor parte de la ayuda en Gaza, mantuvo suspendidas sus operaciones el viernes tras la muerte de uno de sus conductores durante un ataque israelí. No estaba claro cuando se reiniciaría la distribución. Funcionarios de Hamas dijeron que la cifra de palestinos muertos ha llegado a 783 y que más de un tercio son niños. Diez soldados han muerto durante la operación militar lanzada por Israel para aplastar a las fuerzas de Hamas y detener los disparos de cohetes desde Gaza. Israel dice que está haciendo lo que puede para evitar las víctimas civiles, pero acusó a Hamas de colocar deliberadamente a sus combatientes cerca de viviendas y mezquitas.

6 ene 2009

Doce reglas infalibles para redactar noticias sobre Medio Oriente en los grandes medios de difusión



loultimoenpolitica.blogspot.com

NUESTRA PAGINA REALIZA ESTE APORTE REALMENTE INVALORABLE PARA QUE NUESTROS LECTORES ESCUCHEN, MIREN Y LEAN CON ATENCIÓN LO QUE DICEN LOS GRANDES MEDIOS DE DIFUSIÓN (no hemos dicho de comunicación a propósito) CREEMOS QUE SÓLO DIFUNDEN LO QUE LAS POTENCIAS Y GRANDES MEDIOS SUBVENCIONADOS, MANTENIDOS O DE PROPIEDAD DEL IMPERIO NORTEAMERICANO Y SIONÍSTA MUNDIAL.

Probablemente ustedes no entienden o se confunden un poco cuando los Grandes Medios dicen que Israel "abate" palestinos; mientras que los palestinos "asesinan" israelíes. Israel lanza ataques que dejan "daños colaterales" mientras que los palestinos "asesinan civiles".

1) En Oriente Próximo son siempre los árabes quienes atacan primero, y siempre es Israel quien se defiende. Esa defensa se llama "represalia".

2) Ni árabes, ni palestinos ni libaneses tienen derecho a matar civiles. A eso se le llama "terrorismo".

3) Israel tiene derecho a matar civiles. Eso se llama "legítima defensa".

4) Cuando Israel mata civiles en masa, las potencias occidentales piden que lo haga con mayor mucho cuidado. Eso se llama "reacción de la comunidad internacional".

5) Ni palestinos ni libaneses tienen derecho a capturar soldados israelíes dentro de instalaciones militares con centinelas y puestos de combate. A eso hay que llamarlo "secuestro de personas indefensas".

6) Israel tiene derecho a secuestrar a cualquiera hora y en cualquier lugar a cuantos palestinos y libaneses se le antoje. Su cifra actual ronda los 10 mil, 300 de los cuales son niños y mil, mujeres. No se precisa prueba alguna de culpabilidad. Israel tiene derecho a mantener secuestrados presos indefinidamente, aunque sean autoridades democráticamente elegidas por los palestinos. A eso se le llama "encarcelamiento de terroristas". Actualmente Israel tiene diputados y ministros Palestinos presos.

7) Cuando se menciona la palabra "Hezbollah", es obligatorio añadir en la misma frase "apoyados y financiados por Siria y por Irán".

8) Cuando se menciona "Israel", está terminantemente prohibido añadir: "apoyados y financiados por los EEUU". Eso podría dar la impresión de que el conflicto es desigual y de que la existencia de Israel no corre peligro.

9) En informaciones sobre Israel, hay que evitar siempre que aparezcan las siguientes locuciones: "Territorios ocupados", "Resoluciones de la ONU", "Violaciones de los Derechos Humanos" y "Convención de Ginebra".

10) Los palestinos, lo mismo que los libaneses, son siempre "cobardes" que se esconden entre la población civil que "no los quiere". Si duermen en casa con sus familias, eso tiene un nombre: "cobardía". Israel tiene derecho a aniquilar con bombas y misiles los barrios donde duermen. A eso se le llama "acción quirúrgica de alta precisión".

11) Los israelíes hablan mejor inglés, francés, castellano o portugués que los árabes. Por eso merecen ser entrevistados con mayor frecuencia y tener más oportunidades que los árabes para explicar al gran público las presentes reglas de redacción (de la 1 a la 10). A eso se le llama "neutralidad periodística".

12) Todas las personas que no están de acuerdo con las sobredichas Reglas, son, y así debe hacerse constar, "terroristas antisemitas de alta peligrosidad".

Fuente: Revista Sin Permiso

5 ene 2009

La cuna de Jesus es una cárcel; y al lado hay una carnicería humana con 550 muertos



loultimoenpolitica.blogspot.com

NUESTRA PÁGINA REPITE HOY LA ENTREVISTA DEL 27 DE DICIEMBRE: AL ALCALDE PALESTINO DE LA CIUDAD DE BELÉN: VICTOR BATARSEH QUIEN RELATA LOS DESBORDES DE ISRAEL: SEÑALA QUE EN BELÉN (la Cuna de Jesus de Nazaraeth) FUE CONVERTIDA POR ISRAEL EN UNA GRAN PRISIÓN DE 365KM2.
loultimoenpolitica, agrega: Y AL LADO EXISTE UNA CARNICERÍA HUMANA CON 550 MUERTOS Y 3000 HERIDOS; LA MAYORÍA DE ELLOS SON NIÑOS COMO JESUS. HOY ES 6 DE ENERO; EN TODOS LOS PAÍSES HISPANOPARLANTES SE DICE QUE UN DÍA COMO HOY LLEGARON TRES REYES MAGOS CON REGALOS PARA EL NIÑO JESUS, REY DE LOS JUDÍOS, QUIENES GUIADOS POR UNA ESTRELLA, LLEGARON HASTA BELÉN. POR ESO HOY LOS NIÑOS HISPANOPARLANTES ESPERAN REGALOS DE ESOS "REYES IMAGINARIOS". EN BELÉN HOY HAY UNA CÁRCEL, Y AL LADO, EN PALESTINA, EXISTE OCUPACIÓN, MUERTE, UNA MASACRE, UN HOLOCAUSTO, UNA VERDADERA CARNICERÍA HUMANA LLEVADA ADELANTE POR ISRAEL Y UN EJÉRCITO JUDÍO-SIONÍSTA QUE SE HA CONVERTIDO EN FASCISMO LISO Y LLANO.

Fotos: El entierro de un niño plaestino asesinado por Israel; y el nacimiento de Jesus de Nazareth.

Apenas unos puñados de turistas rondaban la víspera de Nochebuena los alrededores de la Basílica de la Natividad de Belén. El lugar donde la tradición señala el nacimiento de Jesús, el epicentro soñado por millones de cristianos en todo el mundo para pasar estas fechas, aguardaba impaciente y casi desierto la avalancha de gentes que estaba previsto que abarrotaran la villa el 24 y el 25.
Son éstos los dos únicos días del año en que Belén se parece a la ciudad de peregrinos que fue antes de la Intifada. Y antes del muro. En las cercanas calles de la Estrella y de la Gruta de la Leche, -antaño efervescentes zocos de artesanías de madera de olivo, paraísos del rosario, de las cruces y del agua bendita de Tierra Santa-, las puertas cerradas de docenas de tiendas evocan hoy una ciudad fantasma. Sólo un par de negocios desafían la desesperación y la ruina.
Como Peter Canavati, que dice que este 2008 se ha negado por primera vez a decorar el escaparate: Israel no ha dado el preceptivo permiso a su familia siquiera para salir a respirar a cinco kilómetros de allí, a Jerusalén. Y la humillación le ha quitado las ganas.
Desde su privilegiada ventana sobre la Plaza del Pesebre y la Natividad, el alcalde de Belén, Victor Batarseh, domina el panorama triste de una ciudad que sufre.
«Entre los asentamientos, la confiscación de tierras, las carreteras para israelíes... en realidad vivimos en una cárcel. El lugar del nacimiento de Jesús se ha convertido en una gran prisión dentro de este muro», reflexiona, apesadumbrado, en una entrevista con ABC. En la que lamenta que «las conversaciones bilaterales no han llegado a nada, e Israel nos arrebata cada día más tierra; si siguen así -vaticina amargo-, nos van a dejar sin ella para establecer un Estado palestino». No hay noches de paz en este Belén, por lo que narra el primer edil. Ni tampoco demasiados motivos para alegrarse, aunque sea Navidad.

-Impacta ver el centro prácticamente vacío, a pesar de que la situación de seguridad ha mejorado, parece que no se refleja en una mayor peregrinación.

-En realidad, la peregrinación ha sido buena este año, habida cuenta que en 2006 fue casi inexistente. Hemos registrado 1.250.000 visitas, y teníamos previstas 30.000 más entre el 24 y el 25. No hay una sola cama libre, pero son sólo dos días. El paro en el sector turístico ha bajado, pero en el cómputo total, en 2004 teníamos un 15 por ciento de desempleo y hoy llega al 20 por 100. Es el resultado de la ocupación: por las noches, las fuerzas israelíes vienen a Belén, detienen a nuestros jóvenes, a veces con disparos, y ahora ya no nos dan permiso para ir a trabajar a Jerusalén. No podemos ni ir a cosechar nuestros olivos, que están al otro lado del muro.
-¿Hay, digamos, un muro para extranjeros y otro muro para los locales?

-El muro socava la libertad de todos. Para los turistas, gracias a los reclamos de la Iglesia, atravesarlo para entrar en Belén hoy es fácil. Lo difícil es irse: cuando un grupo duerme aquí, les hacen esperar horas en los controles de salida, y así las agencias terminan llevando las excursiones a los hoteles de Israel. Israel se beneficia del peregrinaje cristiano, no nosotros. Para los palestinos... yo mismo, siendo alcalde, necesito un permiso especial. Lo he tenido que pedir como director adjunto de la Compañía Eléctrica de Jerusalén y al cruzar el control tengo que quitarme los zapatos, el cinturón, la chaqueta... Nada cambia.

-En mayo recibirán al Papa. ¿Tiene ya un mensaje preparado?

-Yo al Papa ya le entregué un mensaje hace cuatro años en el Vaticano. Cuando tomé posesión como alcalde le entregué una carta de cinco páginas explicándole la situación de los cristianos aquí, bajo la ocupación... cercados. Ahora esperamos rezar juntos en la plaza, y que traiga algo bueno para Belén.

-¿Se refiere a que los cristianos huyen de Belén acosados por la mayoría musulmana?

-Belén es un ejemplo de coexistencia. El 90 por 100 de la gente que verá fuera celebrando la Navidad es musulmana, y en Ramadán se sirve alcohol en los bares. El problema no es la religión, es la ocupación. En esta ciudad los cristianos son un 40 por ciento, pero en toda Palestina representan sólo un 1,5 por 100. Si se están marchando es por la mala situación económica, como todos. Si no hubiera ocupación, regresarían.

-Y si no hubiera un conflicto fraticida interno, entre Hamás y Fatah.

-En Belén no funciona. Tenemos cinco miembros de Hamás en el Ayuntamiento, pero impera un especial carácter cristiano que nadie va a cambiar. En Palestina, Mahmud Abbás va a permanecer en su puesto hasta que haya elecciones presidenciales, junto con legislativas y municipales, algo que Hamás no quiere por miedo: saben que en Gaza muchos no respaldan lo que han hecho. Pero debemos ir a las urnas, no a las balas.
Laura Carro para ABC desde Belén

LOS REYES MAGOS

Los Reyes Magos (también conocidos como los Magos de Oriente) es el nombre por el que tradicionalmente se denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazareth, acuden desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra. En muchos países (en especial los hispanohablantes). los tres Reyes traen los regalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía. La figura de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos de dichos relatos fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo Testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica el número ni el título de "reyes") quienes, tras seguir una estrella, buscan al «Rey de los Judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra. Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Biblia, sin embargo, les asignan nombre: Melchor, Gaspar y Baltasar, posiblemente sacerdotes zoroastristas provenientes de Persia. Los nombres son además diferentes según la tradición siriaca. Según posteriores interpretaciones los Magos fueron considerados originarios de África, Europa, y de Asia respectivamente.

LA CARNICERÍA HUMANA PERPETRADA POR ISRAEL

Israel acaba de ingresar en Gaza y la superioridad en materia de poderío militar es arrolladora: tanques, carros de combate blindados, artillería pesada con soldados de elite con visores infrarrojos para ver en la oscuridad están realizando una masacre en Gaza. Como si fuera poco los buques de guerra están apostados en la costa bombardeando la ciudad en apoyo a la artillería. Los helicópteros artillados de combate lanzan misiles dirigidos por GPS (localizadores satelitales que ubican objetivos a través de la señal que emiten los teleéfonos celulares de Hamas, aún apagados). Aviones F16 que pican una y otra vez sobre la ciudad asesinando sin saber lo que bombardean. Dias atrás asesinaron a 8 inocentes porque llevaban "cohetes Grad" en un camión. Sin embargo, luego se descubrió que eran tanques de oxígeno para un hospital. La única prueba que tenían para lanzar el ataque fue una imágen infrarroja, por la cual no logran distinguir esa diferencia mencionada. Ya hay 550 muertos, 3000 heridos. La mayoría de los muertos y heridos son mujeres y niños inocentes. La ciudad está destruída, no hay agua, no hay luz, no hay combustible, la Cruz Roja no puede entrar (Israel no lo permite) para atender los heridos, los hospitales están colapsados, no hay medicamentos, la Morgue ya no tiene lugar, los cuerpos que nadie reclama se pudren en la calle, no hay agua pero la sangre corre calle abajo por Gaza. No hay comida, no hay bebida, las fronteras están bloqueadas y las Diplomacia Internacional le otorga el tiempo suficiente a Israel para que extermine tranquilamente al pueblo palestino. Una verdadera verguenza que merece la indignación mundial.
José Luis Vázquez.

4 ene 2009

Israel envenenó a Arafat y también a Mahmud Abbas



loultimoenpolitica.blogspot.com

La Traición de Al Fatah se está pagando caro: DE UNA COSA SE PUEDE ESTAR SEGURO; AL FATAH DESAPARECERÁ Y LA DIRIGENCIA TAMBIÉN. MAHMUD ABBAS ES UN CADÁVER POLITICO Y SUS LUGARTENIENTES TAMBIÉN. ISRAEL ENVENENÓ A YASSER ARAFAT Y AHORA TAMBIÉN A ABBAS. POR SU PARTE EL PRESTIGIO DE HAMAS CRECE MINUTO A MINUTO.

Fotos: Abbas (el cadáver politico de Gaza) pactó con Israel y EEUU contra Hamas, ahora traiciona a la población entera.

En el frente de batalla, los portavoces de Hamás muestran tanta determinación como siempre. "Han venido donde queríamos. Ahora recibirán nuestros regalos", proclamaba Abu Obaida, portavoz de la milicia islamista. Aludía a que los soldados israelíes ya se aproximaban a las áreas densamente pobladas, prácticamente el único lugar en el que los milicianos pueden hacer algún daño a sus enemigos. A pesar de esa fe en la victoria, Hamás está recibiendo un golpe devastador. Durante algún tiempo, nada volverá a ser como antes del estallido de esta guerra, la más mortífera en muchas décadas en Palestina. Otra cosa bien distinta es la inyección de popularidad que recibirá el movimiento fundamentalista. Y más que por sus decisiones, de consecuencias dramáticas, por la desidia de la Autoridad Nacional Palestina, cuyas fuerzas policiales se dedican a disuadir a los ciudadanos de acudir a las manifestaciones en Cisjordania.

ISRAEL INFILTRÓ A FATAH

Israel ha colocado a Fatah, el partido del presidente, Mahmud Abbas, entre la espada y la pared. Decidido a seguir el camino de la negociación con Israel, nada ha conseguido hasta la fecha. En Cisjordania, la colonización judía sigue adelante. Saeb Erekat, jefe negociador palestino, enfatizaba ayer: "Israel ha enterrado el proceso de paz con sus tanques". Lo que resulta patente, a tenor de las expresiones que se escuchan a los palestinos de a pie, es que Fatah, o cuando menos su actual liderazgo, está cavando poco a poco su tumba. Ya es tarde; Fatah y sus lideres

Israel cuenta con muchos cómplices


loultimoenpolitica.blogspot.com

PRESENTAMOS AQUÍ LAS MANIFESTACIONES QUE HAN REALIZADO VARIOS MILITANTES, FUNCIONARIOS, DIRIGENTES Y POLÍTICOS DEL MUNDO ANTE LA CARNICERÍA HUMANA DESATADA POR ISRAEL. VERÁN USTEDES QUE NO EXISTE RELACIÓN ENTRE EL ESPANTO QUE SE VIVE EN GAZA Y ESTAS MANIFESTACIONES.

EHUD BARAK, MINISTRO DE DEFENSA DE ISRAEL

"Hemos sopesado cuidadosamente todas las opciones. No tenemos hambre de guerra, pero no deberíamos permitir una situación en la que nuestras ciudades, aldeas y civiles son blancos permanentes. No será fácil ni de corto plazo, pero estamos decididos".

ISMAIL RADWAN, FUNCIONARIO DE HAMAS

"Gaza no será un picnic. Gaza será su cementerio".

IZZEDINE AL-QASSAM, DEL ALA MILITAR DE HAMAS

"Estén preparados para una sorpresa única, ustedes serán asesinados o secuestrados y sufrirán enfermedades mentales por los horrores que les mostraremos".

AMR MOUSSA, SECRETARIO GENERAL DE LA LIGA ÁRABE

"La agresión debe parar, el bloqueo también debe detenerse, y se debe buscar la paz de una forma clara y determinada, y no sólo retomar las mismas viejas tácticas de hablar por gusto".

"El momento es crucial: fin de la agresión, una sola posición árabe, reconciliación entre los palestinos y fin del embargo".

DAVID MILIBAND, SECRETARIO DE LA CANCILLERÍA BRITÁNICA

"Los eventos muestran la necesidad urgente de un inmediato cese el fuego (...) La escalada del conflicto causará alarma y consternación. Continúan los intensos esfuerzos diplomáticos para encontrar una solución".

"La única base sostenible para traer la paz y la justicia para Israel y los palestinos es la visión de dos estados vecinos viviendo en paz, con el apoyo del resto de la región".

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE FRANCIA

"Francia condena la ofensiva terrestre de Israel contra Gaza de la misma manera que condena el continuo ataque con morteros (de Hamas)".

"Esta peligrosa escalada militar complica los esfuerzos de la comunidad internacional -y en particular de la Unión Europea y Francia, los miembros del Cuarteto y los estados de la región- para finalizar el conflicto, traer ayuda inmediata para los civiles y alcanzar un cese el fuego permanente".

JIRI POTUZNIK, PORTAVOZ DE LA PRESIDENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA A CARGO DE LA REPÚBLICA CHECA

"En este momento, desde la perspectiva de los últimos días, entendemos que este paso es una acción defensiva, no ofensiva".

HASSAN NASRALLAH, LÍDER DE HEZBOLÁ

"Nuestros hermanos en la resistencia en Palestina saben que infligiendo las máximas pérdidas posibles al enemigo Israel en la confrontación terrestre es que ganarán la batalla".

PORTAVOZ DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, GEORGE W. BUSH

"El presidente Bush fue informado esta tarde de la actual situación en Gaza y de las acciones de las Fuerzas de Defensa de Israel".

PORTAVOZ DEL PRESIDENTE ELECTO DE ESTADOS UNIDOS, BARACK OBAMA

"El presidente electo está siguiendo de cerca los eventos globales, incluyendo la situación en Gaza".

Verguenza !!! Israel comenzó la carnicería humana



loultimoenpolitica.blogspot.com

COMENZÓ ANOCHE LA OFENSIVA TERRESTRE JUDÍO-SIONÍSTA. LOS PALESTINOS ASESINADOS YA SON 550 Y LOS HERIDOS LLEGAN CASI A LOS 3 MIL. EN CONTRAPARTIDA ACABA DE MORIR EL PRIMER SOLDADO ISRAELÍ EN COMBATE. GAZA ES UN ESPANTO: ISRAEL CONTROLA EL 100% DEL MAR Y EL AIRE, MIENTRAS QUE LA SUPERIORIDAD EN TIERRA A TRAVÉS DE LA SOFISTICACIÓN DEL ARMAMENTO, LOS CARROS DE COMBATE Y TANQUES, ESTÁN HACIENDO UNA VERDADERA CARNICERÍA HUMANA EN GAZA.

fotos: pinchalas y mirales en tamaño original

Los intensos combates que comenzaron anoche en Gaza han continuado hoy en la franja, que según fuentes militares israelíes ha sido dividida en dos por sus fuerzas terrestres. El Ejército israelí ha confirmado la muerte del primer soldado tras la invasión terrestre que arrancó este sábado, mientras que unos 30 han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, tras enfrentarse con milicianos de Hamás. En contraste, al menos 35 palestinos han perdido la vida y más de 140 han sido heridos, informan fuentes médicas desde la franja. Estos se suman al más de medio millar de personas que han fallecido desde que comenzó la ofensiva el 27 de diciembre. Los enfrentamientos ya se están produciendo a las afueras de la ciudad de Gaza, donde varios proyectiles de artillería han impactado en el área comercial y han causado la muerte a al menos cinco personas y heridas a varias decenas. Según fuentes israelíes, la ciudad ya está rodeada y el paso entre la zona norte y sur de la franja, donde viven un millón y medio de personas, está cortado. Hasta el momento, la invasión terrestre ha dejado a docenas de milicianos de Hamás muertos. Un portavoz de las Brigadas del Qasam, brazo armado del movimiento islamista, ha asegurado al canal de televisión Al Yazira, que han matado a cinco soldados israelíes y herido a otros 20 en la franja de Gaza. Más temprano, fuentes de Hamás han informado de la captura de un soldado israelí, lo cual fue desmentido inmediatamente por el Gobierno de Ehud Olmert. Un comunicado de la Embajada de Israel en España informa que la invasión terrestre es la segunda fase de la que han bautizado como operación Plomo sólido "que tendrá un duro coste humano para Israel pero que pretende no dar ni una oportunidad más a Hamás para que siga bombardeando territorio israelí".

"Operación inevitable"

El jefe del Gobierno israelí, Ehud Olmert, se ha dirigido esta mañana, antes de reunirse con el Consejo de Ministros, a las madres de los soldados israelíes y ha remarcado que la invasión de la franja de Gaza era "una operación inevitable". Olmert ha asegurado que "he pensado mucho en vosotras desde que comenzó la operación y más desde que se tomó la decisión de una incursión terrestre. Esta mañana, puedo miraros a cada una de vosotras a los ojos y deciros que el Gobierno lo hizo todo antes de decidir lanzar una operación". Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak insistió anoche a Hamás en que la operación "no será fácil ni breve". "No estamos hambrientos de guerra, pero no toleraremos una situación en la que nuestras ciudades son objetivo constante de Hamás", añadió en declaraciones a Reuters. "El precio de esta incursión va a ser muy caro", replicó un portavoz del grupo islámico que tiene el poder en Gaza, que prometió convertir la franja palestina "en un cementerio para el enemigo sionista". Según fuentes israelíes citadas por la agencia Reuters, unos 25 cohetes han impactado en Israel hoy, y uno de ellos cayó en una vivienda en Sderot, causando heridas a una mujer. En la ONU y a pesar de los llamamientos internacionales para que cese la violencia en la zona, la oposición de Estados Unidos ha impedido esta madrugada que los quince miembros del Consejo de Seguridad hayan sido capaces de consensuar una declaración en la que se pidiera el alto el fuego inmediato. En tanto, ha partido hacia Oriente Próximo una misión diplomática de la Unión Europea, encabezada por el ministro checo de Exteriores, Karel Schwarzenerg, para negociar un alto el fuego inmediato y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Está previsto que la misión, de la que también forman parte los ministros de exteriores de Francia, Bernard Kouchner, y de Suecia, Carl Bildt, y el jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, se reúna con líderes israelíes, palestinos, egipcios y jordanos.

Una ofensiva sin fecha de finalización

La operación terrestre comenzó ayer por la tarde después de ocho días de intensos bombardeos aéreos. Caía la noche y la embestida de las fuerzas armadas israelíes por tierra, mar y aire, atronó en la franja palestina. Buques de la Marina, cazabombarderos y helicópteros castigaron también el territorio palestino para despejar a sangre y fuego el camino a una invasión que pasadas las ocho de la tarde se materializó en un violento asalto terrestre. Los carros de combate israelíes atravesaron el muro de hormigón por el norte de Gaza. Comenzó así el cuerpo a cuerpo. Israel domina el espacio aéreo y el marítimo de Gaza al cien por cien. Y su superioridad por tierra es apabullante. Se enfrentan la tecnología más sofisticada contra la determinación total de las milicias islamistas. Aunque a ciencia cierta, nadie sabe el arsenal que ha podido acumular Hamás en año y medio de control absoluto de Gaza, informa desde Jerusalén Juan Miguel Muñoz.

2 ene 2009

Golpe duro a Israel: Hamas controla Gaza desde la clandestinidad





loultimoenpolitica.blogspot.com

Pasan las horas y los días, y ante la indiferencia generalizada de los gobiernos y las sociedades capitalistas "occidentales", se acumulan en Gaza los muertos y los heridos que ya suman más de 440 y 2250 respectivamente. La llamada operación "Plomo Sólido" (la más contundente e impune masacre militar que Israel lanzó en Medio Oriente) no consigue sus objetivos de máxima: Descabezar a la organización político-militar de Hamás y destruir la infraestructura de lanzamiento de cohetes palestinos que siguen aterrorizando a las poblaciones judías fronterizas. Agencias y observadores internacionales son coincidentes: luego de una semana de ataques consecutivos Israel parece haber ingresado en un "callejón sin salida" y su mando político-militar se muestra vacilante a la hora de concretar el anunciado operativo terrestre para complementar las operaciones aéreas. Mientras centenares de miles de musulmanes en todo el mundo salieron a las calles en respuesta al "día de la ira" convocada por Hamás, los gobiernos árabes continúan con su postura de patética complicidad con el eje sionista USA-Europa-Israel.

Fotos: En la primera se nota el duro costo palestino; en la otra, que Hamas controla Gaza desde la clandestinidad

De acuerdo con observadores y agencias internacionales de noticias, tras una semana de bombardeos diarios y consecutivos los dirigentes de Hamás se encuentran en la clandestinidad, sus administraciones son golpeadas y sus activistas hostigados por la aviación israelí desde hace una semana, y sin embargo Hamás sigue manteniendo desde la clandestinidad su control sobre la Franja de Gaza. En medios militares y de la inteligencia árabe ya se habla de una "falla" de los mandos israelíes en la planificación de la operación y en el señalamiento de los refugios de la plana mayor de Hamás, que ha logrado sobrevivir en escondites secretos que los servicios israelíes no pudieron detectar en la mayoría de los casos. Con excepción de dos discursos grabados de Ismail Haniyeh, el jefe del gobierno de Hamas, difundidos por Al Aqsa TV, el canal del movimiento islamista, sus principales jefes como Mahmud Zahar, Said Siam o Jalil Al Hayya, no han aparecido, ni en la calle ni en los medios, destacan los corresponsales. También los diputados de Hamás y sus portavoces entraron en la clandestinidad, temiendo ser tomados como objetivos militares por Israel, comunicándose esporádicamente con la prensa por teléfono desde sus refugios y escondites. La eliminación el jueves de una figura de Hamás, Nizar Rayan, en momentos en que estaba de paso por la casa de su familia, fue una excepción que activó aún más los recaudos clandestinos de la cúpula islamista. Durante la noche del miércoles la aviación israelí arrojó miles de octavillas sobre la Franja de Gaza exhortando a la población a informarle del paradero de los combatientes de Hamás, según citan testigos. Pese a las precauciones que deben tomar por razones de seguridad, la comunicación entre la dirección de Hamás y su base "nunca se ha interrumpido", señaló a la prensa un jefe del movimiento, Ayman Taha, contactado por teléfono.
Según fuentes de Hamás, cuando los dirigentes están obligados a salir de sus escondites se desplazan de incógnito, evitan circular a bordo de automóviles o utilizar teléfonos móviles. "Aun cuando corren el riesgo de ser asesinados, mantienen el contacto con el pueblo yendo a ver a los heridos o a los padres de mártires", afirmó Taha. Según el vocero, Hamás ha tomado medidas para garantizar la continuidad de la toma de decisiones a nivel de su dirección y del mantenimiento del orden en la calle. "No vamos a tolerar la anarquía", aseguró. Hamás ejerce el gobierno en Gaza desde junio de 2007, fecha en que desalojó a Abbas, aliado de Israel, y a las fuerzas fieles de Al Fatah, que fueron echadas de Gaza luego de perder una guerra con la organización islámica.
"Nuestro régimen no caerá y no podrán aniquilar a Hamás", afirma Taha, citado por la AFP precisando que han tomado "medidas estrictas para garantizar la seguridad durante sus desplazamientos y comunicaciones". La policía de la organización, que ha perdido decenas de hombres así como su jefe Tawfiq Jaber en los primeros ataques el sábado 27 pasado, sigue desplazando agentes de civil para controlar las principales vías, comprobaron periodistas de la AFP.
"La policía ha creado una célula de urgencia y decretado el estado de emergencia entre sus 9.000 miembros", afirma su portavoz Islam Shahwan. "Trabajamos en coordinación con el servicio de seguridad interior y recibimos las quejas de los ciudadanos en números de teléfonos que hemos publicado en la prensa", dijo.
"Operamos desde lugares que son mantenidos en secreto. La dirección de la policía se ha reunido en tres oportunidades desde el comienzo de los ataques y hemos preparado planes de urgencia para enfrentarnos a una eventual ofensiva terrestre", añadió Shahwan.
Según él, los policías "han recibido la orden de oponerse al enemigo si invade la franja de Gaza". Por su parte Ayman Taha también afirmó que el brazo militar del Hamás dispone de su propia red de comunicaciones que le permite mantener el contacto con sus activistas y con la dirección política. Tras reconocer que la mayoría de los ministerios en Gaza están paralizados tras la destrucción de sus oficinas, Taha dijo que los servicios de seguridad, por el contrario, "reciben regularmente las órdenes de sus dirigentes, que a su vez reciben instrucciones de la escala política".
Confirmó así que los dirigentes se comunican con sus subordinados por radio o línea telefónica terrestre. "El régimen político de Hamás no se basa en ladrillos o en los edificios ni en un grupo de individuos. Hamás está presente en cada calle y en cada casa y sabrá enfrentarse a la agresión", sentenció. Desde el inicio de la campaña israelí, las fuerzas de defensa israelíes han atacado más de 500 blancos de Hamas.
Sin embargo, señala Jeremy Bowen, editor para el Medio Oriente de la BBC, una semana de bombardeos no ha logrado detener el lanzamiento de misiles, por eso Israel debe decidir ahora si enviar o no tropas al terreno. Muchas familias en Gaza han abandonado sus casas cerca de Israel, por temor a las La "ira de los musulmanes". Mientras tanto, miles de palestinos en Cisjordania se unieron a las manifestaciones convocadas por Hamas, que decretó "un día de ira" en los territorios palestinos, para protestar contra la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza. Según la BBC, la policía antidisturbios en Jordania lanzó gases lacrimógenos para detener a una manifestación que se dirigía a la embajada israelí, mientras que en Estambul, miles de turcos quemaron banderas israelíes después de las plegarias del viernes.
La ira de los manifestantes en Cisjordania no sólo ha sido dirigida hacia Israel sino también hacia los gobiernos árabes y sus líderes por no haber hecho lo suficiente para detener la ofensiva israelí. Muchos mostraron también su ira contra los países árabes por no frenar la ofensiva israelí. Las protestas también tuvieron lugar en otros puntos del Medio Oriente y en varios países asiáticos, así como también en Australia y en Kenia. Según la BBC, la policía antidisturbios en Jordania lanzó gases lacrimógenos para detener a una manifestación que se dirigía a la embajada israelí, mientras que en Estambul, miles de turcos quemaron banderas israelíes después de las plegarias del viernes. En Jordania, la Policía se vio obligada a despejar una protesta violenta de centenares de personas frente a la Embajada israelí en Amán. "Hamás, venganza", "Nada de Embajadas judías en territorios árabes" o "Oh Hamás: bombardea Tel Aviv", fueron algunos de los cánticos que acompañaron a los manifestantes, teniendo en cuenta que la mayoría de los jordanos descienden de palestinos que abandonaron los territorios que acompañaron a la creación de Israel en 1948. La agencia Reuters informa de manifestaciones en India, Afganistán, Jordania, Indonesia, Turquía, Egipto, Líbano, Yemen, Irán, así como una pequeña manifestación celebrada en Londres por parte de musulmanes británicos y, por descontado, en las cinco principales ciudades de Cisjordania, desde Hebrón a Nablús, pasando por la capital, Ramala. La convocatoria de Hamás tuvo lugar el jueves, tras la muerte del enlace entre el ala política y el ala militar del grupo islamista, Nizar Rayyan, su mujer y 11 de sus 12 hijos el jueves como consecuencia de un bombardeo israelí. En su comunicado de respuesta, Hamás instó a los musulmanes a expresar su dolor ante la intervención israelí sobre la Franja, "este horrible crimen que deja todas las opciones abiertas para la resistencia contra el enemigo, incluidos martirios (ataques suicidas) y ataques contra intereses sionistas en todas partes". Las autoridades egipcias desplegaron miles de policías de la brigada antidisturbios para prevenir marchas en El Cairo. Egipto, Jordania e Indonesia son los países que de momento han registrado la mayor afluencia de manifestantes, con al menos 5.000 personas congregadas en las respectivas protestas de Ismailia, Amán y Yakarta. Desde la capital egipcia, los Hermanos Musulmanes --posiblemente la organización musulmana autoproclamada no violenta más importante del mundo-- organizó una multitudinaria manifestación "para declarar nuestra rabia y nuestra solidaridad con el pueblo palestino", según declaró el subsecretario de la organización, Mohamed Habib. En total, cerca de una treintena de manifestantes han sido detenidos en El Cairo, a los que hay que sumar a 20 componentes de la organización arrestados tras cuatro redadas en otras tantas provincias. La protesta de Indonesia fue organizada por el partido conservador musulmán de la Justicia y la Prosperidad, una de las principales fuerzas parlamentarias de la nación con mayor población musulmana del mundo. En un discurso pronunciado ante la fuertemente custodiada Embajada estadounidense en Yakarta, el presidente del partido, Tifatul Sembiring, instaba al presidente estadounidense, George W. Bush, a retirar su apoyo a Israel. "¿Qué es lo que le pasa, señor Bush? ¿Se imagina que fuera su familia la víctima (de los bombardeos)?", se preguntó. En India, al menos 50 personas resultaron heridas tras enfrentarse con la Policía de la región de Cachemira, concretamente en su capital de verano, Srinagar, así como en Hyderabad, al sur del país. Allí, un grupo de manifestantes intentó prender fuego a una efigie del primer ministro israelí, Ehud Olmert. Y en Afganistán, cerca de un millar de manifestantes se concentraron ante la mezquita de Nabawi, en Kabul, ondeando la bandera verde del Movimiento y quemando un orangután de peluche con las siglas "USA" escritas en su frente, exigiendo al presidente afgano, Hamid Karzai, "que se condene el bombardeo porque de lo contrario, la presencia de las fuerzas internacionales en Afganistán será inaceptable", declaró Abdul Hamid, uno de los manifestantes. Cerca de 5.000 fieles se congregaron en Estambul, tras la oración del viernes, al grito de "Maldito Israel, Maldito sionismo". Finalmente, en Turquía se ha dado una de las críticas oficiales más rotundas a los bombardeos israelíes desde fuera de Oriente Próximo, y ha tenido como protagonista al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, quien calificó el ataque israelí, directamente, de "crimen contra la humanidad".