Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

11 abr 2010

Eurogrupo aprobó préstamo para Grecia

loultimoenpolitica.blogspot.com

Los gobiernos de la zona euro se han puesto de acuerdo hoy sobre las condiciones para la concesión de un primer préstamo europeo por valor de 30.000 millones de euros a Grecia si este país lo solicita finalmente, ha informado el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.

Los estados miembros de la eurozona, según ha explicado Juncker, han acordado el montante de los préstamos bilaterales que concederían a Grecia el primer año.

Otra parte de la ayuda, no precisada aún, sería aportada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El precio de los préstamos bilaterales europeos será fijado con arreglo a las fórmulas usadas por el FMI y rondará "el 5 por ciento" el primer año, ha afirmado por su parte el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.

Juncker ha insistido en que el Eurogrupo no ha decidido hoy la activación de los préstamos, algo que dependerá a partir de ahora de la decisión que tome el Gobierno griego.

Todos los países contribuirán

Todos los países del euro, incluidos los que arrastran déficit públicos excesivos, se han comprometido a aportar dinero a ese mecanismo para Grecia.

Las contribuciones nacionales se calcularán con arreglo a la clave de participación de cada estado miembro en el capital del Banco Central Europeo (BCE).

El tipo de interés de todos los préstamos bilaterales europeos será el mismo, y no habrá diferencia entre ellos, ha precisado Rehn.

Ese precio será en cualquier caso superior al que aplicará el FMI a la parte de financiación que decida, según el comisario.

Esta condición permite a los responsables europeos asegurar que la ayuda a Grecia "no contiene elementos de subvención" y es compatible por lo tanto con el Tratado europeo, que impide a la UE acudir al rescate de un Estado del euro fuertemente endeudado.

Negociaciones con el FMI

Rehn ha indicado como cifra orientativa que a los estados de la Eurozona les podría corresponder aportar dos tercios del volumen total, y un tercio al FMI.

Los miembros del Eurogrupo han otorgado hoy un mandato a la Comisión Europea para que emprenda, desde mañana mismo, negociaciones con el FMI para el establecimiento de un programa conjunto para Grecia, que cubra la intervenciones necesarias más allá de 2010 y fije las condiciones del reembolso.

Rehn ha informado de que la primera reunión tendrá lugar mañana.

6 ene 2010

Grecia en problemas; el FMI lo rescatará ante el rechazo del BCE

loultimoenpolitica.blogspot.com


El miembro alemán del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Jürgen Stark, asegura que la Unión Europea (UE) no ayudará a Grecia a salir de sus problemas fiscales y arrastró al euro a la baja. El FMI, por el contrario, está "preparado" para acudir al rescate si es necesario

En una entrevista que el diario italiano Il Sole 24 Ore publica este miércoles, Stark señala que "quien cree que los países miembros de la UE al final se sacudirán el bolsillo para salvar a Grecia, se equivoca".Ante este anuncio, el euro se depreció hasta 1,4282 dólares, frente a los 1,4412 dólares de ayer por la tarde, según una valoración del diario británico Financial Times. Posteriormente la moneda única recuperaba posiciones y se cambiaba esta mañana hacia a 1,4363 dólares, después de conocerse que el sector de servicios de la zona del euro se expandió a su ritmo más rápido desde hace más de dos años.El ministro de Finanzas griego, Giorgos Papaconstantinos, anunció el martes que el Gobierno acelerará el programa para la recuperación económica del país y tratará de reducir el déficit público a menos del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) en tres años, en vez de en cuatro. Papaconstantinos calificó los comentarios de Stark innecesarios y que el Gobierno griego no necesita ayuda exterior para reducir su déficit presupuestario."No necesitamos esa aclaración. No esperamos ser rescatados por nadie. Está perfectamente claro que hacemos lo necesario para reducir el déficit y controlar la deuda pública", informa Efe.Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se postula como posible rescatador del Gobierno griego en caso de que sea necesario. En una reciente entrevista publicada por la agencia Reuters, el director del FMI para Europa, Marek Belka, señaló que el Fondo está "listo para ayudar a Grecia" si la UE requiere asistencia financiera, aunque la UE debería crear su "propio mecanismo de ayuda" para rescatar países miembros que atraviesen dificultades similares a las de Grecia.Preguntado por si el FMI estaría dispuesto a ayudar a Grecia, Belka afirmó o siguiente: "Sí, estamos listos. Pero depende de si la UE o Grecia lo solicitan".El FMI ya ha acudido al rescate de numerosos países del Este de Europa, pero el riesgo de quiebra se extiende ahora a algunos miembros de la zona euro, debido al elevado déficit público. Es el caso de Grecia, que presenta un déficit superior al 12% del PIB, y cuyos bonos a cinco años con respecto a la deuda alemana han superado el diferencial de los 250 puntos básicos en las últimas jornadas, encareciendo así el coste de financiación de sus cuentas públicas.

21 dic 2008

Protestas de Grecia se extienden a otros países



loultimoenpolitica.blogspot.com

LAS PROTESTAS Y MANIFESTACIONES DE ESTUDIANTES POR EL ASESINATO DE ALEXANDROS NO SOLO SE SIGUEN PRODUCIENDO EN GRECIA, SINO QUE AHORA SE HAN CONSTATADO EN OTROS PAÍSES DE EUROPA, COMO ALEMANIA, ESPAÑA Y FRANCIA.

Berlín.- Cuatro policías resultaron heridos anoche en Hamburgo (Alemania) después de que un acto de solidaridad con la juventud griega degenerase en disturbios y en enfrentamientos con las autoridades por parte de los manifestantes. Así lo informó la policía local, que indicó que diez personas fueron detenidas. Cerca de 1.000 personas se habían reunido para manifestarse bajo el lema la "Solidaridad es un arma" y sus planes eran marchar desde la universidad hasta la estación central de ferrocarril. Sin embargo, la marcha fue interrumpida por la policía después de que se lanzasen botellas y petardos. Una vez disuelta la manifestación, pequeños grupos de participantes en la misma se dirigieron al centro de la ciudad, donde atacaron a miembros de la policía y prendieron fuego a contenedores de basura.

Barcelona:Centenares de personas, la mayoría pertenecientes a colectivos antisistemas, se manifestaron anoche en Barcelona en protesta por la muerte en Grecia de un joven por disparos de la policía.
Varias marchas recorrieron las calles de la ciudad condal. En una de ellas, cinco Mossos d'Esquadra resultaron contusionados y tres jóvenes detenidos tras desatarse violentos altercados entre los manifestantes y los agentes de la policía que se vieron obligados a cargar contra ellos.
Otras cinco personas han sido denunciadas, cuatro de ellas por desórdenes y desobediencia a los agentes y la quinta por desobediencia.

La protesta se hace "incontrolable" en Atenas


loultimoenpolitica.blogspot.com

Grupos de jóvenes radicales se enfrentaron con la Policía tras una concentración en el barrio de Exarhia, en recuerdo del joven muerto allí hace dos semanas por disparos de un agente. Desde hace 15 días las autoridades esperan que cada día cesen las manifestaciones, pero eso no sucede. Ahora pretenden que la Navidad haga olvidar a Alexandros; y la violencia DEL ESTADO.

Después de la concentración, algunos grupos prendieron fuego a contenedores de basura y lanzaron piedras y cócteles molotov contra las fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos. Un manifestante lanza una bomba molotov a miembros del grupo anti-disturbios de la Policía local junto a la Universidad Politécnica en el centro de Atenas y todo volvió a comenzar. Los incidentes se extendieron hacia la cercana Escuela Politécnica de Atenas, lugar en que se refugian los enfurecidos estudiantes debido al asilo universitario, que no permite a la Policía penetrar en el recinto. Otros incidentes se ocasionaron en las inmediaciones de la Facultad de Derecho de la capital, donde un grupo de encapuchados lanzó piedras contra las oficinas del archivo de deudas de ciudadanos al Estado y quemaron tres vehículos con bombas incendiarias. Otros seis vehículos ardieron en el distrito de Filadelfia mientras que en el barrio de Kipseli fueron atacados una sucursal bancaria y una oficina de empleo. Los agentes antidisturbios emplearon también gases lacrimógenos para dispersar a una veintena de personas que arrojaron basura contra las dotaciones policiales que custodian el nuevo árbol de Navidad ubicado frente al Parlamento. El anterior ejemplar fue quemado por los jóvenes durante las protestas contra la muerte del joven de 15 años Alexis Grigoropoulos, que desató una ola de disturbios y protestas contra la gestión del Gobierno que dura ya dos semanas. Según fuentes policiales, a lo largo de la mañana del domingo estaba previsto que se efectuase un peritaje del lugar de la muerte del adolescente, para tratar de aclarar el suceso. La familia de la víctima había solicitado esa inspección ocular que, junto con el informe balístico, permita establecer si el joven murió a causa de un disparo directo o si, como asegura la defensa de los agentes implicados, se debió al rebote de una bala.

12 dic 2008

Séptimo día de manifestaciones en Grecia


loultimoenplitica.blogspot.com

EN EL SÉPTIMO DIA DE MANIFESTACIONES CENTENARES DE JOVENES GRIEGOS HAN VUELTO A LAS CALLES DEL CENTRO DE ATENAS Y HAN COLAPSADO LAS PRINCIPALES AVENIDAS. LOS MEDIOS LOCALES SEÑALAN QUE AUNQUE PERSISTE LA VIOLENCIA SE NOTA QUE LAS MISMAS VAN DISMINUYENDO EN INTENSIDAD.

Suceden nuevas protestas por la muerte del joven Alexandros Grigoropulos el pasado sábado. En una manifestación convocada por los estudiantes, cientos de estudiantes de secundaria y la Universidad han colapsado hoy el centro de Atenas, marchando por las calles y protagonizando enfrentamientos aislados con las fuerzas del orden, pero sin la virulencia de otros días. Los autores de los nuevos disturbios son jóvenes encapuchados que se dedican a la protesta y al vandalismo en medio de las protestas pacíficas. Tras una noche de calma, grupos de jóvenes radicales atacaron con piedras a las fuerzas policiales cuando los agentes han comenzado a identificar a los manifestantes y detener a los menores en torno al edificio de la Universidad de Atenas. Por su parte, profesores universitarios han intentando mediar y calmar los ánimos sin suerte. Con cócteles molotov y piedras, los violentos han vuelto a enfrentarse a la policía, como hicieron ayer en el epicentro de las revueltas. Son ya siete las jornadas de protestas y disturbios por la muerte del adolescente. Decenas de escuelas y facultades se encuentran ocupadas desde el lunes, según el Ministerio de Enseñanza, y las clases están suspendidas tras la negativa de los alumnos a regresar a las aulas. Las fuerzas del orden están en estado de alerta, a la espera de que se conozca el informe balístico que podría aclarar si la muerte del menor fue provocada intencionadamente o se debió al rebote de una bala disparada al aire por el agente, que se encuentra en prisión provisional.

11 dic 2008

Grecia: estudiantes no dan tregua; atacaron comisarías de Atenas


loultimoenpolitica.blogspot.com

SIGUEN LAS MANIFESTACIONES Y EXPRESIONES DE RECHAZO AL TERRORISMO DE ESTADO Y A LA POLITICA ECONÓMICA EN GRECIA. VARIOS NUCLEAMIENTOS DE JOVENES ESTUDIANTES GRIEGOS PROTOGONIZARON ATAQUES CON BOMBAS INCENDIARIAS CONTRA COMISARÍAS DE UNA PARTE IMPORTANTE DE ATENAS

En Madrid y Barcelona (España), bancos, tiendas y una estación de policía fueron atacados por manifestantes en una aparente expresión de solidaridad. Las autoridades españolas dijeron que hubo 11 detenidos.

Grupos de estudiantes atacaron hoy al menos cinco comisarías en la capital de Grecia en el quinto día consecutivo de disturbios por la muerte de un joven de 15 años baleado por policías, informaron autoridades locales. Funcionarios municipales de Atenas dijeron que al menos un hombre debió ser internado con heridas luego de que grupos de adolescentes arrojaron piedras y bombas incendiarias contra las sedes policiales capitalinas. Cinco noches de los peores disturbios de los últimos 20 años en Grecia dejaron unos 70 heridos y cientos de negocios, edificios y autos destruidos, y pusieron en jaque al ya impopular gobierno conservador del primer ministro Costas Karamanlis. Los desmanes estallaron el sábado a la noche luego de que un policía mató de un balazo al joven Alexandros Grigoropoulos, de 15 años, en Atenas. La violencia se extendió rápidamente desde la capital a otras ciudades del país, de norte a sur. Ninguna gran manifestación estaba prevista para hoy, pero los ataques a las comisarías y los anunciados planes de estudiantes secundarios y universitarios de cortar calles de Atenas evidenciaban una persistencia de las tensiones. Los estudiantes también tenían previsto realizar una marcha mañana para exigir justicia por el joven muerto. La policía informó hoy de esporádicos choques nocturnos entre jóvenes y policías en el centro de Atenas, en especial en el barrio de Exarchia, donde murió el joven y donde se halla la tomada Universidad Politécnica, un símbolo de las protestas. Allí, unos 40 jóvenes lanzaron piedras a las fuerzas antimotines, que respondieron con gases lacrimógenos y detuvieron a tres personas, dijeron las fuentes, citadas por la agencia de noticias ANSA. El Politécnico, otras 15 universidades y numerosos liceos de Atenas y Salónica, la segunda ciudad el país, fueron ocupados por estudiantes esta semana para protestar por la muerte de Alexis. Dos policías recibieron ayer prisión preventiva por la muerte del joven estudiante. Uno de ellos fue acusado de homicidio intencional y el otro de complicidad en el crimen. El abogado de los policías dijo ayer que peritajes balísticos corroboraron la versión de sus clientes que el joven murió por el rebote de un disparo de advertencia y no por un tiro directo contra su cuerpo. El resultado del peritaje no fue hecho público.

10 dic 2008

Huelga General y protestas paralizaron Atenas


loultimoenpolitica.blogspot.com

Más de 10.000 personas marcharon por el centro de Atenas en medio de una huelga general para protestar por las políticas económicas. Grecia continúa sumida en una crisis social y política. Las manifestaciones y revueltas, junto a una huelga general, convocada hace cinco días por la muerte de un adolescente a causa de un disparo policial, mantiene al país paralizado.

Más de 10.000 personas marcharon por el centro de Atenas para protestar por las políticas económicas conservadoras del gobierno en medio de una huelga de 24 horas que cerró escuelas, servicios públicos y hospitales y paralizó vuelos. Aunque la huelga había sido planeada mucho antes del comienzo de los disturbios, los manifestantes también protestaron por el modo en que el gobierno encaró la situación. También hubo choques durante manifestaciones en las ciudades de Tesalónica y Kavala. La indignación fue suscitada por la muerte el sábado de Alexandros Grigoropoulos, de 15 años. Dos policías debían comparecer el miércoles ante un fiscal, uno de ellos acusado de asesinato y el otro de complicidad. El abogado del policía, Alexis Cougias, dijo a la prensa que el informe balístico indica que el muchacho murió por una bala que rebotó y no por un disparo directo. El policía sostuvo que había efectuado disparos de advertencia y que no disparó contra el chico. Las autoridades no han difundido el informe balístico y no hubo comentarios de la fiscalía, que no formula declaraciones públicas sobre casos pendientes.

Descontento con el Gobierno


Los disturbios y manifestaciones fueron desencadenados por la muerte del muchacho pero también fueron alimentados por meses de descontento popular con el gobierno conservador del primer ministro Costas Caramanlis, cuyo partido tiene una mínima mayoría de una sola banca en el Parlamento de 300 miembros. Caramanlis enfrentaba una creciente oposición por los cambios efectuados al sistema nacional de pensiones, las privatizaciones y la disminución de control estatal sobre la educación superior, a lo que se oponen muchos estudiantes porque temen que restará valor a sus títulos universitarios. El apoyo al gobierno ha declinado mientras bandas de jóvenes merodean por varias ciudades incendiando comercios, saqueando tiendas y emplazando barricadas con neumáticos ardientes en las esquinas.

200 millones en pérdidas

Según datos de la Unión de Comerciantes de Atenas, que representa a 6.000 tiendas de la capital griega, los daños por los actos de vandalismo superan los 200 millones de euros. De momento, se han contabilizado en Atenas 435 tiendas afectadas,de las que 32 han quedado completamente destruidas. Entre los locales que han sufrido daños, hay 16 sucursales de bancos y supermercados y 40 grandes almacenes.

9 dic 2008

Grecia fuera de Control: los lugares más elegantes de Atenas están en ruinas


loultimoenpolitica.blogspot.com

El funeral del joven griego de 15 años de edad, cuyo asesinato el sábado a manos de un policía provocó violentas manifestaciones en todo el país, tuvo lugar este martes en medio de nuevos incidentes.Por su parte se supo que las protestas y revueltas comenzaron en el mismo barrio de Alexandros, un lugar habitado por estudiantes, artístas y militantes de izquierda que se organizaron mediante mensajes de texto (sms) desde sus equipos móviles de comunicación.

El Jóven Alexandros fue ejecutado: se conoció que la bala ingresó directamente en el corazón. Las autoridades habían dicho que la bala había picado en el piso y, posteriormente había herido al muchacho, pero no fue así.

En Atenas, manifestantes arrojaron botellas y piedras contra la policía en las afueras del Parlamento y recibieron como respuesta gases lacrimógenos. Otros enfrentamientos menores tuvieron lugar en las afueras del cementerio. Hasta el momento, centenares de edificios han sido incendiados y decenas de personas han resultado heridas durante los tres días de motines. También se han realizado múltiples arrestos. El líder del principal partido de oposición, el socialista George Papandreou, pidió que se llamara a elecciones anticipadas y acusó al gobierno de no defender al país de los amotinados. Según relató a BBC Mundo Vaso Sirinidou, profesora de Historia Moderna de la Universidad de Atenas, las protestas empezaron en Exarhia, el barrio donde murió el joven. Este lugar es, en su mayor parte, habitado por estudiantes, artistas y personas de izquierda, quienes rápidamente divulgaron la muerte del joven a través de mensajes de texto e internet. Esto permitió que las protestas se organizaran con rapidez.

El gobierno

También este martes, el primer ministro de Grecia, Costas Karamanlis, tenía programado reunirse con el presidente y los líderes de los partidos de la oposición para discutir cómo calmar los disturbios, en los que bancos, tiendas y hoteles han sido incendiados. Tras una reunión de emergencia del gabinete el lunes, el ministro del Interior, Prokopis Pavlopoulos, declaró que el gobierno estaba obligado a proteger a la comunidad, por lo que no iba a tolerar más el caos. No obstante, durante los últimos tres días, los eventos parecen superar a la policía y, como apunta el corresponsal de la BBC en Atenas, Malcolm Brabant, el gobierno no está dispuesto a desplegar las tropas por temor a despertar recuerdos amargos del régimen militar. En diálogo con la BBC, Panas Livadas, portavoz del gobierno griego, dijo que el Ejecuticvo se había visto ante una encrucijada por los motines: responder por la fuerza y posiblemente y arriesgar más muertes, o no hacerlo y arriesgar la pérdida de bienes y propiedades "Cualquier persona prudente hubiera escogido lo mismo que nosotros (...) por eso no se derramó más sangre inocente", aseveró. Livadas rechazó los pedidos de la oposición para que el gobierno renuncie.

Atenas en ruinas

Partes de los más elegantes barrios del centro de Atenas han quedado en ruinas, después de tres días de protestas, señala la corresponsal de la BBC Sarah Rainsford. Decenas de edificios y hasta el árbol de navidad que estaba afuera del Parlamento ardieron en llamas, mientras los manifestantes chocaban con los agentes antimotines. Para el primer ministro, todo es obra de lo que describió como "elementos extremistas" que están aprovechándose de una tragedia. Además, prometió compensar a los comerciantes que resulten afectados. Según algunos analistas, es probable que se declare el estado de emergencia, lo que otorgaría poderes especiales para controlar las calles. Este martes, el temor de las autoridades es que el funeral de Alexandros Grigoropoulus provoque más explosiones de descontento.

8 dic 2008

Siguen las manifestaciones y revueltas en Grecia


loultimoenpolitica.blogspot.com

EL PRIMER MINISTRO LAMENTÓ LA MUERTE DEL JOVEN; PERO INMEDIATAMENTE DESPUÉS PROMETIÓ MANO DURA CONTRA LOS "REVOLTOSOS". EL MINISTRO COMETE DOS ERRORES: EL PRIMERO ES OBVIAR QUE EL JOVEN NO MURIÓ POR UN ATAQUE DE GRIPE; FUE ASESINADO. Y EL SEGUNDO ES QUE LOS "REVOLTOSOS" COMO ÉL LOS LLAMA, SON LA CONSECUENCIA DE LO PRIMERO.

Los disturbios por la muerte de un adolescente griego a manos de la policía se han reavivado esta mañana entrando en su tercera jornada. Tras la segunda noche consecutiva de disturbios en Tesalónica, la segunda ciudad del país, y Atenas, la capital, esta mañana se han reavivado los enfrentamientos en la primera y se han extendido a otros puntos, como Trikala y Rodas. Obligado por los acontecimientos, el primer ministro griego, Costas Caramanlis, ha lamentado la muerte del chico, pero advirtiendo que habrá mano dura contra las manifestaciones y revueltas. Caramanlis ha expresado su "gran pesar" por la muerte de Alexandros Grigoropulos, el joven de 15 años que el sábado murió a consecuencia de un disparo de un agente de policía un joven en Atenas y ha prometido que hará "lo posible para que no se vuelva a repetir tal incidente". No obstante, ha lanzado un mensaje de que no tolerará que se prolonguen los disturbios en las calles. "Los responsables tendrán el castigo que se merecen", ha dicho, en referencia a los dos agentes implicados en la muerte de Grigoropulos, que comparecerán mañana ante un fiscal. Uno de ellos afronta una acusación de "asesinato intencionado y uso ilegal de arma" y el otro de "colaboración en asesinato". Pero también hacía referencia a los manifestantes violentos que llevan dos días expresando su malestar en la calle. "Aquellos que quieren aprovecharse de la situación y desencadenar la violencia, demuestran que tienen como objeto sólo la violencia y la destrucción", ha dicho. Ha explicado que "la prioridad del Gobierno es proteger al ciudadano y a sus bienes". Mientras, los disturbios han entrado en su tercer día con nuevos episodios violentos. La policía griega ha dispersado con gases lacrimógenos a 300 estudiantes universitarios y de instituto esta mañana en Tesalónica, la segunda ciudad más importante de Grecia. Los jóvenes han atacado a los agentes con cócteles molotov después de un fin de semana de disturbios comenzados tras la muerte de un disparo de la policía de un chico de 15 años en Atenas. El malestar se ve acrecentado por la complicada situación económica. Las protestas en la ciudad de Trikala se han vuelto violentas y un policía ha resultado herido esta mañana y una vía de ferrocarril ha sido cortada esta mañana, según la cadena pública británica BBC. Hay convocadas cinco manifestaciones a lo largo del país para el día de hoy, entre ellas una en Atenas, promovida por el Partido Comunista griego. Los profesores universitarios han comenzado un paro de tres días y muchos estudiantes de secundaria no están acudiendo a clase en protesta por la muerte del joven Alexandros Grigoropoulos. Las calles de la capital han amanecido tranquilas con una calma tensa. En el principal centro de compras, la policía evaluaba los daños. También, en el puerto de Pireo, cerca de Atenas, se produjo una manifestación de estudiantes de instituto, inicialmente pacífica pero que también acabó en enfrentamientos entre la policía y grupos de radicales encapuchados que se habían infiltrado en la protesta. Grigoropoulos murió el sábado pasado en el transcurso de un incidente con una patrulla de la policía en un barrio donde los enfrentamientos entre policía y anarquistas son habituales. Según los agentes, un grupo de 30 jóvenes atacó su coche patrulla con piedras y bombas incendiarias. Dieron tres disparos al aire para ahuyentarlos, de manera que Grigoropoulos recibió un disparo en el pecho. Testigos presenciales aseguran que uno de los agentes disparó al joven a sangre fría. Los agentes han sido arrestados. Uno de ellos está acusado de asesinato y el otro de complicidad. El cuerpo del joven está siendo examinado para determinar la trayectoria del proyectil. Los padres han contratado a un forense para garantizar la transparencia del examen.

40 heridos

Atenas, Tesalónica, Creta y Corfú han sido escenario de violentos disturbios que han dejado al país conmocionado por la virulencia de los enfrentamientos con la policía durante este fin de semana. Los choques han dejado 40 heridos y provocado daños a 31 tiendas, nueve sucursales bancarias y 25 coches hasta anoche. El miércoles está prevista una huelga general en protesta por la reforma de las pensiones y la política económica. El caso recuerda al de Michalis Kaltezas, un joven de 15 años que también murió en enfrentamientos con la Policía en 1985, durante las manifestaciones en recuerdo del alzamiento estudiantil de 1973. La revuelta fue brutalmente reprimida y la crueldad de los hechos contribuyó a la caída del Régimen de los Coroneles, que sería depuesto por otro golpe militar.

Ocupado el consulado griego en Berlín

Quince ciudadanos griegos han irrumpido en su consulado de Berlín en protesta por la muerte del joven Alexandros Grigoropoulos en un incidente con la policía el sábado pasado. Portaban una pancarta en la que podía leerse "el estado asesina". Han entregado un comunicado de protesta y se han comportado pacíficamente, limitándose declarar ocupada la delegación diplomática. A raíz de este suceso, Grecia ha vivido las mayores protestas sociales de los últimos 15 años y para los próximos días se han convocado numerosas manifestaciones y huelgas.