Mostrando entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas

6 jun 2009

España es considerada como "corrupta"

loultimoenpolitica.blogspot.com

La calidad de la democracia española ha bajado en un año del 6,2 al 6 sobre 10, según un centenar de expertos, la mayoría catedráticos, quienes han puesto nota a la calidad de la democracia patria por segundo año consecutivo, convocados por la Fundación Alternativas.

El citado informe asegura que "España es un país relativamente corrupto comparado con los de su entorno, utilizando los indicadores estándar, aunque existen razones fundadas para sospechar que la corrupción es incluso más elevada de lo que apuntan los indicadores".

El informe sobre La democracia en España 2009 atribuye la ligera disminución de la calidad de la democracia a la situación creada tras las elecciones de 2008 con el deterioro institucional, especialmente en la Justicia.

El documento constata una crítica generalizada a la falta de autonomía del poder político con respecto al económico, los grupos de presión y los medios de comunicación.

Variables en declive

Han caído las valoraciones sobre la capacidad de control del Parlamento, la transparencia de la información estadística y de la política presupuestaria. El deterioro de los índices de gobernabilidad se atribuye a la resistencia del Gobierno ZP a admitir la crisis antes del otoño de 2008 y su política cambiante de alianzas.

13 may 2009

Legisladores británicos (del sistema) dan asco


loultimoenpolitica.blogspot.com

Los diputados Británicos dan asco: y uno se pregunta si solo serán los legisladores del Reino Unido, o si por el contrario son los "diputados del sistema" capitalista, sean de donde sean. Tanto los diputados oficialistas británicos, como los de la oposición están dando asco a la ciudadanía porque realizan gastos desmedidos y privados, que luego son cargados al erario público. Lo publica The Times a partir de un sondeo realizado.

Dimite un político japonés por gastar dinero público para estar con su amante

La encuesta, llevada a cabo por la empresa Populus para el diario The Times, indica una caída del apoyo tanto al gobernante partido laborista como a la oposición conservadora, de la que se benefician los liberales demócratas y los grupos pequeños más a la derecha de los conservadores.

Un 86 por ciento de los encuestados considera que los dos principales partidos del Parlamento son igualmente culpables del abuso del actual sistema de compensaciones a los diputados por sus segundas residencias y un 85 por ciento cree que sus representantes sólo se preocupan de sus propios intereses sin que parezca importarles el bien común.

Un 79 por ciento de los ciudadanos creen que si les quedase un mínimo de dignidad y de integridad, los diputados no habrían reclamado la devolución del precio pagado por ciertos artículos del hogar o los servicios de limpieza aunque, al hacerlo, no hayan incurrido en ninguna ilegalidad.

La encuesta indica que el apoyo a los laboristas ha vuelto a caer 4 puntos desde comienzos de abril y está actualmente en un 26 por ciento mientras que otro tanto ha ocurrido con los "tories" (conservadores), a los que dice apoyar actualmente un 39 por ciento del electorado.

Los liberales demócratas son los principales beneficiarios al haber aumentado 4 puntos hasta un 22 por ciento, su nivel más alto en casi cuatro años.

El resto de los partidos ha visto aumentar también su apoyo en un 4 por ciento hasta un 13 por ciento, fenómeno del que se benefician desde la extrema derecha como el Partido Nacionalista Británico o el Partido de la Independencia (UKIP) o los Verdes.

Los datos de esa última encuesta presagian un desastre laborista en las elecciones locales y europeas del próximo 4 de junio.

La mayoría de los electores no cree siquiera que la sustitución del primer ministro, Gordon Brown, por otro político laborista más popular como el titular de Sanidad, Alan Johnson, pudiera mejorar la suerte de ese partido en las urnas.

Mientras tanto, el Daily Telegraph, periódico que ha publicado detalles de los abusos de los diputados tanto laboristas –algunos de ellos ministros– como conservadores, continuó hoy con sus revelaciones.

Destacados dirigentes "tories" han pagado sus residencias campestres, incluido el mantenimiento de sus piscinas particulares, sus jardines o el personal de servicio, con cargo al erario público. Tanto el primer ministro, Gordon Brown, como el líder de la oposición conservadora, David Cameron, se han visto obligados a disculparse ante los electores por todos esos abusos, que han desacreditado al Parlamento a ojos del electorado.

1 abr 2009

La corruptela politica de la Caja castellana-manchega

loultimoenpolitica.blogspot.com

Amiguísmo Politico: La caja se jugó su futuro con la concesión de préstamos de alto riesgo en el sector inmobiliario a empresarios ligados a la Junta durante los Gobiernos de José Bono y José María Barreda. Y le ha salido mal. En total, según fuentes próximas al consejo de administración de la entidad, se concedieron más de 1.100 millones de euros a siete empresarios afines, con los que, en algún caso, CCM mantiene incluso negocios en común.

Se trata, por ejemplo, de Domingo Díaz de Mera, promotor del aeropuerto de Ciudad Real y mano derecha de Luis Portillo en su desembarco en la inmobiliaria Colonial; los hermanos Antonio e Ignacio Barco Fernández, que participan también en el aeropuerto y que están vinculados a un importante grupo mediático en Castilla-La Mancha, con medios como El Día de Cuenca, El Día de Albacete o El Diario de Ciudad Real.

También Román Sanahuja, antiguo accionista de referencia de Metrovacesa o Aurelio González Villarejo, otro de los empresarios que participó en la entrada en Colonial y que desarrolla actualmente varios planes urbanísticos en la comunidad.

La Ley de Cajas de la región permite a la Junta "someter a autorización previa la concesión de grandes créditos o la concentración de riesgos en una persona o grupo". Además, obliga a las entidades a remitir a la consejería competente "cuantos datos, balances, estados financieros e informaciones sobre su actividad y gestión sean necesarios para el ejercicio de su competencia", estando obligada, al menos, a facilitar toda la información que se remita al Banco de España.

La Junta se escuda, sin embargo, en que no conocía suficientemente el riesgo de los créditos, por lo que no pudo impedirlos.

18 dic 2008

La Corrupción del Frente Amplio


loultimenpolitica.blogspot.com
JUAN CARLOS BENGOA ES EL CASO MAS IMPORTANTE DE CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PROGRESISTA DEL FRENTE AMPLIO: FUERON 15 MILLONES DE DÓLARES DE PÉRDIDA EN LOS CASINOS MUNICIPALES. DEBE SER EL PRIMER Y UNICO CASO EN QUE LOS CASINOS PIERDEN DURANTE 5 AÑOS SEGUIDOS. TRES MINISTROS DEL GOBIERNO DEL FRENTE AMPLIO TIENEN RESPONSABILIDADES (Si no es Penal, es Política)) BENGOA ES UN ESTRECHO COLABORADOR DE DANILO ASTORI, Y SUS JERARQUÍAS FUERON OTROS DOS MINISTROS DE ESTE GOBIERNO. MARIANO ARANA Y MARIA JULIA MUÑOZ. EN CUALQUIER OTRO PAÍS ESTOS TRES MINISTROS HABRÍAN RENUNCIADO A SUS CARGOS. SIN EMBARGO ASTORI ASPIRA A SER PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

Foto: Astori se hace el distraído.

El ex director de Casinos, Juan Carlos Bengoa, volvió a comparecer hoy ante la Justicia al cumplir un año de prisión. “Hasta ahora el único que dijo la verdad fue él”, declaró su abogado, Martín Tornaría, que consideró “definitivo” el careo con Mariano Arana y María Julia Muñoz. En la mañana de hoy Juan Carlos Bengoa, en pleno juicio por irregularidades al frente de la Dirección Nacional de Casinos, compareció ante la Justicia para bridar testimonio nuevamente. Trasladado desde Cárcel Central al juzgado de Bartolomé Mitre, la juez Fanny Canessa lo interrogó sobre el origen y destino de dos o tres cheque de su cuenta bancaria. Consultado por Canal 4, su abogado Martín Tornaría aclaró que se trata de depósitos perfectamente normales, de montos acordes a los ingresos que percibía en su cargo estatal. Tornaría insistió en que considera fundamental el careo que Bengoa mantendrá con el ex intendente Mariano Arana y la ex secretaria de la Comuna, María Julia Muñoz. El abogado reiteró que las autoridades estaban al tanto de todo y que hasta el momento “el único que ha dicho la verdad es el contador Bengoa". Para mañana, mientras tanto, fueron citados Alberto Rosselli, ex director comunal, y Orestes González, ex asesor de Bengoa que también se encuentra en prisión por el mismo asunto. Astori se hace el distraído, pero, Bengoa es un estrecho colaborador suyo, compañero de su sector político, Contador igual que él, y designado como Director Nacional de Casinos, luego de saber que, como Director Departamental de Casinos había sido nefasto. Ya se conocía que que los Casinos Municipales habían perdido entre 15 y 16 millones de dólares en cinco años. Además, aún después de haber sido procesado por la Justicia, Astori realizó una conferencia de prensa y siguió defendiéndolo. Aún después de todo eso, Astori siguió defendiendo a Bengoa en una interpelación que le realizaron en el Parlamento. En cualquier otro país, el ministro de Economía que designó a un corrupto, renuncia. Astori no solo no renunció, sino que ahora pretende ser Presidente de la República. Arana y Muñoz fueron jerarquías de bengoa y tampoco renunciaron y siguen en la órbita pública como si no hubiese pasado nada.