Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas

1 jun 2009

Talibanes secuestraron a 400 estudiantes en Pakistán


loultimoenpolitica.blogspot.com

Militantes talibanes secuestraron el lunes a alrededor de 400 estudiantes de un colegio militar del noroeste de Pakistán, junto a maestros y parientes cuando viajaban en mini ómnibus, dijo la policía.

El secuestro ocurrió mientras el Ejército pakistaní lidera una ofensiva contra los talibanes en el valle de Swat, en otra región del noroeste.

Los combatientes talibanes, armados con granadas de mano, forzaron a la delegación a frenar cuando viajaba desde la región tribal étnica Pashtun de Waziristán del Norte, en la frontera con Afganistán, hasta la localidad de Bannu, en el noroeste.

"El conductor de uno de los vehículos se las arregló para escaparse y los estudiantes nos informaron que sus colegas habían sido secuestrados por los talibanes", dijo Razaq Khan, oficial de policía del pueblo de Bakka Kheil en la zona.

Mirza Mohammad Jihadi, asesor del primer ministro en las áreas tribales, dijo que ya se habían puesto en marcha los esfuerzos para liberarlos.

"Se estableció contacto con los secuestradores y ya se está dialogando", dijo a Reuters.

El jefe de la policía de Bannu, Iqbal Marwat, dijo que hasta 400 personas en 28 vehículos fueron capturadas y que otras 67 escaparon.

En Waziristán del Norte operan varios grupos ligados a Al Qaeda y los talibanes.

La violencia talibana creció en Pakistán desde mediados del 2007, con ataques contra las fuerzas de seguridad, figuras del Gobierno y blancos que representan a Occidente.

La conflictividad puso en peligro la estabilidad del país, que tiene armamento nuclear y es un aliado clave de Estados Unidos.

Pese a que muchos miembros de las fuerzas de seguridad han sido capturados, el secuestro de civiles es bastante inusual.

Pakistán está encabezando una ofensiva contra la creciente insurgencia talibana en el valle de Swat, al noroeste de la capital Islamabad.

El Ejército capturó el sábado la principal localidad de Swat, Mingora.

Los militantes respondieron a la ofensiva con ocho ataques con bomba en varias localidades y ciudades y amenazaron con seguir atacando. Las principales ciudades están en alerta.

13 feb 2009

Estudiantes antiprivatización de la Universidad se abalanzaron sobre el Presidente del gobierno catalán


loultimoenpolitica.blogspot.com


Estudiantes anti-Bolonia se abalanzaron hoy contra la comitiva que encabezaba el presidente de la Generalitat (*), José Montilla, cuando abandonaba el nuevo campus de Periodismo de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), sin que se produjera ninguna detención ni identificaciones, informaron a Europa Press fuentes de los Mossos dEsquadra.

(*) La Generalidad de Cataluña (en catalán y oficialmente: Generalitat de Catalunya es el sistema institucional en que se organiza políticamente el autogobierno de Cataluña (España). Está formada por el Parlamento, el Consejo Ejecutivo o Gobierno, por la Presidencia de la Generalidad, y por las otras instituciones que el Estatuto y las leyes establecen.

(**) Los Mossos son la Policia Integral de Cataluña creada el 14 de julio de 1983.

Agentes de los Mossos d'Esquadra vestidos de paisano lograron proteger al presidente, así como al resto de autoridades, durante la inauguración del campus de Ca l'Aranyó, entre los que había el conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet; el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y el rector del centro, Josep Joan Moreso. Los alumnos consiguieron suspender los discursos oficiales de inauguración del campus situado en el 22@, y las autoridades optaron por realizar la visita por la universidad solamente con algunos periodistas, donde aprovecharon para realizar una improvisada rueda de prensa y criticar que los alumnos anti-Bolonia son "minoritarios". Los Mossos extremaron las precauciones hacia el presidente Montilla e impidieron incluso que periodistas de algunos medios pudieran asistir a las apresuradas declaraciones, aunque no evitaron que algunos estudiantes se colaran haciéndose pasar por informadores. Esta acción de protesta se ha producido después de que los Mossos d'Esquadra hayan desalojado esta madrugada a unos 70 estudiantes que se habían encerrado ayer por la noche en la cafetería del campus en protesta por el proceso de Bolonia.

MONTILLA REBAJA LA TENSIÓN

Montilla quitó hierro al asunto y dijo que se trata de conductas de grupos "minoritarios que no representan a los intereses de las mayorías". Optó por resaltar el valor de la inversión pública en el nuevo campus. Los estudiantes lograron boicotear el acto de principio a fin, ya que tampoco se celebró el aperitivo, ante el desconcierto de las personalidades invitadas, entre las que se encontraba el líder de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias, y el presidente de la CCMA, Albert Sáez. El rector, Joan Josep Moreso, estimó que la "minoría de estudiantes no puede modificar la agenda de la mayoría con comportamientos autoritarios". Moreso no reconoció como 'suyos' los estudiantes que protagonizaron las protestas e insinuó que se trata de estudiantes de la Universitat de Barcelona, que llevan tres meses encerrados en el Edificio Histórico del centro. El rector justificó haber expulsado a los que se encerraron anoche, porque esta ocupación "no ha venido precedida de diálogo con el rectorado, no había garantía de lo que querían hacer y se hizo por medidas de seguridad".

DIMISIÓN DEL RECTOR

Mientras las autoridades visitaban las instalaciones, estudiantes anti-Bolonia y miembros del sindicato del Personal de Administración y Servicios (PAS) --entre los que había representantes sindicales de CC.OO.-- pidieron la dimisión del rector en protesta de su situación laboral. Los estudiantes profirieron gritos contrarios a la presencia de Mossos en la universidad, y protestaron por la "privatización" que, según ellos, se derivará del plan Bolonia. La comisionada de Universidades e Innovación, Blanca Palmada, quien estuvo convocada al encuentro, no acudió, a pesar de los carteles que criticaban su presencia.

14 dic 2008

Justicia frenteamplista procesa 3 estudiantes y un docente


loultimoenpolitica.blogspot.com

LAJUSTICIA PROGRESISTA SIGUE PROCESANDO A LOS LUCHADORES SOCIALES: LOS CUATRO JOVENES QUE FUERON BRUTALMENTE AGREDIDOS POR LA POLICÍA POR PROTESTAR CONTRA LA LEY EDUCATIVA QUE TRAICIONA LOS POSTULADOS HISTORICOS DE LA IZQUIERDA, FUERON PROCESADOS SIN PRISIÓN TRAS SER ACUSADOS DE "ATENTADO AGRAVADO" GOLPEANDO A POLICÍAS. DEBERÁN REALIZAR TAREAS COMUNITARIAS.

Marcos, Marcelo, Camilo y Virginia declararon ante el juez desde las nueve de la mañana del sábado, para dar explicaciones sobre lo ocurrido. Según informó el abogado Gustavo Salle, la principal estrategia de la defensa pasó por demostrar la "estafa intelectual y moral" que significa la ley de Educación. "Existe una verdadera provocación y al mismo sentido estafa intelectual consumada por el oficialismo, que primero incitó a la formación de un congreso para debatir el tema de la Reforma Educativa y allí todos los operadores y los que tienen intereses en la Educación llegaron a conclusiones básicas, yo diría de carácter estructural y luego el oficialismo cuando llega el momento de votar la ley con los ejes primordiales e históricos de autonomía y co gobierno y el espíritu de tener un sistema educativo en el que se creen hombres libres y críticos, el gobierno traiciona los postulados históricos, traiciona los principios básicos del congreso y servilmente estampa un marco normativo digitado por el Banco Mundial, para formar individuos matrizados", afirmó el abogado Gustavo Salle a los medios. "Nos estábamos retirando todos tranquilamente y un guardia del Palacio se ensañó con un compañero y después pasó lo que pasó, yo creo que fue desmedido. Nos fuimos parando de a poco, la idea era extender un poquito más la protesta. Siempre que se desalojan las barras la gente se va retirando de a poco, fue eso nomás", afirmó el integrante de la mesa directiva del Congreso Nacional de Educación, Marcelo Piñeiro, a Montevideo Portal, horas después de los incidentes. Tras declarar ante el juez., el policía José Luis Roldan, expresó que los indagados están perfectamente reconocidos y que también participaron en los disturbios en el Ministerio de Trabajo y fueron detenidos en el club de Golf, mientras manifestaban. "Estoy apenadísimo, yo no tengo afán de venganza y si quedan presos o libres la Justicia lo determinó", afirmó Roldán en declaraciones a Canal 4. Los gremios de la enseñanza decidieron apoyar a los docentes y estudiantes que protagonizaron desmanes en las barras del Senado mientras se votaba la Ley de Educación, a pesar de que los mismos fueron acusados penalmente de agresión e instigar a la violencia. Los sindicatos denunciaron la represión policial de la que los docentes y estudiantes fueron objeto, repudiando la actitud de Rodolfo Nin Novoa (que presentó la denuncia penal).

13 dic 2008

El Frente Amplio mandó presos a cuatro jóvenes


loultimoenpolitica.blogspot.com

LAJUSTICIA PROGRESISTA SIGUE PROCESANDO A LOS LUCHADORES SOCIALES: LOS CUATRO JOVENES QUE FUERON BRUTALMENTE AGREDIDOS POR LA POLICÍA POR PROTESTAR CONTRA LA LEY EDUCATIVA QUE TRAICIONA LOS POSTULADOS HISTORICOS DE LA IZQUIERDA, FUERON PROCESADOS SIN PRISIÓN TRAS SER ACUSADOS DE "ATENTADO AGRAVADO" GOLPEANDO A POLICÍAS. DEBERÁN REALIZAR TAREAS COMUNITARIAS.

Foto: El Buchón, vicePte. Rodolfo Nin Novoa
La izquierda no te olvida.
Marcos, Marcelo, Camilo y Virginia declararon ante el juez desde las nueve de la mañana, para dar explicaciones sobre lo ocurrido. Según informó el abogado Gustavo Salle, la principal estrategia de la defensa pasó por demostrar la "estafa intelectual y moral" que significa la ley de Educación. "Existe una verdadera provocación y al mismo sentido estafa intelectual consumada por el oficialismo, que primero incitó a la formación de un congreso para debatir el tema de la Reforma Educativa y allí todos los operadores y los que tienen intereses en la Educación llegaron a conclusiones básicas, yo diría de carácter estructural y luego el oficialismo cuando llega el momento de votar la ley con los ejes primordiales e históricos de autonomía y co gobierno y el espíritu de tener un sistema educativo en el que se creen hombres libres y críticos, el gobierno traiciona los postulados históricos, traiciona los principios básicos del congreso y servilmente estampa un marco normativo digitado por el Banco Mundial, para formar individuos matrizados", afirmó el abogado Gustavo Salle a los medios. "Nos estábamos retirando todos tranquilamente y un guardia del Palacio se ensañó con un compañero y después pasó lo que pasó, yo creo que fue desmedido. Nos fuimos parando de a poco, la idea era extender un poquito más la protesta. Siempre que se desalojan las barras la gente se va retirando de a poco, fue eso nomás", afirmó el integrante de la mesa directiva del Congreso Nacional de Educación, Marcelo Piñeiro, a Montevideo Portal, horas después de los incidentes. Tras declarar ante el juez., el policía José Luis Roldan, expresó que los indagados están perfectamente reconocidos y que también participaron en los disturbios en el Ministerio de Trabajo y fueron detenidos en el club de Golf, mientras manifestaban. "Estoy apenadísimo, yo no tengo afán de venganza y si quedan presos o libres la Justicia lo determinó", afirmó Roldán en declaraciones a Canal 4. Los gremios de la enseñanza decidieron apoyar a los docentes y estudiantes que protagonizaron desmanes en las barras del Senado mientras se votaba la Ley de Educación, a pesar de que los mismos fueron acusados penalmente de agresión e instigar a la violencia. Los sindicatos denunciaron la represión policial de la que los docentes y estudiantes fueron objeto, repudiando la actitud de Rodolfo Nin Novoa (que presentó la denuncia penal).

12 dic 2008

Séptimo día de manifestaciones en Grecia


loultimoenplitica.blogspot.com

EN EL SÉPTIMO DIA DE MANIFESTACIONES CENTENARES DE JOVENES GRIEGOS HAN VUELTO A LAS CALLES DEL CENTRO DE ATENAS Y HAN COLAPSADO LAS PRINCIPALES AVENIDAS. LOS MEDIOS LOCALES SEÑALAN QUE AUNQUE PERSISTE LA VIOLENCIA SE NOTA QUE LAS MISMAS VAN DISMINUYENDO EN INTENSIDAD.

Suceden nuevas protestas por la muerte del joven Alexandros Grigoropulos el pasado sábado. En una manifestación convocada por los estudiantes, cientos de estudiantes de secundaria y la Universidad han colapsado hoy el centro de Atenas, marchando por las calles y protagonizando enfrentamientos aislados con las fuerzas del orden, pero sin la virulencia de otros días. Los autores de los nuevos disturbios son jóvenes encapuchados que se dedican a la protesta y al vandalismo en medio de las protestas pacíficas. Tras una noche de calma, grupos de jóvenes radicales atacaron con piedras a las fuerzas policiales cuando los agentes han comenzado a identificar a los manifestantes y detener a los menores en torno al edificio de la Universidad de Atenas. Por su parte, profesores universitarios han intentando mediar y calmar los ánimos sin suerte. Con cócteles molotov y piedras, los violentos han vuelto a enfrentarse a la policía, como hicieron ayer en el epicentro de las revueltas. Son ya siete las jornadas de protestas y disturbios por la muerte del adolescente. Decenas de escuelas y facultades se encuentran ocupadas desde el lunes, según el Ministerio de Enseñanza, y las clases están suspendidas tras la negativa de los alumnos a regresar a las aulas. Las fuerzas del orden están en estado de alerta, a la espera de que se conozca el informe balístico que podría aclarar si la muerte del menor fue provocada intencionadamente o se debió al rebote de una bala disparada al aire por el agente, que se encuentra en prisión provisional.

11 dic 2008

Grecia: estudiantes no dan tregua; atacaron comisarías de Atenas


loultimoenpolitica.blogspot.com

SIGUEN LAS MANIFESTACIONES Y EXPRESIONES DE RECHAZO AL TERRORISMO DE ESTADO Y A LA POLITICA ECONÓMICA EN GRECIA. VARIOS NUCLEAMIENTOS DE JOVENES ESTUDIANTES GRIEGOS PROTOGONIZARON ATAQUES CON BOMBAS INCENDIARIAS CONTRA COMISARÍAS DE UNA PARTE IMPORTANTE DE ATENAS

En Madrid y Barcelona (España), bancos, tiendas y una estación de policía fueron atacados por manifestantes en una aparente expresión de solidaridad. Las autoridades españolas dijeron que hubo 11 detenidos.

Grupos de estudiantes atacaron hoy al menos cinco comisarías en la capital de Grecia en el quinto día consecutivo de disturbios por la muerte de un joven de 15 años baleado por policías, informaron autoridades locales. Funcionarios municipales de Atenas dijeron que al menos un hombre debió ser internado con heridas luego de que grupos de adolescentes arrojaron piedras y bombas incendiarias contra las sedes policiales capitalinas. Cinco noches de los peores disturbios de los últimos 20 años en Grecia dejaron unos 70 heridos y cientos de negocios, edificios y autos destruidos, y pusieron en jaque al ya impopular gobierno conservador del primer ministro Costas Karamanlis. Los desmanes estallaron el sábado a la noche luego de que un policía mató de un balazo al joven Alexandros Grigoropoulos, de 15 años, en Atenas. La violencia se extendió rápidamente desde la capital a otras ciudades del país, de norte a sur. Ninguna gran manifestación estaba prevista para hoy, pero los ataques a las comisarías y los anunciados planes de estudiantes secundarios y universitarios de cortar calles de Atenas evidenciaban una persistencia de las tensiones. Los estudiantes también tenían previsto realizar una marcha mañana para exigir justicia por el joven muerto. La policía informó hoy de esporádicos choques nocturnos entre jóvenes y policías en el centro de Atenas, en especial en el barrio de Exarchia, donde murió el joven y donde se halla la tomada Universidad Politécnica, un símbolo de las protestas. Allí, unos 40 jóvenes lanzaron piedras a las fuerzas antimotines, que respondieron con gases lacrimógenos y detuvieron a tres personas, dijeron las fuentes, citadas por la agencia de noticias ANSA. El Politécnico, otras 15 universidades y numerosos liceos de Atenas y Salónica, la segunda ciudad el país, fueron ocupados por estudiantes esta semana para protestar por la muerte de Alexis. Dos policías recibieron ayer prisión preventiva por la muerte del joven estudiante. Uno de ellos fue acusado de homicidio intencional y el otro de complicidad en el crimen. El abogado de los policías dijo ayer que peritajes balísticos corroboraron la versión de sus clientes que el joven murió por el rebote de un disparo de advertencia y no por un tiro directo contra su cuerpo. El resultado del peritaje no fue hecho público.

2 dic 2008

Estudiantes vascos ocupan Universidad


loultimoenpolitica.blogspot.com

JOVENES ESTUDIANTES VASCOS HAN OCUPADO LA UNIVERSIDAD DE ESE PAÍS CON EL FIN DE PROTESTAR CONTRA EL PROCESO EDUCATIVO DENOMINADO "BOLONIA" EL CUAL ES RECHAZADO POR LOS ESTUDIANTES DE TODA ESPAÑA Y TAMBIÉN DEL PAIS VASCO. POR SER UN PROCESO "PRIVATIZADOR" "ELITISTA" Y "MERCANTILÍSTA" DE LA EDUCACIÓN. A SU VEZ, LOS JOVENES VASCOS TAMBIÉN RECHAZAN A LOS CANDIDATOS A RECTORES DE LA UPV. LA POLICIA VASCA ENTRENADA POR EL ESTADO ESPAÑOL ESPERA FUERA DE LA UPV PARA ACTUAR.

Un grupo de unos treinta estudiantes de la izquierda abertzale lleva cinco horas encerrados en el rectorado de la Universidad del País Vasco (UPV), en el campus de Leioa (Vizcaya), en el que entraron al mediodía. En el exterior del campus universitario se encuentran varias dotaciones de la Ertzaintza, por si su intervención fuera solicitada por el rectorado de la universidad pública. Fuentes de la UPV, han señalado que el personal de la universidad ha abandonado el rectorado, donde la treintena de jóvenes de la izquierda abertzale, equipados con sacos de dormir y comida, se han encerrado en protesta por el Espacio Europeo de Educación Superior, llamado "proceso de Bolonia", y en rechazo a los candidatos de las elecciones a rector del próximo jueves, Iñaki Goirizelia y Marisol Esteban. El rectorado de la UPV, a las 17 horas, no ha comunicado si ha tomado alguna decisión respecto a la ocupación de su sede, que se produjo mientras el claustro se celebraba en la Escuela Técnica Superior de Náutica de Portugalete (Vizcaya) en vez de en Leioa, precisamente por razones de seguridad después de los incidentes habidos en reuniones anteriores y en la campaña electoral a rector.

14 nov 2008

Estudiantes españoles se movilizan; mientras los sindicatos hacen la plancha


loultimoenpolitica.blogspot.com

ESTUDIANTES ESPAÑOLES SE MOVILIZARON DURANTE TODA LA SEMANA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA. EXIGEN ADEMÁS, QUE CCOO Y UGT, LOS SINDICATOS DE TRABAJADORES SE ÚNAN A ELLOS PARA DEFENDER LOS SERVICIOS PUBLICOS Y EL EMPLEO DE LOS ESPAÑOLES.

Desde primera hora de la mañana, distintos grupos de estudiantes realizaron piquetes informativos en los campus de Fuentenueva y Cartuja realizando "pasaclases" explicando a sus compañeros los motivos de la movilización y proponiendo que se votase el seguimiento de la huelga. A lo largo de la mañana, cientos de estudiantes se fueron uniendo a estos grupos hasta que al medio día los cortejos provenientes de los dos campus confluyeron en Gran Vía, donde estaba convocada la manifestación. La manifestación estuvo presidida por una gran pancarta unitaria con la leyenda "No a Bolonia" y sin ningún tipo de firma. Delante de la pancarta, un grupo de estudiantes portaban un ataúd que simbolizaba la muerte de la universidad pública, ya que según los manifestantes esta reforma profundiza en la mercantilización de la Universidad, dando a las empresas un gran poder sobre ésta. Al recorrer Gran Vía, la manifestación finalizó en la Fuente de las Batallas, donde se leyeron las reivindicaciones de los universitarios y se lanzó una llamada en favor de la unidad del movimiento estudiantil. Tras esto se cedió la palabra a un grupo de estudiantes erasmus italianos, que leyeron un comunicado contra la ley Gellmini y en solidaridad con las luchas que se están produciendo estos días en las universidades italianas.
La manifestación transcurrió sin incidentes en general, si bien antes del inicio de la marcha hubo algún "rifirrafe" en la cabecera de la manifestación cuando una organización estudiantil (Sindicato de Estudiantes) intentó colocar su pancarta delante de la pancarta unitaria. También se produjo algún momento de tensión cuando la manifestación pasó por delante de la sede del banco Santander y de la Falange.
La semana próxima están convocadas asambleas en distintas facultades (CC.PP y Sociología, Ciencias, Letras, Pedagogía, Filosofía, Derecho e Informática) para decidir cuáles serán los siguientes pasos del movimiento, siendo posible que se tomen las mismas líneas que en la Complutense de Madrid y en la universidad de Valencia, donde actualmente se mantienen varios encierros contra los Planes de Bolonia. La Coordinadora Andaluza de Estudiantes (CAE) informó que la movilización fue seguida en todas las universidades de Andalucía, destacando además de la de Granada, la de Sevilla (5000 estudiantes) y la de Málaga con 2000.
Fuente: indymedia

13 nov 2008

España: Estudiantes luchan, mientras UGT y CCOO miran



loultimoenpolitica.blogspot.com

MILES DE ESTUDIANTES MADRILEÑOS DE LA ENSEÑANZA MEDIA Y UNIVERSITARIA Y DE OTRAS VARIAS CIUDADES DE ESPAÑA MARCHARON CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA, LA ELITIZACIÓN, LA SUPRESIÓN DE CARRERAS COMO HISTORIA, FILOSOFÍA, BIOLOGÍA O QUÍMICA. ADEMÁS DEL ENCARECIMIENTO DE LOS MASTERS OFICIALES. EXIGEN A UGT Y CCOO QUE DECLAREN LA HUELGA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Y LA DEFENSA DEL EMPLEO.

Entre 10.000 y 15.000 estudiantes, según los convocantes, se han manifestado hoy contra el Espacio Europeo de Educación Superior ('proceso de Bolonia'), la privatización de la universidad pública, el encarecimiento de los máster oficiales y la separación de las competencias educativas en dos ministerios. Los participantes se han desplazado desde la plaza de Colón hasta las puertas del Ministerio de Educación, Política Social y Deportes convocados de forma separada por el Gremio de Estudiantes (SE), que abría la marcha, aunque con menor número de manifestantes, y la Asamblea de Estudiantes Universitarios de Madrid contra Bolonia. Un portavoz de la coordinadora de estudiantes de las universidades públicas de Madrid, Javier Galán Blanco, ha explicado a la prensa que el 'proceso de Bolonia' implica la desaparición de carreras, sobre todo las que tengan un escaso número de alumnos, e incorporar unos máster oficiales no subvencionados por el Estado. Esos máster alcanzarán precios de entre "1.500 y 13.000 euros, mientras que los actuales estaban entre los 600 y 1.500", ha precisado. De esta forma, no todos los estudiantes van a poder acceder a una formación de calidad y completa, pues muchos se tendrán que conformar con el grado de cuatro años, "que no permite investigar, sólo el ejercicio profesional". "Crean obreros megacalificados, pero no intelectuales, que es para lo que se ha creado la universidad", ha advertido. También ha asegurado que Bolonia significa que la universidad pública comience a financiarse por sí misma, es decir a través de empresas privadas. Esto amenaza la permanencia de carreras de letras como Filosofía o Historia "porque no interesan", incluso de ciencias como Biología o Químicas, ha insistido. El secretario general del SE, Juanjo López, ha denunciado que sólo quien disponga de al menos 3.000 euros podrá estudiar un máster, ha arremetido contra la "elitización" de la universidad pública y su "entrega" a las grandes empresas. "Denunciamos el endurecimiento de la selectividad, que busca que menos estudiantes accedan a los estudios universitarios, no queremos que la FP sea un almacén de mano de obra barata y pedimos una política de becas suficiente para hacer frente a la situación económica y laboral actual". "El fondo de todo esto es recortar la educación pública porque no es rentable para los grandes empresarios", ha indicado. López ha instado a CC.OO. y UGT a que convoquen ya una huelga general en defensa del empleo y los servicios públicos. Manifestaciones similares se han convocado en otras ciudades en coincidencia con una jornada de huelga de estudiantes en las enseñanzas medias y universitarias.