5 jun 2009

Por inútil; fue renunciada la ministra del Interior de Uruguay; pertenecía al PS


loultimoenpolitica.blogspot.com

El Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez le solicitó la renuncia a la ministra del Interior, Daysi Tourné, luego de su último gran exabrupto. La ex ministra dijo que renunció ella. En una reunión con jóvenes socialistas la ex jerarca defenestró a un candidato a Presidente, a opositores y también a compañeros de Partido. Estaba enojada porque los medios no le perdonan que se mostrara desnuda en una ducha, y estaba enfurecida porque la señalaban como "borracha y lesbiana". La ex ministra, de profesión maestra, se retira en el peor momento. Los crimenes y las rapiñas han subido, la violencia doméstica también, la inseguridad campea y ella no ha sabido resolver nada. En síntesis; se va por inútil.

Foto: esta foto sacada y publicada por ella misma en Facebok fue el comienzo de la debacle. Afuera por incapaz, exibicionísta y medática !!!!

Daisy Tourné comenzó diciendo que en política es imprescindible la mesura, y que ella se dejó “ganar por la pasión. “Me ganó la pasión, como suele sucederme. Ahora apelo al sentido de la responsabilidad, que también tengo, y no puedo transformarme en un obstáculo, en una excusa, que empañe lo que ha sido el mejor gobierno que ha tenido este país, y que lesione la imagen del mejor presidente de la historia del Uruguay, Tabaré Vázquez”.

La ex ministra dijo tener “absoluta lealtad, admiración y compromiso personal” por el presidente Vázquez, y que tomó “la decisión de presentar la renuncia indeclinable” en virtud de ese respeto.

Tourné agradeció al presidente Vázquez, a los miembros del gabinete, al Partido Socialista y a sus “queridos policías”.

Si bien en un primero momento se especuló con que el actual ministro de Transporte, Víctor Rossi, asumiría el cargo, el trascendido fue desmentido por fuentes del Ministerio del Interior. Tourné será suplantada por el sub secretario de Trabajo, Dr. Jorge Brunni. Confirmado.

Hechos que desencadenaron la renuncia (parecía estar influenciada por alguna sustancia)

La ministra del Interior, Daisy Tourné dijo que el Parlamento da vergüenza, "y que me perdonen mis compañeros, pero dan vergüenza esos niveles de discusión ramplones". El precandidato del PC, Luis Hierro, dijo que el "idioma es muy rico como para usar semejantes palabrotas".

Sobre el Parlamento, Toruné agregó que "da vergüenza ver a una legisladora diciendo `Vení, vení, vení` -en referencia a Sandra Etcheverry-, y oír a otra señora legisladora de nuestro partido político que grita: "¡Conchuda!".

La jerarca agregó que "la derecha dice que la ministra es una desequilibrada; además de lesbiana, de tener 18 amantes; además de vivir en Facebook y en pedo en Fun Fun". Luego se preguntó: "si la loca está loca, y además en pedo, ¿cómo va a dirigir la seguridad pública?".

Según publica hoy el diario El País, la ministra del interior aseguró que quiere polemizar con la derecha, "¡Pero que hagan una propuesta, por Dios! Quiero sentarme acá y que venga el Cuqui..., o en la tele, porque acá no entra ni cagando".

Tourné realizó estas consideraciones en un acto organizado con jóvenes del Partido Socialista.

Sobre el precandidato del Partido Colorado, Luis Hierro, la ministra dijo que "Se le escapó, de burro que es, que lo que él tiene es sólo un slogan. Me refiero a los carteles de Tolerancia cero que tiene por todo Montevideo. Cuando le preguntaron de qué se trata, dijo: es un eslogan. ¡Dijo la verdad el tipo!".

Tourné habló sobre sus compañeros en el oficialismo y se quejó que "es muy fácil hablar del Plan Ceibal", pero no dicen nada de la gestión en materia de seguridad, que ella encabezó.

Agregó que "es difícil, le sacan el culo a la jeringa. Se meten con las políticas sociales y todo el mundo habla del Plan Ceibal. Lo demás no existió".

La jerarca opinó que "el sueño dorado del uruguayo no es tener la casa propia; es tener el policía propio. El mismo que reclama más policías, dice que todos los policías son corruptos, hijos de puta y ladrones. El mismo. Pero quiere su policía. Tenemos una esquizofrenia con el tema".

Datos sobre la violencia

Ayer, el Ministerio del Interior presentó los datos del Observatorio de Violencia y Criminalidad, referidos a las estadísticas de los delitos de 2009.

Los homicidios aumentaron un 15% en el primer trimestre del año, con respecto al mismo período de 2008, de acuerdo con los datos del Observatorio de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior. Los delitos, en general, disminuyeron 1,5%.

Los delitos en general descendieron un 1,5% entre enero y marzo de este año, con respecto al mismo período de 2008. Los delitos contra las personas aumentaron un 6,2%, en tanto que disminuyeron los delitos contra la propiedad en un 5%.

Las rapiñas aumentaron un 8,9%, un crecimiento menor que el que se registró entre 2007 y 2008 que fue de un 18.6%.

Se constata, en este informe, un aumento del 6% en los suicidios consumados, un 4,2% en accidentes fatales y un mayor número de casos de violencia doméstica, aunque, en este sentido, se explica que puede deberse a que mayor número de personas denuncian estos delitos.

Reacciones al por mayor

Lacalle confirmó hoy, que no contestará los dichos de la ministra Tourné. Según informó radio Carve, el precandidato blanco prefiere no bajar el nivel del debate. Agregó que "es una vergüenza para el Uruguay y para el instituto policial. Espero que el presidente sepa lo que tiene que hacer".

El precandidato del PC, Luis Hierro, dijo en radio Sarandí que las expresiones de Tourné son "una grosería" y no debería usarlas en público". Opinó que la ministra del interior no debería "atacar a los precandidatos" y agregó que "el idioma español es muy rico como para usar semejantes palabrotas".

Una reacción similar tomó el precandidato blanco Jorge Larrañaga quien consultado por Mundo Cañón en radio Futura dijo que "está absolutamente equivocada y sus declaraciones son una verguenza ajena". "También ofende a la cultura de los uruguayos, el presidente tiene que exigirle
la inmediata renuncia de la ministra porque se salió de madre", agregó.

Santander y BBVA como "ganadores de mercado"


loultimoenpolitica.blogspot.com

Deutsche Bank asegura que Santander y BBVA son "ganadores de mercado" por la solidez de su posición respecto a la de sus competidores y a pesar de que se enfrentan a un escenario en el que persiste la reducción de la actividad bancaria, el deterioro de la calidad crediticia y las mayores provisiones para afrontar la morosidad.

El informe firmado por Carlos Berastain recomienda a los inversores comprar acciones de los dos mayores bancos españoles, ya que ve un potencial de revalorización de sus acciones del 35% en el caso del Santander (SAN.MC

7,73 +2,11% +0,16
Última noticiaEconomía/Finanzas.- Moody's estudia rebajar las calificaciones de bonos de emisiones de titulizaciones del Santander Ver más resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos carteras histórico Insider ) y del 42% en el del BBVA (BBVA.MC). Así, sitúa el precio objetivo de los títulos del banco cántabro en 10,2 euros, y en 12 euros el de las acciones de la entidad que preside Francisco González.

Enfoque casi exclusivo

Para Deutsche Bank (DBK.XE

48,37 +2,37% +1,12
Última noticiaDeutsche Bank ve a Santander y BBVA como "ganadores de mercado" Ver más resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos histórico ), el enfoque casi exclusivo en banca minorista, que reduce los perfiles de riesgo de las cuentas de resultados, y la diversificación de las fuentes de ingresos tanto de Santander como de BBVA supone "una fuerte linea de defensa" para sus ingresos y capital, incluso en una prueba de estrés similar a la llevada a cabo por la Reserva Federal estadounidense (Fed).

"Este sólido punto de partida debería permitir a Santander y BBVA ser ganadores netos en sus respectivos mercados domésticos, lo que podría trasladarse en una significativa mejora de sus beneficios", dice el estudio de Deutsche Bank titulado 'Destacando entre la multitud'.

No obstante, el analista puntualiza que Santander es su opción preferida entre las dos, por los ahorros de costes y generación de ingresos derivados de las integraciones de Banco Real en Brasil y de Alliance & Leicester en Reino Unido, así como por la oportunidad de crecimiento en este último mercado gracias a la unificación de su franquicia.

La atractiva diversificación geografica de las fuentes de ingresos y su exposición al mercado brasileño son otros de los argumentos que esgrime Carlos Berastain para justificar su preferencia por los títulos de la entidad presidida por Emilio Botín.

La crisis en Nueva York


loultimoenpolitica.blogspot.com

La crisis financiera y económica está llevándose por delante a algunos de los grandes iconos empresariales de EEUU. Y nada los representa mejor que sus edificios, por lo que le proponemos un paseo aleatorio por agunos de los más emblemáticos de Nueva York.

Todas las construcciones tienen algo en común: las empresas propietarias (o de las que reciben el nombre) han protagonizado algunas de las más sonoras caídas de la crisis. Los edificios abarcan prácticamente todas las épocas y estilos: desde algunos que fueron construidos en plena Depresión o incluso durante el Crack del 29, a algunos que están actualmente en construcción. Hay edificaciones también de los 60, 70 y 80, y se agrupan prácticamente todas en pleno Manhattan.

Comenzamos el recorrido por el mítico Central Park. Allí, a unos metros del no menos famoso Hotel Plaza, donde se firmaron los Acuerdos Plaza en 1985, en los que Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y EEUU se reunieron para arreglar otra crisis financiera devaluando el dólar, se encuentra el General Motors Building, en el 767 de la Quinta Avenida. Ocupando una manzana entera, fue construido en 1968, con 50 plantas.

Bajando por la Quinta Avenida, tres manzanas después nos cruzamos con la calle 55, torcemos a la izquierda hasta Madison Avenue. En el número 55 nos toparemos con el Sony Building, uno de los símbolos del desplome japonés y único edificio que no representa a la América corporativa. Construido en 1984, anteriormente fue propiedad de otra empresa con problemas, AT&T.

Bajando dos manzanas por la calle 55, giramos a la derecha por Lexington Avenue, donde poco después daremos con el Citigroup Center, que se construyó entre 1974 y 1977, justo después de la crisis del petróleo. Es el séptimo edificio más alto de Nueva York y uno de los más reconocibles, gracias al ángulo de 45 grados que forma en su parte superior.

Seguiremos nuestro recorrido por la Lexington hasta la Calle 50, donde giramos a la derecha, tras cuatro manzanas toparemos con el Rockefeller Center. Y allí, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el GE Building, obra maestra del Art Déco. Construido en plena Depresión, en 1933, es la sede de la cadena de televisión NBC, filial del conglomerado.

Volviendo sobre nuestros pasos llegaremos a Park Avenue. Torcemos a la derecha, y tras pasar el Hotel Waldorf Astoria, en la siguiente manzana veremos las oficinas centrales de uno de los supuestos "vencedores" de la crisis: JP Morgan. Siguiendo recto, llegaremos al edificio de la aseguradora Metlife, en el 200 de la misma avenida, construido en los años 60, al igual que el de JP Morgan.En su momento fue el edificio de oficinas más grande del mundo

Detrás de este edificio nos encontramos con otro de los iconos de Manhattan, la estación Grand Central, en la intersección de la 42 con Park Avenue. Girando por la 42 a la izquierda, una manzana después, otro icono Art Déco, el edificio Chryler, levantado entre 1928 y 1930. Con 319 metros de altura, fue durante un breve periodo de tiempo el edificio más alto del mundo.

Girando sobre nuestros pasos en la calle 42, tras pasar de nuevo la Quinta Avenida y la Biblioteca Pública de Nueva York, en la Sexta encontramos la Bank of America Tower, actualmente en construcción, muy cerca del corazón de Manhattan.

Siguiendo recto, cruzaremos Broadway y Times Square, otro de los mitos de EEUU; al llegar a la Octava torcemos a la izquiera para encontrar en el número 620 a la Torre del periódico The New York Times, otro símbolo caído y de la que el diario tuvo que vender parte para afrontar las deudas que le agobian por la crisis.

Antes de abandonar este pequeño paseo, hay que irse un poco lejos, hacia el distrito financiero, en pleno bajo Manhattan. Allí, en apenas tres manzanas podremos encontrar además de la bolsa de Nueva York en el número 11 de Wall Street, la Reserva Federal de Nueva York en Liberty Street y muy cerca de allí quizás el símbolo del mayor desastre: AIG. El edificio, contruido entre 1930 y 1932, tiene 290 metros de altura y es el quinto más alto de la ciudad, con la dirección oficial en el número 70 de Pine Street.

4 jun 2009

Sector privado de EEUU perdió 2,5 millones de empleos en sólo 6 meses



loultimoenpolitica.blogspot.com

La crisis económica en EEUU también golpea con dureza al mercado laboral. El sector privado no relacionado con la agricultura del país ha perdido 2,5 millones de empleos en lo que va de año. Sólo en el último mes, 532.000 personas han perdido su puesto de trabajo.

Fotos: hacé click en las imágenes y lee

Esta semana la agencia Efe se hace eco del informe elaborado por la empresa Automatic Data Processing, sobre la evolución del empleo privado en EEUU. Los datos asustan. El volumen de trabajadores del sector privado no relacionado con la agricultura, ha perdido en los cinco primeros meses del año un total de 2,5 millones de empleos, hasta los 109,68 millones de trabajadores.

En enero, trabajaban en 112,183 millones de personas en este sector. Todos ellos datos desestacionalizados, al contrario que los datos de paro ofrecidos por el Ejecutivo español este mismo martes.

El ajuste continúa siendo intenso. El pasado mes de mayo el número de empleos perdidos en el sector privado superó el medio millón hasta los 532.000 parados. No obstante, en febrero se habían perdido 681.000, en marzo 736.000 y en abril 542.000. Una corrección que evidencia la grave crisis por la que atraviesa la primera potencia mundial.

Y es que el sector privado norteamericano se ha visto fuertemente golpeado por la crisis. La mayoría de los estados del país acumulan déficits imposibles de salvar con la creciente merma de ingresos fiscales. Los agujeros presupuestarios se extienden por todo el país al tiempo que suben las tasas de desempleo y las ejecuciones hipotecarias.

El estallido subprime ha castigado algunas zonas de forma especial, como es California, donde su gobernador (Arnold Schwarzenegger) ya ha anunciado la liquidación del estado de bienestar o La Florida. Por otro lado, el hundimiento de la industria automotriz, deja al borde del precipicio a Detroit, la cuna del coche americano.

Miles de personas quedan en el paro cada día. En cambio, la tasa de paro más alta en EEUU la ostenta Michigan con un 12,9%, seguida de Oregón con un 12%. Comparada con las tasas de paro que se registran en España, donde la menor la tiene el País Vasco con un 10,33% y la mayor Canarias con un 26,12% hace pensar que el paro puede seguir creciendo, pese a su aparente y ligera moderación.

Otro factor a tener en cuenta son las características propias del mercado laboral norteamericano, mucho más flexible que el español y con una predisposición mucho más alta a la movilidad geográfica, hace que el desocupado tenga más posibilidades de encontrar otro puesto de trabajo.

Más de lo previsto por los analistas

Las cifras ofrecidas opr Automatic Data Processing, superan las previsiones de los analistas. Esta entidad revisó los datos correspondientes a abril y determinó que en ese mes se eliminaron 545.000 empleos, 54.000 más de lo que había calculado con anterioridad.


Las empresas del sector de los servicios emplearon el mes pasado a 265.000 personas menos que el anterior y las de producción de bienes eliminaron 267.000 puestos de trabajo, mientras que se registró un descenso de 149.000 empleos en el sector manufacturero.

Las grandes empresas, aquellas con una plantilla superior a 500 trabajadores, eliminaron 100.000 empleos, en tanto que las de tamaño mediano, con una plantilla de entre 50 y 499 trabajadores, recortaron 223.000 puestos de trabajo.


En el caso de los pequeños negocios, los que cuenta con menos de 50 empleados, recortaron 209.000 empleos en mayo respecto de abril y han eliminado ya 2.125.000 puestos de trabajo desde enero de 2008, cuando se registraba la cota más alta de empleo en ese tipo de empresas.

El sector de la construcción perdió 108.000 empleos el mes pasado respecto del anterior y ha mantenido una tendencia bajista durante veintiocho meses consecutivos, mientras que en el sector de los servicios financieros desaparecieron 32.000 puestos de trabajo.

La entidad destaca que la destrucción de empleo en el sector privado ha sido de una media de 539.000 ocupaciones en el conjunto de los dos últimos meses, comparado con una media de 691.000 empleos que se perdieron en los tres primeros meses del año. No obstante, señala que el nivel de empleo probablemente continuará mermando durante unos meses más.

Hamas invitó al Presidente de EEUU a visitar Gaza



loultimoenpolitica.blogspot.com

Los Dirigentes de Hamas han dado la bienvenida a la región a Barack Obama, que este jueves dio un discurso en El Cairo al mundo musulmán. Además, el grupo ha invitado al presidente de EEUU a visitar la Franja de Gaza.


Foto: Obama recibe instrucciones permanentemente; Hamas lo compromete demasiado.

Hamas ha dado la bienvenida a la región al presidente estadounidense, Barack Obama, a quien ha invitado a visitar la franja palestina. El departamento de Exteriores de Hamás en Gaza ha enviado una carta abierta a Obama, quien pronuncia este jueves en El Cairo un esperado discurso en el que dará conocer las líneas maestras de su política de acercamiento al mundo árabe y musulmán.

Ahmed Yusuf, director general del citado ministerio a cargo de Hamás remitió la misiva a un grupo de seis intelectuales, académicos y destacadas personalidades de EEUU que visitó la franja de Gaza y parte en dirección a la capital egipcia.

La carta, publicada por la agencia palestina independiente "Maan", exhorta a Obama a acabar con el bloqueo de tres años a la franja y con la actividad en los asentamientos judíos, y apela al presidente estadounidense a entablar un diálogo directo con Hamás.

Estos tres puntos, apunta Yusuf, "serán una oportunidad de demostrar la buena disposición de la Administración americana". "La resolución de la causa palestina será la introducción a cualquier relación positiva y seria entre (Norte)América y el mundo árabe y musulmán", afirma el dirigente de Hamás.

"Damos la bienvenida a su visita al mundo árabe y a la iniciativa de su Administración, que tiene por objeto acercar los lazos con el mundo islámico. Uno de los puntos de mayor tensión entre EEUU y esta parte del mundo es el fracaso para encontrar una solución al conflicto israelo-palestino", reza la carta.

El texto agrega: "Es desafortunado que no visite Gaza y escuche nuestro punto de vista como parte de su visita a Oriente Medio". De hecho, Obama tampoco visita Israel en su primera visita a la región.

Expertos afirman que el desempleo español aumentó 103 mil personas en mayo



loultimoenpolitica.blogspot.com

Los expertos desmienten el "cambio tendencia" del paro anunciado por el Gobierno. Las cifras oficiales reflejan una caída de 24.741 personas en mayo, pero el calendario oculta un aumento de 90.000. El banco Citibank eleva esta cifra a 100.000 personas. En septiembre, la tasa rozará el 20%.

Las cifras de paro correspondientes al pasado mes de mayo insuflaron una ola de optimismo entre los miembros del Ejecutivo justo en el momento clave, pocos días antes de los comicios europeos que se celebrarán el próximo domingo. Sin embargo, tal y como avanzó Libertad Digital, el maquillaje del Gobierno sigue su curso: el calendario oculta un aumento del paro próximo a las 90.000 personas, según los datos desestacionalizados que ofrece el Ministerio de Trabajo.

De hecho, Citi eleva esta cifra a 103.000 nuevos parados. Y eso que, según el Gobierno, el Plan E de inversión local -dotado con 8.000 millones de euros- ha logrado mantener de forma directa o indirecta unos 300.000 puestos de trabajo.

En concreto, los analistas de la entidad financiera advierten de que los "datos oficiales no están ajustados estacionalmente" con lo que la caída del paro es un mero espejismo estadístico. Las cifras homologadas señalan que el desempleo subió en 103.000 personas, tal y como recoge el blog de Marc Vidal.

Y es que, según Citi, el mercado de trabajo "en abril, mayo y junio por lo general muestra notables mejoras debido a los contratos temporales de verano en el sector turístico". Sin embargo, el aumento de la contratación suele "revertirse en otoño". Así, una vez corregido el efecto calendario, Citi señala que el paro en mayo subió un 2,9%" con respecto a abril.

Se mantiene, pues, la tendencia de incremento del desempleo. De hecho, la tasa de paro rozará el 20% el próximo septiembre, según el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas (ILCA) que elaboran IESE y Adecco. Por ello, esta entidad no encuentra "elementos que permitan suponer un cambio de tendencia" y pronostica que ésta seguirá subiendo en el segundo y tercer trimestre del año.

Las trampas estadísticas

En este sentido, Valentín Bote, director general de Empleo de la Comunidad de Madrid y profesor del Instituto de Empresa, señala que los datos de paro del mes de mayo "hay que verlos con gran cautela". En primer lugar, "porque la serie de paro registrado y de afiliación adolecen de un carácter estacional muy marcado".

"Hay meses buenos y meses malos, con independencia de la situación cíclica de la economía. En un año en el que la economía esté cíclicamente en un punto neutral normalmente se observan caídas del paro registrado entre febrero y julio-agosto y aumentos del paro entre el final del verano y el mes de enero. Esta es la pauta habitual".

"En 2009 estamos todavía en los meses buenos, por lo que interpretar un cambio de tendencia basándose en los datos de los últimos cuatro meses es bastante miope". De hecho, según Bote, "para poder comparar los datos de meses distintos a lo largo de un año se pueden desestacionalizar, utilizando las técnicas estadísticas al uso".

En este sentido, "el propio Ministerio de Trabajo lo hace, y así, en la página 10 de su boletín mensual se refleja que una vez desestacionalizados los datos de mayo nos encontramos no con una reducción del paro, sino con una subida de casi 90.000 parados en términos intermensuales (+88.549). Por tanto, es bastante cuestionable, con ese incremento, sacar la conclusión de que por fin hemos tocado fondo", advierte.

"Tenemos la intuición de que el inicio de las contrataciones vinculadas a la campaña turística han podido tener un efecto importante en el comportamiento de los datos en mayo. Y esta intuición se ve corroborada por los datos". Bote coincide así con los analistas de Citi.

La contratación se concentra en las zonas turísticas

Además, pese a que la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en mayo en 69.304 personas, "no ha servido apenas para enjugar la destrucción de empleo en términos interanuales, cifrada en 1,306 millones de afiliados". En este sentido, Bote añade un dato muy significativo: "casi dos tercios del crecimiento mensual de la afiliación, 44.388 personas, se localizan en Baleares y en las tres provincias costeras de mayor peso del turismo en Andalucía (Cádiz, Huelva y Málaga)".

Por último, hay que tener en cuenta el efecto artificial del "famoso Plan E, que mediante la subvención a diversos tipos de proyectos de construcción, con una duración máxima de seis meses, han servido para reducir el paro en la construcción en el mes de mayo. De hecho, éste ha sido el sector en el que más ha bajado el paro en mayo (una caída de 15.905 personas)". Sin embargo, dichos proyectos están "muy acotados en el tiempo, ya que las obras tienen que estar terminadas antes de seis meses de haberse iniciado", por lo que estas personas "volverán al paro como muy tarde en los meses de otoño, los más duros en la serie de paro registrado".

Además, Bote se plantea la siguiente reflexión: "Según el Gobierno, el Plan E creará, en el mejor de los casos, 160.000 empleos temporales y tiene un coste de 8.000 millones de euros. Si dividen ambas cantidades descubren que crear cada uno de esos puestos temporales tiene un coste de 50.000 euros", tal y como avanazó Libertad Digital.

La tasa de paro supera el 18%

Por todo ello, el "optimismo" del Gobierno en materia de paro es "coyuntural e infundado, según Bote. "La situación es mala, la tendencia apunta a la continuación del empeoramiento y mi sensación es que este dato ha sido un balón de oxígeno para el Gobierno, pero no, desde luego, un cambio de tendencia".

De hecho, la oficina estadísitica de la UE (Eurostat) muestra que el paro en España superó la tasa del 18% el pasado mes de abril, casi duplicando la media de la zona euro (9,2%). Si se suman los datos homologados de mayo, dicha tasa avanza sin remedio hacia el 19% a nivel nacional. España se mantiene como líder absoluto del desempleo en la UE.

Fuente: Libertad Digital SA Juan Esplandiu 13 - 28007 Madrid