18 abr 2009

Evo Morales emplaza a Obama


loultimoenpolitica.blogspot.com

Cumbre de las Américas: Evo Morales reclamó en la Cumbre que EEUU y Obama, tienen la "obligación" de reparar el daño causado a Cuba tanto en plano político como el económico.

En una rueda de prensa en Puerto España, sede de la cumbre, Morales reclamó el levantamiento del embargo estadounidense a Cuba, unos días después de que Obama anunciara la eliminación de las restricciones a los viajes y el envío de remesas desde su país a la isla.

"¿Como se puede debatir si falta un país como Cuba?, se preguntó, antes de responderse a sí mismo: "Si queremos discutir los temas económicos del continente, tenemos que estar todos unidos".

"Tal vez sea difícil para Obama, pero Obama tiene la obligación de reparar un daño económico y un daño político a Cuba", señaló.

Morales consideró que "Obama no debería escuchar a Evo Morales, a Hugo Chávez, sino a Naciones Unidas, que varias veces desde el año 1990 lleva aprobando resoluciones para que se levante el bloqueo a Cuba".

"Quisiera, en el tema Cuba, ser Obama, porque Cuba tiene el apoyo de todo el mundo menos de dos países, Israel y Estados Unidos, y como Cuba tiene el apoyo de todo el mundo, si yo fuera Obama levanto el bloqueo y tengo el apoyo de todo el mundo", reflexionó.

Según el presidente boliviano, éste es "el pedido clamoroso del mundo, no sólo de un presidente y de los movimientos sociales", por eso hizo votos para que el nuevo inquilino de la Casa Blanca "escuche y levante el bloqueo a Cuba".

Respecto a si esa medida debería ir acompañada de reformas democráticas, Morales dijo que en una ocasión estuvo presente durante unas elecciones cubanas, en las que, señaló, "no había prebendas, sino asambleístas".

En todo caso, "cualquier país tiene derecho a tomar su decisión, eso es la autodeterminación; Cuba es libre y hay que respetar eso", agregó.

Morales también reconoció haberse quedado "sorprendido" por las primeras declaraciones de Obama en Puerto España, en el sentido de que para el nuevo mandatario de EEUU "no hay socios mayores y menores, busca relaciones de respeto mutuo y de cambio".

Según Morales, "si Obama cumple su palabra, si hay un cambio de verdad, no sólo en la relación internacional, sino cambios en políticas económicas, irá bien; y si hay relaciones de respeto mutuo, mejor todavía".

Israel realizó "simulacro" de ataque a Irán y asegura estar preparo para ello



loultimoenpolitica.blogspot.com

Según The Times de Londres, una fuente de la Defensa sionísta le habría informado que Israel tiene intenciones de atacar las intalaciones nucleares de Irán mediante bombardeos de F-15 y F-16 que ya han realizado "simulacros" de ataques a las principales instalaciones de la nación Persa. Mil Km separan Israel del potencial objetivo, por lo que los F-15 y 16 necesitarían ayuda de aviones de repostaje. Las pruebas fueron realizadas con ellos. Aún así, Israel sólo actuaría con el aval de los EEUU.

De momento, el Ejército israelí ya tiene preparados tres aviones AWAC y han tenido lugar tanto ensayos de operaciones de bombardeo, junto con simulacros para preparar al público ante cualquier tipo de represalia.

"Israel quiere saber si sus fuerzas son capaces de atacar Irán en cuestión de días, de horas. Se están preparando a todos los niveles para esta eventualidad. El mensaje que se quiere enviar a Irán es la amenaza de Israel es mucho más que un montón de palabras", declaraba una fuente del Ministerio de Defensa al medio británico.

Horas después de que de que Netanyahu diera "luz verde" a la operación, el Ejército israelí procedería a atacar más de una docena de objetivos, entre ellos la central de Natanz, donde se cree que miles de centrifugadoras producen uranio enriquecido. También se bombardearían las instalaciones de Eshafan, y el reactor de agua pesada de Arak.

Poco más de 1.000 kilómetros separan Israel de los objetivos más próximos. En una simulación realizada el año pasado por la Fuerza Aérea israelí el año pasado, aviones F-15 y F-16 cubrían esa distancia ayudados por aviones de repostaje. El 'Times' compara este ataque con el desencadenado por Israel contra la central nuclear iraquí de Osirak en 1981 y que devastó las instalaciones en menos de un minuto y medio.

Según fuentes de la Inteligencia israelí, "han tenido lugar una serie de movimientos sobre el terreno que demuestran la voluntad de Israel de actuar en esta cuestión". "No amenazaríamos a Irán sin contar con la fuerza necesaria para respaldar la amenaza", añadió.

Sin embargo, Israel ha puntualizado que el ataque jamás tendrá lugar sin la aprobación tácita de Estados Unidos, que ha emprendido una nueva estrategia de aproximación en las relaciones con Irán al mando de la nueva Administración Obama.

Para el director adjunto del Instituto de Estudios de Seguridad, Efraim Kam, es poco probable que Estados Unidos apruebe tal ataque "porque hay bastante inseguridad sobre la efectividad de la operación". En el mejor de los casos, el polémico programa nuclear iraní "sólo se vería retrasado de dos a cuatro años", añadió.

17 abr 2009

Crisis mundial: cae gigante propietario de Centros Comerciales


loultimoenpolitica.blogspot.com

EEUU: El sector inmobiliario estadounidense registró ayer una quiebra impactante, con la declaración de bancarrota del segundo propietario de centros comerciales del país, General Growth Properties, víctima del doble efecto de la crisis del crédito y de la caída del consumo.

El grupo con base en Chicago y 158 de sus 200 centros comerciales se acogieron a las disposiciones del capítulo 11 de la ley sobre quiebras, que permite a una empresa reestructurarse protegida de sus acreedores.

Desde hace varios meses el grupo inspiraba una gran desconfianza a los inversores: la agencia Standard and Poor`s lo había incluido en marzo entre los emisores que no pagaban, y la capitalización bursátil del grupo se había hundido 97% en un año, para caer a 329 millones de dólares.

General Growth es el arquetipo del grupo sobreendeudado, vaticina desde octubre la agencia bursátil Nicolaus Stifel, y era una víctima clara de la crisis del crédito. "Los problemas (del grupo) se deben esencialmente a las adquisiciones que descansaban demasiado en el endeudamiento en estos últimos cinco años", explicó el analista David Fick.

El director operacional, Tom Nolan, aseguró que fue únicamente el nivel de endeudamiento y la imposibilidad de renegociar a tiempo los reembolsos a término lo que llevó al grupo a declararse en quiebra. Bloomberg

Moldavia confirmó el triunfo del Partido Comunista


loultimoenpolitica.blogspot.com

La revolución contra los comunistas ante un posible fraude electoral paralizó el país. Sin embargo, la Comisión Electoral Central ha confirmado la victoria al Partido de los comunistas. Los casos de diferencias de votos son tan insignificantes que no modificarán los resultados", aseguran.


El recuento de los votos de las elecciones parlamentarias moldavas del 5 de abril confirmó la victoria del gobernante Partido de los Comunistas, según ha anunciado este viernes el secretario de la Comisión Electoral Central (CEC) de Moldavia Iurie Ciocan y recoge Efe.

"Los datos del recuento que ha recibido la CEC de todos los colegios electorales no han revelado ningún fraude (...). Los casos de diferencias de votos son tan insignificantes que no modificarán los resultados anunciados anteriormente", dijo Ciocan, citado por la agencia rusa Itar-Tass.

Una revolución que puso en jaque a los comunistas

Las protestas comenzaron después de que se anunciara que el gobernante Partido de los Comunistas de Moldavia obtuvo el 50 por ciento de los votos en las elecciones, equivalente a 61 de los 101 escaños parlamentarios. Las tres formaciones opositoras recibieron juntas el 35 por ciento de los votos, equivalentes a solo 40 escaños.

De esta forma, los comunistas mantienen el control de la Cámara, lo que les permite formar el Gobierno y elegir al presidente del país, que en Moldavia es prerrogativa del Legislativo.

Bajo gritos de "abajo el comunismo" las calles de Moldavia se han llenado de manifestantes para echar a los comunistas del control de la Cámara, de forma que no puedan formar el Gobierno y elegir al presidente del país.

Por otro lado, decenas de personas resultaron heridas en los choques entre la policía y los manifestantes, que denunciaban fraude en los comicios, oficialmente ganados por el gobernante Partido de los Comunistas, y exigían la reunificación de Moldavia con Rumanía. Miles de manifestantes, en su mayoría jóvenes,tomaron por asalto y saquearon la sede del Parlamento y la residencia presidencial, pese a que la policía empleó contra ellos carros lanza-agua y gases lacrimógenos.

Increíble !! Schwarzenegger (Terminator) pide ayuda


loultimoenpolitica.blogspot.com

Con el estado en quiebra, y la peor calificación crediticia de todo EEUU, California no logra financiación para tapar el déficit de cara al próximo año fiscal que comienza en julio. Schwarzenegger ha elaborado un borrador de carta para rogar a Washington que le rescate.

Foto: Quién lo hubiera dicho !!! el poder de la crisis mundial, el fascistoide Terminator terminó pidiendo ayuda a un progre y negro !!!

Los problemas crecen en California. El gobernador, Arnold Schwarzenegger, trata de salvar los muebles de un estado en quiebra, suplicando a Obama que le rescate. Governator necesita 15.000 millones de dólares para cubrir los próximos meses y ha escrito una carta para presionar a Washington a fin de conseguir financiación a corto plazo.

California espera recaudar esa cantidad con emisiones de deuda a corto, pero con el estado prácticamente en quiebra técnica, y la dudosa gestión del Ejecutivo hace desconfiar a los inversores, que se resisten a comprar los bonos californianos. Así las cosas, Schwarzenegger presiona ahora a Washington.

Si cede, todos los contribuyentes norteamericanos tendrán que asumir, mediante el pago de impuestos, los platos rotos de California. Una moto difícil de vender tras el éxito sin precedentes de las protestas "tea parties" por todo EEUU contra las subidas de impuestos.

En un borrador de una carta que será dirigida a Obama, según Bloomberg, Schwarzenegger pide a Washington que respalde las garantías a los inversores en caso de que no logren colocar sus emisiones de deuda diaria mientras esperan la recaudación de impuestos. "Actualmente, sólo tenemos acceso limitado a los mercados de crédito y los bancos han mostrado muy poco interés en el aumento de la deuda emitida por el gobierno", dice el borrador.

El estado y sus diferentes ciudades y pueblos han estado tratando de conseguir que los bancos garanticen sus bonos. De no lograrlo, las bajas calificaciones de la deuda de estos enclaves no podrán vender sus títulos en el mercado de fondos, uno de los principales compradores de deuda a corto plazo.

El problema con el que se encuentran estas administraciones es que, a medida que crecen sus respectivos déficits y agujeros presupuestarios, disminuyen las calificaciones de su deuda, lo que encarece mucho su colocación en el mercado. Si los problemas presupuestarios siguen creciendo y los ingresos fiscales disminuyen, captar financiación deja de ser difícil y se convierte en imposible. Entonces, acuden a Washington.

Sin el apoyo de los bancos

California, está en quiebra técnica y aún estudia si devuelve los impuestos mediante la emisión de pagarés-basura. No obstante, según ha señalado Tom Dresslar, portavoz del tesorero Bill Lockyer, el Estado planea colocar la cifra récord de 13.000 millones de dólares en bonos para cubrir temporalmente el déficit del año fiscal que comienza l 1 de julio. Para ampliarla más tarde.

La situación es límite, en palabras de Dresslar, que ha recordado que California cuenta con la calificación de crédito más baja de todos los EEUU, lo que hace que, sin el rescate de Washington, tengan que impagar la financiación de obras públicas así como otros proyectos, una situación que arrastraría toda la economía del Estado.

Estos argumentos son los que se esgrimen en el borrador de carta que ha circulado entre los funcionarios de Schwarzenegger en Sacramento, así como por las oficinas del controlador del Estado John Chiang y el tesorero Lockyer, ambos demócratas.

Otros canales de participación

No obstante, los funcionarios de California son contrarios a que se remita dicha carta y prefieren tratar de conseguir su objetivo por otros medios. El sistema por el que abogan es el de defender la propuesta en el Congreso con el apoyo del Gobiernador. Recuerdan que no es la primera vez que los gobiernos locales hacen un llamamiento al gobierno federal para superar la crisis de crédito.

De momento, la Fed señala que aún no tiene en marcha el programa de ayuda a los municipios y advierte de que el Congreso aún tiene que deliberar si juzga necesario que se proceda a nuevos rescates. No obstante, los funcionarios de California ya se han mostrado dispuestos a pagar a la reserva federal por el rescate, del mismo modo que lo harían con un banco. Además, señalan que el riesgo de impago de California es menor que el de "esa gente que ha destrozado nuestra economía y está recibiendo miles de millones de dólares en ayuda federal".

Sony Ericsson despide 2 mil empleados


loultimoenpolitica.blogspot.com

El consorcio de telefonía sueco-japonés
Sony Ericsson ha anunciado un nuevo plan de ahorro que incluye el despido de 2.000 empleados tras presentar unas pérdidas netas de 293 millones de euros en el primer trimestre de 2009.

En el mismo período del año anterior la compañía había ganado 133 millones de euros netos.

El objetivo de la empresa es ahorrarse 400 millones de euros hasta mediados de 2010 con el nuevo plan, según un comunicado difundido desde Estocolmo.

El presidente del consorcio, Dick Komiyama, señaló que el primer parcial del año había sido "muy exigente" y que era necesario adaptarse a la nueva realidad del mercado con el objetivo de regresar a beneficios lo antes posible.

Tercer reajuste desde el verano
Se trata del tercer programa de ahorro puesto en marcha por Sony Ericsson desde el verano, cuando se anunció uno de 300 millones de euros, que incluía otros 2.000 despidos, y que ya ha sido completado, con unos costes de reestructuración de 187 millones, informó la empresa.

Sony Ericsson lanzó hace tres meses un segundo plan para ahorrarse 180 millones de euros más.

Para completar el programa de reducción de gastos anunciado esta mañana, la compañía estima que serán necesarios 200 millones de euros en costes de reestructuración.

Sony Ericsson vendió 14,5 millones de teléfonos móviles en el primer trimestre del año, un 35% menos. El precio medio de venta por unidad bajó un 1%, hasta los 120 euros.

Su cuota de participación en el mercado mundial descendió dos puntos y ronda ahora el 6%, señaló en su balance Sony Ericsson, que pronostica que una reducción del 10% en el mercado mundial de teléfonos móviles en 2009.