4 nov 2008

Uruguay: se está votando la despenalización del aborto


loultimoenpolitica.blogspot.com

EL PROYECTO DE LEY QUE DESPENALIZA EL ABORTO EN URUGUAY SERÁ VOTADO SEGURAMENTE ESTA MADRUGADA. AÚN EXISTE INCERTIDUMBRE SOBRE EL RESULTADO; YA QUE DEPENDE DE LA PRESENCIA O NO, DE LEGISLADORES EN SALA. POR SU PARTE LA IGLESIA AMENAZA CON EXCOMULGAR A LOS LEGISLADORES QUE VOTEN A FAVOR, AL TIEMPO QUE, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, EL SOCIALISTA TABARE VAZQUEZ (médico) DE PROFESIÓN AFIRMÓ QUE SI EL PROYECTO ES APROBADO, LO VETARÁ.

El proyecto de ley que despenaliza el aborto está bajo tratamiento en la cámara de Diputados. La votación va a paso lento y se estima que llevará hasta altas horas de la madrugada. Los activistas de la Coordinadora Nacional por la Vida (Provida) fueron desalojados de las barras de la Cámara de Diputados a poco de iniciado el debate, por interrumpir con aplausos y gritos el debate y tras una amenaza de bomba. La cámara de Diputados votará hoy/mañana, el proyecto de ley de Salud Sexual y Reproductiva y que en su interior, tiene un artículo que despenaliza el aborto. La polémica está instalada hace tiempo y están quienes defienden la despenalización y quienes se oponen duramente. El Arzobispo de Montevideo, Monseñor Nicolás Cotugno, volvió a poner la polémica sobre la mesa tras expresar la opinión de la Iglesia Católica. Evaluar la excomunión de los legisladores que voten a favor; algo que fue considerado una amenaza por muchos diputados.
Por su parte el Presidente de la República, el Dr. Profesor, Tabaré Vázquez (oncólogo) y socialista, ha señalado que vetará la ley si ésta es aprobada por la Cámara de diputados. El proyecto ya viene con media sanción porque fue votado el año pasado en el senado. En el parlamento se manejaba hace minutos la cifra de más de 33 mil abortos clandestinos por año. En ellos las mujeres pobres casi siempre resultan muertas; mientras que las de mayor nivel o poder adquisitivo también lo hacen, pero con niveles de atención adecuados y sin correr riesgo su vida. Más del 63% de la ciudadanía, según la medición de diversas encuestas, está a favor de la aprobación de un proyecto como éste que brinda un abordaje integral: educación sexual, acceso a servicios de anticoncepción, maternidady paternidad elegida y responsable, aborto legal hasta las 12 semanas de gestación. loultimoenpolitica.blogspot.com
PROYECTO INTEGRO:
http://www.cotidianomujer.org.uy/debate/proy_6nov07.pdf.

Barak Obama Presidente; lo dice la red


loultimoenpolitica.blogspot.com

BARAK OBAMA YA GANÓ EN INTERNET: UNA MEDICIÓN DE LA EMPRESA NIELSEN ONLINE INFORMA QUE EN LA RED EL CANDIDATO DEMÓCRATA SE HA IMPUESTO POR UN OLGADO MÁRGEN.

A pocas horas de conocer el resultado definitivo de las elecciones estadounidenses, un estudio de la empresa Nielsen Online subraya que "el incremento progresivo del número de visitas a la página oficial de Barack Obama, su audiencia, así como el nivel de 'ruido' ocasionado en Internet durante los últimos meses, confirman la victoria del líder demócrata", al menos en la red.
De esta forma, el análisis de Nielsen Online revela que los comentarios sobre Barack Obama vertidos en foros, blogs y comunidades "duplicaron las opiniones realizadas sobre McCain. Así, sólo en el mes de octubre los internautas elevaron el nivel de “ruido” –Buzz- sobre el líder demócrata hasta superar los 1,8 millones de comentarios, mientras que las menciones a McCain se situaban en 1,2 millones de opiniones".
En España, los internautas también se decantaron por Obama a la hora de opinar en la red sobre el joven candidato, sumando más de 8.300 comentarios en octubre frente a los 5.500 que hablaban de McCain.
Asimismo, la web http://www.barackobama.com obtuvo una audiencia de más de 7,9 millones de internautas durante el pasado mes de septiembre, frente a los 4,1 millones que obtuvo en el mismo periodo la página del candidato republicano McCain, www.johnmccain.com. Por último, el análisis de Nielsen Online llama la atención sobre los conceptos que aparecen asociados a los distintos candidatos. Así, los términos “Sara Palin”, “campaña” y “debate” están directamente relacionados con el senador McCain, mientras que otros conceptos típicamente electorales y ligados a la victoria como “vota” y "presidente" se asocian a Obama.

Elecciones del 4 de noviembre/ Fidel Castro Ruz


loultimoenpolitica.blogspot.com
REFLEXIÓN DEL COMPAÑERO FIDEL CASTRO SOBRE ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS.
Mañana (hoy) será un día de gran importancia. La opinión mundial estará atenta de lo que en Estados Unidos ocurra con las elecciones. Se trata de la nación más poderosa del planeta. Con menos del 5 por ciento de la población del mundo succiona cada año enormes cantidades de petróleo y gas, minerales, materias primas, bienes de consumo y productos sofisticados procedentes del exterior; muchos de ellos, en especial los combustibles y los extraídos de las minas, que no son renovables.
Es el mayor productor y exportador de armas. El complejo militar industrial cuenta, además, con un insaciable mercado en el propio país. Sus fuerzas aéreas y navales se concentran en decenas de bases militares ubicadas en el territorio de otras naciones. Los cohetes estratégicos de Estados Unidos, portadores de cabezas nucleares, pueden alcanzar con total precisión cualquier punto del mundo. Muchas de las mejores inteligencias del planeta son sustraídas de sus países de origen y puestas al servicio del sistema. Es un imperio parasitario y saqueador. Como se conoce, la población negra introducida a través de la esclavitud en el territorio de Estados Unidos a lo largo de siglos, es víctima de una fuerte discriminación racial. Obama, candidato demócrata, es en parte de origen negro, y en él predominan el color oscuro y otros rasgos físicos de dicha raza. Pudo estudiar en un centro de educación superior donde se graduó con notas brillantes. Es sin duda más inteligente, culto y ecuánime que su adversario republicano. Analizo las elecciones de mañana cuando el mundo sufre una grave crisis financiera, la peor desde los años 30, entre otras muchas que a lo largo de más de tres cuartos de siglo han afectado seriamente la economía de numerosos países. Los órganos internacionales de prensa, los analistas y comentaristas políticos, emplean parte del tiempo en el tema. Se considera a Obama como el mejor orador político de Estados Unidos en las últimas décadas. Su compatriota Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura del año 1993, la primera de su etnia nacida en Estados Unidos que obtiene ese laureado título, y excelente escritora, lo califica de futuro Presidente y poeta de esa nación. He observado la lucha entre ambos contendientes. El candidato negro, que tanto asombró al obtener su nominación en la pugna frente a fuertes adversarios, tiene bien articuladas sus ideas y golpea una y otra vez con ellas en la mente de los votantes. No vacila en afirmar que por encima de todo, más que republicanos y demócratas, son estadounidenses, ciudadanos que califica como los más productivos del mundo; que reducirá los impuestos a la clase media, en la que incluye a casi todos; los eliminará a los más pobres, y los elevará a los más ricos. Los ingresos no estarán destinados a salvar a los bancos. Reitera una y otra vez que los gastos ruinosos de la guerra de Bush en Iraq no deben ser costeados por los contribuyentes norteamericanos. Le pondrá fin y traerá de regreso a los soldados de Estados Unidos. Tal vez tuvo presente que ese país nada tuvo que ver con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Ha costado la sangre de miles de soldados de Estados Unidos, muertos o heridos en los combates, y más de un millón de vidas a esa nación musulmana. Fue una guerra de conquista impuesta por el imperio en busca de petróleo. Ante la crisis financiera desatada y sus consecuencias, a los ciudadanos norteamericanos les preocupa más en estos instantes la economía que la guerra de Iraq. Los atormenta la preocupación por sus puestos de trabajo, la seguridad de los ahorros depositados en los bancos, los fondos de jubilación; el temor de perder el poder adquisitivo de su dinero y las viviendas donde residen con sus familiares. Desean la seguridad de recibir en cualquier circunstancia los servicios médicos adecuados y la garantía del derecho a que sus hijos reciban educación superior. Obama es desafiante, pienso que ha corrido y correrá crecientes riesgos en el país donde un extremista puede adquirir por ley un arma sofisticada moderna en cualquier esquina como en la primera mitad del siglo XVIII al Oeste del territorio de Estados Unidos. Apoya su sistema y se apoyará en él. La preocupación por los agobiantes problemas del mundo no ocupan realmente un lugar importante en la mente de Obama, y mucho menos en la del candidato que, como piloto de guerra, descargó decenas de toneladas de bombas sobre la ciudad de Hanoi, a más de 15 mil kilómetros de Washington, sin remordimiento alguno de conciencia. Cuando el pasado jueves 30 le escribí a Lula, además de lo que conté en la reflexión del 31 de octubre, le expresé textualmente en mi carta: “El racismo y la discriminación existen en la sociedad estadounidense desde que nació, hace más de dos siglos. Negros y latinoamericanos han sido allí siempre discriminados. Sus ciudadanos fueron educados en el consumismo. La humanidad está objetivamente amenazada por sus armas de exterminio masivo.” “Al pueblo de Estados Unidos le preocupa más la economía que la guerra de Iraq. McCain es viejo, belicoso, inculto, poco inteligente y sin salud.” Finalmente le añadí: “Si mis cálculos estuvieran equivocados, el racismo de todas formas se impusiera y el candidato republicano obtuviese la Presidencia, el peligro de guerra se incrementaría y las oportunidades de los pueblos para salir adelante se reducirían. A pesar de todo, hay que luchar y crear conciencia sobre esto, gane quien gane esas elecciones.” Cuando esta opinión que sostengo se publique mañana, nadie tendrá ya tiempo para decir que escribí algo que pueda ser utilizado por alguno de los candidatos en favor de su campaña. Debía ser, y he sido, neutral en la contienda electoral. No es “una injerencia en los asuntos internos de Estados Unidos”, como diría el Departamento de Estado, tan respetuoso de la soberanía de los demás países. Tomado de insurgente.org

Advierten sobre posible caos en elecciones de EEUU


loultimoenpolitica.blogspot.com
EL SISTEMA ELECTORAL DE ESTADOS UNIDOS NO ESTA PREPARADO PARA RECIBIR A MUCHOS ELECTORES. AL MENOS MÁS DE LO QUE ACOSTUMBRAN VOTAR CADA ELECCIÓN.

Las elecciones generales de hoy en Estados Unidos podrían devenir en caos, si el número de personas que acuden a las urnas aumentara, como indican algunos vaticinios. Según el director de la organización "The Pew Charitable Trust's Electionline", Doug Chapin, el sistema electoral en el país no está organizado, diseñado ni creado para que una buena parte de los 153 millones de ciudadanos inscritos participen en los comicios. Si unos 130 millones llegan a los centros de votación "sería un verdadero caos para un sistema electoral extensamente desaprobado", indicó Chapin, citado por el sitio digital Mailonline.com. De acuerdo con el experto, no se descartan acusaciones de robo de votos como en los comicios de 2000 y 2004 en caso de que la lucha entre el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain se torne reñida a última hora. Reportes de la televisora CNN indican que ya en la ciudad de Richmond, capital del estado de Virginia, más de 700 máquinas de votacion presentaron anomalías.

El mal humor acompañó a Mc Cain desde muy temprano


loultimoenpolitica.blogspot.com

JOHN MC CAIN YA SE SENTÍA DERROTADO ANTES DE VOTAR.

El candidato republicano John McCain emitió hoy su voto en Phoenix, estado de Arizona en medio de un enjambre de periodistas que buscaban una declaración del veterano de Vietnam, sin embargo, este evitó hacer fila con los demás votantes y sufragó rápidamente. Según informa el enviado especial de RPP, Armando Canchanya, McCain llegó al promediar las 9:15 a.m. a la calle Cambell, donde se extendía una larga fila de ciudadanos prestos a participar en la jornada cívica. Al llegar, McCain obvió la fila de ingreso y el tiempo de espera de los votantes e ingresó a sufragar de forma discreta, pues se impidió el acceso a la prensa y votó rápidamente, a diferencia de lo sucedido con el candidato demócrata Barack Obama en Chicago. El senador por Arizona tuvo ayer una jornada maratónica que incluyó siete estados en 18 horas para retornar, ya entrada la madrugada, a su hogar en Phoenix, pues para el candidato de 72 años este es un lugar simbólico en su carrera política. Arizona fue el lugar en el que acabó dos exitosas campañas al Senado y donde su mentor político y de quien heredó su escaño, Barry Goldwater, lanzó su campaña presidencial contra el presidente Lyndon B. Johnson. Según una encuesta realizada por el diario New York Times y la cadena televisiva NBC Obama obtiene 10 votos del colegio electoral de Arizona.

Desempleo en España: la mayor cifra de la historia

loultimoenpolitica.blogspot.com
ESPAÑA VIVE EL MAYOR PORCENTAJE DE DESEMPLEO EN UN MES.
La gravedad de la crisis económica ha provocado que en un mes se haya incrementado el número de parados en 192.658 personas, la mayor cifra desde que el Ministerio de Trabajo e Inmigración elabora la estadística de los datos del paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo.
Así, lo confirmó hoy la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, quien precisó que se trata de la mayor subida intermensual del paro "porque nunca se había vivido una coyuntura económica igual".
Los datos del paro en octubre son "ciertamente negativos" y reflejan la repercusión directa de la crisis financiera y la actividad económica, añadió.
Ante esta situación, que calificó de "nueva y difícil", Rojo recordó las medidas de carácter inmediato que anunció ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, además de otras, para medio y largo plazo, en las que de forma activa están participando todas las administraciones españolas, patronal y sindicatos.
"Sin ánimo de eludir la valoración negativa", señaló Rojo, destacó datos positivos de la economía española que reflejan "signos de esperanza y cambio".
En este sentido se refirió a la contratación indefinida de octubre (180.229), que supera el número de contratos de los mismos meses de octubre anteriores a la reforma de 2006, lo que pone de manifiesto sus buenos resultados, según Rojo.
También destacó que sectores como la sanidad, educación o tecnologías todavía "mantienen e incorporan empleo", y que más del 50 por ciento de los inscritos en el paro llevan menos de cuatro meses desempleados.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, durante su intervención, afirmó que el cambio de estación a efectos de contratación ha reflejado un ajuste en octubre "muy notable".
Dijo que los datos de afiliación son "evidentemente muy negativos" y reflejan la caída del sector de la construcción, así como en la industria, por la caída del empleo vinculado al equipamiento de los hogares.
Dentro del sector servicios, la menor demanda interna influyó especialmente en el comercio, pero también se produjo un ajuste estacional por el fin de los contratos de sustitución en verano en el sistema sanitario y en la hostelería, explicó.
No obstante, Granado destacó un "breve balance positivo", en cuanto a la contratación en los sistemas comunitarios dentro de los servicios sociales -relacionados con la puesta en marcha de la Ley de Dependencia- y en la educación, donde se han renovado contratos por la extensión de la escolarización de niños entre cero y 3 años.
También destacó el cambio de pauta en cuanto a la afiliación femenina, que creció en octubre, frente a la caída de afiliaciones entre los hombres, y el aumento del empleo en la agricultura por la formalización del trabajo sumergido.