24 mar 2009

La estafa del siglo ya tiene su versión Nº 2


loultimoenpolitica.blogspot.com

Geithner presentó este lunes el TARP II, un sistema de compra de activos tóxicos muy similar al aprobado por el ex secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, bajo la Administración Bush. La deuda pública de EEUU supera los 11 billones de dólares; algo así como el 79% del PBI.

Foto: En la foto Henry Paulson parece estar explicando a Tim Geithner "su" rescate tóxico; y Tim parece haberlo aprendido muy bien.

El nuevo programa amplía el volumen de ayudas públicas para limpiar los balances de las entidades financieras que acumulan activos incobrables o ilíquidos. Además, abre la puerta a la participación de los inversores privados en la compra de dicha deuda basura, aunque mediante la concesión de amplias y generosas subvenciones procedentes del dinero de los contribuyentes estadounidenses.

De este modo, se confirma que el Plan Paulson resultaba del todo insuficiente para restaurar la estabilidad del sistema financiero norteamericano. Hasta el momento, numerosas entidades se han beneficiado del programa TARP, con el fin de deshacerse de activos tóxicos a precios muy superiores a los de mercado. De hecho, la primera fase del Plan Paulson ha generado importantes pérdidas a las cuentas públicas de EEUU (unos 78.000 millones de dólares).

Cinco entidades acumulan el 26% del Plan Paulson

Hasta el momento, los gigantes financieros han sido los más beneficiados por las ayudas públicas concedidas bajo este programa especial. En concreto, Citigroup lidera la concesión de ayudas con cerca de 50.000 millones de euros, seguido de Bank of America con cerca de 45.000. La aseguradora AIG es la tercera entidad más beneficiada por la adquisición de activos tóxicos (unos 40.000 millones), según los datos oficiales que semanalmente recoge el Tesoro de EEUU. En total, AIG ha recibido de las arcas opúblicas un total de 170.000 millones de dólares y, de hecho, un 80% de la entidad ha sido nacionalizada por el Gobierno. De este modo, casi un tercio de dichas ayudas a AIG se habría concedido bajo el Plan Paulson de compra de activos tóxicos.

JP Morgan y Wells Fargo han recibido del Gobierno casi 25.000 millones, respectivamente. Estas cinco entidades acumulan, en total, unos 185.000 millones de dólares procedentes de los contribuyentes estadounidenses, el 26,5% del Plan Paulson.


La deuda pública total supera los 11 billones

Sin embargo, el rescate público del sistema financiero no está exento de riesgos. La factura se acrecienta por momentos. Así, las últimas medidas ideadas por el presidente de EEUU, Barack Obama, con el fin de estimular su deteriorada economía se están materializando en un endeudamiento público récord. En este sentido, la deuda total del Gobierno acaba de superar el umbral de los 11 billones de dólares, que equivale al 78,5% del PIB nacional.

Crisis: 70 mil agencias inmobiliarias cerradas y 300 mil empleos perdidos


loultimoenpolitica.blogspot.com

España: las estimaciones de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI) señalan que estas 70.000 agencias inmobiliarias menos desde 2007 han supuesto la pérdida de entre 250.000 y 300.000 empleos. Sólo en 2007 cerraron tres de cada diez agencias inmobiliarias y se produjo el ajuste de un sector que "había crecido artificialmente al amparo del 'boom' inmobiliario".

Un año después, en 2008, algunas agencias inmobiliarias han hecho frente a la caída de la compraventa de viviendas abriendo el abanico de servicios, "pero muchas no han podido resistir". Por ello, la APEI pide "medidas reales de apoyo" al sector de la intermediación inmobiliaria, igual que las que se están llevando a cabo en otros sectores, como el automovilístico, en el que la pérdida de empleos es menor, al rondar los 50.000 puestos de trabajo.

Concretamente, la organización demanda un IVA reducido del 7% para los honorarios profesionales en los procesos de compraventa y alquiler de vivienda, como el que ya se aplica en restaurantes o en los servicios de albañilería.

Por otro lado, pide que las oficinas de alquiler creadas por el Gobierno y ayuntamientos con dinero público queden en manos de profesionales privados. "No queremos que los inquilinos pierdan las ayudas, sino que las administraciones no nos hagan esta competencia desleal", concluye.

El comercio mundial sufrirá el desplome del siglo


loultimoenpolitica.blogspot.com

La institución presidida por Pascal Lamy señala en un informe que la contracción de la economía en la mayor parte del mundo industrializado y la profunda caída de las exportaciones en los primeros meses de este año dibujan un panorama "excepcionalmente débil" para 2009. Una caída de 9% para el presente año significa el mayor desplome desde la 2ª Guerra Mundial.

Foto: Ultimamente Pascal Lamy transpira mucho

El informe señala, además, que el volumen de las exportaciones procedentes de los países desarrollados caerá un 10%, mientras que los países emergentes, dependientes de los intercambios comerciales, sufrirán una caída de sus volúmenes de entre el 2% y el 3%.

Por otro lado, el documento indica que el comercio mundial se frenó bruscamente en el segundo semestre del 2008 y redondeó un crecimiento anual del 2% tras subir un 6% en el 2007. De este modo, Lamy señala que los líderes del G-20 tendrán en Londres una oportunidad "única" para evitar el proteccionismo, lo que restaría eficacia a cualquier medida.

Alemania reduce previsiones; espera caída del PBI del 4,5%


loultimoenpolitica.blogspot.com

El Gobierno alemán tiene previsto rebajar sus previsiones económicas para este año y, según publica hoy el diario Bild, los nuevos cálculos parten de una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 4,5%. Hasta ahora, el Ejecutivo de Angela Merkel había partido de un retroceso económico del 2,25%.

En los últimos días se han sucedido las revisiones a la baja de los principales institutos de estudios económicos de este país y el Gobierno tiene previsto presentar sus previsiones económicas a finales de abril.

La semana pasada, el Instituto de Estudios Económicos de Halle (IWH) pronosticó una caída de la economía del 4,8%. Ayer se le sumó el Instituto de Estudios Económicos de Renania-Westfalia (RWI), el cual que presentó unas previsiones que para este año parten de una caída del PIB del 4,3%. Ambos institutos habían partido en diciembre pasado de una recesión de en torno al 2% durante 2009, informa EFE.

China propone una divisa de reserva multinacional


loultimoenpolitica.blogspot.com

El gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, propuso crear una divisa de reserva multinacional como parte de la reforma en el sistema monetario internacional, anunció hoy la agencia oficial de noticias, Xinhua. El objetivo del sistema monetario internacional es "crear una divisa de reserva internacional que no está relacionada con naciones individuales y puede permanecer estable a largo plazo", explicó Zhou. Rusia ha planteado algo muy parecido.

Además, dijo que los Derechos Especiales de Giro (SDR, sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen el potencial para actuar como una divisa de reserva supranacional.

"La crisis financiera es una prueba de las deficiencias inherentes del sistema monetario actual", aseguró Zhou.

Por otro lado, admitió que la creación de una nueva divisa de reserva es un objetivo a largo plazo que requiere una previsión y el valor de los líderes de estado de varios países. "A corto plazo se trata de vigilar, evaluar y advertir los mecanismos que deben ser reforzados para hacer frente a los riesgos del sistema actual", agregó.

Zhou lanzó estás medidas diez días antes del comienzo de la cumbre del G20 en Londres, en la que participarán los países más industrializados del mundo y los emergentes, y se intentará conseguir una solución conjunta para combatir la crisis global.

Las reservas exteriores chinas alcanzaron la cifra récord de 1,95 billones de dólares a finales de 2008, la más elevada del mundo, superior a la de Japón, el segundo mayor poseedor de divisas del mundial con 1,03 billones de dólares.

La semana pasada Rusia ya anunció que propondrá en la reunión del G20 que el FMI estudie la posibilidad de crear una divisa de reserva supranacional.

Reino Unido: el costo de vida se dispara


loultimoenpolitica.blogspot.com

LOS SÍNTOMAS DE LA CRISIS TAL CUAL LO MARCA LA "HISTORIA" DE LAS MISMAS, SE HACE NOTAR EN LA SOCIEDAD BRITÁNICA

foto: El ministro de economía, Alistair Darling, aparece preocupado

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Reino Unido subió un 0,9% mensual en febrero tras un descenso del 0,7% en enero, según los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas.

En términos interanuales, la inflación se elevó hasta el 3,2% en febrero desde el 3,0% de enero.

Las previsiones del mercado eran de una subida del 0,3% mensual del IPC y del 2,6% interanual.