8 jun 2009

James Petras. "Alan García es el carnicero de la selva amasónica"


loultimoenpolitica.blogspot.com


James Petras: "Alan García es el carnicero de la selva amasónica"

Entrevistado en CX36 Radio Centenario, el sociólogo norteamericano habló de varios temas de actualidad. Entre ellos; las elecciones europeas, las elecciones en El Líbano, la masacre en la selva amasónica peruana y la realidad uruguaya:
“la clase obrera, los desocupados, las mujeres mal pagadas, que no encuentran una respuesta en los gobiernos de centro izquierda no votan ni por la derecha ni por la centro izquierda entonces se quedan fuera del proceso y es un factor determinante porque el centro izquierda gobernante pierde” afirmó en referencia a las elecciones europeas del domingo.

José Luis Vázquez: Buen día James, ¿cómo te va?

Petras: Buen día Pepe, ¿cómo te va?

J.L. Vázquez: Muy bien, contento de estar conversando contigo y estábamos analizando qué cosas conversar y como primera medida tenemos las elecciones europeas y las elecciones en El Líbano.

Petras: Bueno, sí, son temas calientes en este momento. Una realidad muy compleja, muy contradictoria en algunos contextos.

J.L. Vázquez: Lo que vemos a primera vista en Europa es que la derecha es ganadora en forma rotunda y el abstencionismo.

Petras: Sí, hay un avance en la derecha, principalmente en los países donde el grupo centro izquierda social demócrata manda, porque ellos asumen la responsabilidad por la crisis, la quiebra económica y la respuesta a esta responsabilidad la pagan los laboristas, los socialdemócratas y los demás.

Pero hay que entender una cosa: la tasa de abstención es casi del 55 por ciento y entre los abstencionistas la gran mayoría son la gente popular: la clase obrera, los desocupados, las mujeres mal pagadas, que no encuentran una respuesta en los gobiernos del centro izquierda entonces no votan ni por la derecha ni por la centro izquierda entonces se quedan fuera del proceso y es un factor determinante porque el centro izquierda gobernante pierde.

En otras circunstancias, las izquierdas en oposición como en Francia, Austria y otros países, no tenía ninguna respuesta contundente frente a la crisis entonces los partidos de la ultra derecha aprovechan para culpar a los inmigrantes que los acusan de tomar los puestos de trabajo y provocar la quiebra en relación con las finanzas gubernamentales culpándolos de la mala situación fiscal, en vez de poner el énfasis sobre los grandes banqueros.

La izquierda, por lo menos la socialdemocracia trata de acomodarse a los planes de la derecha y como sus bases sociales de la socialdemocracia son diferentes, las bases sociales de la socialdemocracia le dan una bofetada.

Yo creo que la interpretación más importante aquí es que dentro y afuera de los gobiernos, los socialdemócratas pagan el precio de la acomodación con el capital financiero y sus implicaciones en la crisis económica.

Hay que anotar que el número de votos por la derecha no ha aumentado a pesar de que aumentó la representación de sus parlamentarios. Lo que sí es cierto es que el número de votos para la izquierda ha caído verticalmente. La izquierda nominal porque los laboristas con Tony Blair son un partido derechista en todo contexto pero con nombre Laboral. Lo mismo hemos visto en Italia, en Francia y en Portugal.

Estos partidos que se llaman izquierda son cómplices o autores de la política que nos llevó a la quiebra entonces es un error hablar de una derrota de la izquierda. Yo creo que más que nada es un golpe fuerte de las clases populares contra la nueva versión del neoliberalismo.

Ahora, el problema desde la verdadera izquierda, digamos el partido anticapitalisa en Francia, la alternativas en Portugal, Italia e Inglaterra, no tenían una inserción, no tenían una presencia en las luchas y las condiciones de vida de los que sufren entonces cuando el pueblo se desencanta con la socialdemocracia la mayoría se queda en casa porque no ve como factible la pequeña izquierda o la izquierda simbólica.

Y algunos sectores votaron por los otros partidos para castigar a los laboristas, es un voto castigo. Y tercero, algunos sectores con mucha bronca y poca conciencia incluso votaron por la ultra derecha. Entonces hay que entender que lo que la prensa llama como derrota de la izquierda es falso. Si uno identifica al laborismo a la ultranza de Blair y Brown que apoyan todas las guerras imperialistas en el mundo, que han apoyado al City Bank de Londres con todas las medidas de liberalización financiera y después las subvenciones multimillonarias, eso no es una derrota de la izquierda, no es en ningún sentido una izquierda, que se llama laboral pero que es capitalista y del peor capitalismo financiero.

Ahora el gran dilema para la izquierda no es la derrota sino la incapacidad de aprovechar la gran crisis económica y no activar y reorientar el gran número de abstencionistas. Y donde tenían alguna presencia activa como en Francia hay que analizar en profundidad por qué este nuevo partido anticapitalista no puede atraer votos de la socialdemocracia y por qué Sarkozy a pesar de su desprestigio con la crisis económica, sigue recibiendo el voto.

Lo mismo con Berlusconi. Hay izquierdas allá pero que no estaban en una posición de capitalizar con la descomposición de las ex comunistas y el centro y por qué ellos se quedan todavía marginados.

J.L. Vázquez: ¿Qué lectura hacés sobre la suerte que corrió Iniciativa internacionalista de Alfonso Sastre que tenía el apoyo de la izquierda abertzale?

Petras: Bueno, hay que analizar la organización y su inserción en la vida de las grandes masas de desocupados. El problema de la candidatura de Sastre es que las fuerzas políticas que apoyaron a Sastre aparentemente no podían influir en las masas desocupadas, no podían influir sobre gran número de trabajadores sin contrato.

Yo creo que es una combinación de pautas de inserción cotidiana para influir el voto. No se puede simplemente lanzar una campaña con una gran personalidad e influir sobre una gran masa que no tiene experiencia anterior con este movimiento ni conoce en profundidad la política de Alfonso.

Alfonso es una gran persona, de grandes principios, es un gran amigo mío. Pero hay que decir que no se puede lanzar como un cohete brillante en el aire y esperar que después de sentirse desmoralizado por la crisis económica y desencantada con el PSOE que esta gente va a dar un voto decisivo.

J.L. Vázquez: Te voy a sacar de las elecciones europeas para llevarte a las elecciones que hubo en El Líbano. Todo el mundo pensaba o se decía que la coalición que integra Hezbolláh podía llegar a ganar pero no fue así.

Petras: Bueno, en parte Hezbollá consigue una gran votación en sus bases principales en el sur entre los chií y los musulmanes pobres. Eso es cierto. Lo que fracasó es la táctica de unirse con el general Aun esperando que el pudiera conseguir un porcentaje significativo entre los grupos cristianos.

Yo creo que en ese sentido el fracaso no era tanto de Hezbollá como de sus socios que aparentemente no tenían inserción e influencia sobre los cristianos para capturar parte significativa de ese voto.

La fuerza de los grupos sunies y cristianos era que reciben mil millones de dólares de Estados Unidos y de Europa y ese era el miedo de grandes sectores pequeño-burgueses que viven de estas subvenciones: que el voto por Hezbollá y los nacionalistas perjudicara el apoyo del imperialismo.

El tercer punto es que mucha gente apoya a Hezbollá, incluso cristianos, en la lucha contra Israel y contra las incursiones israelitas. Pero no es lo mismo en el momento de votar porque calculan los intereses económicos y principalmente el comercio con Europa, el turismo y la relación con los libaneses que viven afuera del país, pero que mantienen relaciones económicas con El Líbano.

Estos factores influyen para que la gente divida sus lealtades entre Hezbollá contra Israel y la derecha para transacciones económicas entonces no hay que interpretar demasiado la victoria de la derecha como un repudio a Hezbollá en su política.

Yo creo que es un voto conservador pero moderado por las consideraciones históricas. Ahora hay que ver la formación del próximo gobierno porque los que ganan las elecciones no están en condiciones de empezar una purga ni mucho menos una política unilateral porque el hecho es que Hezbollá -la alianza- recibió más del 40 y tanto por ciento en votos y tiene muchos instrumentos institucionales para influir sobre la política del Líbano.

J.L. Vázquez: Ahora te traigo a nuestro continente para preguntarte sobre la masacre en la Amazonia peruana. Parece que cada vez que Alan García es presidente de Perú tiene que hacer alguna masacre

Petras: Exactamente. Yo estuve en Perú en los años 80 cuando mandó las tropas a las cárceles y masacraron más de 500 presos políticos a sangre fría. Y esta masacre ocurre durante una reunión internacional de la segunda internacional del partido social demócrata y fue un enorme escándalo mundial y Alan García trata de culpar al ejército y el ejército decía que hay que asumir la responsabilidad: nosotros recibimos órdenes tuyas (de Alan García), y Alan García estaba temblando mojando los pantalones literalmente y llamó a la embajada norteamericana para que le ofrezcan protección contra la bronca del ejército.

Alan García no sólo es un reaccionario sino que es un cobarde al esconderse atrás del ejército y tratando de pasar la culpa de estos actos a otros. Y ahora hace lo mismo tratando de implicar a Bolivia, Venezuela, Sendero.

Sólo faltan las FARC para explicar la rebelión pacífica de los indígenas contra la expoliación de sus terrenos firmando contratos con compañías mineras extranjeras sin consultar al pueblo como está escrito en la Constitución de Perú, como está escrito en las leyes internacionales. ¿Cómo se puede pensar este arrogante gordo que puede dictar a los indígenas cómo deben utilizar sus propios terrenos, cómo se pueden contaminar los ríos, los terrenos y el aire sin consultarlos a los habitantes de ese territorio? Yo creo que la masacre es producto de una política económica que se ha repetido en todo Perú.

Es la intensificación de la explotación minera independientemente de consideraciones de los pueblos que viven allá que no son simplemente indígenas sino campesinos, trabajadores, artesanos... Y este señor Alan García, junto con Uribe y con Calderón forman el eje del mal imperial en América Latina.

Alan García en los países andinos se queda sólo con Colombia porque los demás países han rechazado a Alan García en todas sus políticas y ahora le sumamos las masacres y violaciones a los derechos humanos. Lo que falta es que en las ciudades lo que queda de izquierda parlamentaria no interviene. No hay ninguna huelga general, no hay una gran movilización.

Sólo tenemos pronunciamiento de Humala el nacionalista que ha denunciado el acto. Humala ha declarado que se debe formar una comisión de investigación. Pero la izquierda radical, marxista, es muy folclórica. Es un momento en que se debe organizar algún acto, una huelga de hambre, una protesta en el Congreso, alguna denuncia. Creo que debemos esperar que algunas fuerzas externas exijan un juicio criminal y así como los israelitas que ahora enfrentan juicios internacionales por crímenes contra la humanidad, espero que en otros países, en España o algún lugar, lancen un juicio contra Alan García, el carnicero de la selva amazónica.

J.L. Vázquez: Bueno Petras, para terminar, tengo que decirte que renunció o renunciaron (hay diferencias allí) a la Ministra del Interior Daysi Tournée en este Uruguay que se parece mucho a esa social democracia capitalista de Europa

Petras: Sí, obviamente frente a las elecciones y la campaña electoral hay muchas luchas intestinas. La gran pregunta es ¿con qué consecuencias, qué son las diferencias que tienen consecuencias para el pueblo de estas luchas internas en el frente Amplio, en el gobierno, en los partidos que forman el Frente? ¿son luchas por el poder, son luchas para tomar ventajas electorales por los lemas o tienen algún resultado en relación con la política económica neoliberal de Tabaré Vázquez o Astori?


Hasta ahora no hemos visto si estos conflictos podrían resultar en alguna divergencia significativa en relación con la política de ingresos, de presupuesto para salud y educación, que podría dar otro camino hacia la política de igualdades. Que se pueda hablar de una nueva política hacia los pequeños agricultores, los jornaleros, la gente que vive sin casa o en casas improvisadas. Estos grandes conflictos son mucho bombo y pocas nueces.

J.L. Vázquez: Bien James, se nos terminó el tiempo. Te agradezco muchísmo por el tiempo que nos diste tú y te mando un abrazo a la distancia ys erá hasta el próximo lunes.

Petras: Sí, y seré curioso ¿qué pasa con Chury?

J.L. Vázquez: Chury estuvo hasta hace un ratito y ahora salió a hacer un mandado. Pero ya vuelve porque tiene que hacer el informativo.

Petras: Debe tener algún "randebú" sentimental para irse y venir tan rápido.

J.L. Vázquez: Creo que está tomando un aperitivo

Petras: No sé si es sólo o acompañado. No vamos a investigar. Un gran abrazo a todos los amigos y amigas en casa y en el trabajo.

Superávit comercial de Japón se desploma más de 54%


loultimoenpolitica.blogspot.com

El superávit por cuenta corriente de Japón se redujo en abril al ritmo del 54,5%, respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 630.500 millones de yenes (4.572 millones de euros ó 6.391 millones de dólares), informó este lunes el Gobierno japonés.

Según un informe del Ministerio de Finanzas recogido por la agencia local de noticias Kyodo, los datos de este lunes son un reflejo de la moderación del ritmo de caída de las exportaciones, fundamentales para la segunda economía del mundo.

El balance del comercio de bienes y servicios de Japón registró un déficit de 287.300 millones de yenes (2.083 millones de euros ó 2.912 millones de dólares), su primer déficit en los últimos tres meses. Mientras, el excedente en el comercio de mercancías cayó el 69,2 por ciento, hasta los 184.300 millones de yenes (1.336 millones de euros ó 1.868 millones de dólares).

Las exportaciones se redujeron el 40,6% en abril, hasta los 3,91 billones de yenes (28.391 millones de euros ó 39.635 millones de dólares), debido a que las exportaciones de productos tecnológicos y automovilísticos continuaron mostrando señales de debilidad.

Por su parte, las importaciones retrocedieron el 37,8 por ciento hasta los 3,73 billones de yenes (27.055 millones de euros ó 37.810 millones de dólares). En marzo, el superávit japonés ya había caído un 48,8 por ciento interanual y de hecho lleva registrando una tendencia a la baja desde febrero de 2008. La balanza por cuenta corriente es la diferencia entre los ingresos que recibe un país de fuentes extranjeras y los pagos que realiza al extranjero, excluida la inversión neta de capital.

España: 700 mil indigentes más desde el inicio de la crisis



loultimoenpolitica.blogspot.com

Un total de 1.068.109 familias españolas tenían a todos sus miembros activos en paro el pasado marzo. 554.990 hogares más que hace un año y casi 700.000 más desde que empezó la crisis (tercer trimestre de 2007), según la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett).


Un análisis más detallado de las cifras del paro revela la dramática situación que sufren cientos de miles de familias en España, cuyos miembros no perciben ningún tipo de salario. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al primer trimestre del año, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están en paro creció un 29,1% respecto al trimestre anterior y se disparó hasta un 108% en términos interanuales.

Así, en el cuarto trimestre de 2008 eran 827.000 los hogares en los que todos sus miembros estaban en paro, mientras que en el primer trimestre de este año esta cifra superaba ya el millón (1.068.109). En concreto, 240.557 hogares más que en el trimestre anterior, 554.990 más que hace un año y casi 700.000 más desde que empezó la crisis -tecer trimestre de 2007-, según el informe de Agett.

En el conjunto de España, el 8,31% de los hogares tiene todos sus miembros activos en paro. Según dicha entidad, "este es un resultado socialmente insostenible a medio plazo ya que implica que más de un millón de familias españolas no tienen ingresos por rentas del trabajo". Es decir, el riesgo de caer en la indigencia se extiende a un número creciente de hogares españoles. No obstante, cerca de 1,5 millones de personas en paro carecen ya de derecho a cobrar prestación por desempleo.

El 14,5% de los hogares canarios están sin trabajo

El concreto, Agett advierte de que seis comunidades autónomas presentan un porcentaje superior al total nacional. El ranking está encabezado por Canarias (14,5% de los hogares con todos sus miembros en paro), Andalucía (12,83%), Extremadura (11,10%), Islas Baleares (10,70%), Comunidad Valenciana (9,15%) y Murcia (9,06%).

Además, los datos de la EPA revelan otro dato alarmante. Las dificultades para encontrar empleo se están materializando en la extensión del efecto desánimo entre las personas en edad de trabajar. Es decir, crece el número de activos que desiste a la hora de buscar trabajo.

En el primer trimestre del 2009 parecen mostrarse evidencias de la aparición del efecto desánimo que caracteriza las épocas de crisis. En dicho trimestre, el ritmo de crecimiento de la población activa (2,33%) ha sufrido una significativa desaceleración respecto al trimestre anterior (2,95%).

Este efecto desánimo se da con especial intensidad en los jóvenes menores de 25 años, los cuales presentan variaciones interanuales en el número de activos del -3,5% (82.000 jóvenes menos que hace un año buscan empleo). Esto es, "dejan de buscar un puesto de trabajo ante la falta de oportunidades y abandonan la población activa (mayores de 16 años, que pueden y están en disposición de trabajar)", señala Agett.

82.000 jóvenes ha dejado de buscar empleo

Los activos de entre 25 y 45 años crecieron un 1,8% y los mayores de 45 años lo hicieron en un 5,6%. Precisamente este último colectivo es el que más crece de todos. Desde Agett se considera que "se trata de personas con responsabilidades familiares que se incorporan al mercado laboral para obtener nuevas fuentes de ingresos, que han podido verse reducidas por la caída en el desempleo de alguno de sus miembros".

Por el contrario, en el caso de la mayoría de los jóvenes, "no existen estas cargas familiares y además cuentan con el apoyo del núcleo familiar lo que les permite retrasar o abandonar la búsqueda de empleo y dedicarse a otras actividades como la formación", indica.

Ante esta situación, la entidad señala que "no podemos permitirnos como sociedad que los jóvenes abandonen toda expectativa de encontrar un empleo y opten por desvincularse del mercado laboral". Por ello, "reiteramos nuestro compromiso con las administraciones para buscar juntos soluciones reales que aumenten la empleabilidad de los parados y faciliten el acceso a un trabajo de calidad para aquellos que más están padeciendo esta crisis".

Dicho efecto desánimo a nivel general está siendo patente en 13 de las 17 comunidades autónomas. Las que más destacan son Asturias, con una caída interanual de 3 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (3,3% en el último trimestre de 2008 frente a un 0,3% en el primero del 2009); Extremadura, con un crecimiento interanual del 2,1% inferior al del trimestre anterior; Comunidad Valenciana, con -1,9%; seguidas por Castilla y León, Murcia y Navarra, con un crecimiento interanual de 1,5 puntos porcentuales menos al del trimestre anterior.

El País Vasco es la única comunidad que presenta crecimientos negativos de la población activa (-0,2%), donde hay 2.000 personas menos en edad y dispuestas a trabajar en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2008.

Ambos datos -hogares en paro y moderación de la población activa- reflejan que "nuestro mercado laboral cada vez es menos capaz de absorber a las personas que buscan activamente empleo, provocando un auge del denominado efecto desánimo, un mayor aumento de los hogares con todos sus activos en paro y un intenso crecimiento de la tasa de paro".

Todas las CCAA destruyen empleo neto

Otra de las conclusiones destacadas del estudio pormenorizado de los datos EPA del primer trimestre de 2009, es que todas las comunidades autónomas han destruido empleo respecto al mismo trimestre del año anterior, sin excepción.

El ranking de destrucción laboral lo lidera Canarias (-9,9%; -86.900 empleos netos), Comunidad Valenciana (-8,8%; -199.200), Cataluña (-8,6%; -304.300), Murcia (-8,1%; -51.700), Andalucía (-7,5%; -240.500) e Islas Baleares (-7,2%;-35.100). Sólo estas seis comunidades destruyen 917.700 empleos netos, lo que supone el 70% del total nacional.

El análisis de la organización de las ETTs, señala que esta destrucción de empleo neto se debe tanto al empleo asalariado, como al empleo de los autónomos. De hecho, es el cuarto trimestre consecutivo que se destruye empleo de autónomos, mientras que es el tercero que se destruye empleo asalariado.

En concreto, ya hay 334.200 trabajadores por cuenta propia menos que hace un año. Todas las comunidades autónomas destruyen empleo neto de autónomos de manera interanual en el primer trimestre del año, mientras que en el trimestre anterior había 5 comunidades autónomas que todavía lo creaban. Además, 13 de las 17 comunidades autónomas destruyen empleo neto autónomo por encima del empleo asalariado.

Aumenta la contratación pública

Por último, el informe apunta que cada vez son más las comunidades que deciden impulsar la contratación de asalariados públicos, tal como avanzó LD. A pesar de ello, "dicha creación de empleo público es totalmente insuficiente para compensar la destrucción de empleo neto total, ya que la caída del empleo asalariado por parte del sector privado es mucho más intensa".

No obstante, hay comunidades autónomas que están siendo incapaces de mantener el empleo asalariado público. En concreto, hay 5 comunidades en las que su sector público destruye empleo asalariado: Aragón (-8,8%), Galicia, (-4,3%), País Vasco (-1,6%), Navarra (-0,5%) y, por último, Extremadura (-0,2%).

La depresión laboral -tasa de paro superior al 20%- se extiende por España, tal y como avanzó LD. El estudio destaca que en la mayoría de las CCAA donde el sector de las ETTs presenta una mayor gestión de la contratación temporal, poseen tasas de temporalidad y paro inferiores a la media nacional. Por tanto, "las ETTs gestionan la temporalidad causal y real, además de reducir el nivel de desempleo, gracias a su eficaz gestión en el ajuste entre oferta y demanda de trabajo", concluye el informe.

España tiene el mayor incremento del déficit público del mundo



loultimoenpolitica.blogspot.com

España registra el mayor gasto público del mundo, sólo superada por Arabia Saudí, y también lidera la lista de países con un mayor agujero presupuestario, con Rusia. El Banco de España avisa: la espiral es insostenible y crea una dinámica de deuda "desfavorable y difícil de revertir".

"Los superávits acumulados en los últimos años permitirán absorber el impacto que una menor actividad en la economía pudiera tener sobre los ingresos públicos y el aumento de algunos gastos ligados a la protección sin necesidad ni de subir impuestos, ni de imponer recortes sociales".

Así se pronunciaba el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su discurso de investidura tras ganar las elecciones el 8 de abril del año pasado.Al cierre del año 2007 las cuentas públicas españolas estaban saneadas, al gozar el Estado de un superávit presupuestario de 12.811 millones de euros (equivalente al 1,23 por ciento del PIB). Incluyendo las cifras autonómicas, el excedente ascendía al 2,2% del PIB

Pero la negación de la crisis .con unos Presupuestos irreales que se traducen ahora en el hundimiento de los ingresos fiscales-las promesas electorales y el espectacular derroche en medidas económicas populistas dirigidas a financiar actividades no productivas están abriendo un agujero sin precedentes en las arcas públicas: 42.000 millones de euros al fin de 2008.

Y los problemas no terminan aquí, como revela el Banco de España en su último boletín económico. El saldo financiero en España pasará de registrar un superávit del 2,2% del PIB en 2007 a un déficit del 8,7% en 2010, lo que supone que, junto con Rusia, es el país que registrará un mayor incremento, superior a 10 puntos del PIB, informa Efe.

Aunque el Gobierno no le otorgue ninguna importancia (incluso el propio presidente y su vicepresidenta económica reclaman la necesidad de aumentar más el gasto), a los técnicos del Banco de España sí les preocupa el déficit. El propio gobernador ha advertido que si sigue abriéndose esta brecha no habrá dinero para pagar las pensiones futuras manteniendo su importe actual.

En su último boletín económico, la autoridad monetaria lleva a cabo un análisis sobre el impacto en el déficit y en la deuda pública de las medidas fiscales y financieras adoptadas por los países del G20 (incluido España) y las cuatro principales economías emergentes (Brasil, Rusia, India y China).

Entre estas medidas, las de apoyo financiero (un tercio del PIB del G20 más España), se desglosan en las garantías sobre activos y pasivos bancarios (un 46% del total, un 15% del PIB del G20), el respaldo financiero de los bancos centrales (dos quintos del total, el 13% del PIB), las compras de activos (un 7,4% del total, 2l 2,5% del PIB) y las inyecciones de capital (un 6,9% del total, el 2,3% del PIB).

El 13% del PIB español

En el caso de España, estas medidas han alcanzado el 13% del PIB, hasta un total de 150.000 millones de euros, aunque hasta mediados de mayo, el porcentaje utilizado sobre el total comprometido alcanzaba el 40%. De este presupuesto total, únicamente un tercio del mismo implica, según los cálculos del Banco de España, un desembolso efectivo de dinero (el 4% del PIB), ya que el resto son garantías.

Junto con las medidas de apoyo financiero, los gobiernos de las principales economías del mundo han llevado a cabo también paquetes de estímulo económico. En el G20, estas medidas suponen el 1,4% del PIB de promedio anual entre 2008 y 2010, que se reduce el 1,25% anual en el caso de España, cifra que, en cambio, está por encima de la media de la zona euro (1%).

A la vista de estas cantidades, el Banco de España destaca que las medidas adoptadas por los gobiernos llevarán a un incremento del déficit en el G20 de 7,6 puntos porcentuales del PIB en 2009, pasando del 1% al 8%, y reduciéndose hasta el 6,9% en 2010. En las economías avanzadas, este aumento será aún mayor, al pasar del 2% al 10% en 2009.

Los rescates, responsables de un tercio del déficit

Del aumento del déficit previsto, el Banco de España estima que las medidas de apoyo financiero (el 1,7% del PIB) suponen el 20% del total, mientras que los paquetes de estímulo fiscal (el 1,5% del PIB) contribuirán en un 18% al incremento del déficit. De esta forma, las medidas de apoyo financiero y de estímulo fiscal aportarán más de un tercio al déficit público.

Además de los planes adoptados, el instituto emisor señala que la caída de la actividad financiera añade al menos seis décimas del PIB, lo que deja a los estabilizadores automáticos como el principal factor determinante del incremento del déficit, ya que aporta el 41% del total.

De este modo, el impacto directo de la crisis contribuiría a la mitad del incremento del déficit, mientras que la contribución de la reacción de las políticas económicas sería algo menor.

La deuda pública al 60% del PIB

Al igual que el déficit, la deuda pública también sufrirá la crisis económica y las medidas discrecionales adoptadas. En España, se aproximará al 60% del PIB en 2010, tras haberse situado por debajo del 40% en 2007.

En este sentido, apunta que las mejoría de las posiciones fiscales logradas en las últimas décadas, a base de perseverancia y de disciplina fiscal, ha permitido un margen más elevado de actuación en este coyuntura de crisis, pero advierte de que estos progresos se "han disipado en solo unos meses".

Deterioro "persistente" y deuda "díficil de revertir"

Así, indica que los déficits se han elevado "rápidamente" y que se prevé que la deuda pública alcance ratios sobre el PIB desconocidos en las últimas décadas. Además, indica que este deterioro será "persistente", pues la deuda ha entrado en una dinámica "desfavorable y difícil de revertir".

Este deterioro de las finanzas públicas, que según la autoridad monetaria será complicado corregir incluso con posterioridad a la fase aguda de recesión económica, puede tener también un efecto negativo sobre los agentes económicos, que pueden anticipar la necesidad de mayores impuestos en el futuro para reconducir la situación fiscal, lo que reduciría la propensión marginal a consumir.

Por todo ello, el Banco de España alerta de que los márgenes de actuación fiscal son "muy estrechos" y de que, en caso de que fueran necesarios estímulos adicionales, éstos deberían ser diseñados con "sumo cuidado" para optimizar su eficiencia y duración.

Además, apuesta por contrarrestar el deterioro de las finanzas públicas con un compromiso "creíble" con la disciplina fiscal a medio plazo.

Zapatero hace oídos sordos

Todas estas recomendaciones las rechaza el Gobierno español, el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, asegura que España tiene un "amplio margen para endeudarse" y la ministra de Economía, Elena Salgado, también apuesta por la herramienta del gasto público.

A la preocupación del Banco de España, se suma también la del Tribunal de Cuentas. El presidente del organismo, Manuel Núñez Pérez, aseguralos planes que está aprobando el Ejecutivo para reducir los efectos de la crisis están lastrando la capacidad de endeudamiento del Estado y aumentando el déficit hasta límites insostenibles.

A su juicio, el aumento del gasto "puede alterar y restringir significativamente las posibilidades y alternativas de futuro" de la economía española. De momento, en las quinielas de los inversores internacionales se vuelve a hablar de la posibilidad de salir del euro ante la falta de capacidad para hacer frente a los pagos comprometidos, lo que sería una catástrofe sin paliativos.

Dólar vs Yuan: sin prisa pero sin pausa


loultimoenpolitica.blogspot.com

El futuro comenzó a escribirse el 21 de julio de 2005. Ese día las autoridades chinas dieron un paso en apariencia pequeño, pero que en el fondo supuso el inicio de un proceso irreversible. Un movimiento milimétrico, tanto por su magnitud como por la precisión quirúrgica con la que se emprendió, que en su ADN incorporó la semilla de un combate futuro. Una batalla que amenazará con alterar el orden cambiario del último siglo.

En litigio estará el cetro mundial, el privilegio de ser la divisa más fuerte del mundo. El reinado del dólar estadounidense será puesto a prueba. Pero no por el euro, como cabía esperar, sino por la irrupción de una nueva dinastía. La de la moneda china. El yuan.

Aquella jornada de julio, Pekín comenzó a levar las anclas que habían mantenido prácticamente inmóvil a la divisa del gigante asiático desde 1994. Durante esos 11 años, la moneda contó con un margen de variación ínfimo contra la estadounidense, a la que estaba vinculada.

Salto a la primera división

Apenas oscilaba entre los 8,277 y los 8,30 yuanes por dólar. El país estaba preparando el salto a la primera división de la economía mundial, y para ello quiso un aliado en su moneda, de ahí que los estrictos dirigentes chinos impidieran su apreciación. Sería más fácil exportar, y por tanto crecer, con una divisa barata.

Pero ese día le permitieron subir un 2,1%, hasta las 8,11 unidades, y accedieron a que desde entonces emprendiera un camino que técnicamente se conoce como flotación sucia. Es decir, en adelante iban a permitir que el yuan se revaluara, pero no libremente -como ocurre con las divisas de los países desarrollados-, sino de forma limitada y dirigida. Además, el norte de la brújula de la moneda asiática ya no sería únicamente el billete verde, sino que su valor iba a estar referenciado a una cesta de monedas. El viaje había comenzado.

La mejor defensa...

El paso del tiempo ha confirmado la calma pretendida por China. Desde entonces, la divisa se ha revalorizado un 15,8% contra el dólar, un ritmo que en Occidente se antoja demasiado lento. En Estados Unidos y Europa se sigue considerando que las autoridades chinas mantienen artificialmente bajo el valor de su divisa.

Es decir, que la manejan para prolongar la ventaja competitiva que eso supone para sus productos. Como en 2009, año en el que han vuelto a frenar su apreciación como medio con el que mitigar los efectos de la crisis. De hecho, se mantiene cerca de los 6,827 yuanes por dólar a los que acabó 2008.

La parsimoniosa ceremonia alcista de la moneda asiática enoja, sobre todo, a la diplomacia norteamericana. Pero ni siquiera Estados Unidos se atreve a aplicar sanciones comerciales contra el gigante asiático por su interesada política cambiaria.

China se ha encargado de cubrir ese flanco. Y lo ha hecho con el mejor escudo protector posible, ya que ha tejido una telaraña financiera en torno al dólar. La ha diseñado en dos pasos. Primero, a través de la acumulación de unas reservas en divisa extranjera de dimensiones históricas. En la actualidad, su despensa está rebosante. Asciende a 1,95 billones de dólares, y es la mayor del mundo de largo. Le sigue Japón, con unas reservas de 1,01 billones de dólares.

En segundo lugar, las autoridades del país asiático han conducido buena parte de esos ahorros a deuda pública estadounidense, de tal modo que China es ahora el país del mundo que más bonos norteamericanos tiene en su poder. En concreto, su cartera asciende a 740.000 millones de dólares, por encima nuevamente de Japón, con 635.000 millones. Esa cantidad equivale al 5,3% de la deuda pública estadounidense en estos momentos, un porcentaje que desaconseja la apertura de hostilidades por parte de EEUU.

"¿Qué pasaría si China vendiera todos sus bonos de golpe?", se preguntaba ya a comienzos de 2006 el senador republicano Richard Shelby, en alusión al creciente riesgo que, desde su punto de vista, suponía que el gigante asiático fuera adquiriendo cada vez más deuda norteamericana. Desde entonces, China ha triplicado los bonos que tiene en su poder.

...para preparar el ataque

Con este salvoconducto protegiéndole las espaldas, el gigante asiático sigue cimentando su lento pero seguro ataque a la cúspide de la economía y las finanzas mundiales. Y aunque en su hoja de ruta no caben las prisas, la crisis financiera internacional puede acelerar su progresión. Para empezar, por las crecientes sombras que se ciernen sobre el dólar y por la confirmación de que el euro aún no está preparado para tomarle el relevo.

Y en segundo lugar, porque las debilidades de los demás pueden aumentar la ambición china. La primera oportunidad de demostrarlo llegará en 2010, año en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisará las ponderaciones de la cesta de monedas que integran los denominados derechos especiales de giro (DEG).

La composición de este activo, creado por el FMI en 1969 como alternativa a las monedas individuales, se actualiza cada cinco años, y en la última ocasión los pesos se repartieron del siguiente modo: el dólar supone un 44%; el euro, un 34%; y el yen japonés y la libra esterlina, un 11% cada uno. En la revisión del próximo año, China podría reivindicar estar en esa lista. Por si acaso, el gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, ya ha defendido que los DEG deberían tener más influencia en la economía mundial.

Otra demostración de las aspiraciones chinas la deslizó Zhang Guangping, funcionario de la Comisión Reguladora Bancaria, quien a mediados de mayo reconoció que el 3% de las reservas mundiales estará en yuanes en 2020. De confirmarse, sería ya la cuarta moneda más importante del mundo, tras el dólar, el euro y la libra.

Pero antes China debe limpiar la flotación del yuan. Debe permitir que su precio se marque en el mercado y que los agentes financieros nacionales e internacionales puedan operar con él sin trabas. "La clave del mercado de divisas se producirá cuando el yuan sea una moneda convertible", avisa de forma premonitoria Juan Ignacio Crespo, de Thomson Reuters, en referencia a que esa decisión abrirá una nueva era cambiaria. Una era en la que el yuan, al igual que China en la economía mundial, aspirará a ser el nuevo emperador de las divisas.