6 may 2009

Bonos, Letras...el refugio ¿ideal?El sistema financiero acumula records en deuda pública


loultimoenpolitica.blogspot.com

Bancos y cajas mantienen en sus carteras 115.622 millones en letras, bonos y obligaciones del Tesoro Público, el mayor importe de la historia y un 47% más que hace sólo seis meses.




La deuda pública vuelve a sobresalir como uno de los principales activos refugio por excelencia en periodos de turbulencias. Los bancos y las cajas, tradicionalmente los mayores inversores de deuda pública, han abarrotado sus carteras con este tipo de títulos durante los últimos meses.

Las firmas tenían un saldo vivo en sus balances de 115.622 millones de euros, según datos del Tesoro Público a marzo de este año.

De este importe, 28.836 millones corresponden a letras o títulos de renta fija con un vencimiento máximo de 18 meses, y 85.786 millones a bonos (a un plazo límite de cinco años) y a obligaciones (a más de cinco años). “La acumulación de deuda y los beneficios latentes que tienen en las carteras por la caída de rentabilidad –se comporta de forma inversa al precio– han actuado como cobertura en este escenario de tipos bajos”, indican en un banco.

No obstante, esta estrategia defensiva de la banca no ha comenzado con el estallido de la crisis en verano de 2007, sino a partir de la quiebra de la firma estadounidense Lehman Brothers, en septiembre. De hecho, la mayor aversión al riesgo se manifestó a partir de entonces. En el periodo, los bancos han incrementado un 47% sus inversiones en deuda pública española, desde los 78.933 millones hasta los 115.662 millones actuales.

En total, mantienen el 32,04% del saldo vivo de deuda emitida por el Tesoro. “La deuda no consume recursos propios, se mete en cartera a vencimiento, por lo que no hay que valorarla a precios de mercado y así se evitan posibles pérdidas en un momento como el actual, y el banco se financia a tipos más bajos –el Banco Central Europeo, por ejemplo, da dinero al 1,25%–”, añaden en una entidad.

Un bono rinde anualmente más del 4%, cuando el BCE te da un préstamo al 1,25% a un periodo máximo de seis meses, por lo que sacan un margen de alrededor del 2,75%.





Respiro para el Estado
Este reducido apetito por el riesgo de la banca le viene muy bien al órgano de financiación del Gobierno, debido a los volúmenes que están colocando en el mercado para financiar el elevado déficit público. En el primer trimestre, el Tesoro se endeudó al mayor ritmo de la historia. Ha emitido deuda por importe de 60.052,28 millones de euros en los tres primeros meses del ejercicio, un 183,35% más que el mismo periodo de un año antes y un 198,72% por encima de la media desde 1988.

Y todo apunta a que esta tendencia continuará en el medio plazo. La Comisión Europea prevé que el déficit de España alcance el 8,6% este año, más del doble que el año pasado. Por otro lado, sus perspectivas sobre el PIBtampoco son muy halagüeñas, puesto que pronostica una caída de la economía española de un 3,2% y una crisis larga.

Ante esta situación, el Tesoro, que anunció recientemente que en el segundo trimestre realizará siete emisiones de bonos y obligaciones de entre 3 años y 20 años, ya ha añadido otra subasta extraordinaria para hoy de dos obligaciones más. “La experiencia japonesa, con su crisis, se repite ahora. El Banco Central Japonés en su momento (años 90) bajó mucho los tipos. Con lo cual los bancos privados compraban deuda a, por ejemplo, un 1,5%, y se financiaban a corto plazo a un 0,10% ó 0,20%. Es decir, sacaban un margen atractivo”, añaden en un banco español.

Los bonos avalados
Algo parecido ocurre con la deuda con aval público que emiten los bancos. Al final la garantía es el Estado, por lo que el riesgo es equivalente al de la deuda pública. De ahí el fuerte apetito de la banca por la deuda garantizada que emiten las propias entidades financieras.

De los más de 28.400 millones que han emitido, en torno al 70% ha ido a parar a manos de las tesorerías de la banca. De la misma manera que con la deuda pública, les permite sacar tajada con el entorno actual de tipos, no les consume recursos propios y se puede utilizar como garantía en el BCE.

Está previsto que en la reunión de hoy, la institución alargue los plazos a los que da dinero en las subastas, por lo que esta estrategia todavía será más atractiva para la banca.

Los fondos se protegen
Los fondos de inversión españoles han incrementado sus inversiones en deuda pública española. Desde la quiebra de Lehman el 15 de septiembre, han aumentado el saldo vivo en cartera un 60%, desde los 7.565 millones a los 12.106 millones de euros de marzo. Por otro lado, las propias administraciones públicas tienen invertido 33.943 millones de euros, un 56% más que hace un año.

La crisis dispara el apetito de los inversores por los bonos de calidad
El apetito que existe en la actualidad por la deuda pública no es exclusivo de las entidades financieras. La recesión económica ha agudizado la aversión al riesgo y ha llevado a los ahorradores a aumentar el peso de estos activos en sus carteras. En este perfil encajan los fondos monetarios, en los que entraron en el primer trimestre del año 69.000 millones de euros sólo en Europa.

Y la deuda pública en sus plazos más cortos, una de las opciones preferidas de los pequeños inversores. En un momento en el que los gobiernos están emitiendo cantidades históricas de deuda para financiar los diversos planes de estímulo económico, las subastas de letras del Tesoro han registrado en España una demanda récord. En abril, por ejemplo, se adjudicaron casi 1.600 millones de euros en letras, frente a un volumen solicitado de 4.140 millones de euros.

Deuda corporativa
Pero el aumento de la demanda de bonos públicos, que ha presionado a la baja su rentabilidad (que evoluciona de manera inversa a su precio), ha favorecido indirectamente a la deuda corporativa de alta calidad. Estos activos ofrecen actualmente una rentabilidad media aproximada del 4%, frente al 1% al que rinden las letras del Tesoro.

Esta receptividad del inversor ha acelerado, además, la emisión de deuda por parte de las compañías, en un entorno de mayores dificultades para obtener financiación. En el primer trimestre, las emisiones de deuda privada con grado de inversión alcanzaron, según Dealogic, los 367.600 millones de dólares, nivel récord.

Administraciones Públicas de EEUU hunden a los contribuyentes


loultimoenpolitica.blogspot.com

Las Administraciones Públicas de los EEUU se endeudan desesperadamente como forma de financiar sus excesos de gastos. Es malo, extraño, pero no significa nada nuevo; todo hace pensar en un raro contagio de la actitud llevada adelante por el gobierno federal de la Administración del nuevo Presidente que se endeudó e impusló los planes de estímulo fiscal aprobados. Algo así como una "Obamanía".


Según informa el diario norteamericano USA Today, los gobiernos estatales y locales han pedido prestados 53.500 millones de dólares en los primeros tres meses del año, superando con creces el récord establecido en 2003. El nuevo dinero tomado prestado se pretende dedicarlo a edificios, puentes, gastos operativos y otras partidas en los próximos meses. Además, las administraciones públicas han refinanciado 31.000 millones en deuda, con el fin de conseguir tipos de interés más bajos y plazos de repago más largos.

Al parecer, los privilegios que obtienen los políticos para llevar a cabo sus proyectos a expensas del sector privado no es algo único de España. En efecto, los políticos acaparan el crédito que reclaman empresas y familias. De un fenómeno de crowding-out similar en el país norteamericano nos habla el USA Today.

Este rotativo informa de que el crédito se ha endurecido para los prestatarios empresariales durante la recesión. Sin embargo, las administraciones públicas han resultado ser un imán para los inversores que buscan seguridad. Según Steve McLaughlin, director ejecutivo de la compañía de investigaciones Municipal Market Advisors, “los gobiernos con buenos ratings pueden pedir prestado tanto como quieran a muy buenas tasas”.

El ritmo de endeudamiento y de nuevo crédito que están recibiendo los gobiernos están a buen nivel, y es probable que se acelere todavía más. Esto se debe a los incentivos que incluye el plan de estímulo de Obama, que empuja a los niveles estatales y locales a endeudarse todavía más. Los efectos de estas medidas ya están empezando a notarse. Éstas incluyen exenciones de impuestos, variadas y suculentas subvenciones sobre el coste de la financiación de los gobiernos y el pago de altos intereses sobre los bonos municipales.

La iniciativa del Gobierno federal de “estimular la economía” a través de disparar el gasto, y en consecuencia el endeudamiento, es definitiva e imparable. El diario estadounidense se mostraba ambiguo ante esta forma de encarar la crisis: mientras, afirman, puede acelerar la recuperación económica, por el otro lado dejará una deuda muy elevada para las futuras generaciones.

No obstante, como denunciaron 200 economistas, esta estrategia ya fue aplicada sin éxito en los años 30 de la Gran Depresión y en la década perdida de Japón en los 90. Asimismo, Juan Ramón Rallo concluía que “la deuda pública no sólo hipoteca nuestro futuro, también enturbia nuestro presente. No es pan para hoy y hambre para mañana, sino hambre para hoy y hambruna para mañana”.

Veremos cuál es la respuesta de los ciudadanos norteamericanos. Ya se han visto las primeras reacciones en contra de la política de Obama. No se descartan revueltas sociales intensas y resistencias agresivas, rememorando lo que ya sucedió durante la Gran Depresión, como relata el historiador David Beito en su libro “Los contribuyentes en revuelta: resistencia fiscal durante la Gran Depresión”.

Bank Of América es la entidad financiera que necesita mayor capitalización

loultimoenpolitica.blogspot.com

El gobierno estadounidense calcula que Bank of America necesita captar entre 33.900 y 35.000 millones de dólares extra, además de los 45.000 millones de fondos propios ya recibidos de parte del estado desde fines de 2008, según publican medios como Bloomberg, The New York Times y The Wall Street Journal.

The New York Times -que cita a un "directivo" del banco- afirma que se llegó a la cifra de 33.900 millones de dólares el martes tras varios días de negociaciones tras el fin de las test de estrés impuestas a 19 grandes bancos por los reguladores.

Según el diario neoyorquino, si el banco no es capaz de obtener los fondos, podría cumplir con los requisitos de capital simplemente convirtiendo las acciones preferentes del gobierno en acciones comunes. Pero eso convertiría al Estado en uno de los mayores accionistas de Bank of America (BAC.NY

12,30 +13,47% +1,46
Última noticiaBofA necesitaría 34.000 mln dólares en capital - fuente Ver más resumen noticias gráficos histórico ).

Mientras, The Wall Street Journal dice que lo que el banco necesita para resistir a un eventual agravamiento de la recesión son 35.000 millones y también sostiene que el gobierno de Obama podría convertir sus preferentes. Bloomberg, por su parte, cifra las necesidades en 34.000 millones de dólares, citando a fuentes cercanas a la compañía.

Según la agencia, estas necesidades del banco serían las mayores de entre los 19 bancos examinados por la Reserva Federal y el Gobierno. Citi (C.NY

3,76 +13,60% +0,45
Última noticiaBank of America podría necesitar hasta 35.000 millones de dólares Ver más resumen noticias perfil gráficos histórico ) necesitaría menos ya que en sus planes actuales ya se cuenta con la conversión de acciones preferentes del gobierno en comunes, acuerdo según el cual el Estado podría llegar controlar el 36% del banco. Según Financial Times, Citi podría necesitar alrededor de 6.000 millones de dólares después de los test.

JP Morgan (JPM.NY

36,15 +3,82% +1,33
Última noticiaBank of America podría necesitar hasta 35.000 millones de dólares Ver más resumen noticias perfil gráficos histórico ), otro de los grandes bancos, no necesitaría ampliar capital,
según Bloomberg. La agencia, por su parte, también explica que los bancos que quieran devolver las ayudas recibidas tendrán que demostrar su capacidad para obtener capital sin necesidad de las garantías del FDIC. Las condiciones, de todas formas, podrían ser publicadas hoy mismo.

Producción Industrial en picada (24,7%)

loultimoenpolitica.blogspot.com

El peor desastre en 15 años: El Índice General de Producción Industrial (IPI) descendió un 14% en marzo respecto al mismo mes del año anterior y un 24,7% al descontar los efectos de calendario, lo que supone la mayor caída de este indicador desde que se inició esta serie en 1994. Se trata de la undécima caida consecutiva de la producción y la tercera superior al 20%.




"El dato es muy inquietante porque ha sido un mínimo, incluso con el efecto base a su favor ya que este año la Semana Santa cayó en abril frente a marzo del año pasado", comenta José Luis Martínez, estratega de Citigroup. "Tiene mucho que ver con los datos del empleo que son verdaderamente inquietantes en el sector industrial, mientras el grueso del ajuste en la construcción probablemente ya está hecho", añadió.

Según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre del año, la produccón industrial retrocedió un 21,2% en comparación con el mismo periodo de 2008, descenso que amplía hasta el 22,8% eliminado el efecto calendario.

Casi todas las actividades experimentaron en marzo descensos interanuales en su producción, destacando la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, que registró una caída del 34,4%, en línea con la difícil situación que vive el sector del automóvil y la desaceleración del consumo.

Por destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior fueron del -1,9% para los bienes de consumo (-21,4% para los bienes de consumo duradero y 1,5% para los bienes de consumo no duraderos), del -17,6% para los bienes de equipo, del -21,8% para los bienes intermedios y del -11,9% para la energía.

Descontando los efectos de calendario, las tasas interanuales fueron del -13,7% para los bienes de consumo (-38,4% para los bienes de consumo duradero y -9,4% para los bienes de consumo no duradero), un -30,6% para los bienes de equipo, un -31,8% para los bienes intermedios y un -18,2% para la energía.

Descensos en todas las CCAA

Teniendo en cuenta la evolución de los tres primeros meses del ejercicio y descontando los efectos de calendario, las tasas medias del primer trimestre fueron del -13% para los bienes de consumo (-32,7% para los bienes de consumo duradero y -9,6% para los bienes de consumo no duradero), un -30,8% para los bienes de equipo, un -30,3% para los bienes intermedios y un -9,9% para la energía.

En los tres primeros meses del año, la única actividad que incrementó su producción fue la fabricación de productos farmacéuticos, con un avance del 0,8%, y la que registró un mayor retroceso fue la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, con un -48,1%.

Todas las comunidades experimentaron en marzo caídas en su producción industrial, registrándose los mayores descensos en Baleares (-21,4%) y Murcia (-20,9%). Las menores caídas correspondieron a La Rioja (-6,1%) y Extremadura (-6,5%).

En el acumulado del año, las mayores caídas del IPI se dan en las comunidades forales, con descensos del 27,6% en el caso de Navarra, y del 24,1% en el País Vasco. Extremadura, por su parte, es la comunidad donde menos retrocedió la producción industrial hasta marzo, con una tasa negativa del -11,3%.

Cuatro veces más de empresas y familias quebradas


loultimoenpolitica.blogspot.com

España: Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ascendieron a un récord de 1.558 durante el primer trimestre del año, casi cuatro veces más que en el mismo período de 2008 (un 266,6%) y el 44% más que en el trimestre anterior, según la Estadística de Procedimiento Concursal publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


En total, el número de familias en concurso fue de 200 entre enero y marzo, un 203% más que en el primer trimestre de 2008, mientras que el de empresas sumó 1.358, con un incremento interanual del 278,3%.

Según el tipo de concurso, 1.470 fueron voluntarios, un 280,8% más que en el primer trimestre del año anterior, y 88 necesarios, un 125,6% más. Atendiendo a la clase de procedimiento, los abreviados aumentaron un 218,3% en tasa interanual, mientras que los ordinarios repuntaron un 329,9%.

Por sectores


El 35% de las empresas concursadas en el primer trimestre tenían como actividad principal la construcción y la promoción inmobiliaria, el 23,9% estaban relacionadas con la industria y la energía, y el 17,8% con el comercio.

Los Juzgados de lo Mercantil y los que hacen estas funciones en las provincias donde no existen juzgados especializados acogieron además 324 concursos de empresas industriales y de energía, lo que supone el 23,9% del total, en tanto que el sector del comercio acaparó el 17,8% de las insolvencias, hasta 242.

Por tipología de empresas, seis de cada diez fueron pymes, al tener un volumen de negocio inferior a dos millones de euros y ser mayoritariamente sociedades de responsabilidad limitada. De hecho, el 39,1% del total de empresas concursadas en el primer trimestre del año se concentró en el tramo de 10 a 49 asalariados.
Distribución geográfica

En cuanto a la distribución geográfica de las empresas y particulares insolventes, las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Madrid y Andalucía concentraron el 59,2% del total de deudores concursados en el primer trimestre de 2009.

Cataluña fue la comunidad autónoma a la cabeza de las insolvencias, con un total de 373 concursos de acreedores, de los que 35 correspondieron a personas físicas sin actividad empresarial.

A continuación se colocó Valencia, con 196 concursos, de los que 19 fueron particulares, en tanto que Madrid acaparó 180 insolvencias, de las que 27 fueron de ciudadanos no autónomos. La cuarta comunidad con mayor número de suspensiones de pagos fue Andalucía, con 173 concursos, de los que 34 fueron de particulares, el segundo mayor número tras Cataluña.

Por el contrario, Cantabria, La Rioja, Navarra y Extremadura fueron las comunidades con menor número de deudores concursados.

Con la entrada en vigor de la Ley Concursal el 1 de septiembre de 2004, el INE sustituyó la antigua estadística de suspensiones de pagos y declaraciones de quiebra por la de procedimiento concursal, reemplazando los conceptos jurídicos de suspensión de pagos y declaración de quiebra por el de concurso de acreedores, denominándose deudores concursados a las entidades sometidas a este proceso.