20 may 2009

Primer trimestre genera pánico en España


loultimoenpolitica.blogspot.com

La economía española se contrajo un 3% en tasa interanual en el primer trimestre del año y un 1,9% en tasa intertrimestral, en ambos casos los peores registros en un trimestre desde 1970 cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a realizar las estadísticas de Contabilidad Nacional.Estos datos superan en una décima los avanzados por el INE el pasado 14 de mayo, que apuntaban a una contracción del PIB del 2,9% en tasa interanual y del 1,8% en tasa intertrimestral.
Según el organismo estadístico, la contracción del PIB español fue resultado de la mayor contribución negativa de la demanda nacional, que pasó de -3 puntos a -5,3 puntos, mientras que la demanda externa estabilizó su aportación positiva al crecimiento agregado en 2,3 puntos.

La caída del PIB en un 3% es la segunda reducción interanual consecutiva tras la contracción del 0,7% experimentada en el cuarto trimestre de 2008, y contrasta con el avance del 2,7% que registró el PIB español en el primer trimestre del año pasado.

Por su parte, la variación intertrimestral de la economía española se situó en el -1,9% en el primer trimestre, frente al -1% y al -0,3% del cuarto y tercer trimestre de 2008, respectivamente. Con esto, ya son tres los trimestres consecutivos en los que se contrae el PIB español, que oficialmente entró en recesión (dos trimestres de crecimiento negativo) a finales del año pasado.

Los datos publicados este miércoles por el INE empeoran en una décima los avanzados el pasado 14 de mayo por el instituto estadístico, así como los estimados por el Banco de España, que también había previsto un decrecimiento del 2,9% en el primer trimestre en tasa interanual y del 1,8% en tasa intertrimestral.

Desplome del consumo

El INE explicó que el repunte de la contribución negativa de la demanda interna al PIB es resultado de la mayor detracción del consumo de las familias y de la inversión, tanto en bienes de equipo como en construcción.

Así, en el primer trimestre de 2009, el gasto en consumo final de los hogares aceleró su crecimiento negativo en casi dos puntos, hasta el -4,1%, en línea con su menor renta disponible. De hecho, la remuneración de los asalariados, principal ingreso familiar, entró este trimestre en tasas negativas, situándose en el -2,1%, como consecuencia de la caída del empleo asalariado.

Todos los componentes de gasto familiar presentaron en el primer trimestre tasas negativas, incluido el gasto en alimentación y en servicios, que hasta el trimestre anterior todavía evolucionaban de forma positiva. El comportamiento más negativo del gasto de los hogares españoles siguió centrándose en los bienes duraderos, aunque sus tasas no han empeorado con respecto a las del cuarto trimestre de 2008.

Por su parte, el gasto en consumo final de las administraciones públicas, aunque positivo, desaceleró nueve décimas su tasa interanual de crecimiento en el primer trimestre, hasta el 5,4%, en consonancia con el crecimiento de la compras de bienes y servicios y de la remuneración de los asalariados de estas administraciones.

En el primer trimestre del año, la formación bruta de capital fijo intensificó su contracción, desde el -9,3% del cuarto trimestre del año pasado al -13,1% en el primero de 2009, situación que se notó en todos sus componentes, bienes de equipo, construcción y otros productos, pero especialmente en los primeros.

En concreto, la inversión en bienes de equipo casi duplicó su caída, al pasar del -9,7% del cuarto trimestre de 2008 al -18,6% en el primer trimestre de este año, en consonancia con la debilidad de la producción industrial, de sus ventas y de sus importaciones. Dentro de los bienes de equipo, la inversión en material de transporte registró un crecimiento negativo del 16,2%, mientras que la inversión en maquinaria cayó un 19,7%.

Asimismo, la inversión en construcción continuó retrocediendo en el primer trimestre, con una tasa negativa del 12,4%, superior en 1,5 puntos a la del cuarto trimestre (-10,9%). Esta desaceleración afectó sobre todo a la inversión en vivienda (-23,8% frente al -19,6% del trimestre anterior), mientras que la obras de infraestructuras experimentaron una "ligera recuperación" (del -1,4% al -0,6%), que el INE vinculó con las corporaciones locales y la alta velocidad ferroviaria. Por su parte, la inversión en otros productos acentuó su desaceleración, desde el -3,7% del cuarto trimestre al -7,4% del primero de 2009.

Decrecen las importaciones

Los datos de Estadística ponen de manifiesto que la demanda exterior mantuvo su contribución al PIB en 2,3 puntos durante el primer trimestre. Tanto las exportaciones como las importaciones retrocedieron en los primeros tres meses del año, aunque éstas últimas lo hicieron en mayor medida.

Concretamente, las exportaciones de bienes y servicios pasaron de decrecer un 7,9% en el cuarto trimestre de 2008 a contraerse un 19% en el primer trimestre de este año por la menor demanda nacional de los países destinatarios, especialmente de la UE. Las importaciones de bienes y servicios, por su lado, acrecentaron su retroceso en el primer trimestre, con una reducción del 22,3%, frente al decrecimiento del 13,2% que experimentaron en el trimestre anterior.

1,1 millones de empleos menos en un año

Desde la óptica de la oferta, el INE apunta que en el primer trimestre todas las ramas de actividad registraron un peor comportamiento que en el trimestre anterior. El valor añadido bruto de las ramas industriales profundizó su caída hasta el 10,2%, cifra que fue más acentuada en el caso de la industria manufacturera (-11%), mientras que las ramas energéticas entraron por primera vez en negativo, con una tasa del -5,7%. Por su parte, el valor añadido de la construcción se estabilizó en el -8%, mientras que la rama de los servicios entró en negativo, con una tasa del -0,6%.

El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registró en el primer trimestre una reducción del 6%, acelerando en casi 3 puntos su descenso respecto al trimestre anterior, lo que se tradujo en la destrucción de 1.147.000 empleos a tiempo completo en el último año. La mayor contracción de la ocupación se dio en la construcción (-25,9%), seguido de las ramas industriales y energéticas (-10,4%). En el resto de ramas también se destruyó empleo, pero a tasas inferiores a los dos dígitos.

La productividad aparente del factor trabajo de la economía se situó en el primer trimestre en el 3,1% en tasa interanual, cifra seis décimas superior a la del trimestre precedente. Por su parte, la remuneración de los asalariados entró en negativo, con una tasa del -2,1%, frente al 1,6% del trimestre anterior, como consecuencia de la caída del empleo asalariado (-5,9% en este trimestre) y de la menor remuneración media. De esta forma, el coste laboral por unidad de producto se desaceleró hasta el 0,8% (2,6% en el trimestre anterior).


La respuesta de Zapatero



Ante estos datos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó este miércoles que la caída del PIB del 3% en el primer trimestre supone un descenso "menos negativo" que en otros países como Italia, Francia, Inglaterra o Alemania.

El jefe del Ejecutivo respondía así al líder del PP, Mariano Rajoy, después de que éste sacara a colación "el peor dato de la historia" en términos de crecimiento económico durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Zapatero enmarcó el dato en un contexto de "grave recesión" y apuntó que el Gobierno afrontará la situación "volcando todos los esfuerzos" en proteger a aquellos con mas necesidades, también a las clases medias.

"Vamos a superar la crisis manteniendo la cohesión social", dijo para insistir en la voluntad del Gobierno de promover un cambio de modelo productivo que se aleje del "exceso de ladrillo" hacía otro basado en una mayor productividad e innovación.

Irán probó con éxito un cohete de largo alcance




loultimoenpolitica.blogspot.com

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, dijo que su país realizó exitosamente una avanzada prueba de lanzamiento de un misil tierra-tierra.


El mandatario dijo que el misil Sajjil-2 usó "tecnología de avanzada" y "cayó exactamente" en el blanco, el cual no fue revelado.

Ahmadinejad habló en Semnan, desde donde el misil -con un alcance estimado de 2.000 kilómetros- supuestamente fue lanzado.

"El ministro de Defensa (Mohammed Najjar) me dijo hoy que hemos lanzado con éxito un misil Sajjil-2, que es un misil de dos etapas y ha alcanzado el blanco exacto", dijo Ahmadinejad frente a una multitud en el norte del país.

Alcance

El corresponsal de la BBC en Teherán, Jon Leyne, señaló que el Sajjil-2 es uno de los cohetes de largo alcance de Irán, capaz de alcanzar a todo Israel y las bases de EE.UU. en el Golfo.

De acuerdo con Leyne es difícil decir si el lanzamiento fue deliberadamente provocador, pero el hecho de que fue anunciado por el presidente significa que la intención probable era lanzar un mensaje político.

Irán probó un misil Sajjil en noviembre del año pasado. Funcionarios iraníes dijeron en ese momento que se trata de un arma de "defensa" altamente precisa.

El anuncio de Ahmadinejad surge poco después de que fuera confirmado como uno de los cuatro candidatos para participar en las elecciones presidenciales del 12 de junio.

Japón se preocupa; no es para menos


loultimoenpolitica.blogspot.com

El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón se contrajo un 15,2% anualizado entre enero y marzo de este año, frente al mismo período del año anterior, su mayor caída desde el final de la II Guerra Mundial, ha informado el Gobierno. Aún así, es mejor de los previsto por los analistas.



Con respecto al trimestre anterior, el PIB se contrajo entre enero y marzo un 4%, el cuarto retroceso trimestral consecutivo de la economía japonesa, castigada por un descenso de la demanda interna y externa, según un informe recogido por la agencia Kyodo.

Estos datos evidencian que la segunda economía del mundo profundiza su recesión, pues entre octubre y diciembre del año pasado registró una contracción de su PIB, con respecto al trimestre anterior, del 3,3%; entre julio y septiembre, del 0,4%; y entre abril y junio, del 3%.

Cuatro meses de contracción

Es la primera vez en la historia de la economía japonesa que se encadenan cuatro trimestres consecutivos de contracción. En el año fiscal 2008, que finalizó en marzo, la economía del archipiélago cayó un 3,5% en términos reales, su primera contracción en siete años.

El peor resultado hasta ahora del PIB japonés fue el registrado entre enero y marzo de 1974, cuando el indicador sufrió un retroceso del 13,1%, en medio de la crisis del petróleo.

Mejor que las previsiones de los analistas

La demanda interna, que representa el 55% del PIB, se contrajo un 1,1% en el primer trimestre del año frente al anterior, acompañado por la caída de las inversiones de capital del 10,3%.

Los datos publicados por el Ejecutivo son algo mejores que los que manejaban los analistas, que consideraban que la crisis global hundiría el PIB entre enero y marzo en torno al 16,2%, con respecto al mismo periodo del año anterior, y un 4,3%, frente al trimestre precedente.

Para el ejercicio fiscal 2009, que finalizará en marzo de 2010, el gobierno de Japón calculó el mes pasado que su Producto Interior Bruto se contraerá 3,3%, el peor dato desde la II Guerra Mundial.

Caen las inversiones y el petróleo se dispara


loultimoenpolitica.blogspot.com

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido que la recesión está provocando un desplome en las inversiones energéticas, lo que podría desencadenar que el precio del petróleo se disparara, según recoge The Wall Street Journal. Hoy el precio ronda los 60 dólares el barril.

Según la AIE, las compañías petroleras y los inversores han cancelado o pospuesto unos 170.000 millones de dólares en inversiones, lo que supone alrededor de dos millones de barriles diarios del suministro futuro de petróleo. Además, otros 4,2 millones de barriles de futura oferta se han retrasado hasta 18 meses por culpa del recorte de gastos de las compañías.

Este estudio, al que ha tenido acceso el diario neoyorquino, será presentado a los ministros de Energía del G8 este fin de semana en Roma y a los propios líderes del G8 en la cumbre de julio. En él se subraya el riesgo creciente de que el suministro de crudo (aunque actualmente es abundante debido a la debilidad del consumo global) podría sufrir tensiones una vez que la economía vuelva a coger impulso.

"Lo que estamos diciendo es que alrededor de 2012 el impacto de esta gran recesión en la inversión en petróleo y en la capacidad, si la tendencia actual continúa, podría ser severo con precios muchos más altos", según el economista jefe de la AIE, Fatih Birol.

El informe destaca además que la mayor parte de los retrasos y cancelaciones en las inversiones se está produciendo en los países más estables y que no son miembros de la OPEP, como Canadá. Esto se agrava por el hecho de que en estos países suele ser más difícil y más caro obtener el crudo.

De todos modos, la tasa de recuperación de la demanda mundial de crudo sigue siendo una variable crítica y desconocida. Algunos gobiernos de los países desarrollados están buscando medidas de eficiencia energética, lo que podría controlar los precios del petróleo

Actualmente, la AIE estima la demanda de crudo caerá este año un 3%, el mayor descenso de los últimos 30 años, hasta unos 83 millones de barriles diarios.

Muchos analistas también creen que en los próximos años el petróleo volverá a dispararse por encima de los 100 dólares debido a dos factores: un relativamente rápido crecimiento de la demanda de los países emergentes y el hecho de que la mayor parte del crudo fácil de extraer ya está descubierto.

La agencia señala a Canadá, el segundo país con mayores reservas de crudo del mundo tras Arabia Saudí, como el que más afectado se ha visto por la reducción de las inversiones. Unos 15 proyectos canadienses, con una capacidad de producción diaria de 1,7 millones de barriles y unos 150.000 millones de dólares de inversión, habrían sido cancelados o suspendidos.

La inflación podría ser la solución a los problemas de la economía de EEUU


loultimoenpolitica.blogspot.com

Quizá lo que la economía estadounidense necesita es una dosis de inflación. Esa es la opinión de economistas como Gregory Mankiw, ex asesor de la Casa Blanca, y Kenneth Rogoff, que fue economista jefe en el Fondo Monetario Internacional.

Los economistas argumentan que un control menos estricto de la inflación facilitaría a los consumidores y a los Gobiernos el cumplir con sus obligaciones. Además podría ayudar a la economía si anima a los estadounidenses a gastar ahora en lugar de hacerlo más adelante, cuando suban los precios.

"Propongo una inflación del 6% durante al menos un par de años", según Rogoff, de 56 años, que ahora es profesor de la Universidad de Harvard. "Mejoraría la bomba de deuda y nos ayudaría en el proceso de desapalancamiento".

Riesgos de la medida

Dicha estrategia sería arriesgada. Una perspectiva de precios más altos ahuyentaría a los inversores extranjeros y haría caer el dólar. El reto sería evitar que la inflación regresara a los niveles de más del 10% que prevalecieron en los años setenta, que necesitaron de un recesión y casi una década para ser subsanados.

"Cualquiera que haya sido director de un banco central no querría que las expectativas de inflación se desquiciaran", señala Marvin Goodfriend, ex funcionario del Banco de la Reserva Federal de Richmond. "La Fed tendría que crear una recesión para recuperar su credibilidad", agrega Goodfriend, ahora profesor de la Escuela de Negocios Tepper de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh.

Deflación

Por el momento, la atención de la Fed se centra en evitar una deflación: una caída de los precios y los salarios que dificulta pagar las deudas y fomenta posponer las compras. De momento, el Departamento del Trabajo informó el 15 de mayo que los precios al consumidor se mantuvieron iguales en abril con respecto al mes previo, y que bajaron un 0,7% con respecto a 2008.

"Actualmente estamos siendo muy agresivos porque intentamos evitar" una deflación, dijo el presidente de la Fed, Ben S. Bernanke, en una conferencia de la Fed en Atlanta el 11 de mayo. Bernanke, de 55 años, dijo que el riesgo de deflación estaba cediendo y que la Fed estaba lista para revertir el curso cuando fuera necesario a fin de mantener la estabilidad de precios y evitar un episodio de inflación indeseable.

La Fed ha definido implícitamente la estabilidad de precios como una inflación anual de entre 1,5 y 2%, medida por un índice de precios basado en los gastos de consumo personal.

Precios, salarios

Incluso después de todo lo que ha hecho la Fed para estimular la economía, algunos economistas argumentan que necesita hacer más y buscar deliberadamente una inflación más elevada que también impulse los salarios.

Puesto que la Fed no puede bajar más los tipos, Mankiw dice que el banco central debería comprometerse a producir una inflación "considerable". Esto colocaría los tipos de interés reales ajustados por inflación --el coste de tomar prestado menos la inflación-- en territorio negativo, si bien el tipo nominal seguiría siendo de cero. Si además los estadounidenses estuvieran convencidos del compromiso de la Fed, comprarían más y tomarían más prestado, dice.

Mankiw, actualmente profesor de Harvard, se niega a proporcionar un número concreto sobre la tasa de inflación que la Fed debería buscar, y dice que el banco central tiene modelos informáticos que serían útiles para determinarlo.

Al proponer que la Fed se comprometa a generar un cierto grado de inflación, Mankiw, de 51 años, compara la medida con la decisión de Estados Unidos de abandonar el patrón oro en 1933, que liberó a los encargados de la política monetaria para combatir la depresión.

Una inflación más elevada quizá sea preferible a un mayor desempleo, o a nuevos paquetes de estímulo que incrementen la deuda nacional, dice Mankiw, que fue presidente del consejo de asesores económicos durante el Gobierno del presidente George W. Bush.

Los incrementos en los salarios producidos por la inflación (y los mayores impuestos que generan) podrían hacer más fácil devolver la deuda a todos los niveles. "Hay billones de dólares de deuda, deuda del consumidor, deuda del gobierno", señala Rogoff. "Es una cuestión de como lograr el desapalancamiento. ¿Quieres pasar un largo periodo de crecimiento lento, mucho ahorro y muchos problemas o legales o aceptas una inflación mayor?", concluye.

Ventaja de la inflación

"La principal ventaja de un leve aumento de la inflación es que sería menos probable que corriéramos el riesgo de que las tasas de interés llegaran a cero y la Fed no pudiera estimular la economía de ser necesario", dice Laurence Ball, profesor de la Universidad John Hopkins en Baltimore. Sin embargo, Ball reconoce que hay cierto peligro en tratar de crear inflación, ya que se podría disparar una espiral de precios.

John Makin, ejecutivo del hedge fund Caxton Associates en Nueva York, quiere que la Fed vaya más allá y apunte al nivel de precios en lugar de limitarse a una tasa de inflación. Esa política significaría que si la inflación es menor al 2% durante un período de tiempo, la Fed tendría que hacerla subir para compensar el déficit y mantener los precios en la trayectoria deseada.

Algunos inversores ya se muestran preocupados ante la posibilidad de que Bernanke vaya demasiado lejos. "Estamos en camino a una mayor inflación a largo plazo", dice Axel Merk, director general de Merk Investments LLC en Palo Alto, California. "Es bueno para los deudores, pero malo para los acreedores. Es peligroso e irresponsable".